Salma Hayek, Gael García Bernal y Diego Luna se reúnen en Cannes

0

La nueva edición del festival de Cannes logra reunir a tres grandes amigos y colegas mexicanos, Salma Hayek, Diego Luna y Gael García Bernal.

El trío, que se encuentra en el famoso evento por diversas razones, coincidió el lunes en la elegantísima cena de gala que ofreció la empresa Kering -propiedad del marido de Hayek, Francois-Henri Pinault- en el Palace de la Castre.

Si bien solo Hayek y Luna han trabajado juntos –en la cinta Frida de 2002– a los tres les une una gran amistad, que se ha mantenido con el paso de los años.

La bella Salma recurrió a las redes sociales para compartir el feliz encuentro y expresar su felicidad. «VIVA MEXICO!», dijo la bella actriz de 49 años.

Además, la doña compartió otros encuentros que tuvo durante la velada.

Maite Perroni y Koko Stambuk derraman miel

0

Maite Perroni y Koko Stambuk han mantenido su relación lejos de los reflectores durante poco más de dos años, pero tal parece que este fin de semana el amor los rebasó. La pareja derramó miel, el sábado pasado, cuando desfilaron juntos sobre la alfombra roja de la Gala de AltaMed. Con un tierno beso, los chicos dejaron más que claro que su relación va viento en popa y aprovecharon para confirmarle al mundo lo enamorados que están.

Para la ocasión, Maite lució un vestido largo de terciopelo en tono negro con bordados plateados, el cual combinó con una coleta baja y un maquillaje natural que dejó que su sonrisa fuera la protagonista. Por su parte, el cantante chileno optó por un look total black, al cual le imprimió su estilo rockero.

Han sido pocas las ocasiones en las que Maite se deja ver en público con su novio, por lo que esta imagen es un verdadero ‘regalo’ para sus fans, quienes adoran verla enamorada y plena. El amor que siente la actriz de Antes muerta que Lichita por su novio no es ningún secreto, incluso, ha hablado de él delante de las cámaras y confesó que él ha sido un gran apoyo en su carrera.

Tanta es la complicidad entre los dos, que Maite le dedicó una canción que forma parte de su nuevo disco y que además, escribió el mismo Koko: “Se llama Love. Me gusta mucho, de hecho es de su autoría, y es 100% dedicable. Él la compuso, pero se la puedo dedicar”, declaró la cantante a principios de noviembre al programa Hoy.

El flechazo entre Maite y Koko se dio cuando el chileno produjo el primer disco de la cantante Eclipse de Luna. Iniciaron su relación a finales de 2013, desde entonces el músico se ha convertido en pieza clave en la carrera musical de la ex RBD, el año pasado dirigió el videoclip del tema Vas a querer volver.

Coldplay estrena el video de ‘Up&up’ y rompe record

0

La banda británica, Coldplay, inició la semana con el lanzamiento del video de su más reciente sencillo «Up&up» el cual, en pocas horas en línea, tiene más de 450 mil visitas.

Almohadas convertidas en pistas de esquí, paracaídas que se transforman en planetas, carros que recorren los anillos de Saturno y personas que nadan entre las nubes son algunas de las imágenes que se pueden apreciar en este nuevo e impresionante material audiovisual.

La canción «Up&up» forma parte del disco “A head full of dreams», lanzado el pasado mes de diciembre de 2015 y con el cuál Coldplay visitó nuestro país el pasado mes de Abril con tres conciertos en el Foro Sol de la Ciudad de México.

Vicente Benítez, un gran aliado en el Congreso

0

San Andrés Tuxtla, Ver. – El candidato a gobernador del Estado por la coalición para mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa Veracruz, expresó, durante su visita a este municipio que Veracruz requiere un cambio para acabar con los problemas que aquejan a la sociedad y en Vicente Benítez tendré a un gran aliado en el congreso local y él será mi conducto para traer apoyos a la región de Los Tuxtlas.

