PGR coadyuvará en la identificación de los restos hallados en Tetelcingo

0

La Procuraduría General de la República coadyuva a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y la Coordinación de Servicios Periciales, en la exhumación e identificación de los restos hallados en las fosas de Tetelcingo, Morelos, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Arely Gómez.

En tornó a Joauín Guzmán Loera ‘El Chapo’, dijo que en el asunto de la extradición de El Chapo Guzmán, la PGR dará puntual seguimiento a las acciones legales que emprenda su defensa y acatará cualquier fallo que emita el Poder Judicial Federal.

 

Paulina Goto se deja consentir por Horacio Pancheri

0

Sin duda alguna, la relación entre Paulina Goto y Horacio Pancheri es cada vez más estrecha y ahora que forman parte del elenco de la telenovela ‘Un camino hacia el destino’ se han convertido en íntimos, así que ella se deja consentir.

Las imágenes que ambos suben a sus redes sociales son la prueba de la buena química que hay entre ellos y en las más recientes fotos podemos ver que él la invita a cenar, a pasar una tarde divertida en Disney y ella ya hasta convive con el hijo de Horacio.

Aunque ambos aseguran que sólo son amigos, la verdad es que tienen mucha cercanía y que hacen bonita pareja, además tienen una gran conexión. También son amantes de las aventuras extremas y hasta pasean en helicóptero.

Bien dicen que el amor no se puede ocultar, así que quizá pronto estos dos actores nos sorprendan con la noticia de que ya son novios y lo griten a los 4 vientos.

Confirman secuestro en Colombia de la periodista española

0

Gran preocupación existe entre las autoridades de España y Colombia por el secuestro de la periodista Salud Hernández, quien desapareció el sábado en una zona muy peligrosa donde actúan las guerrillas del ELN (Ejercito de Liberación Nacional), FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y grupos de narcotraficantes muy bien armados.

La cancillería española señaló que los indicios apuntan a que podría ser obra del ELN. El presidente colombiano ordenó una acción prioritariaa para ubicar a la periodista que realizaba tareas de reportera en una zona rural del noreste del país.

Salud Hernández vive hace veinte años en Colombia y tiene una gran trayectoria profesional. Trabaja para el prestigioso “El Tiempo” y “El Mundo”, uno de los más importantes diarios españoles.

Ha realizado varios trabajos denunciando a los grupos guerrilleros, a los narcotraficantes y también al proceso de paz. Ahora denunció la desaparición de dos niños campesinos, una acción que sirve para extorsionar a las familias o vengarse.

También investigada sobre grandes plantaciones de coca que utiliza en sus laboratorios la red de narcotráfico muchas veces vinculada a la protección de las guerrillas.

Una monja almorzaba con la periodista que siguió a un hombre que le dijo le serían restituidos unos objetos que le habían retenido. Nunca la volvieron a ver.

Un grupo especial militar colombiano, que actúa contra los secuestros, ratificó que la periodista había sido secuestrada.

Eva Longoria comparte su felicidad tras su boda: ‘Todavía estoy flotando’

0

Eva Longoria y Pepe Bastón ya son marido y mujer. La actriz y el alto ejecutivo de las telecomunicaciones se dieron el “sí, quiero” en México, rodeados de 80 familiares y amigos, entre los que se incluyeron numerosas figuras de Hollywood. Tras la boda, Eva ha querido compartir su felicidad con sus seguidores en las redes sociales y ha publicado una bonita instantánea de sus alianzas.

“En nuestro jardín, rodeados por un pequeño grupo de personas que amamos, ¡Pepe y yo nos casamos!”, reza el texto que acompaña esta publicación. “Todavía estoy flotando”, es el hashtag que ha añadido y, además bromea con que aún le duelen los pies. En esta fotografía también se puede ver dos sobres con sus respectivos nombres: José Bastón y Eva Bastón.

Un día inolvidable para la actriz y el empresario, así como para sus invitados, entre los que se contaron numerosas figuras de Hollywood. Incluyendo a Ricky Martin, que a través de sus redes sociales ha querido felicitar a la pareja por su enlace: “Love Is in the air! Eva y Pepe. ¡Qué gran celebración! Les deseamos lo mejor a ambos”. El cantante puertorriqueño compartió además una fotografía en la que él y su pareja aparecen posando junto a los grandes protagonistas del día, Eva Longoria y Pepe Bastón.

