Ventaja de Clinton sobre Trump se estrecha en EE.UU., según sondeo

0

La ventaja de la presumible candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, sobre el virtual nominado republicano, Donald Trump, se estrechóde cinco a tres puntos la semana pasada, según un sondeo divulgado este martes por la cadena NBC News.

Clinton tiene el 48 % de los votos frente al 45 % de Trump gracias al apoyo del que goza entre los afroamericanos, los hispanos y las mujeres, de acuerdo con la encuesta.

La exsecretaria de Estado gana al magnate en el voto afroamericano de manera abrumadora, con un 84 % frente a un 9 %.

Entre los hispanos, con los que Trump ha sido especialmente ofensivo toda la campaña, la distancia es significativa pero menor: del 65 % frente al 28 %.

La ventaja que Clinton tiene en el voto femenino, de 15 puntos, se equipara casi con la que Trump registra en el masculino, de 11 puntos, pero las mujeres son más y votan más que los hombres.

El magnate tiene un largo historial público de comentarios y actitudes sexistas que le han granjeado un índice de rechazo histórico entre las mujeres, de alrededor del 70 % según todos los sondeos.

Es más, el multimillonario no ha dudado en afirmar que Clinton solo está ganando a su rival Bernie Sanders en las primarias demócratas porque juega «la carta de ser mujer».

Trump, virtual candidato republicano al haberse quedado sin rivales en las primarias, tiene su gran nicho de votantes en el hombre blanco sin educación superior.

Clinton aventaja al magnate por 7 puntos entre los votantes con título universitario, mientras que Trump le gana por 5 puntos entre quienes tienen solo educación secundaria o primaria.

Un aspecto interesante que revela este sondeo es que, pese a la extendida narrativa de que el votante de Trump es de clase trabajadora, el magnate gana a Hillary por 5 puntos entre quienes cuentan con más de 50.000 dólares al año en el núcleo familiar.

Los estadounidenses que ganan menos de esa cantidad prefieren a Clinton por 20 puntos sobre el multimillonario.

Otra de las teorías que refuta esta encuesta es que el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, tendría más apoyos que Donald Trump, un candidato explosivo al que rechazan tanto el aparato del partido como los sectores más conservadores.

El sondeo indica que casi seis de cada diez personas prefieren que Trump lidere el partido, mientras que casi cuatro de cada diez confían más en Ryan.

Preguntado por este resultado hoy en rueda de prensa, Ryan aseguró que espera que Trump sea el preferido «porque el nominado (para ser candidato a la Casa Blanca) es la persona que lidera el partido».

Entre los independientes, cuyo voto es especialmente clave en estas atípicas elecciones, Trump gana a Clinton con el 44 % frente al 36 %.

Esta encuesta de NBC News y SurveyMonkey se suma a los últimos sondeos que apuntan que la ventaja que ahora tiene Clinton sobre Trumpparece acortarse cuando queda aún casi medio año para las eleccionespresidenciales de noviembre.

El sondeo se efectuó entre el 9 y el 15 de mayo entre 14.100 adultos y tiene un margen de error de 1,2 puntos.

Terrorista publicó bandera yihadista antes de atentado en París

0

Tres semanas antes de los atentados de París, Salah Abdeslam, único terrorista sobreviviente de los ataques, publicó en su perfil de Facebook una fotografía suya con una bandera del Estado islámico.

Esta información fue recopilada por el OCAM, el organismo belga de análisis de la amenaza terrorista, pero ni la policía ni los servicios de inteligencia reaccionaron o tomaron medidas al respecto, demostrando nuevas fallas en el sistema de protección antiterrorismo de las autoridades belgas.

Según RTBF, Salah colgó el emblema del Estado Islámico en la red social el 23 de octubre.

El único sobreviviente de los atentados de París -perpetrados el 13 de noviembre- había abierto la página unos meses antes, en junio, con un nombre de guerra.

Como es sabido, en los meses anteriores a los atentados de París, Salah alquiló varios automóviles y viajó al extranjero, a Austria, Grecia y Hungría. Todos estos indicios no fueron tomados en consideración ni controlados por las autoridades.

