INE y FGR investigan a Lorenzo Córdova

0
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a cerrar la pinza en contra del exconsejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, quien actualmente es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos malos manejos financieros durante su gestión al frente del órgano electoral (2014-2023).
El titular del OIC, Víctor Hugo Carvente Contreras, ordenó a la Dirección de Investigación hacer acopio de todos aquellos expedientes abiertos en los que Córdova Vianello es señalado como presunto responsable, ya sea en auditorías internas, quejas, denuncias o faltas administrativas.
Desde su salida del INE, en abril de 2023, Lorenzo Córdova ha sido un mordaz crítico de las reformas electorales, la integración del Consejo General del organismo y de las elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros, que se realizaron el 1 de junio, al estimar que el objetivo es colonizar al Poder Judicial y acabar con la división de Poderes.
De acuerdo con información proporcionada a El Sol de México por exservidores públicos del OIC del INE, la Dirección de Investigación ha elaborado dos notas informativas sobre procesos contra el exconsejero presidente.
El primero se refiere a una queja por violencia política en razón de género interpuesta por Julieta Andrea Ramírez Padilla, del partido Morena, quien se sintió agredida por gesticulaciones que habría hecho Córdova durante la sesión de Consejo General del 10 de marzo de 2023.
Actualmente, Ramírez Padilla es senadora de la República, pero en aquella ocasión era diputada federal y fungía como representante de Morena ante el Consejo General del INE. Aquel día, Julieta Ramírez escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Lorenzo Córdova se río junto con Edmundo Jacobo de los pueblos originarios y estaba muy risueño durante mi participación”.
El segundo caso hace alusión al viaje que el exconsejero hizo a Washington y Nueva York, Estados Unidos, del 20 al 24 de marzo de 2023, dos semanas antes de dejar el cargo. La nota informativa del OIC refiere que no está claro si la gira estaba plenamente justificada y si el funcionario estaba facultado para compartir con externos información sobre el funcionamiento del instituto.
Durante aquel viaje, Córdova se reunió con representantes de la National Endowment for Democracy (NED), del National Democratic Institute (NDI), del International Republican Institute (IRI), de la International Foundation for Electoral Systems (IFES), del Woodrow Wilson Center, del Center for American Progress y del Center for Strategic and International Studies (CSIS).
Ambas carpetas quedaron en proceso de sustanciación, por lo que siguen vigentes. Para que un expediente se dé por cerrado y sea archivado, es necesario que el Consejo General vote en tal sentido. De modo que, mientras eso no ocurra, legalmente es posible que los asuntos puedan ser retomados.
El rastreo de información sobre Córdova Vianello que se emprendió en el OIC del INE coincide con una investigación iniciada por la FGR sobre presuntas irregularidades financieras cometidas en el tiempo en que Córdova presidía el órgano electoral.
El pasado 1 de abril, la FGR envió a la actual consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, un oficio en el que le solicita información sobre exfuncionarios del instituto.
Como parte de la investigación FED/FECOC/FEIAR-CDMX/0000855/2025, la FGR solicitó copia certificada de los nombramientos realizados por el INE a favor de Lorenzo Córdova, del exsecretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina; la directora de Administración, Ana Laura Martínez de Lara y de los consejeros Ciro Murayama Rendón, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña.
El oficio también solicita “el nombre y cargo de los servidores públicos que autorizaron el pago extraordinario de remuneraciones por concepto de ‘compensación por terminación de relación laboral’ en favor de las personas citadas en el punto que antecede durante el ejercicio fiscal 2023-2024”.
Firmado por Mario Bulmaro Fonseca Barrera, agente del Ministerio Público de la Federación y titular de la Célula A-II-2 FEIAR, de la Ciudad de México, el documento además exige copia certificada de los comprobantes de pago por remuneración por concepto de “compensación por terminación de relación laboral”, expedidas en favor de las seis personas mencionadas.
Tres días después de la emisión del oficio al INE, el 4 de abril de 2025, apareció en la prensa una inserción pagada, firmada por una persona de nombre Selene Jhoana Peña Chávez, en la que se señala que una serie de auditorías internas “ha revelado irregularidades financieras que afectan a diversas áreas de la administración de Córdova, y que, según los informes preliminares, ascienden a aproximadamente 400 millones de pesos”.