También el matrimonio formado por David y Victoria Beckham estuvo allí. La ex Spice Girl tuvo un papel muy importante en la boda, ya que además de ser una gran amiga de la novia se encargó de diseñar el favorecedor vestido de Eva. En su cuenta personal de Instagram, Victoria ha mostrado una foto en la que posan las dos juntas: “Felicidades Eva. La mujer más guapa y más lista que jamás he conocido. Me siento orgullosa de poder llamarme tu amiga. Qué día tan maravilloso, lleno de amor. ¡Queremos mucho a Pepe!”, comentó la diseñadora.

En la fotografía se puede ver el look que la mujer de David Beckham escogió para la boda, un sencillo pero elegante vestido negro sin tirantes. Aunque no se pueden ver sus zapatos, es de suponer que Victoria, como suele hacer, escogió altísimos tacones, a juzgar por el hashtag que incluyó, muy parecido al que también utilizó Eva: “#omgmyfeethurt” (Oh, dios mío, me duelen los pies).

La historia de amor de Pepe y Eva comenzó en 2013, cuando se conocieron gracias a unos amigos en común aunque, según reveló Eva, no fue hasta su segundo encuentro que sintió la química entre ambos y “escuchó a los ángeles cantar”. La primera vez que desfilaron juntos en una alfombra roja fue en noviembre de 2013, en la apertura del Museo Jumex en la Ciudad de México. Desde entonces, se hicieron inseparables. Ahora la pareja se embarcará en una luna de miel que durará hasta el 9 de junio. ¡Felicidades a los novios!

Andrea Legarreta muestra foto ¡desnuda y sin maquillaje!

0

Andrea Legarreta demostró que nuestra imaginación se queda corta ante su belleza natural, al mostrar una fotografía desnuda y sin maquillaje.

Pocas son las artistas que tienen la piel tersa y joven como para atreverse a posar sin los atributos que da el maquillaje, además de resaltar que su figura es mejor de lo que se aprecia cuando lleva ropa.

«Desnudar el cuerpo jamás se compara con la desnudez del alma. La imaginación que te lleva a donde quieras», escribió en la diapositiva que subió hace unos días.

En otra más, Legarreta se ve recién bañada y parece que no trae ropa, pero ella misma lo aclara: «No se asusten, tengo traje de baño».

Por otro lado, Andrea causó furor hace unas semanas por supuestamente «defender» los comentarios que hiciera Julión Álvarez sobre que le gustaban las mujeres que supieran barrer y trapear, durante una emisión de Hoy, donde compartió que era «un gran muchacho».

Sin temor al qué dirán, la diva se molestó porque los medios de comunicación alegaban que esa breve frase era de apoyo, algo que no era del todo cierto.

«Ahora resulta que una mujer como yo, que se distingue por apoyar constantemente a las mujeres, por sumarme a la lucha para defender nuestros derechos, YO que AMO ser mujer y grito a los cuatro vientos mi orgullo de serlo, que rechazo la violencia contra las mujeres(…) por decir que lo que Julión Álvarez cometió fue un error y que seguramente hizo una broma pesada, porque mi experiencia con él me hizo sentir que es una buena persona, eso es muy distinto a apoyar la misoginia la cual rechazo rotundamente», se lee en el mensaje en Twitter.

Sin duda la también actriz sabe defender sus derechos al mismo tiempo que disfruta de ser mujer, mexicana y estar comprometida con los medios de comunicación.

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

Ante el aumento de la ingesta de productos chatarra en México, un grupo de investigadores creó productos nutricionales de xoconostle, que forma parte de la gastronomía ancestral mexicana y es rico en vitaminas A, C y K, calcio, magnesio hierro y potasio, y que reduce los índices de triglicéridos, colesterol y ayuda a controlar la glucosa.

El fruto proviene del nopal, es parecido a la tuna y tiene un sabor ácido, con el cual se da una característica especial a las botanas saludables creadas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Nicté Álvarez Castro, investigadora y líder del proyecto, señaló que para fabricar las botanas se necesita liofilizar el xoconostle, esto quiere decir que se congela y luego se introduce a una cámara de vacío para eliminar el agua, de manera que pasa del estado sólido al gaseoso sin recurrir al líquido. El resultado final es la botana lista para consumo, bajo la marca Productos Nutracéuticos Chapingo.

La especialista explicó que se realiza un proceso manual, “primero se lava y pela el xoconostle, después se corta en rodajas y elimina el centro, entonces se pone en contacto con una solución edulcorante, se congela y liofiliza. Por cada kilo de fruto en su estado original se obtienen 100 gramos liofilizados”.

En una investigación realizada con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) se comprobó que la botana controla los niveles de colesterol y triglicéridos en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto liofilizado de Xoconostle.

