CLAROSCUROS

0

2016: la elección del Hombre Mediocre… El panorama de los pendejos

Por: Jose Luis Ortega Vidal

(1)

La anécdota es compartida por Esperanza Arias Rodríguez en su columna “El Espacio de Atenea” que escribe desde su refugio vital y espiritual: en Oluta, tierra Popoluca.
Temo Baruch, el regaño
“El día jueves 11 de mayo , fecha en que recorrió algunos municipios del distrito 27 el candidato a gobernador de la coalición ‘Para mejorar Veracruz’, AVE, PRI, PVEM, PANAL y PC, Héctor Yunes Landa, durante su estancia en Soconusco, ‘regañó’ al ex alcalde priista Cuauhtémoc Baruch Custodio, quien se encontraba en la mesa del presídium pero mientras el ex senador hablaba a la escasa concurrencia, apenas 250 personas reunidas en el salón de la ganadera local, ‘Temo’ Baruch platicaba animadamente con su vecino en la mesa, ante lo cual Héctor Yunes dijo con voz fuerte y en tono de reproche: “Pongan atención porque por eso luego dicen puras pendejadas”, frase llanera que provocó las risas de la disminuida asistencia y al ex presidente municipal lo llenó de disgusto al verse ridiculizado de esa forma, motivo por el que cambió de lugar colocándose a la orilla del presídium, ante el temor de otro comentario sarcástico de Héctor Yunes Landa y apenas transcurridos unos veinte minutos abandonó el recinto.”

(2)

Soconusco es un municipio al sur de Veracruz gobernado por el PAN y por el hermano de Cuauhtémoc Baruch Custodio: José Francisco Baruch Custodio (a) “El Churro”.
El período anterior, gobernó otro hermano: Jorge Baruch Custodio y antes el alcalde fue el propio “Temo” Baruch Custodio, ex agente de la Policía Judicial Federal y quien mueve, en este momento, a los escasos priístas soconusqueños.
Antes de que el trío de los hermanos Baruch gobernara Soconusco, lo hizo –en dos ocasiones- su padre Jorge Baruch.
Este, impuso como sustituto al ahijado político: Roberto Valentín Sinforoso –quien acabó rompiendo lazos con “la baruchada” e hizo una gris carrera política junto al alemanista Jaime Mantecón Rojo.
Con el apoyo de Mantecón, Roberto Valentín fue Alcalde por segunda ocasión y tras esa breve interrupción el poder retornó a manos de la familia Baruch.
Don Jorge tiene un cuarto hijo que se apresta para llegar al palacio municipal y rematar un viejo cacicazgo propio de muchos pueblos veracruzanos.

(3)

Héctor Yunes no es ningún novato en la política y así como las hace las paga…
El ridículo que hizo pasar al priísta “Temo” Baruch en Soconusco nos recuerda la caña de pescar que Javier Duarte le entregó delante de miles de campesinos en un evento de la CNC, el 28 de septiembre del 2015.
Fue un golpe certero: Héctor quedó en ridículo al ser invitado a pescar ahí cerquita, en Boca del Río, donde –le dijo el gobernador- hay peces muy grandes.
Y lo que son las cosas: a diferencia de “Temo” –político ranchero- Héctor no se levantó para marcharse tras la recepción de la agresiva caña.
Aguantó.
Mandó devolverla por la tarde a la Casa de Gobierno y quizá se compró otra porque hoy está pescando, cazando con dureza a su primo hermano Miguel Angel Yunes Linares.

(4)

MiYuLi ha sido y es enemigo político y personal de Javier Duarte y Fidel Herrera…
Quizá, después de esta campaña terminé también como enemigo de Héctor porque digan lo que digan, declaren lo que declaren, la guerra de lodo entre los Yunes está a un nivel muy alto y dejará huellas, heridas personales profundas sin duda alguna.
A menos que ya le paren, porque: ¿ya se habrán puesto a pensar que el ganador sólo estará dos años en el poder y el perdedor nunca volverá a tener esta pírrica oportunidad?

