Herencia millonaria

0

Ciudad de México.-Los 12 gobernadores que finalizan su mandato este año dejarán sus entidades con una deuda total de 177,789 millones de pesos (mdp), lo que significa un incremento del 161% con respecto a 2010, año en que empezaron su administración.

Los candidatos que resulten ganadores en Veracruz, Chihuahua, y Quintana Roo tendrán mayores retos para saldar la deuda de sus predecesores (Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, respectivamente), pues son las entidades con la deuda más alta. Entre los tres suman 111,084 millones de pesos de deuda, es decir, el equivalente al 60% de todas las entidades en juego.

En cuanto al incremento del endeudamiento, que fue de 94,030 mdp del cuarto trimestre de 2010 al mismo periodo de 2015, destaca el caso de Zacatecas, cuya variación fue de 1,015%; le siguen Chihuahua (240%) y Oaxaca (185%) como los estados donde el crecimiento en el porcentaje fue mayor, según cifras comparadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para dimensionar los números, el investigador del área de Presupuestos y Políticas Públicas de Fundar, Oscar Arredondo, comentó que es importante recordar que esta deuda no es más que los impuestos de los ciudadanos repartidos en los estados.

«Si bien no parece mucho comparado con el PIB nacional, si se compara con los ingresos anuales de cada estado es un porcentaje muy alto», dijo el abogado.

Es importante observar, comentó Arredondo Pico, que la deuda no tiene que ser destinada a gasto corriente, sino específicamente a necesidades del estado, por lo que la sociedad puede evaluar qué tanto
desarrollo ha tenido la entidad con respecto al nivel de endeudamiento.

“En los últimos cinco años, a nivel nacional, el nivel de endeudamiento de los estados creció cuatro veces más que los ingresos por participaciones”, expresó Kristobal Meléndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Los problemas de los estados no terminan con el alto endeudamiento. De hecho, se debe analizar cómo piensan pagar ese dinero, pues el panorama de ingresos para los estados luce complicado, agregó.

¿Cuánto debes trabajar para saldar la deuda?

Por el hecho de ser habitantes en su entidad, los ciudadanos de Quintana Roo tendrían que desembolsar 14,946 pesos cada uno; los chihuahuenses, 12,023 pesos por cabeza, mientras que cada veracruzano daría 5,655 pesos para pagar la deuda, esto se da a partir de un cálculo entre la población y el monto de deuda.

En ese caso, los quintanorrenses que ganan el salario mínimo deben trabajar 204.6 días para poder dar la parte correspondiente del endeudamiento del estado, mientras que en Chihuahua se necesitarían 164.6 días de labores para saldar el dinero pendiente.

Rodrigo Díez, académico en la Escuela Libre de Derecho y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), comentó que esta situación “nos afecta a nosotros y sobre todo a la generación siguiente”.

Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa, Puebla, Aguascalientes y Tamaulipas disminuyeron el plazo de pago, pero la mayoría tienen vencimientos de entre 10 años a casi 20 años, como en el caso de Chihuahua, para realizar el pago.

En 2015 las tasas de interés de las deudas de Quintana Roo, Chihuahua, Oaxaca y Zacatecas incrementaron, lo que significa que tendrán que pagar más por el dinero solicitado que lo que tendrían que pagar respecto a 2014. Por su parte, Tlaxcala, si bien tiene la deuda más baja, la tasa de interés es la más alta, con el 8%, de acuerdo con Hacienda.

Ley de Disciplina Financiera

Para evitar el elevado endeudamiento de las 32 entidades del país, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el 27 de abril la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

La ley pretende regular a los estados y municipios para que no puedan ejercer gastos fuera del presupuesto otorgado a cada entidad. La ley tiene como prioridad que los gastos no etiquetados no deben ser mayores a los ingresos y al financiamiento en el estado.

Sin embargo, en la opinión de Oscar Arredondo, de Fundar, y el académico Rodrigo Díez esta ley sirve para que se “pueda rescatar” a los estados altamente endeudados o en riesgo de quiebra con convenios de refinanciamiento.