Liquidaciones del trabajador y servidor públicos
No obstante, los criterios para liquidar a colaboradores del INE son públicos. Una nota publicada el 16 de marzo de 2023 en la página Central Electoral del INE refiere que la compensación por terminación de la relación laboral “es común en el sistema laboral mexicano, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, pues se contemplan como parte de las liquidaciones relacionadas con la conclusión o la separación del trabajador o servidor público”.
El texto agrega que la compensación es una prestación laboral ordinaria y, por tanto, “con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las Consejerías del Poder Legislativo”.
El artículo 582 del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del INE señala que el monto que debe recibir todo trabajador de instituto que deja de laborar —desde el consejero presidente hasta el personal de intendencia— es una compensación de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio.
La misma nota recuerda que, aplicando este criterio, la compensación que recibió el consejero presidente saliente, Lorenzo Córdova, fue de un millón 934 mil 380 pesos con 28 centavos.
En entrevista con este diario, Lorenzo Córdova dijo que la investigación de la FGR obedece a que “hay un ambiente de molestia por las voces críticas, algo muy normal en regímenes con vocación autoritaria. Y como también ocurre en los regímenes autoritarios, se utiliza el brazo penal del Estado para amagar, amedrentar, mandar mensajes, hostigar políticamente a quienes no se subordinan o a quienes mantienen una actitud crítica”.
Y añade: “qué casualidad que en ese contexto, en el que hemos ejerciendo el derecho a ser críticos, por un lado se abre el expediente de la FGR y, por el otro, se ordena rastrear información sobre nuestro desempeño. Es un ambiente de persecución, con lo cual me darían ganas de decir mejor que hagan su trabajo, que se preocupe por sacar adelante estas elecciones que están saliendo muy mal, en lugar de andar peleándose con fantasmas”.
Por su parte, Edmundo Jacobo, otro de los aludidos en la carpeta de investigación de la FGR, dijo a este medio sentirse “extrañado” por la forma en que se hizo pública la pesquisa, además de que él personalmente no ha recibido ninguna notificación ni se le ha hecho requerimiento alguno.
Yo, como presidente del INE, jamás participé en ningún tipo de licitación
Sobre su proceso de liquidación, Edmundo Jacobo dijo que la compensación que recibió en abril de 2023 “siguió las reglas que siempre se han aplicado para la liquidación de los funcionarios del INE, de los consejeros, del secretario ejecutivo. No tiene ninguna novedad”.
Respecto a los presuntos contratos con sobrecosto y proyectos que no siguieron los procesos de licitación que marcan las leyes, Jacobo dijo que las investigaciones realizadas tanto por el OIC como por la Auditoría Superior de la Federación arrojan que no hubo irregularidades.
“Hay recomendaciones tanto del Órgano Interno de Control como de la Auditoría Superior de la Federación, y se fueron atendiendo en su momento. Que yo conozca, no hay ninguna irregularidad que hayan emanado esas auditorías”, expuso.
Córdova Vianello puntualiza que el propio diseño institucional del INE impide a los consejeros presidentes participar en contrataciones, licitaciones y adjudicaciones.
“Yo, como presidente del INE, jamás participé en ningún tipo de licitación; son los comités de adquisiciones quienes llevan a cabo las licitaciones, por lo que yo no firmé nunca un contrato. Eso le corresponde a las áreas administrativas”.
El exconsejero presidente sostiene que su administración fue una de las más escrutadas de la historia, en virtud de que, desde el gobierno federal, se emprendió una campaña de hostigamiento y descalificación, lo que fue acompañado de revisiones por parte de la ASF, la Unidad de Inteligencia Financiera y el OIC del instituto.