Teniendo como escenario el parque central y de fondo la catedral de San José y San Andrés, Vicente Benítez celebró y se sumó de manera decidida a las propuestas del candidato Héctor Yunes de otorgar créditos a las mujeres para la creación de sus propios empleos, dar gratuitamente útiles escolares a los estudiantes de nivel básico que provengan de las familias más necesitadas en apoyo a su economía, así como la construcción de un laboratorio para la elaboración de medicamentos que garantice su abasto en todos los hospitales y clínicas;  además de concluir la carretera Catemaco- Santiago Tuxtla- Isla y traer la gendarmería nacional al territorio veracruzano.

Ante más de diez mil paisanos, el abanderado de Nueva Alianza expresó que de nada sirve ser un diputado que no cuente con el apoyo del ejecutivo estatal y que por ello está convencido que Héctor Yunes es la mejor opción para ser gobernador de Veracruz, porque es un hombre de experiencia, resultados y que seguro está, va a entregar su alma por la gente que nació, creció y vive en San Andrés Tuxtla.

3 2 3 3 3 4 3 5

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

Extraer un tumor del cerebro es una tarea delicada, y si no se extirpa de forma adecuada puede traer consecuencias catastróficas, como dañar alguna función cerebral, motriz o de control de algún órgano vital. Con el objetivo de hacer esta labor más precisa, el mexicano David Oliva Uribe diseñó desde Bruselas, Bélgica, un “bisturí inteligente” que determina si un área es sana o tumorosa.

El artefacto está diseñado para usarse en la sala de operaciones, cuando ya se diagnosticó un tumor en el cerebro y la única solución es quitarlo. La herramienta tiene el tamaño de un bisturí, pero la punta es esférica y de un diámetro menor a un milímetro.

El prototipo fue probado en tumores artificiales y tejido cerebral porcino, donde se obtuvieron excelentes resultados y demostró la viabilidad de entrar a la fase de pruebas con humanos.

Cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie avisa al neurocirujano mediante indicadores visuales y/o auditivos el estado del tejido, afín de no distraer. Los resultados se obtienen en menos de medio segundo, y como consecuencia se ahorra tiempo vital durante la operación.

“A pesar de que las técnicas de escaneo de imagen como la resonancia magnética y el ultrasonido localizan un tumor de manera precisa antes de la operación, durante la apertura craneal y a lo largo del procedimiento quirúrgico hay muchos factores que pueden llevar a la pérdida de esta posición, por ello la resección (remover un tumor) depende de la experiencia, sentidos de vista y tacto del cirujano”, explicó el maestro en mecánica, egresado del Tecnológico de Monterrey.

Durante la cirugía, el médico sólo tiene dos formas de reconocer los bordes de un tumor; por medio de la observación del microscopio o las herramientas de manipulación del tejido, con las cuales se pierde sensibilidad de textura del cerebro, de ahí la importancia de contar con un instrumento de precisión que tenga mayor sensibilidad que el tacto del cirujano.

Oliva Uribe, expresidente de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, capítulo Bélgica, explicó que el instrumento está diseñado para localizar tumores en fase temprana, momento en que es visible a través de la resonancia magnética pero en la sala de operaciones no, debido a que su característica física es semejante a la del tejido sano, lo que dificulta diferenciarlo.

Durante seis años se ha desarrollado el diseño del dispositivo, la parte mecánica y de sensores se realizó en la Universidad de Hannover, Alemania y hospitales especializados en neurocirugía, y el procesamiento digital en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica (VUB).

Tecnología para instrumentos médicos

Oliva Uribe detalló que la tecnología de los sensores puede hacerse miniatura y adaptarse para detectar tumores en otras áreas del cuerpo, como de estómago o intestino, donde es necesario introducir un aparato diminuto llamado endoscopía para evaluar el tejido y extraer el área maligna.