Arredondo criticó los procedimientos de los legisladores que autorizan la contratación de deuda. “En la realidad es que muchas veces forman parte del mismo grupo político que depende de ellos (los gobernadores). No hay ningún tipo de obligación para que busquen mejores condiciones de financiamiento”, dijo el también consultor.

El abogado Díez Gargari explicó que la deuda por sí misma no debe verse como algo negativo. Sin embargo, los inconvenientes son en qué se va a utilizar el recurso, si hay transparencia y si el dinero se usa en proyectos que mejoran la infraestructura y el desarrollo de la sociedad.

El experto también aseguró que algunos gobiernos, de manera indebida, han utilizado esquemas de financiamiento que permiten ocultar deuda, es decir, los fideicomisos.

“El problema es falta de transparencia: muchas operaciones no se registran como deuda, pero sí lo son”, comentó Díez Gargari.

Madres marchan por sus hijos desaparecidos

0

Madres de desaparecidos marchan en exigencia a las autoridades para que encuentren a sus hijos, ante casos no resueltos desde hace años.

Dieron a conocer que existen en todo el estado, pero la zona de Córdoba, Orizaba, Tierra Blanca y Veracruz es donde más casos se presentan; en el caso del Puerto el problema es que la mayoría no denuncia por miedo.

 

Gana ligero terreno el peso sobre el dólar

0

El peso mexicano se apreció este martes tras la fuerte caída en la víspera que lo llevó a su nivel más débil en 10 semanas, en medio de un repunte de los precios del petróleo y una menor aversión hacia los activos considerados como riesgosos, de acuerdo con Reuters.

En bancos capitalinos el dólar cerró en 18.27 pesos a la venta, 22 centavos menos respecto al cierre de la jornada previa, de acuerdo con cifras de la página de Banamex. A la compra se ubicó en 17.52 pesos.

En su nivel interbancario, la moneda estadounidense cerró en 17.9975 unidades, lo que representa una variación negativa del 0.97% respecto al cierre previo.

Gastromotiva contribuirá en los comedores comunitarios

0
Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inició operaciones Gastromotiva en México, con la participación de su primera generación de cocineros profesionales integrada por 27 estudiantes del Estado de México, de los cuales, 20 son beneficiarios del Programa de Comedores Comunitarios (PCC).
El objetivo de Gastromotiva es enseñar de forma gratuita a jóvenes de bajos recursos técnicas alimenticias y gastronómicas, y que les permita además contar con las herramientas necesarias para promover la educación, el empleo y la generación de ingresos familiares. A la fecha más de 2 mil alumnos se han graduado con este programa.
México es el primer país al que se extiende este proyecto bajo la idea de robustecer, en los comedores comunitarios, la dotación de alimentos con tres características: sanos, variados y suficientes.

En vigor nueva ley de transparencia

0

Este martes entró en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, nuevo marco normativo que se aplicará para los 882 sujetos obligados del ámbito federal, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).

El instituto informó a través de un comunicado que ayer lunes el lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto firmado por el presidente Enrique Peña Nieto, que abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002; por lo que la nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública consta de 206 artículos y nueve artículos transitorios, y está armonizada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, reglamentaria de la reforma al artículo sexto constitucional en materia de transparencia, de febrero de 2014.

Descartan violencia en elecciones

0

Xalapa, Ver.- Para el presidente del consejo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), José Alejandro Bonilla Bonilla, ninguno de los 30 distritos electorales representa un riesgo en cuestiones de inseguridad, así que esperará las recomendaciones del grupo de Coordinación Veracruz de inseguridad, integrado por Fuerzas estatales y Federales.

Adelantó que la siguiente semana se reunirá con el mandatario estatal, el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado y Mandos de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal para ver cómo laborarán de manera coordinada el 05 de junio cuando se realicen las votaciones.