(5)

El 28 de septiembre del año pasado Héctor no se levantó.
Sin embargo, ya lo había hecho en otra ocasión –junto a Pepe Yunes- en un evento encabezado por Enrique Peña Nieto para conmemorar la Ley Agraria de 1915: en la sede del WTC de Boca del Río, el 6 de enero del mismo 2015.
Ahí, los Senadores llegaron para darle la bienvenida al Presidente y luego se marcharon para exhibir al gobernador.
Fue un gancho al hígado de Javier Duarte del que, políticamente, ya no se levantó al grado que hoy el candidato del PRI es Héctor Yunes Landa y no Alberto Silva como era el deseo del jefe del ejecutivo.
La política es así: el que se ríe se lleva y el poder no se entrega, se disputa –con la muerte de ser necesario, en casos extremos- y se defiende con garras y dientes.

(6)

Hay una confusión respecto a los objetivos, las coyunturas, la esencia, el espíritu del poder, pero es una duda histórica y universal, motivo de análisis filosófico, de discusión ética, ontológica: los hombres siempre han sido capaces de matar por ambición y codicia, pero…

(7)

La crónica de la brillante periodista Esperanza Arias sobre lo ocurrido en Soconusco me recordó un libro clásico para reflexionar sobre la naturaleza humana:
“El Hombre Mediocre”, del sociólogo Italo-Argentino José Ingenieros.
Pienso que, cuando Héctor Yunes deja en ridículo a Cuauhtémoc Baruch, pidiendo que “pongan atención porque por eso luego dicen puras pendejadas”, muy probablemente lo hace sabiendo que estaba en tierra perdida.
En Soconusco, se prevé, triunfará el PAN/PRD y en todo caso los votos los disputará con MORENA más que con el PRI.
Héctor lo sabría y habría cometido –conscientemente- el error de humillar a su correligionario, violando las recomendaciones al respecto del fundador de la Ciencia Política: Nicolás Maquiavelo.
¿Por qué cometer el error?
Entre otros motivos, por el simple y sencillo hecho de que Héctor es un ser humano…
Por lo que hace al recuerdo de José Ingenieros, comparto citas de su pensamiento:
«Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un Ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. Custódiala; si la dejas apagar no se reenciende jamás. Y si ella muere en ti, quedas inerte: fría bazofia humana».
«Los seres de tu estirpe, cuya imaginación se puebla de ideales y cuyo sentimiento polariza hacia ellos la personalidad entera, forman raza aparte en la humanidad: son idealistas”.
«Definiendo su propia emoción, podría decir quien se sintiera poeta: el Ideal es un gesto del espíritu hacia alguna perfección».
Ingenieros habló de tres clases de hombres: El hombre inferior, El hombre mediocre y El hombre superior.

(8)

A propósito de la elección por la Gubernatura y el nuevo Congreso de Veracruz, en lo personal no aprecio el protagonismo de Idealistas, equivalentes al Hombre Superior.
Vivimos una campaña, una disputa de bajo nivel, sin un pensamiento profundo, realista, que ofrezca propuestas viables.
Los participantes en la lucha por el poder creen o han de creer que los electores somos idiotas, que no entendemos, que somos –todos- analfabetas y en consecuencia plantean un panorama imposible de aplicarse en dos años.
Escucho discursos vanos y veo luchas entre hombres mediocres: del lado del Estado, de parte de los Partidos Políticos y en lo correspondiente a la Sociedad misma.

(9)

Algo nos ha pasado.
En Veracruz perdimos el rumbo.
Hoy imperan los hombres inferiores a los que se refiere el pensador sudamericano.
Abundan los pendejos y –como diría Facundo Cabral- hay que temerles porque son capaces de elegir un Presidente o un Gobernador con todo y su Congreso.
A favor de los electores no pensantes hay que observar la oferta: mala, muy mala, malísima en términos generales…

UV lanza ultimátum

0

Xalapa, Ver.- La Junta Académica del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana anunció una movilización masiva para este 19 de mayo en las instalaciones de la USBI, además de establecer el 23 de mayo como plazo perentorio al Gobierno del estado para que regularice los pagos.