Evasores el 65% de los involucrados en Panamá Papers

0

Una cacería de los evasores que aparecen en la lista del caso Panamá Papers para tomar las acciones pertinentes, anunció este martes la DIANal confirmar que por lo menos 10 mil millones de dólares, de colombianos en el extranjero, no han sido reportados ante esa entidad.

El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas indicó que apenas 35% de las personas referidas en los documentos han legalizado sus cuentas y 65% al parecer son evasores, aunque también aparecen empresas inactivas.

Santiago Rojas director de la DIAN indicó que ya se han abierto 60 casos donde se ha determinado violaciones  a las normas tributarias y cambiarias. Hay 10 casos de refacturación, dijo Rojas.
Hace unas semanas, fue revelado un listado en el que aparecen 1.245 funcionarios y 233 intermediarios colombianos involucrados. Además,1.845 entidades offshore están asociadas con Colombia. En numerosos casos, los nombres que aparecen en los “Papeles de Panamá” no relacionan directamente a las personas que se benefician del dinero de dicha empresa, sino a un tercero encargado de administrar los montos.

Entre las compañías ligadas a Colombia están Ronald Investments, TDI Finance, Inversiones Totinuni, Solmar Asociados, Southern Ventures, Genera Energy, Agrícola Andina, Bisa Trading, entre otros cientos. En las decenas de nombres de los intermediarios se encuentran Carlos Ignacio Cadavid Mejía, Sandra Constanza Medina Rico, Diego Charry Parra, Bedoya Goyes Abogados y Fernando Mazuera y Compañía.

La DIAN está avanzando en la investigación para establecer cuáles de estas compañías tenían operaciones legales en Panamá y cuáles no. Algunas de las firmas reconocidas han salido a señalar que si bien tenían cuentas en el vecino país no lo hacían para evadir inpuestos en Colombia.

Programa Especial de Certificación

0

Por: Viridiana Reyes Cruz

San Andrés Tuxtla, Ver.- El IVEA promueve Programa Especial de Certificación (PEC) para adultos mayores informó el  Profesor Aurelio Cárdenas Torres, titular del instituto.

Dicho programa fue creado este año, con el objetivo de apoyar a la población que desee terminar su Primaria y Secundaria, así como para las personas que trabajan y deseen obtener su certificado de estudio.

«Deben acudir a IVEA, que se encuentra ubicado en calle González Boca Negra, número 16, frente a la Cruz Roja Mexicana, el personal de IVEA facilita folletos y orienta a las personas para que los estudien, y posteriormente presenten un examen respecto a los temas estudiados,  y finalmente obtengan su certificado correspondiente, avalados por la Secretaria de Educación Pública» explicó Aurelio Cárdenas.

Detalló que para las personas que no saben leer ni escribir, así como las que han dejado inconclusos sus estudios de nivel básico, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) brinda las facilidades para que puedan concluirlos, ya que el propósito a nivel estatal, es brindar educación a todos los adultos que necesitan aprender y deseen culminar sus estudios.

Para las personas que deseen culminar  la primaria, deben presentar los siguientes documentos:

Copia del acta de nacimiento.

Comprobante de domicilio.

Dos fotografías para certificado.

Cabe señalar que  las fotografías, también se las pueden tomar en la coordinación del IVEA de manera gratuita.

Por otra parte, para las personas que deseen culminar la secundaria, también deberán presentar los documentos antes mencionados, anexando el certificado de la primaria, además es importante mencionar que durante el presente año, quinientas personas han culminado sus estudios de nivel básico.

Por otra parte, el coordinador del IVEA, también mencionó que cuentan con un programa regular para adultos que quieran aprender a  leer  y a escribir, a ellos se les hace una prueba de exploración, para saber en qué nivel de aprendizaje se encuentran, posteriormente se les imparte el curso de alineación, cada sesión se imparte los días sábados y dependiendo el avance del aprendizaje, se les aplica un examen, teniendo un total de hasta seis aplicaciones o dependiendo la capacidad de cada persona, finalizando sus estudios en el trascurso de 10 a 12 meses.