“En la reunión nos podrán decir, cómo estamos. Ahí nosotros pondríamos nuestras inquietudes. No tengo ninguna información de algún distrito en particular que me preocupe, de todos modos vamos a consultar con los presidentes de distritos electorales si nos van a decir algo” indicó.

Aun cuando solicitaron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que a su vez solicitara a la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) su apoyo para vigilar el día de la jornada electoral, la papelería a fin de que llegue segura a los distritos, ninguna de estas instancias ha respondido al OPLE.

En otro tema, el presidente del OPLE se negó a opinar sobre la determinación del INE  de que 72 de los 73 aspirantes a candidatos independientes a diputados locales incumplieron con los requisitos de fiscalización.

Un nuevo mensaje de Fox a Trump; lo compara con Chávez

0

El ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, envió un nuevo mensaje al precandidato republicano Donald Trump, a quien lo comparó con el ex mandatario venezolano Hugo Chávez e incluso con Eva Perón, a los cuales llamó “populistas”.

“Cuenten la cantidad de mentiras que dice en cada discurso, todos los días miente, y miente con cifras porque su único interés es hacer negocios personales. Volverse codicioso para conseguir más dinero, para poner el nombre de Trump todos los días por todo el mundo”, señaló en una entrevista para ‘Kick Ass Politics’, al exhortar a los estadunidenses a analizar las propuestas del magnate inmobiliario.

“Este es un tipo inteligente que se aprovecha de eso: los Hugo Chávez, los Evo Morales, los muchos populistas y demagogos que hemos tenido en América Latina. Los Perón, Evita”. “Eso destruye las economías, pero la gente cree en él porque les dicen: ‘mira, te voy a conseguir este trabajo. Voy a aumentar tus ingresos. Voy a resolver tus problemas’. Y Trump está loco, no puede resolver todos los problemas de todas esas personas. Él esta loco”, subrayó.

Y luego de insistir que no pagará por “esa jodida pared”, le “pintó el dedo” al virtual candidato republicano.

Veracruz de los primeros lugares en inundaciones del país

0

Xalapa, Ver.- Los fenómenos extremos hidrometeorológicos son considerados como los que mayor impacto tienen a nivel mundial, debido al efecto que ocasionan en grandes extensiones territoriales densamente pobladas, y ya que Veracruz cuenta con una franja de más de 72 mil kilómetros de litoral, no es la excepción.

Por ello, la Secretaría de Protección Civil (PC) trabaja en acciones preventivas y de mitigación ante estos eventos que año con año afectan a la entidad, así como en la capacitación de autoridades municipales.

Cabe señalar que Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la ocurrencia de inundaciones en México, pues se registran 3.5 por año. Los ríos de la entidad transportan en conjunto el 33 por ciento de las aguas superficiales que cruzan el país.

En promedio, en el semestre centrado en el invierno, 45 frentes fríos con sus nortes impactan el estado ocasionando descensos de temperatura; y en el verano, el aire tropical, a veces en forma de perturbación o ciclón, origina inundaciones en las partes bajas y deslaves en las sierras.

Por otra parte, las precipitaciones anuales van de más de tres mil milímetros en la región de Los Tuxtlas, a menos de 700 en el centro, en la frontera con Puebla.

Cabe señalar que en los últimos 10 años se ha incrementado el impactos directo de ciclones tropicales. Se ha determinado que desde 1851 a la fecha han entrado por costas veracruzanas 51 fenómenos de este tipo, de los cuales, 15 han ocurrido en los últimos nueve años, lo que representa un 29 por ciento del total del registro.

En los últimos años, la lámina de lluvia acumulada en Veracruz ha tenido valores por arriba de lo histórico, que es de mil 553 milímetros. Si bien los ciclones tropicales pueden favorecer precipitaciones significativas, en la entidad existen otros eventos que suelen ocasionar acumulados importantes, como lo fueron los años 2006, 2010 y 2012, cuando el impacto directo de ciclones fue mínimo.