“¿Tú crees que personajes como Pablo Gómez o Santiago Nieto, desde la UIF, no escrutaron con lupa todo nuestro trabajo? ¿Tú crees que el contralor Jesús George Zamora, que respondía a Morena y que hoy es consejero jurídico del gobierno del Estado de México, hubiera dejado pasar alguna inconsistencia?”, cuestiona Córdova.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz presente en la estrategia nacional contra dengue y arbovirosis

0
Mérida, Yuc.- En el marco de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis, la Secretaría de Salud (SS) participó en la Reunión Regional de Evaluación Estratégica, a fin de coordinar esfuerzos para la prevención y atención de estas enfermedades.
Lo anterior con el objetivo de establecer compromisos conjuntos, continuar la vigilancia epidemiológica, la red de manejo clínico, la participación municipal y comunitaria, así como coordinar acciones de entomología y control integral del vector.
Entre los acuerdos establecidos destacan la integración devigilancia epidemiológica regional, así como el diseño e implementación de Redes de Servicios Integrales para el tratamiento de pacientes con dengue grave y con signos de alarma.
Reforzar acciones para la hospitalización de mujeres embarazadas con síntomas de dengue, y fortalecer la capacidad y calidad de los procesos en laboratorios estatales de salud pública.
Así como la capacitación permanente de médicos para alcanzar el 100 por ciento de personal con conocimientos del manejo de este padecimiento y priorizar la estabilidad laboral para el personal de vectores.
Estos acuerdos van enfocados en generar soluciones operativas e inmediatas que den cumplimiento a la estrategia nacional e impulsen la calidad de la atención médica en el estado.
El encuentro Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Salud federal y los titulares de Salud y coordinadores de IMSS-Bienestar de Veracruz, Yucatán, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.
En representación de Veracruz, el secretario se reunió con sus homólogos a fin de crear un espacio de análisis técnico y construcción colectiva, que derive en un plan de acción regional orientado a garantizar los trabajos integrales para la detección, manejo y tratamiento oportuno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El PAN presentará contrarreforma al Poder Judicial, adelanta Ricardo Anaya

0
Ricardo Anaya, coordinador de los Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), adelantó que van a presentar una contrarreforma al Poder Judicial, con el objetivo de evitar que se repita la elección de jueces y magistrados.
“Es por eso que nosotros vamos a seguir levantando la voz, pero por supuesto también tomando acciones concretas, el PAN va a presentar una propuesta de contra reforma para que esta locura no se repita en el año 2027”, dijo Anaya Cortés.
Asimismo, el panista indicó que no hubo elecciones de jueces y magistrados, tal como dice Morena, pues afirmo que el procedimiento tuvo problemas desde un inicio y que terminó en una simulación.
“Primero nombraron un comité de cinco personas y, además, gente bastante incompetente que fue la que seleccionó a los que aparecieron en las boletas. Eso hay que recordarlo, fueron cinco personas, no millones de ciudadanos los que decidieron quién aparecía en la boleta.”
Además, Incluso, señaló que la votación del pasado 1 de junio fue una “feria de acordeones”, donde se les sugería por quien votar.
“Era gente tan desconocida que en realidad fue una feria de acordeones donde le dieron línea a los ciudadanos para sugerirles por quién votar. Y tercero, pues nueve de cada diez personas repudiaron esta elección, decidieron no salir a votar. La participación fue verdaderamente baja”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alertan Profeco y Kia México por falla en más de 2 mil vehículos

0
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Kia México hacen un llamado a revisión para los modelos de automóviles Kia Sorento años 2024-2025 (mil 650 unidades), Kia Soul años 2021 a 2023 (92 autos) y Kia Stinger años 2017 a 2023 (605 vehículos).
Para el primer modelo, la alerta se da porque el funcionamiento de las luces frontales (faros) o del sistema de info-entretenimiento (audio) presentaría una intermitencia o destello por un error en el módulo de control de chasis (Módulo BDC), ocasionando que la pantalla no reciba información, lo que representa un riesgo de accidente y lesiones.
En estos casos se inspeccionará el módulo y, en caso necesario, se actualizará o reprogramará el software del BDC.
Los automóviles Kia Soul entran en el llamado por la mala soldadura de un inflador de la bolsa de aire de cortina, que provocaría un riesgo de colisión y lesiones al inflarse involuntariamente. Como contramedida, la empresa inspeccionará la bolsa de aire y la reemplazará de ser necesario.