Además, es posible extenderlo en la aplicación de cirugías asistida por robots, porque la tecnología del sensor tiene la calidad para dar autonomía a estos aparatos de teleoperaciones. (Agencia ID)

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) efectúa 250 billones de operaciones en un segundo, o recibir la misma cantidad de instrucciones, para actividades académicas de la propia institución. El potencial de esta súper computadora se encuentra ahora a disposición de investigadores, empresas e industrias, así como instituciones del sector público que requieran procesamiento de grandes volúmenes de información.
Así lo explica el doctor Mariano Gamboa Zúñiga, coordinador general de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Cinvestav, quien agrega que el clúster ha sido una importante herramienta para proyectos científicos y tecnológicos de gran envergadura relacionados con el cómputo numérico de alto rendimiento o en áreas como astronomía, ciencias atmosféricas, física, ciencias nucleares, química, matemáticas e ingeniería, así como a aplicaciones concernientes con procesos de memoria compartida o distribuida y cálculo tipo vectorial.
La súper computadora, que se aloja en la Unidad Zacatenco de Cinvestav, ha dado atención a 72 proyectos propuestos por 54 investigadores de la entidad académica, y de ellos se han realizado 48 artículos arbitrados, 61 publicados, 22 para congresos nacionales, 29 para internacionales, y de han desarrollado 29 tesis de doctorado y 11 de maestría, puntualiza el doctor Gamboa Zúñiga.
A Xiuhcóatl, que en náhuatl significa serpiente de fuego, se le denomina clúster híbrido porque integra procesadores Intel y AMD, además de incorporar una tecnología emergente llamada GPGPU (General-Purpose Computation on Graphics Processing Units). Cuenta con más de 250 teraflops, entendiendo que un teraflop es capaz de realizar un billón de instrucciones por segundo.
El clúster de Cinvestav está conformado por 170 servidores que funcionan con nodos de cómputo, con tres mil 480 núcleos de procesamiento (cada uno es un procesador por sí mismo), lo cual hace posible tener un consumo energético 15 por ciento más bajo que tecnologías anteriores; además tiene siete mil 200 GB de memoria RAM y un almacenamiento local total de 45 mil 350 GB.
Si bien los equipos de súper cómputo de tales magnitudes benefician el sector académico, principalmente en apoyo a la investigación científica y tecnológica, para los sectores gubernamental y empresarial ofrece las posibilidades de alojamiento y desarrollo de aplicaciones que requieran de alto nivel de almacenamiento, capacitación virtual, servicios de nube y renta de servidores, puntualiza el doctor Gamboa Zúñiga, quien es miembro de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Electrónica y Comunicación, de la Academia de Ingeniería de México.
“El costo de nuestros servicios es razonable en relación a lo que se ofrece a nivel internacional, y no se compara con el desembolso que puede significar la compra de equipo de esta magnitud”, recalca el responsables del clúster de Cinvestav.
Cabe destacar que Xiuhcóatl forma parte del Laboratorio Nacional de Computo de Alto Desempeño (LANCAD), conformado también por los clústeres Yoltla de la Universidad Autónoma Metropolitana y Miztli de la Universidad Nacional Autónoma de México; en conjunto forman la “grid” de supercomputo más grande de México con un rendimiento teórico de 628.14 Teraflops.
Los tres clústeres están conectados por medio de la Delta Metropolitana de súper computo, una red de fibra óptica monomodo de 72 hilos de 108.4 kilómetros de longitud instalada a lo largo de las estaciones del metro Politécnico, UAM-I y Universidad, y un ancho de banda de 10 gigabytes.
Finalmente, vale la pena señalar que China cuenta con la súper computadora más potente del mundo, Tianhe-2, con capacidad de 33.86 petaflops por segundo, lo que significa que puede realizar mil billones de operaciones por segundo.
El segundo lugar lo ocupa Titan, la máquina estadounidense que está en el Department of Energy’s Oak Ridge National Laboratory y tiene una velocidad casi la mitad de operaciones en el mismo lapso. (Agencia ID)

Crean científicos mexicanos eficaz terapia que combate trastornos inflamatorios y de cáncer

Por un innovador tratamiento, que permite dirigir en forma selectiva nanopartículas de óxido de hierro hacia sus “blancos” celulares en la sangre para combatir trastornos inflamatorios de tipo crónico o cáncer que fue probado exitosamente en cultivos celulares y modelos animales, la doctora Andrea de Vizcaya Ruiz, fue reconocido con el Premio a la Innovación en Bionanotecnología Cinvestav-Neolpharma 2015.

