Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM declara paro en solidaridad con la CNTE

0

Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM declararon un paro de labores educativas de 24 horas «en solidaridad» con el paro del magisterio disidente que ha impulsado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, principalmente en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

Luego de que ayer parara labores académicas la Facultad de Economía por las mismas razones, solo que en una acción de profesores que también tienen reclamos de índole laboral al interior de la máxima casa de estudios, la Facultad de Filosofía es la única entidad en la UNAM que hoy impuso el paro estudiantil.

 

Adriana Nieto regresará a los escenarios ¡y luce renovada!

0

Han pasado 16 años desde que Adriana Nieto participó en la telenovela ‘Locura de amor’ (2000), protagónico que simbolizó su último gran proyecto en televisión y aunque en 2015 regresó a la pantalla chica para realizar un capítulo de la serie ‘Como dice el dicho’, esta actriz es muy recordada y ahora regresará a los escenarios.

Con un look más atrevido, cabello castaño y como si no hubiera pasado el tiempo, Adriana se alista para participar en un obra de Teatro en Corto, al menos, así lo dejó ver en su cuenta de Instagram donde compartió fotos de lo que son las primeras sesiones de fotos de esta puesta en escena.

En aquel melodrama donde compartió créditos con Juan Soler, se dijo que Nieto salió de la producción debido a un pleito con su compañero mientras que otras versiones señalan que fue por un simple berrinche, aunque ella señaló haber aprendido la lección.

Dedicada a su familia por este tiempo que estuvo alejada de la actuación, la actriz aprovechó para disfrutar de su etapa como mamá pero ahora quiere retomar su carrera y demostrar que su talento puede más que los rumores, por lo que seguramente la veremos triunfar en sus próximos proyectos.

Lucía Villalón, cada día más integrada en la Alemania de ‘Chicharito’

0

Lucía Villalón y Javier Hernández ‘Chicharito’ celebraron el pasado marzo su primer aniversario y aunque ella dijo que, en principio, sus planes no incluían una mudanza, lo cierto es que cada día pasa más tiempo al lado de su chico, que ahora juega en las filas del Bayer Leverkusen. Tal y como demuestra a diario en su perfil personal de las redes sociales, parece que está de lo más integrada en Alemania y, junto a su simpático perrito, al que han puesto el nombre de Paco, se han convertido en el mejor apoyo del futbolista mexicano durante su primera temporada allí.

Durante estas últimas semanas ha ido a varios partidos de su chico. Así lo ha reflejado en su Instagram, donde ha compartido varias instantáneas de estos días tan especiales. «Infiltrados en el derby alemán! @pepemelendezg Colonia es del Leverkusen!! @ch14_instagram enhorabuena!!!!», escribió.» Objetivo cumplido!!! Terminar la temporada en puestos de Champions League #orgullosadeti#enhorabuena #1422 #el7tesientabien @bayer04fussball #vamosbayer #significauntitulo», publicó hace unos días.

La revista ¡HOLA! publicó en marzo de 2015 las imágenes que confirmaban la relación de la periodista y el futbolista (una fórmula que se ha convertido en sinónimo de éxito). Aunque se conocieron en Madrid, pronto tuvieron que separarse debido a sus respectivos trabajos. Ella fichó por Antena 3 para sustituir a Nira Juanco como reportera de Fórmula 1 y él, tras su paso por el Real Madrid, regresó al Manchester United. El equipo inglés le traspasó al Bayer Leverkusen, equipo en el que ha encontrado la estabilidad profesional. Lucía, por su parte, parece que ha hecho un alto en su carrera y está disfrutando al máximo de su relación con ‘Chicharito’. De hecho, hace poco les vimos acudiendo a la boda de Héctor Moreno, actual jugador del PSV Eindhoven y defensa de la selección mexicana, e Irene Martínez. ¿Se animarán pronto a dar ellos el paso?

13108747_497479907126896_1115985966_n(1)

Sandra Echeverría regresa a Telemundo con La querida del Centauro

0

Luego de cuatro años de ausencia, Sandra Echeverría vuelve a la televisión hispana de Estados Unidos como parte del elenco de la segunda temporada de La querida del Centauro.

La actriz, que se convirtió en madre en septiembre del año pasado, dará vida a uno de los personajes principales de la mencionada súper serie de Telemundo, compartiendo créditos con Humberto Zurita, Ludwika Paleta y Michel Brown, quienes repiten como protagonistas.

La nueva temporada de La querida del Centauro comenzará a grabarse en agosto en México y tendrá como hilo conductor la venganza que llevará a cabo el Centauro (Zurita) contra su antigua amante, Yolanda (Paleta) y Gerardo (Brown), el detective que trató de llevarlo a la justicia.