Actualmente IVEA cuenta con 500 asesores capacitados en los 5 municipios, que son: Santiago Tuxtla, Isla, Catemaco y Hueyapan de Ocampo.

4 3 4 2

En México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

* Si bien incide en reducir la sensación de hambre, debe complementarse con alimentación controlada y ejercicio

Aprobada en México como coadyuvante en el tratamiento para bajar de peso por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Liraglutida ingresa al mercado farmacéutico nacional como el primer fármaco inyectable que además colabora en el control de glucosa para pacientes con diabetes tipo II.

Se trata de una sustancia que incide en la hormona que produce el intestino y que ayuda en la regulación del hambre y la saciedad, glucagón tipo 1 (GLP 1), de manera que ralentiza el vaciamiento gástrico y contribuye a reducir las ganas de ingerir nuevos alimentos.

El fármaco, desarrollado por la firma danesa Novo-Nordisk, también estimula a las células beta del páncreas para que produzcan más insulina en pacientes con diabetes tipo II, lo cual reduce la posibilidades de tener que inyectarse esta hormona para el control de glucosa en sangre.

Liraglutida es un inyectable que se aplica de forma subcutánea empleando una pluma con una base de 18 miligramos de fármaco y se prescribe de manera escalonada a partir de 0.6 miligramos por semana hasta llegar a dosis de tres miligramos.

El costo del medicamento es de mil 50 pesos y su duración aproximada es de cinco semanas, señaló el doctor Juan Gabriel Cendales, director médico de Novo Nordisk México.

Cabe advertir que el médico tratante deberá hacer los ajustes necesarios en el paciente sobre la dosis, de acuerdo a las evaluaciones del escalonamiento en la administración del fármaco, sobre todo si se administra insulina o bien medicamentos orales, como metformina, detalló la doctora Guadalupe Castro Martínez, directora de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.

La académica añadió que si bien el fármaco provoca un efecto fisiológico saciante y que ha demostrado eficacia en la reducción de peso, no debe dejarse de lado el cuidado nutricional y la actividad física.

Para comprobar su eficacia, Liraglutida fue sometida a un estudio de tres años con 171 pacientes mexicanos, en 11 centros hospitalarios de la Ciudad de México, Cuernavaca, Chihuahua, Guadalajara y Monterrey. Los efectos secundarios registrados tienen que ver con el aparato digestivo, principalmente náuseas y vómitos.

En promedio, los pacientes diabéticos redujeron la cantidad de azúcar en su sangre entre uno y 1.5 por ciento. Lo anterior cobra importancia si se considera que porque cada vez punto porcentual que baje la glucosa, se reduce en 20 por ciento el riesgo de que el paciente tenga daños en las arterias y vasos que le producen ceguera por retinopatía y daño al riñón y otros efectos graves.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, sobrepeso u obesidad están presentes en 71.28 por ciento de los adultos mexicanos. Únicamente en la Ciudad de México, 73.6 por ciento de los adultos viven con exceso de peso, lo cual pone en peligro su salud.

La obesidad ha sido vinculada directamente con 14 tipos de enfermedades, incluyendo la diabetes tipo II, cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso la muerte, por lo que urge ser entendida y atendida de manera integral.

México es el primer país en América Latina en que Liraglutida se pone a la venta. (Agencia ID)

El gigantismo de los dinosaurios se generó al pasar de caminar de 2 a 4 patas

* Desde Londres, un científico mexicano reconstruye su historia evolutiva

El gigantismo de los dinosaurios saurópodos (con cuello y cola largos), los más grandes que han existido en el planeta, pudo deberse a que pasaron de ser bípedos a cuadrúpedos, es decir, de caminar en dos patas a cuatro y cambiar su centro de gravedad. La posible relación con el gigantismo es que el cambio de postura se debió a un incremento de tamaño en las cámaras de fermentación de plantas que tenían en los intestinos.