También se hizo una prueba con niños de entre 12 y 14 años; de la muestra de 100 menores, 94 expresaron que la volverían a consumir porque se les hacía agradable al paladar. “Nuestro nicho son los niños y a ellos les gusta mucho el producto”, precisó Álvarez Castro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que México es el cuarto país consumidor de chatarra y el primero en América Latina, debido a que una persona ingieren en promedio 212 kilogramos de esta comida de este tipo por año, por esto los productos nutracéuticos de la Universidad Autónoma Chapingo son una alternativa saludable.

Álvarez Castro relató que buscan desarrollar un mercado cautivo a través de los desayunos del DIF de cada municipio, con quienes se planea crear un acuerdo para distribuir los productos nutracéuticos. En pláticas con las autoridades se presentado el producto y han apreciado sus cualidades, “estamos en la parte final del desarrollo y pruebas, para después llegar al traslado de la tecnología”.

El doctor en Ciencias en Fisiología Vegetal, Joel Corrales García, asesor de la investigación, precisó que el xoconostle al ser un producto derivado del nopal brinda grandes beneficios a la salud. “En diversas investigaciones comprobamos que el consumo del nopal ejerce un efecto búfer, esto significa que amortigua cambios bruscos del pH, lo cual es importante para el tracto digestivo de personas que tienen úlceras y podría pasar lo mismo con el xoconostle, aunque aún falta investigación”. (Agencia ID)

27042458902_763a4d0eed_b

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

A pesar de ser constantemente atacadas por insectos y microorganismos, las plantas son capaces de modificar rápida y eficientemente sus mecanismos de defensa, los cuales son regulados a nivel genético. Sin embargo, la activación de dicha protección genera un alto gasto de energía, que se no controlarse puede comprometer su desarrollo y producción de frutos, por ello es importante entender el funcionamiento de su sistema inmune para generar organismos más resistentes.

Así lo informó Samuel Casasola Zamora, mexicano quien actualmente realiza un doctorado en biología molecular y celular en la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, quien además detalló que una forma de entender más sobre las respuestas inmunológicas de las plantas es conocer qué tipos de factores de trascripción, (proteínas) regulan la función de los genes y activan la defensa contra organismos patógenos que pueden infectar sus células.

Asimismo se requiere saber a detalle qué cambios sufren las proteínas para activar o desactivar la respuesta inmune. En la investigación, realizada en Reino Unido, se han encontrado modificaciones de proteínas que regulan la defensa de las plantas en tubos de ensayo del laboratorio (in vitro), pero hace falta comprobar la función de estas proteínas en plantas vivas (in vivo).

Siguiendo la selección natural, las plantas que pueden activar su sistema inmune más eficiente son las que viven, las que no lo accionan pueden enfermarse fácilmente, por ejemplo, cuando una bacteria infecta alguna hoja, la planta produce compuestos antibacterianos -metabolitos secundarios- para eliminar la infección; en otros casos, las plantas deciden “amputar” o matar las células alrededor de la zona infectada para evitar que la bacteria se reproduzca. En el caso de algunos insectos herbívoros, las plantas producen compuestos que pueden viajar en el ambiente y atraer depredadores naturales del organismo que se alimentaba de las hojas, es decir, su respuesta depende en gran medida del tipo de organismo que la ataca, explica Casasola Zamora.

En cuanto se conozca cómo se regulan las vías que hacen más eficientes estos mecanismos de defensa se podrán desarrollar plantas transgénicas enfocadas a una máxima activación de sus respuestas para que respondan eficientemente ante patógenos y así reducir las pérdidas por plagas.

La planta Arabidopsis thaliana es el modelo para las pruebas, ya que es muy fácil de manipular y tiene un ciclo de vida de mes y medio lo que permite estudiar varias generaciones relativamente rápido; al entender la función de los genes en esta planta se puede asumir que otras especies tengan una función similar, detalló especialista.

Al entender la defensa de las plantas se contribuirá a la producción mundial de alimentos, en la que todos los países deben colaborar para duplicar la producción actual y alcanzar la meta del año 2050.

Samuel Casasola Zamora, quien también es Secretario Cultural de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en Reino Unido, recalcó la importancia de aplicar el conocimiento de las investigaciones para generar soluciones a problemas actuales.

También habló sobre el XIV Simposio que se llevará a cabo durante el mes de Junio, en la Universidad de Edimburgo, como el evento académico más importante para alumnos mexicanos en Reino Unido, el lema del encuentro es: “Conocimiento en Soluciones” (“Knowledge into Solutions”) y se centra en cómo aplicar la investigación para generar un beneficio tangible para la sociedad. Este evento organizado principalmente por la MexSoc UK, (Society of Mexican Students in the United Kingdom) con apoyo de CONACYT y la Universidad de Edimburgo. (Agencia ID)

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

A partir del uso de la planta Bacopa procumbens, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla un fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos, como la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes.