La investigación plantea que es posible aprovechar un grupo de proteínas presentes en el plasma sanguíneo (porción líquida de la sangre que contiene glóbulos rojos, blancos y plaquetas) como vehículo acarreador de las nanopartículas de hierro para dirigirlas hacia un grupo de células conocidas como macrófagos que pertenecen al sistema inmunitario.

De Vizcaya Ruiz, quien también es coordinadora del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), realizó este trabajo junto con el estudiante de doctorado Vicente Rivera Escamilla.

En la investigación encontraron que al introducir las nanopartículas de hierro a un medio biológico como la sangre, su superficie queda cubierta enseguida por biomoléculas que forman una capa conocida en la jerga biomédica como “corona de proteínas”.

De Vizcaya Ruiz evaluó si esta interacción podría aprovecharse para guiar a las nanopartículas hacia órganos ricos en macrófagos utilizando proteínas del llamado sistema de complemento, que es una de las piezas vitales de la respuesta del sistema inmunitario ante la entrada de agentes invasores.

Para ello usaron tres clases de nanopartículas de óxido de hierro: dos de ellas estaban recubiertas con polímeros (polietilenglicol y polivinilpirrolidona) y la otra carecía de recubrimiento y encontraron que la interacción entre éstas y las proteínas del plasma sanguíneo favorece la acumulación de macrófagos.

Además, en sus ensayos in vitro observaron que la biocompatibilidad fue mayor al usar nanopartículas recubiertas con polietilenglicol, lo cual contribuyó a hacer más eficientes y con menos efectos colaterales las terapias anticancerígenas que probaban. Además, con el recubrimiento formado por la corona de proteínas se redujo la toxicidad del tratamiento.

Posteriormente, usaron un modelo en animales de experimentación y encontraron que al atraer y retener proteínas del sistema de complemento, las nanopartículas se acumularon sobre todo en órganos ricos en macrófagos, como el hígado y el bazo, además de inducir la activación del sistema inmunitario.

El hallazgo de De Vizcaya Ruiz podría aplicarse en el futuro en ensayos clínicos con humanos; por ejemplo, en el diseño de nanopartículas que en su formulación contengan activadores de las mencionadas proteínas del sistema de complemento, para que puedan dar justo en el blanco celular deseado.

Asimismo, la activación del sistema inmunitario inducida por las nanopartículas recubiertas con polietilenglicol podría utilizarse como complemento para estimular la respuesta del huésped ante enfermedades infecciosas.

El Premio a la Innovación en Bionanotecnología fue instituido en 2013 por el Cinvestav y el grupo farmacéutico Neolpharma para promover la investigación científica, potenciar la innovación y contribuir a mejorar la salud en México.

Durante la ceremonia de premiación realizada en el auditorio José Adem, del Cinvestav, el director de la institución, José Mustre de León, recordó que actualmente el sector público aporta alrededor del 70 por ciento de la inversión en ciencia y tecnología, por lo cual este tipo de reconocimientos con

Maduro enfrenta marcha opositora

0

La oposición venezolana marcha en Caracas y otras ciudades para reclamar que se acelere el proceso de referendo contra el presidente Nicolás Maduro. Las autoridades prohibieron las movilizaciones opositoras porque alegan que buscan generar violencia en un país agobiado por una severa crisis económica.

Centenares de policías, algunos con equipos antimotines, tomaron los alrededores de la céntrica Plaza Venezuela para resguardar la zona y bloquear el paso de los adversarios al gobierno. Algunas estaciones del metro, cercanas al punto de la concentración, fueron cerradas.