“En caso de incumplimiento convocar a una suspensión de labores indefinidas en todas las instalaciones universitarias a partir del 24 de mayo”.

A través de un acuerdo en sesión extraordinaria de la Junta Académica se desahogó como único punto las propuestas del Consejo Universitario para proceder institucionalmente ante el creciente adeudo al gobierno del estado que ascienden a casi 2 mil 500 millones de pesos.

La carta es firmada por los doctores Gunther Dietz; Laura Selene Mateos Cortés; Lilia Irlanda Villegas Salas; Bruno Baronnet; Miguel Figueroa- Saavedra Ruíz; Gloria Elena a Cruz Salas y Gerardo Alatorre Frenk.

Segundo país homofóbico

0

La investigadora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, Gloria Careaga, señaló que aunque en los últimos dos años en México se han dado avances respecto a los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT), no existe una política pública integral que responda a las necesidades de este sector ni un pronunciamiento claro de las autoridades contra la homofobia.

A pesar de que el artículo 1 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establezca que queda prohibida la discriminación por preferencias sexuales, la idea no es clara, dijo.

“Es un apartado ambiguo. Hemos luchado para que se modifique y se hable directamente de orientaciones sexuales y de expresiones e identidades de género, y no sólo en nuestra Carta Magna, sino en la nueva constitución de la Ciudad de México”.

A propósito del Día Internacional contra la Homofobia, que se conmemoró ayer 17 de mayo, la también académica de la Facultad de Sicología dijo que aprovechará, junto con 15 organizaciones civiles, para que el constituyente capitalino impulse la introducción de una nueva versión del artículo 1 en la Constitución de la CDMX, y de ahí buscar modificaciones en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aunado a lo anterior, sería fundamental que los tomadores de decisiones realizaran pronunciamientos claros sobre el tema para favorecer el cambio cultural que necesita una sociedad incluyente, agregó.

A pesar de que no hay cifras actualizadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) han corroborado que de 1996 a 2015, en el país se registraron mil 218 homicidios por homofobia, además, de que por cada caso reportado hay tres o cuatro más que no se denuncian.

México es la segunda nación con mayor índice de crímenes por homofobia -sólo superada por Brasil- y la CDMX es donde se comete en mayor medida este tipo de delitos, señaló la investigadora.

La homofobia, prosiguió, tiene vínculos con la misoginia y el machismo; es un sentimiento basado en un estereotipo de masculinidad. Cuando se utiliza ese término, muchos lo consideran un repudio a lo gay, pero algunas lesbianas no se sienten identificadas y por eso les gusta emplear «lesbofobia», puntualizó. Incluso, recientemente se ha adoptado la palabra «transfobia».

Si en México se asigna que los hombres tienen que ser de determinada manera, y las mujeres de otra, entonces quienes no se ajustan a esos cánones son marginados, cuestionados y agredidos.

Modifican requisitos para extranjeros

0

México.- Las personas extranjeras de países miembros de la Alianza del Pacífico que pretendan ingresar a México como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, no requerirán de Visa, si acreditan su residencia permanente en dichas naciones, como parte de los requisitos para internación.

En un acuerdo por el que se reforman y adicionan los lineamientos para trámites y procedimientos migratorios, la Secretaría de Gobernación establece dicho requisito en la ficha del trámite de internación al territorio nacional en la modalidad, internación de personas extranjeras que no requieren Visa.

En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia señal que el documento tiene el objetivo de afianzar la posición de México como destino turístico y de negocios; así como de impulsar esas actividades, además de culturales y deportivas, entre otras.

Ante las medidas de seguridad que Canadá, Estados Unidos, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen adoptan en la emisión de documentos migratorios, el Gobierno mexicano facilitará el ingreso a extranjeros titulares de una visa válida de esas naciones.

También facilitará el ingreso a territorio nacional en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas a las personas extranjeras que residen en forma regular y permanente en los países miembros de la Alianza del Pacífico: Colombia; Chile y Perú, a quienes actualmente no les requiere Visa.