“Esta planta originaria de Huasca de Ocampo, Hidalgo, es utilizada por los pobladores como una infusión que aplican en heridas”, mencionó el doctor en Ciencias Biomédicas David Guillermo Pérez Ishiwara, líder del proyecto.

La investigación desarrollada por el laboratorio de Biomedicina Molecular de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Legaria, ha demostrado acelerar el proceso de cicatrización en al menos 72 horas, respecto al proceso normal.

“Primero se realizó un estudio etnobotánico de la planta para conocer sus propiedades y después se produjo un fitofármaco en condiciones estandarizadas que aplicamos en un modelo in vitro. Se observó un incremento en la proliferación, la adhesión y la migración de los fibroblastos, que son las principales células del tejido encargadas del proceso de cicatrización, lo cual se resume en un óptimo cierre”.

El producto es un hidrogel que en un modelo animal demostró un efecto terapéutico mucho mejor que los fármacos de patente que se encuentran en el mercado debido a que controla el proceso inflamatorio durante la lesión, promueve la migración y diferenciación de las células involucradas, y controla el proceso regenerativo sin producir fibrosis (exceso de tejido).

El doctor Pérez Ishiwara explicó que el hidrogel garantiza una calidad fisiológica y mecánica de la cicatriz muy similar a la piel normal. “Durante la fase de regeneración el producto es capaz de inducir la producción coordinada de las colágenas I y III, y cuando la concentración de estas es adecuada, a nivel genético, se abate su expresión para generar una cicatrización normal. El problema con otros fármacos es precisamente este, que inducen una sobre producción de colágena y genera fibrosis, lo que conlleva a la aparición de cicatrices estéticamente abultadas y sin un buen desempeño funcional”.

Además, el grupo de investigación busca acoplar el fármaco a nanopartículas de origen metálico para potencializarlo, de esta forma con menor cantidad del producto se obtiene mayor efectividad terapéutica.

“También hemos visto que el proceso de regeneración que produce el fitofármaco es versátil y pudiera emplearse para reparar ulceras gástricas y otras lesiones en órganos internos”.

El proyecto que lleva cinco años de desarrollo está en la fase de pruebas clínicas. “Iniciamos convenios con algunos hospitales para aplicar el producto en pacientes y validar los beneficios. En un año y medio podremos tener los estudios completos de toxicología y definir si va a ser una crema, gel o compresa, esto dependerá de la patología a tratar y se definirá a través de diversos análisis farmacológicos”.

De un remedio a un medicamento Ya sabemos cómo actúa la planta a nivel celular, molecular y la forma en la que se regenera el tejido, ahora con todas estas investigaciones más que un remedio herbolario pasa a ser un fármaco, puntualizó Pérez Ishiwara. Agregó que las grandes farmacéuticas estas mirando a la medicina tradicional porque sus beneficios se están comprobando científicamente, son económicas y no tienen efectos secundarios. (Agencia ID)

Explosión en instalaciones de Famae en Talagante deja al menos dos heridos graves

0

Una explosión se registró esta mañana en las instalaciones de las Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (Famae), en Talagante, dejando a tres funcionarios civiles heridos, dos de gravedad y uno con lesiones leves.

Según información preliminar, uno de los afectados se encuentra con riesgo vital y fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital Militar. El otro, en tanto, será derivado al hospital de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

El director del Hospital de Talagante, Andrés Juricic, indicó a Cooperativa, que la persona que se encuentra con riesgo vital tuvo daño cerebral y «un poco de pérdida de masa encefálica, pero lo más grave es que en el mismo cráneo quedó una esquirla incrustrada hacia adentro».

En tanto, el segundo paciente resultó con daño ocular, por lo que deberá ir a un centro oftalmológico.

El Ejército emitió un comunicado en el que señala que a las 9.05 de esta mañana una detonación ocurrió en la Planta de Desmilitarizado, donde se desarman bombas morteros, por causas que se investigan.

Además, indicaron que se instruyó una investigación para vertificar los procedimientos adoptados y determianr el origen del accidente.

En tanto, el alcalde de esa comuna, Raúl Leiva, señaló en conversación con CHV, que se trató de una»explosión acotada».

«Son labores propias de Famae al interior de sus dependencias. Entendemos, por el comunicado que ha dado el Ejército hasta el momento, que es una explosión acotada dentro de las faenas propias».