La automotriz alerta a los autos modelo Kia Stinger por el código de diagnóstico (DTC) en el Sistema de Diagnóstico KIA (KDS), que puede derivar en riesgo de colisión y lesiones por el indebido comportamiento en el desempeño del motor al acelerar durante la conducción.
Por ello, Kia México inspeccionará el KDS y, en caso necesario, se actualizará o reprogramará; asimismo, se reemplazará el kit de servicio de la bomba de gasolina de alta presión.
La empresa hará contacto con quienes hayan adquirido los vehículos en mención, mediante correo electrónico, WhatsApp, distribuidores autorizados y la aplicación MyKia+ y anunciará los llamados en su página oficial http://www.kia.com/ en la liga directa https://www.kia.com/mx/service/recall.html.
Por su parte, la población consumidora que lo requiera puede acudir a los distribuidores autorizados, llamar al teléfono KIA Contact Center 55 4780 0542, opción 5, o enviar un correo electrónico a contactcenter@kia-mexico.com.
La Profeco estará atenta al cumplimiento de estos llamados y recuerda el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Vencen cáncer en IMSS Veracruz siete menores, gracias a la atención del OncoCREAN de la UMAE

0
• Los menores continuarán en vigilancia durante cinco años.
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades (HE) No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, realizó la ceremonia del “Toque de Campana de la Victoria” de siete menores, lo que significa el fin de su tratamiento.
“En todo el país, el IMSS cuenta con los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer, conocidos como OncoCREAN, con lo que se asegura un tratamiento más oportuno y un seguimiento puntual para los pacientes pediátricos que son diagnosticados con algún tipo de padecimiento oncológico”, expresó la jefa del departamento clínico de Pediatría de la UMAE, Yadira Hernández Torales.
Asimismo, la especialista agregó que el toque de campana es un acto que simboliza mucho para los niños y sus familias, pues quiere decir que en el momento su organismo se encuentra libre de cáncer y entran en un periodo de remisión, en el que tendrán que permanecer con chequeos periódicos por cinco años.
En su oportunidad, la señora la señora Karina, madre de Brayam, uno de los menores beneficiados con el programa, comentó: “estamos muy agradecidos con el doctor Aarón, con la doctora Isabel, con la doctora Karen, con los enfermeros, con todos los que nos han apoyado del Instituto, del hospital, porque ellos han hecho mucho por cada uno de nosotros”.
De igual manera, la señora Azuri Yajaira, madre de Romina de 8 años, quien tenía un diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda desde 2022, indicó: “nos sentimos muy agradecidos con todo el personal del hospital, el cual, desde que nosotros llegamos, nos ha apoyado de forma incondicional, ha sido muy fortalecedor porque era algo que nosotros no conocíamos, no sabíamos realmente nada de la enfermedad”.
“Desde el médico que atendió a mi chiquita, desde la encargada de pediatría, o sea enfermeros, de verdad que la atención que aquí ha recibido ha sido maravillosa, hay muchísima gente muy humana y aparte del excelente trabajo que desempeñan, porque no es nada más venir a trabajar a veces, sino dar ese plus que hace la diferencia; entonces, de verdad que la atención que nos han brindado ha sido excelente”, recalcó la mamá de Romina.
Para finalizar, la doctora Hernández Torales aconsejó que si se observan síntomas como: fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones continuos e inexplicables, deben acudir de manera inmediata a la Unidad de Medicina Familiar para ser valorados y, en su caso, referidos de manera oportuna al segundo o tercer nivel de atención para un pronto diagnóstico y tratamiento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se deslindan estudiantes de la UV de marcha convocada contra rector; ven intereses ajenos

0
La Consejería Estudiantil de la Unidad de Humanidades, así como representación estudiantil de las Licenciaturas de Geografía e Informática de la Universidad Veracruzana (UV) se deslindaron de una marcha convocada contra la prórroga del rector Martín Aguilar.
La solicitud de prórroga del rector Martín Aguilar, es fundamentada en la ley para dar continuidad de trabajo, lo cual fue respaldado por la Junta de Gobierno de la casa de estudios, misma que, mediante comunicado, detalló el proceso a considerar y el resultado que será dado a conocer.