En esta segunda parte, el Centauro fingirá su muerte y llevará desde la sombra un plan para intentar destruir la vida de Yolanda y sus seres queridos. ¿Lo logrará?

La última vez que vimos a Echeverría en una producción de Telemundo fue en el 2012, cuando la actriz encabezó Relaciones peligrosas junto a Gabriel Coronel.

Desde entonces, la recordada protagonista de El Clon ha estado más enfocada en el séptimo arte, además de dedicarse en los últimos meses al cuidado de su bebé.

Procuradora sostiene reunión con familiares de fallecidos en Guardería ABC

0

La procuradora General de la República, Arely Gómez González, sostiene reunión con familiares de los niños fallecidos en el incendio registrado en la Guardería ABC en junio de 2009 y con diputados de la comisión que da seguimiento a este caso, así lo dio a conocer la propia funcionaria a través de su cuenta de red social Twitter.

La titular de la PGR  expresó además el compromiso de la dependencia a su cargo para que quienes resulten responsables de la tragedia, reciban las consecuencias que para ello establece la ley.

Estancado sector piñero

0

*Acusa consejo veracruzano de productores de piña 15 años sin incremento en ventas.

*En 2015 registraron pérdidas de un 30% en la producción por inclemencias climáticas.

Por: Viridiana Reyes Cruz

Isla, Ver.- Desde hace más de una década el Consejo Veracruzano de la Piña no ha podido reportar incremento en la ventas del fruto, debido a la falta de promoción y estrategias de comercialización, además del encarecimiento en los insumos de cultivo que no son proporcionales a las ganancias, así lo informó el vicepresidente del Consejo de Productores de  Piña, Joel Naranjo Sánchez.

Por si fuera poco, las inclemencias del tiempo han mermado en este año la cosecha de la piña hasta en un 30 porciento, lo que ha repercutido en los bolsillos de los pequeños productores.

La falta de promoción de este fruto ha imposibilitado que despeguen más las ventas, mismas que si bien no se han desplomado tampoco reportan incrementos, aunado a esto, los fertilizantes que han subido en un 200 por ciento su costo, lo que encarece la producción de 80 hasta 100 mil pesos por hectárea.

El precio de la piña se mantiene estable pese a que está en temporada de escases, por lo que su precio oscila entre 6 y 7 pesos el kilogramo; otros problemas que atañen al sector piñero, son el financiamiento, la mala comercialización y la falta de organización para promocionar el fruto.

“La crisis, el aumento de los insumos y el golpe fatal de la influencia, nos han reportado una considerable pérdida, además de que el cultivo de la piña por ser de larga cosecha es uno de los frutos a los que menos se le invierte, duran alrededor de 18 meses en cultivarse, es decir se planta y se cosecha al otro año, por lo que los pequeños productores invierten en un año y recuperan hasta el próximo si es que nos va bien”, comentó el ingeniero Joel Naranjo, Vicepresidente del Consejo.

Dijo que si bien el Gobierno Federal y Estatal los ha apoyado con algún recurso, los usa como fideicomiso para financiar préstamos a los productores que necesitan invertir y no cuentan con el monto económico.

Lamentó que pese a que Veracruz produce el 80 por ciento de piña en el país, no se le den los apoyos suficientes, pues el sector es de los más olvidados y las necesidades de los productores de piña van en aumento.

   

Cae exportación de café

0

Córdoba, Ver.- El presidente de la Sociedad de Solidaridad Social “Catuai Amarillo”, Esteban Escamilla Prado, señaló que la poca producción de café, provocó que la exportación de café arábiga se desplomara un 70 por ciento con respecto al ciclo del año pasado.

No obstante, dijo, este desplome en parte es benéfico debido a que se ha incrementado el consumo nacional de cafés de calidad ante la poca cosecha del grano tradicional. En  el ciclo 2015-2016,  recordó, “Catuai Amarillo», empresa integrada por 32 productores de café de altura, ha producido 100 quintales, de los cuales, el 30 por ciento ha sido enviado al mercado Europeo y el resto, el 70 por ciento, se ha distribuido en el país.

«En este ciclo tuvimos la producción más baja en los 26 años de historia  de Catuai, en años buenos producíamos de 400 a 600 quintales por cosecha», subrayó.
En años anteriores, dijo,  el café arábigo se distribuía en parte de Europa y Estados Unidos, sin embargo, este año sólo se exportaron 35 quintales  Francia con la empresa Malongo.

Escamilla Prado lamentó que países como Honduras y Perú han aprovechado la falta de producción del café mexicano para acaparar el mercado extranjero.

Municipios utilizan SIGMAVER

0

Xalapa, Ver.- Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) dijo, que el 70% de los entes municipales ya utilizan el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).