El acuerdo por el que se reforma el artículo 26 de los Lineamientos para trámites y procedimientos migratorios, estará en función a partir del día de hoy, excepto el requisito relativo a presentar un documento que acredite la residencia permanente en los países miembros de la Alianza del Pacífico, que entrará en vigor el 1 de julio de este año.

Salma Hayek, Gael García Bernal y Diego Luna se reúnen en Cannes

0

La nueva edición del festival de Cannes logra reunir a tres grandes amigos y colegas mexicanos, Salma Hayek, Diego Luna y Gael García Bernal.

El trío, que se encuentra en el famoso evento por diversas razones, coincidió el lunes en la elegantísima cena de gala que ofreció la empresa Kering -propiedad del marido de Hayek, Francois-Henri Pinault- en el Palace de la Castre.

Si bien solo Hayek y Luna han trabajado juntos –en la cinta Frida de 2002– a los tres les une una gran amistad, que se ha mantenido con el paso de los años.

La bella Salma recurrió a las redes sociales para compartir el feliz encuentro y expresar su felicidad. «VIVA MEXICO!», dijo la bella actriz de 49 años.

Además, la doña compartió otros encuentros que tuvo durante la velada.

Maite Perroni y Koko Stambuk derraman miel

0

Maite Perroni y Koko Stambuk han mantenido su relación lejos de los reflectores durante poco más de dos años, pero tal parece que este fin de semana el amor los rebasó. La pareja derramó miel, el sábado pasado, cuando desfilaron juntos sobre la alfombra roja de la Gala de AltaMed. Con un tierno beso, los chicos dejaron más que claro que su relación va viento en popa y aprovecharon para confirmarle al mundo lo enamorados que están.

Para la ocasión, Maite lució un vestido largo de terciopelo en tono negro con bordados plateados, el cual combinó con una coleta baja y un maquillaje natural que dejó que su sonrisa fuera la protagonista. Por su parte, el cantante chileno optó por un look total black, al cual le imprimió su estilo rockero.

Han sido pocas las ocasiones en las que Maite se deja ver en público con su novio, por lo que esta imagen es un verdadero ‘regalo’ para sus fans, quienes adoran verla enamorada y plena. El amor que siente la actriz de Antes muerta que Lichita por su novio no es ningún secreto, incluso, ha hablado de él delante de las cámaras y confesó que él ha sido un gran apoyo en su carrera.

Tanta es la complicidad entre los dos, que Maite le dedicó una canción que forma parte de su nuevo disco y que además, escribió el mismo Koko: “Se llama Love. Me gusta mucho, de hecho es de su autoría, y es 100% dedicable. Él la compuso, pero se la puedo dedicar”, declaró la cantante a principios de noviembre al programa Hoy.

El flechazo entre Maite y Koko se dio cuando el chileno produjo el primer disco de la cantante Eclipse de Luna. Iniciaron su relación a finales de 2013, desde entonces el músico se ha convertido en pieza clave en la carrera musical de la ex RBD, el año pasado dirigió el videoclip del tema Vas a querer volver.

Coldplay estrena el video de ‘Up&up’ y rompe record

0

La banda británica, Coldplay, inició la semana con el lanzamiento del video de su más reciente sencillo «Up&up» el cual, en pocas horas en línea, tiene más de 450 mil visitas.

Almohadas convertidas en pistas de esquí, paracaídas que se transforman en planetas, carros que recorren los anillos de Saturno y personas que nadan entre las nubes son algunas de las imágenes que se pueden apreciar en este nuevo e impresionante material audiovisual.

La canción «Up&up» forma parte del disco “A head full of dreams», lanzado el pasado mes de diciembre de 2015 y con el cuál Coldplay visitó nuestro país el pasado mes de Abril con tres conciertos en el Foro Sol de la Ciudad de México.