Sin embargo, la solicitud de prórroga de rectorado ha sido mal vista por quienes aspiran a ocupar la rectoría, como manifestaron en conferencia de prensa.
Posteriormente, se difundió mediante una imagen en redes sociales el llamado a una marcha contra la solicitud de prórroga del rectorado del académico e investigador Martín Aguilar Sánchez.
Sin embargo, representaciones estudiantiles se han deslindado del llamado a esa marcha contra el rector.
SE DESLINDAN ESTUDIANTES DE INTERESES QUE PUDIERA HABER EN MANIFESTACIÓN CONTRA RECTOR
«Mantenemos una postura neutral ante la movilización convocada para el próximo lunes 9 de junio. Como representación estudiantil nos deslindamos completamente de la organización de dicha manifestación, así como de cualquier interés personal o político que pudiera estar incluyendo en su convocatoria, la cual ha sido impulsada por personas ajenas a nuestra representación estudiantil».
Además, la representación estudiantil de Economía y Geografía hace un llamado «a la responsabilidad, al respeto y a la prudencia en el manejo de la información «.
Asimismo, la Consejería Estudiantil de la Unidad de Humanidades, mediante comunicado refiere la solicitud de prórroga del actual rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, a raíz de lo cual ha circulado «una imagen en la que se convoca a una movilización presuntamente organizada por estudiantes de Economía, el día lunes 9 de junio a las 9:00 de la mañana «.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Mi solicitud de prórroga no busca violentar la ley: Martín Aguilar, rector de la UV

0
En sesión ordinaria y ante integrantes del Consejo Universitario General (CUG), el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, aseguró que su solicitud de prórroga entregada a la Junta de Gobierno el pasado 29 de mayo del año en curso, para continuar en el cargo por un periodo más, no busca violentar la ley, sino que está basada en la legalidad, honestidad, en el espíritu de servicio y en el deseo de ver a la institución alcanzar su pleno potencial.
“Todas y todos queremos una universidad aún más fuerte, innovadora y relevante. Las y los invito a que juntas y juntos aseguremos un legado de excelencia y pertinencia que beneficiará a las presentes y futuras generaciones de estudiantes y contribuirá significativamente a la sociedad”.
En la Sala Anexa de Tlaqná, centro cultural, el Rector afirmó que esta petición no obedece a un deseo personal; a su lado hay un equipo de trabajo acompañado por la comunidad universitaria que ha avanzado en la transformación integral de la UV, “estamos conscientes que faltan actividades por concluir y otras por incluir”.
Detalló que esta petición está basada en la Ley de Autonomía, en la Ley Orgánica y el Estatuto General de la Universidad Veracruzana.
La primera, en su Artículo 4°, establece la creación de una Junta de Gobierno integrada por nueve miembros que tendrán las atribuciones de designar al Rector; mientras que en el Artículo 10, menciona que la máxima autoridad de esta casa de estudios durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez.
El Artículo 36 de la Ley Orgánica subraya que el Rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse por una sola vez.
A su vez, el Estatuto General, en el artículo 25, cita que el Rector es la autoridad ejecutiva y representante legal de la Universidad; durará en su cargo cuatro años, periodo que podrá prorrogarse en forma consecutiva por una sola vez.
Con base en lo anterior, enfatizó que la prórroga ha estado en la legislación universitaria, pero nadie había hecho uso de ella. “Retomar la solicitud de prórroga no es una falta a la comunidad universitaria, ni es un abuso de mis facultades como Rector, es un uso de mi derecho a retomar la Ley”.
Añadió que su deseo de continuidad no es una búsqueda de perpetuación en el cargo, “estoy solicitando un periodo más reconocido en la legislación universitaria con el profundo sentido de responsabilidad por los proyectos iniciados y por el bienestar de la comunidad universitaria”.
En presencia de autoridades universitarias y de integrantes del CUG de las cinco regiones, externó que la institución lo acogió con generosidad desde su etapa de estudiante de la Licenciatura en Sociología, y a la vez le ha brindado la oportunidad de formar a generaciones de estudiantes y de hacer investigaciones sobre la sociedad y sus movimientos.