Ese sistema, es una herramienta tecnológica homogénea de fácil acceso, de vanguardia y de garantía que facilita la realización de sus operaciones financieras y presupuestales, que ya se notan efectos positivos en la planeación, control, evaluación y fiscalización de los recursos públicos, lo que se habrá de traducir en una mejora sustancial en el trabajo de las administraciones municipales y su repercusión en mejores servicios a los ciudadanos.

Fue desarrollado al interior del ORFIS, que permite a los ayuntamientos cumplir, en tiempo y forma, con lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, pues está hecha para facilitar a los gobiernos municipales generar, por lo menos, la información contable y presupuestaria.

En su semanal, Portilla Vásquez, adelantó que para el próximo mes de julio, los 212 ayuntamientos y sus entidades paramunicipales deberán tener registrados sus estados financieros en el SIGMAVER y con ello, podrán emitir sus cuentas públicas para dar cumplimiento a lo que indica la Ley General de Contabilidad Gubernamental, concretamente el artículo 55.

La importancia del SIGMAVER radica en que con la armonización contable se busca una mayor planeación y mejor control en el uso de los recursos públicos, el Sistema lo permite.

Además, los ayuntamientos veracruzanos disponen, sin costo alguno, de una herramienta tecnológica homogénea de fácil acceso, de vanguardia y de garantía que facilita la realización de sus operaciones financieras y presupuestales.

Por medio de esta herramienta tecnológica, su contabilidad se convierte en un elemento que facilita la toma de decisiones de carácter financiero-presupuestal, al generar los registros de sus activos, pasivos, ingresos, egresos y patrimonio en apego a lo establecido en la normatividad vigente.

De esta manera, la administración municipal cuenta con información confiable, oportuna, clara, veraz y completa que facilita su gestión financiera y administrativa.

El sistema permite a los ayuntamientos operar y generar en tiempo real estados financieros sobre el ejercicio de los ingresos y gastos y sobre las finanzas públicas; Contar con su inventario de bienes muebles e inmuebles debidamente integrado. También exige una planeación efectiva de los ingresos y de su aplicación, teniendo un control adecuado del presupuesto.

De esta manera, se puede tener una mejor planeación y control del uso y destino de los recursos públicos y evitar que se den actos de corrupción y de desvío. Así, se logra una mayor transparencia y una adecuada rendición de cuentas.

Bajo desarrollo democrático

0

Xalapa, Ver.- Veracruz se ubicó en el lugar 27 en el ranking del Índice de Desarrollo Democrático de México 2015, que evalúa cuatro variables para conocer la evolución de la estructura legal e institucional de cada estado de la república, así como los cambios en percepción de la sociedad en cada entidad, en materia de desarrollo democrático, esto del total de las 32 entidades federativas.

Veracruz consiguió solamente 4 mil 22 puntos de un total disponible de 10 mil, y cae cuatro lugares este año, con respecto al anterior, destaca el estudio elaborado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Instituto Nacional Electoral y la Fundación Konrand Adenauer y Polilat.

Las variables tomadas en cuenta son “democracia de los ciudadanos”, que analiza el libre ejercicio de derechos y libertades; “democracia de las instituciones”, que mide la calidad institucional y la eficiencia política; así también como “democracia social”, que es la capacidad para generar políticas que aseguren bienestar y finalmente “democracia económica”, que es la capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica.

Bursatilización FOVISSSTE

En 2016, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) tiene previsto realizar bursatilizaciones por 17 mil millones de pesos, divididas en varias emisiones de acuerdo al ritmo de otorgamiento de créditos.

El FOVISSSTE es un emisor recurrente en el mercado de valores mexicano y el segundo originador en el país de certificados bursátiles respaldados con créditos hipotecarios.

De 2009 a la fecha, el Fondo ha llevado a cabo 25 emisiones por más de 122 mil millones de pesos, lo que le ha permitido contar con una importante fuente de financiamiento para otorgar un mayor número de créditos de vivienda a los trabajadores al servicio del Estado.

Cabe recordar que en noviembre del año pasado, la calificadora Standard & Poor’s confirmó que FOVISSSTE cuenta con las calificaciones más altas en escala nacional: mxAAA de largo plazo y mxA-1 de corto plazo con perspectiva estable.

Standard & Poor’s destacó que entre las principales fortalezas del Fondo están ser el segundo originador de hipotecas más importante en México y tener un rol muy importante en la implementación de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República.

La agencia también señaló que el FOVISSSTE ha mejorado la calidad de sus activos mediante un modelo integral de cobranza, cuenta con un fondeo adecuado y refleja estabilidad en su pasivo.