Vicente Benítez, un gran aliado en el Congreso

0

San Andrés Tuxtla, Ver. – El candidato a gobernador del Estado por la coalición para mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa Veracruz, expresó, durante su visita a este municipio que Veracruz requiere un cambio para acabar con los problemas que aquejan a la sociedad y en Vicente Benítez tendré a un gran aliado en el congreso local y él será mi conducto para traer apoyos a la región de Los Tuxtlas.

Teniendo como escenario el parque central y de fondo la catedral de San José y San Andrés, Vicente Benítez celebró y se sumó de manera decidida a las propuestas del candidato Héctor Yunes de otorgar créditos a las mujeres para la creación de sus propios empleos, dar gratuitamente útiles escolares a los estudiantes de nivel básico que provengan de las familias más necesitadas en apoyo a su economía, así como la construcción de un laboratorio para la elaboración de medicamentos que garantice su abasto en todos los hospitales y clínicas;  además de concluir la carretera Catemaco- Santiago Tuxtla- Isla y traer la gendarmería nacional al territorio veracruzano.

Ante más de diez mil paisanos, el abanderado de Nueva Alianza expresó que de nada sirve ser un diputado que no cuente con el apoyo del ejecutivo estatal y que por ello está convencido que Héctor Yunes es la mejor opción para ser gobernador de Veracruz, porque es un hombre de experiencia, resultados y que seguro está, va a entregar su alma por la gente que nació, creció y vive en San Andrés Tuxtla.

3 2 3 3 3 4 3 5

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

Extraer un tumor del cerebro es una tarea delicada, y si no se extirpa de forma adecuada puede traer consecuencias catastróficas, como dañar alguna función cerebral, motriz o de control de algún órgano vital. Con el objetivo de hacer esta labor más precisa, el mexicano David Oliva Uribe diseñó desde Bruselas, Bélgica, un “bisturí inteligente” que determina si un área es sana o tumorosa.

El artefacto está diseñado para usarse en la sala de operaciones, cuando ya se diagnosticó un tumor en el cerebro y la única solución es quitarlo. La herramienta tiene el tamaño de un bisturí, pero la punta es esférica y de un diámetro menor a un milímetro.

El prototipo fue probado en tumores artificiales y tejido cerebral porcino, donde se obtuvieron excelentes resultados y demostró la viabilidad de entrar a la fase de pruebas con humanos.

Cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie avisa al neurocirujano mediante indicadores visuales y/o auditivos el estado del tejido, afín de no distraer. Los resultados se obtienen en menos de medio segundo, y como consecuencia se ahorra tiempo vital durante la operación.

“A pesar de que las técnicas de escaneo de imagen como la resonancia magnética y el ultrasonido localizan un tumor de manera precisa antes de la operación, durante la apertura craneal y a lo largo del procedimiento quirúrgico hay muchos factores que pueden llevar a la pérdida de esta posición, por ello la resección (remover un tumor) depende de la experiencia, sentidos de vista y tacto del cirujano”, explicó el maestro en mecánica, egresado del Tecnológico de Monterrey.

Durante la cirugía, el médico sólo tiene dos formas de reconocer los bordes de un tumor; por medio de la observación del microscopio o las herramientas de manipulación del tejido, con las cuales se pierde sensibilidad de textura del cerebro, de ahí la importancia de contar con un instrumento de precisión que tenga mayor sensibilidad que el tacto del cirujano.

Oliva Uribe, expresidente de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, capítulo Bélgica, explicó que el instrumento está diseñado para localizar tumores en fase temprana, momento en que es visible a través de la resonancia magnética pero en la sala de operaciones no, debido a que su característica física es semejante a la del tejido sano, lo que dificulta diferenciarlo.

Durante seis años se ha desarrollado el diseño del dispositivo, la parte mecánica y de sensores se realizó en la Universidad de Hannover, Alemania y hospitales especializados en neurocirugía, y el procesamiento digital en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica (VUB).

Tecnología para instrumentos médicos

Oliva Uribe detalló que la tecnología de los sensores puede hacerse miniatura y adaptarse para detectar tumores en otras áreas del cuerpo, como de estómago o intestino, donde es necesario introducir un aparato diminuto llamado endoscopía para evaluar el tejido y extraer el área maligna.