Además, añadió que todo el perímetro del lugar se encuentra asegurado.

Obama anuncia el levantamiento del embargo militar a Vietnam

0

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este lunes en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la «completa normalización» de las relaciones entre dos antiguos países enemigos.

«Estados Unidos levanta completamente la prohibición de venta de equipamiento militar a Vietnam», confirmó Obama durante una rueda de prensa junto a su homólogo vietnamita Tran Dai Quang, en el primero de los tres días de su visita oficial en el país asiático.

El mandatario estadounidense precisó que esta decisión es «consecuencia de la completa normalización» de las relaciones entre ambos países después de décadas de esfuerzos, y mostró su voluntad de profundizar en la cooperación militar.

Aunque advirtió de que cada venta de armamento estará sujeta a estrictos controles relacionados con los derechos humanos, subrayó que la medida «permite a Vietnam obtener el equipamiento necesario para defenderse y elimina un vestigio de la Guerra Fría».

Algunos analistas vinculan esta decisión con la creciente tensión entre Vietnam y China por la soberanía de las islas Paracel y Spratly, en el mar de China Meridional, pero Obama negó cualquier relación con ese litigio, y eludió pronunciarse al respecto.

«EEUU no se pone de lado de nadie, pero apoyamos que el conflicto se resuelva por la vía diplomática», apuntó.
La Casa Blanca se había resistido hasta ahora a levantar el embargo debido a la mayor desavenencia entre ambos países: el respeto de los derechos humanos.

Aunque Obama destacó los «progresos modestos» de Vietnam en ese apartado, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció hoy el arresto de la periodista disidente Doan Trang y otros activistas y blogueros vietnamitas.

Phil Robertson, subdirector de HRW en Asia, criticó que con el levantamiento del embargo EEUU entrega su única arma de presión ante el régimen vietnamita y denunció en un comunicado que «Obama ha dado a Vietnam una recompensa que no merece».

El mandatario norteamericano reconoció que EEUU mantiene diferencias con Vietnam en esta materia, pero pasó de puntillas sobre el asunto y se limitó a señalar que la cooperación económica puede forzar al régimen de Hanoi a mejorar en el respeto a los derechos humanos.

En este punto, insistió en la importancia de impulsar el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, en sus siglas en inglés), un tratado de libre comercio entre países de Asia, América y Oceanía firmado por Vietnam el pasado febrero pero aún no ratificado por el Congreso estadounidense.

«El TPP puede provocar reformas que garanticen los derechos de los trabajadores vietnamitas», apuntó.

Obama hizo una encendida defensa del acuerdo para estrechar lazos con «la región que más rápido crece en el planeta» y favorecer la exportación de bienes estadounidenses a Vietnam y otros países de la zona.

El presidente expresó su confianza en que el Congreso lo ratificará porque «es lo correcto», y añadió que no ha oído hasta la fecha ningún argumento creíble en contra del pacto, que comprende el 40 por ciento del comercio mundial.

Durante la visita, el líder estadounidense también presidió junto a Quang la venta de 100 Boeing 737 Max 200 por 11.300 millones de dólares (10.087 millones de euros) a la aerolínea VietJet.

La firma del contrato de compraventa corrió a cargo de la presidenta y consejera delegada de VietJet, Nguyen Thi Puong Thao, y el presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes, Ray Conner, en un acto organizado en el Palacio de la Presidencia.

La operación ilustra el interés de EEUU en ampliar la relación comercial con Vietnam, su primer socio en el Sudeste Asiático y con el que tiene un intercambio bilateral que superó los 45.000 millones de dólares (40.168 millones de euros) en 2015.

Obama es, tras Bill Clinton y George W. Bush, el tercer presidente estadounidense que visita el país asiático desde el fin de la Guerra de Vietnam, en 1975.

A diferencia de sus antecesores, Obama hizo pocas referencias al conflicto, aunque sí anunció que EEUU financiará un programa de limpieza de la antigua base aérea de Bien Hoa, una de las zonas más contaminadas por el Agente Naranja, un gas tóxico que utilizó Washington durante la guerra de Vietnam.

El mandatario norteamericano también mantuvo un encuentro esta mañana con la presidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan, y por la tarde departió con el primer ministro,
Nguyen Xuan Phuc; y el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el hombre que más poder acumula en este país.

El martes se reunirá con representantes de la sociedad civil antes de pronunciar un discurso dirigido a la población vietnamita y de volar a Ho Chi Minh, la antigua Saigón, donde mantendrá encuentros con empresarios y terminará su visita el miércoles con la inauguración de una universidad estadounidense.