2272_1 2272_2 2272_3

Detiene a 8 presuntos secuestradores en el sur del estado

0

Coatzacoalcos, Ver.- Como resultado de acciones tácticas de inteligencia, la Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) Región Sur, detuvo a ocho personas integrantes de una banda de probables secuestradores que operaba en este municipio.

En conferencia de prensa, el titular de la FGE dio a conocer que en dicho operativo fueron incautados tres vehículos y asegurada una casa de seguridad donde, tras obtener la orden del Juez de Control, se pudo ubicar a dos cuerpos que fueron inhumados de manera ilegal.

La investigación dio inicio por la privación ilegal de la libertad de una persona dedicada a la actividad comercial, ocurrida el pasado 07 de abril, cuyo vehículo fue encontrado abierto y encendido; a ello se sumó la indagatoria UECS/35/2016, iniciada el día 27 del mismo mes; la víctima fue un empleado jubilado de la empresa Petróleos Mexicanos, a cuyos familiares les fue exigido un rescate a cambio de su libertad.

El operativo mediante el cual fueron intervenidos J. J. M. A., E. M. N. H., A. I. C. V., E. M. N. H., A. V. C., L. A. S. C., A. I. C. V. y V. G. H., probables integrantes de la banda autodenominada Los Piquitos, tuvo lugar el pasado 05 de mayo en esta ciudad, siendo capturadas en primera instancia tres personas.

En acción paralela, los policías antisecuestros siguieron a otra unidad hasta un inmueble ubicado en la colonia Francisco Villa Sur, donde aprehendieron a otros cinco probables secuestradores.

Los ocho sujetos fueron puestos a disposición del Fiscal Investigador, quien robusteció su indagatoria con la aportación de tres vehículos automotores de las marcas Volkswagen, tipo Pointer; Jeep Cherokee y Chevrolet Sonic; así como con las evidencias encontradas en el inmueble, todo lo cual fue consignado ante el Juez de Control del Distrito Judicial de Coatzacoalcos, quien ante la flagrancia comprobada y la contundencia de los datos contenidos en la Carpeta de Investigación, legalizó todas las detenciones y al vencimiento del término constitucional será resuelta la situación jurídica.

Por último, el titular de la FGE negó categóricamente toda vinculación de elementos de la Marina-Armada de México en estos hechos; así como que fueran sujetos de investigación. “Quiero ofrecer una disculpa a la Secretaría de Marina, pues se vieron involucrados de manera negativa en este operativo, toda vez que la UECS, en primera instancia, trabaja de manera hermética y posteriormente pide el apoyo de todas las fuerzas del orden”, concluyó.

Incrementará valor de patrimonio familiar 

0

La figura del patrimonio familiar constituye una base que genera tranquilidad, porque a pesar de las vicisitudes de la economía, y aun de  circunstancias personales garantiza un mínimo de estabilidad en las familias, aseveró el diputado, Alejandro Zairick Morante.

Bajo esta premisa, el Congreso local aprobó la Iniciativa que reforma el Artículo 772 del Código Civil para el Estado de Veracruz  para que en Veracruz el patrimonio familiar aumentara su valor.

Así, bajo las características de inalienable e inembargable, se otorga a las familias veracruzanas mayor certidumbre ante a la situación económica de un Estado que se encuentra prácticamente paralizado.

Zairick Morante señaló se consideró elevar hasta 30 mil veces el salario mínimo del lugar donde se constituye, mismo que en la capital del Estado equivaldría a 2, 103,000.00 (Dos millones ciento tres mil pesos).

“Ante la falta de poder adquisitivo, es preciso dar al patrimonio familiar un valor actual, que permita a las familias conservar para su sostenimiento un patrimonio digno que consienta mejorar su calidad de vida”, expresó.

Finalmente, el legislador dijo que resulta razonable y proporcional, teniendo en consideración el valor que han adquirido los inmuebles.