Esta transición se observa en sus ancestros, los prosaurópodos, y es una de las primeras hipótesis que maneja el mexicano Omar Rafael Regalado, quien estudia el doctorado en Ciencias de la Tierra en University College London, en Londres, Reino Unido.

Lo que hago -platica el mexicano con ID– es reconstruir la historia evolutiva utilizando diversos métodos filogenéticos para probar estas hipótesis.

“Por lo que he observado en la literatura y análisis filogenéticos previos, parece que este cambio de bípedo a cuadrúpedo sucedió muchas veces en la historia de los dinosaurios. Como hubo un cambio gradual de caminar de dos a cuatro patas, esta postura eventualmente generó que los saurópodos se volvieran gigantes; el objetivo es estudiar esta transición en los prosaurópodos”.

El mexicano que se ha dedicado a revisar la anotomía de estos animales y revisado estudios filogenéticos deduce que lo más probable es que dicho cambio de postura haya sucedido al menos dos veces dentro de este grupo de dinosaurios.

“Lo que significaría la causa del gigantismo, o bien lo que pudo haber facilitado esta transición. Me voy a centrar en diversos aspectos de estos animales gigantescos; por ejemplo, cuando uno revisa sus vértebras puede encontrar que dentro de ellas había espacios que contenían sacos aéreos, llenos de aire lo que los hizo más ligeros. La presión hacia el gigantismo se debió a que eran animales de climas áridos que dependían de fermentar las pocas plantas que encontraban: la condición de las vértebras la facilitó”.

El mexicano egresado de la UNAM explica que este grupo de dinosaurios se diversificó rápidamente y una probable conclusión es que sean una respuesta o estrategia ecológica, que uno de sus linajes comenzó hacerse más grande porque supo aprovechar la diversidad de los pocos recursos que existían.

Además, el gigantismo fue también una respuesta tanto a la presión ecológica de los depredadores como de los demás “prosaurópodos”, y solo un linaje logró sobrevivir, expandirse y alcanzar estos tamaños.

“La revisión de dicho linaje probablemente ayudará a encontrar la repuesta del gigantismo. Aunque dicha circunstancia pareciera una ventaja, trae consigo muchas desventajas tanto fisiológicas como ecológicas. A los dinosaurios, se le complica la nidada, porque pueden ver dentro del bosque pero no vivir en él”.

Durante cuatro años el connacional estudiará a los prosaurópodos que se han descubierto y para ello irá a recolectar datos a Alemania, Sudáfrica, Zimbawe, China, EU, Argentina y tal vez Brasil.

“La única manera de corroborar nuestras teorías sobre ecología es viendo si en el pasado ello ocurrió, por eso la importancia de estudiar estos animales para ver qué nos espera en el futuro”.

El investigador mexicano comenta que aun cuando se ha manejado la teoría que con la caída de un meteorito se extinguieron los dinosaurios, de acuerdo con los estudios de la especie, ya estaba en declive antes de eso.

El doctorante concluye que entender lo que pasó con los dinosaurios permitirá dilucidar qué puede esperarse de los vertebrados expuestos al cambio climático, o el impacto del hombre sobre un ecosistema. “Los análisis filogenéticos se utilizan para poder entender cómo una población de cualquier tipo de organismos evoluciona en el tiempo”. (AgenciaID)

Patentan en México sistema que detecta mercancía “pirata” o falsificada

Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería y falsificaciones, el doctor en biometría y estadística, Carlos Moisés Hernández Suárez, creó un sistema denominado Veritas QR, que en latín significa ‘verdad’, que es una solución basada en este tipo de códigos de respuesta rápida.

Hernández Suárez, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que Veritas es una aplicación descargable (app) para dispositivos móviles que permite al usuario verificar la autenticidad de un producto. Para los empresarios, la innovación tecnológica es una herramienta práctica y de bajo costo para proteger la propiedad intelectual.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo surge este proyecto?