Ante el bloqueo de los accesos al lugar varios cientos de manifestantes, algunos portando banderas venezolanas, se desviaron a otras vías cercanas.

Varios cientos intentaron avanzar por una de las vías pero fueron contenidos por policías que lanzaron bombas lacrimógenas. Los manifestantes, sin embargo, permanecen en una de las principales avenidas de la cuidad.

El dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles ratificó la marcha pese a la negativa de las autoridades.

Capriles reiteró las críticas contra el decreto de estado de excepción y emergencia económica de Maduro que fue rechazado la víspera por la mayoría opositora en la Asamblea Nacional y dijo a la emisora Radio Caracas que todos los actos y compromisos que haga el mandatario en base a ese decreto, que consideró «inconstitucional», serán «nulos».

Los sectores adversos al gobierno tienen previsto marchar hasta la sede del Consejo Nacional Electoral donde esperan entregar un documento a las autoridades para solicitar que aceleren la validación de 1,8 millón de firmas que recolectaron en abril a favor del referendo.

La oposición también intentó a mediados de la semana pasada movilizarse hasta el Consejo Nacional Electoral, en el centro de la ciudad, pero cientos de guardias nacionales y policías impidieron el avance de la marcha.

Maduro dijo la víspera que si sus adversarios quieren marchar deben hacerlo en el este de la capital, donde gobiernan los alcaldes opositores. El mandatario afirmó, sin presentar pruebas, que existen planes para convertir las marchas opositoras en «eventos insurreccionales».

«Con el chantaje de la violencia no habrá referendo», indicó el gobernante al expresar su rechazo a las acciones de la oposición, que apuesta a realizar la consulta este año para sacar del gobierno a Maduro, cuya popularidad se ha visto golpeada por la crisis.

El oficialismo descartó que el referendo pueda realizarse este año y a pesar de que no se ha realizado una auditoría de las 1,8 millón de firmas, sostiene que en ese proceso se cometieron irregularidades.

En medio de los enfrentamientos entre el gobierno y la Asamblea Nacional Maduro afirmó el martes que el Legislativo «perdió vigencia política, es cuestión de tiempo para que desaparezca».

Las tensiones políticas crecen mientras los venezolanos enfrentan una desbordada inflación, que se estima podría alcanzar este año 720%, severa escasez de alimentos, medicinas y productos básicos y una recesión económica que tiende a complicarse por la caída del precio del petróleo, que representa la principal fuente de ingresos por exportaciones del país.

Sanders superó a Clinton en Oregón

0

El carismático senador Bernie Sanders logró este martes una importante victoria en la primaria del Partido Demócrata en el estado de Oregón, superando a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton por seis puntos porcentuales, manteniendo vivas sus esperanzas de lograr la nominación.

En Oregón, Sanders logró el 53% de los votos, contra 47% de Clinton, quien aún es considerada la favorita en la disputa partidaria. En tanto, Sanders y Clinton estaban virtualmente empatados en el estado de Kentucky, con el 99% de los votos escrutados.

En Kentucky, Clinton aparece al frente de Sanders con una diferencia de medio punto porcentual, apenas un puñado de votos, dejando indefinida la disputa.

Estos resultados mantienen a Clinton al frente en la carrera por la nominación, pero vuelve a mostrar la evidente división en el interior del electorado demócrata. Al hablar ante una enorme multitud en Carson, California; Sanders agradeció este martes el apoyo de sus seguidores a pesar del favoritismo de Clinton.

Un nuevo sismo sacude a Ecuador

0

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió en la madrugada del miércoles a Ecuador y dejó «pequeños daños materiales» y heridos leves, un mes después del terremoto de magnitud 7,8 que dejó unos 700 muertos, informaron las autoridades.

«No existe alerta de tsunami», dijo el presidente Rafael Correa a través de su cuenta en Twitter. El presidente indicó que se encontraba en las oficinas del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, en el centro de Quito, donde se instaló el Comité de Operaciones de Emergencias nacional.