Además, es posible extenderlo en la aplicación de cirugías asistida por robots, porque la tecnología del sensor tiene la calidad para dar autonomía a estos aparatos de teleoperaciones. (Agencia ID)

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) efectúa 250 billones de operaciones en un segundo, o recibir la misma cantidad de instrucciones, para actividades académicas de la propia institución. El potencial de esta súper computadora se encuentra ahora a disposición de investigadores, empresas e industrias, así como instituciones del sector público que requieran procesamiento de grandes volúmenes de información.
Así lo explica el doctor Mariano Gamboa Zúñiga, coordinador general de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Cinvestav, quien agrega que el clúster ha sido una importante herramienta para proyectos científicos y tecnológicos de gran envergadura relacionados con el cómputo numérico de alto rendimiento o en áreas como astronomía, ciencias atmosféricas, física, ciencias nucleares, química, matemáticas e ingeniería, así como a aplicaciones concernientes con procesos de memoria compartida o distribuida y cálculo tipo vectorial.
La súper computadora, que se aloja en la Unidad Zacatenco de Cinvestav, ha dado atención a 72 proyectos propuestos por 54 investigadores de la entidad académica, y de ellos se han realizado 48 artículos arbitrados, 61 publicados, 22 para congresos nacionales, 29 para internacionales, y de han desarrollado 29 tesis de doctorado y 11 de maestría, puntualiza el doctor Gamboa Zúñiga.
A Xiuhcóatl, que en náhuatl significa serpiente de fuego, se le denomina clúster híbrido porque integra procesadores Intel y AMD, además de incorporar una tecnología emergente llamada GPGPU (General-Purpose Computation on Graphics Processing Units). Cuenta con más de 250 teraflops, entendiendo que un teraflop es capaz de realizar un billón de instrucciones por segundo.
El clúster de Cinvestav está conformado por 170 servidores que funcionan con nodos de cómputo, con tres mil 480 núcleos de procesamiento (cada uno es un procesador por sí mismo), lo cual hace posible tener un consumo energético 15 por ciento más bajo que tecnologías anteriores; además tiene siete mil 200 GB de memoria RAM y un almacenamiento local total de 45 mil 350 GB.
Si bien los equipos de súper cómputo de tales magnitudes benefician el sector académico, principalmente en apoyo a la investigación científica y tecnológica, para los sectores gubernamental y empresarial ofrece las posibilidades de alojamiento y desarrollo de aplicaciones que requieran de alto nivel de almacenamiento, capacitación virtual, servicios de nube y renta de servidores, puntualiza el doctor Gamboa Zúñiga, quien es miembro de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Electrónica y Comunicación, de la Academia de Ingeniería de México.
“El costo de nuestros servicios es razonable en relación a lo que se ofrece a nivel internacional, y no se compara con el desembolso que puede significar la compra de equipo de esta magnitud”, recalca el responsables del clúster de Cinvestav.
Cabe destacar que Xiuhcóatl forma parte del Laboratorio Nacional de Computo de Alto Desempeño (LANCAD), conformado también por los clústeres Yoltla de la Universidad Autónoma Metropolitana y Miztli de la Universidad Nacional Autónoma de México; en conjunto forman la “grid” de supercomputo más grande de México con un rendimiento teórico de 628.14 Teraflops.
Los tres clústeres están conectados por medio de la Delta Metropolitana de súper computo, una red de fibra óptica monomodo de 72 hilos de 108.4 kilómetros de longitud instalada a lo largo de las estaciones del metro Politécnico, UAM-I y Universidad, y un ancho de banda de 10 gigabytes.
Finalmente, vale la pena señalar que China cuenta con la súper computadora más potente del mundo, Tianhe-2, con capacidad de 33.86 petaflops por segundo, lo que significa que puede realizar mil billones de operaciones por segundo.
El segundo lugar lo ocupa Titan, la máquina estadounidense que está en el Department of Energy’s Oak Ridge National Laboratory y tiene una velocidad casi la mitad de operaciones en el mismo lapso. (Agencia ID)