Carlos Moisés Hernández Suárez (CMHS): Siempre he tenido una fascinación con el engaño. Hasta publiqué un día un libro de cuentos breves y todas las historias tratan de engaños, principalmente con fraudes donde alguien busca quitarle algo a otro.

Veo cómo el celular desplaza cada vez más la computadora de escritorio y se usa cada vez más para lograr el empoderamiento individual, ya sea en la transmisión de información o en la toma de decisiones. La fascinación que me causa ver cómo ocurre esto y lo que sé de las falsificaciones y cómo afectan la economía de todos, tendrían que terminar con esa idea en forma natural.

La falsificación tiene que ver con afectar una marca, como bebidas, ropa o zapatos, mientras que la piratería afecta la propiedad intelectual, como software o música, para ponerlo en forma simple.

Lo que yo inventé sirve para que la gente sepa si lo que está comprando es apócrifo o no, tal vez no va a disminuir la falsificación o la piratería de aquellos que saben que están comprando un producto no original, pero intenta apoyar a los que se engañan con productos falsos. ¡Cuántas personas hemos comprado artículos que no sabíamos que eran piratas!

AIC: ¿Veritas QR ya está patentado?

CMHS: Sí, la patente que me dieron tiene que ver con este método que desarrollé para que una persona con ayuda de su celular por medio de la aplicación móvil Veritas QR sepa si el producto es original o no, porque cualquier artículo se puede copiar. Pero yo inventé la etiqueta cancelable, que no se puede usar más que una sola vez y aunque se copie están copiando una etiqueta que ya está cancelada. Yo parto de que cualquier etiqueta, por sofisticada que sea, se puede duplicar. Las solicitudes internacionales ya están a punto de ser dictaminadas.

AIC: ¿Cómo funciona este método?

CMHS: Este sistema de seguridad incluye dos códigos QR, uno externo y otro interno. Vamos a pensar en productos como medicina o vitaminas primeramente, tienen un código QR por fuera que se lee con la aplicación móvil Veritas, la cual se comunica con una base de datos que asegura la autenticidad del producto antes de comprarlo. Ya que se haya comprado se verifica el código interno y, al leerlo, automáticamente ambos se anulan, evitando sean empleados de nuevo o clonados. Así, con la lectura del código interno se invalida el externo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 25 por ciento de los medicamentos comercializados no es original y que en países como México, Argentina y Colombia la falsificación de medicamentos podría llegar hasta a 40 por ciento.

Si se falsifica el producto, basta con el leer el QR externo para que sea detectado como usado porque se tuvo acceso al código interno, indicando que es una copia. Aunque se hagan copias piratas idénticas de determinado producto, el sistema los detecta como ya usados y los cataloga como falsos, ya que cada par de estos códigos es irrepetible y se almacena en una base de datos segura y encriptada, que al ser usados son dados de baja.

AIC: ¿Cuáles son las ventajas de este sistema tecnológico?

CMHS: En primer lugar, Veritas QR es seguro, ya que es posible desactivar remotamente todo un lote hurtado; es incosteable para el falsificador porque a lo mucho podrá vender una sola copia del producto porque cuando se lea el primer código los demás serán anulados. También el fabricante puede rastrear el consumo de su producto inmediatamente, además de que este método cuenta con el respaldo y reconocimiento de una patente industrial.

Ese es el sistema, que es muy eficaz y fácil de usar por cualquier persona, que lo único que va a hacer es descargar la aplicación Veritas QR, que será gratuita, para registrar la etiqueta.

La patente fue concedida hace unas semanas y tenemos un productor de tequila interesado. Queremos extendernos a otros productos inmediatamente, incluyendo la industria editorial que presenta muchas pérdidas por piratería de libros. Una industria editorial fuerte es vital para el país.

Fuente: Agencia Conacyt

Asaltan “El Secreto”

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-La noche del domingo se dio una fuerte movilización por parte de la corporación policiaca municipal al mando del comisario Andrés Chiguil Lucho, luego de que fueran informados sobre un asalto perpetrado al motel denominado “El Secreto”, ubicado sobre la Carretera Federal 180 a la altura de la localidad de Los Pinos, en tramo comprendido entre San Andrés Tuxtla y Santiago.