«Hay lesionados leves pero básicamente porque salieron corriendo, se tropezaron, cosas así, y también afectaciones menores en infraestuctura», dijo el mandatario a la prensa, sin brindar cifras sobre los heridos o el monto de los daños.

El mandatario señaló que el movimiento telúrico fue una «fuerte réplica» y que el epicentro se ubicó en el balneario de Mompiche, en la provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia), donde «hay pequeños daños materiales».

«Todos tranquilos. Quito puede regresar a casas», expresó Correa tras el susto generado entre la población de la capital. Provincias de Manabí y Esmeraldas «parcialmente sin energía, pero ya la estamos recuperando. Resto del país sin novedades», agregó el presidente en su cuenta Twitter.

En Mompiche «al momento sin energía eléctrica», reportó por su parte el Ejército en Twitter.

Más tarde, Correa explicó que «en Manabí y Esmeraldas hay pequeñas novedades. No tenemos que lamentar daños a personas, (solo hubo) pequeñas lesiones, se fue la luz, (alguien) salió corriendo, se tropezó, se quebró el pulgar. Cosas así, pero son lesiones menores a personas».

Manifestó además que se registraron «pequeños daños materiales sobre todo en viviendas que ya estaban con afectaciones y que no estaban habitadas».

Sin daños en sectores estratégicos

Para llevar más tranquilidad a la población, el presidente informó que en «sectores estratégicos, represas, hidroeléctricas, refinería, todo está muy bien.

El sismo, de acuerdo al Instituto Geofísico de Ecuador, se registró hacia las 02H57 locales (07H57 GMT) y su epicentro se localizó en Mompiche y a unos 14,7 km de profundidad. La provincia de Esmeraldas es vecina a Manabí, ambas azotadas por el terremoto del 16 de abril.

El movimiento telúrico, sentido en varios sectores de Quito y otras ciudades, fue seguido de varias réplicas de hasta 5,4 grados de magnitud, añadió la entidad.

«Acá se sintió fuerte. Con mi familia salimos corriendo de la casa», dijo a la AFP Modesto Guale, quien habita en el barrio Costa Azul del puerto pesquero de Manta, en la provincia de Manabí, que ya se había visto afectado por el terremoto de hace un mes.

Además remeció con fuerza la ciudad colombiana de Cali, donde despertó a la gente, de acuerdo con un fotógrafo de la AFP.

La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló a su vez que el sismo del miércoles fue sentido en las provincias andinas de Chimborazo, Cotopaxi, Azuay, Cañar, Tungurahua, Bolívar.

«La naturaleza nos está poniendo a prueba»

Correa llamó al país a mantener la calma a pesar de que la «naturaleza nos está poniendo a prueba» y advirtió que «habrán más réplicas de más de 6 grados» de magnitud en el futuro.

El ministro de Seguridad, César Navas, dijo a Radio Pública que «toda el área estratégica, es decir la parte hidrocarburífera, no ha sido afectada, no tenemos ninguna afectación en los temas estratégicos del país ni las represas ni nada de eso».

Ecuador explota petróleo en la selva de la Amazonia y lo transporta por tuberías hasta el Pacífico para exportarlo. El crudo es el principal producto de venta del país. Su principal refinería está en Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre.

El terremoto de abril fue considerado por Correa como la «peor tragedia» desde que en 1949 un fuerte movimiento telúrico dejó 6.000 muertos y 100.000 damnificados en el centro del país.

El director del Instituto Geofísico, Mario Ruiz, expresó el miércoles a la Radio Pública que tras el devastador terremoto de la década de 1940 «tuvimos réplicas que llegaban hasta dos meses después de haber ocurrido el sismo principal», algunas mayores a 6 grados de magnitud.

Aunque todavía no se ha dado a conocer el costo total de la reconstrucción, el gobierno estimó en principio las pérdidas en unos 3.000 millones de dólares.