Al llegar al lugar los uniformados y cuestionar a los ahí presentes en este caso empleadas del lugar, una de ellas narró parte de lo que vivieron, al mismo tiempo que describió a uno de los presuntos hampones.

De acuerdo a los datos obtenidos en relación a los hechos, los presuntos asaltantes llegaron a bordo de una unidad automotriz de donde descendieron tres personas, mientras que una de ellas se quedó en el automóvil; uno de ellos se dirigió a la recepcionista a la que le exigió el dinero en efectivo, la cual opuso resistencia, siendo en esos momentos amedrentada con un arma blanca (cuchillo), por lo que en el forcejeo resultó con una cortada en el dedo meñique de la mano izquierda; mientras que las otras dos personas dedicadas al aseo del mencionado motel fueron conducidas a uno de los baños donde fueron encerradas.

Por lo que los elementos policiacos tras tener conocimiento de la unidad automotriz donde huyeron los malhechores, se dieron a la tarea de implementar un operativo, dando como resultado que los maleantes se vieran acorralados y dejaran abandonada la unidad que probablemente utilizaron para cometer el atraco.

Esta unidad fue un tipo Tsuru color GRIS, modelo 99, con placas de circulación YCT-76-26 del estado de Veracruz, unidad en la que fue encontrada una tarjeta de circulación a nombre de Miguel Ángel Torres Lobato, con domicilio en la calle 7 de Agosto del Barrio Pueblo Nuevo.

Cabe señalar que este auto fue encontrado abandonado en la calle Prolongación Primitivo R. Valencia, en la colonia Laguna Encantada a la altura del puente conocido como “La Marimba”, por lo que fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

5 1 2 4 8 7 6

Dos menores lesionados en accidente

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Dos menores lesionados y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un percance automovilístico registrado la noche del domingo en la Carretera Estatal Sihuapan-Salto de Eyipantla, a la altura del puente de Comoapan.

En este percance se vieron involucrados una unidad del servicio de taxi y una camioneta particular, quienes se impactaron prácticamente de frente.

Tras el percance resultaron policontundidos Alan de Jesús, de 3 años de edad, y Alexis Jair de 9 años de edad, ambos de apellidos Pucheta Abrajan, los cuales fueron atendidos en el Hospital Civil Bernardo Peña.

Cabe señalar que el probable responsable fue el conductor de la unidad de taxi marcado con el número económico 281 de San Andrés Tuxtla, de nombre Olegario Eusebio Cobaxin Caporal.

Mientras que la otra unidad participante fue una camioneta Plymouth tipo Voyager, modelo 95 con placas de circulación YGT-32-79 del estado de Veracruz, conducido por Alejandro Pucheta Rojas.

Cabe señalar que de los hechos tomó conocimiento Tránsito y Vialidad a cargo de Lucio Chiguil Aculteco, mientras que el perito Rafael Muñoz ordenó las unidades fueran llevadas al encierro oficial.

IMG_1849 copia TRES copia UNO

Violentos sujetos enfrentan la justicia

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Dos jóvenes enfrentarán la acción de la justicia detrás de las rejas, toda vez que ya fueron turnados ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia, por su probable participación de haber causado daños en el patrimonio de Sergio Delgado Paxtián.

Dichos jóvenes fueron intervenidos alrededor de las 23:00 horas sobre la calle Vallarta esquina Alberto López del Barrio San Francisco, lugar hasta donde habrían llegado a causar daños a la vivienda del antes citado, quien solicitó el apoyo de la policía para que fueran intervenidos.

Ante el señalamiento directo hecho en contra de estos jóvenes, los elementos policiacos procedieron a la detención de los ahora probables responsables Víctor Herrera Santiago y/o Herrera Chang, de 18 años de edad, con domicilio en la calle 18 de Marzo de la colonia La Ceiba; e Ismael González Nicolás, de 20 años de edad, con domicilio en la calle Guadalupe Victoria de la colonia Chapan.