“Considero que es mi deber ético ver a nuestra institución alcanzar su pleno potencial con la convicción de poder seguir contribuyendo de manera efectiva a ese fin”.
Añadió que se ha percatado de que siempre hay intentos de grupos y personas externas a la comunidad universitaria que buscan interferir en la vida interna, sin embargo, siempre ha apostado a la defensa de la autonomía, “y hoy retomo ésta, con la solicitud de prórroga en donde la determinación esté en la Junta de Gobierno y en ustedes”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Zar de la frontera amenaza con detener al gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles

Tom Homan, el conocido como ‘zar de la frontera‘ designado por Donald Trump, defendió el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional para aplacar las protestas en Los Ángeles y amenazó con arrestar a la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, y al gobernador de California, Gavin Newsom, “si se exceden” en sus competencias.
“El gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles podrían enfrentar arrestos si se exceden”, dijo Homan hoy en una entrevista con la cadena NBC News, tras negar la afirmación previa de Newsom de que la Administración Trump estaba creando un “espectáculo” y sembrando el “caos” con las detenciones.
Y añadió: “Lo digo por cualquiera (…) Es un delito grave resguardar y ocultar a sabiendas a un migrante ilegal. Es un delito grave impedir que las fuerzas del orden hagan su trabajo”.
El ‘zar de la frontera’ continuó la entrevista reprendiendo a las autoridades locales y del estado de California, y cargando contra Newsom: “Debería estar al teléfono agradeciendo al presidente Trump por hacer de este estado un lugar más seguro”.
“Ayúdennos a sacar a estos criminales de las calles. Dejen de aplaudir a los manifestantes y apoyen a las fuerzas del orden”, incidió el hombre fuerte de Trump en materia migratoria.
Homan, además, indicó que “alrededor de 150” migrantes indocumentados habían sido detenidos en los últimos dos días mientras agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaban redadas a gran escala por todo Los Ángeles.
En cuanto a la última publicación de Newsom en sus redes sociales rezaba: “Para aquellos que llevan la cuenta, la Guardia Nacional de Donald Trump no había sido desplegada en el terreno cuando (el presidente) publicó esto”, citando el ‘post’ más reciente del mandatario.
Y es que el presidente se pronunció en Truth Social agradeciendo a la Guardia Nacional por su “buen trabajo” en Los Ángeles, pero fue horas más tarde cuando el Comando Norte anunció oficialmente el despliegue de los 2 mil soldados en la ‘Ciudad de las Estrellas’.
Por su parte, la alcaldesa Bass calificó de “pose” y medida “innecesaria” la decisión de la Administración Trump de ordenar este enorme operativo para sofocar las protestas en la ciudad, tras intensas jornadas de redadas migratorias.
“Esto es una pose (…) Esto es completamente perturbador para una ciudad que ya ha sufrido tanto en los primeros seis meses del año (asolada por graves incendios)”, sostuvo la regidora en declaraciones al periódico Los Angeles Times.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum confirma 35 migrantes mexicanos detenidos en Los Ángeles

0
La presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de 35 mexicanos en las redadas migrantes que llevó a cabo el Gobierno de Estados Unidos en Los Ángeles, California.
No son criminales, son hombres y mujeres de bien, honestos. Tienen toda la solidaridad de su Gobierno”, subrayó durante un evento oficial en Puebla.
Enfatizó que “no es con redadas y violencia” como se puede atender el fenómeno migratorio en Estados Unidos.
No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas y violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”, dijo Sheinbaum.
“Es sentarnos y trabajar en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera (…) siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación”, añadió.
El sábado, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su “profunda preocupación” por los recientes operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en ciudades de Estados Unidos, en particular en Los Ángeles, California, que han resultado en la detención de decenas de migrantes, entre ellas, mexicanos.
También el sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con “intervenir” para detener las protestas desatadas en Los Ángeles, en medio de una serie de redadas migratorias que han azotado la zona en los últimos dos días, lo que supone el uso de al menos 2 mil soldados de la Guardia Nacional de EE.UU.
En su discurso, Sheinbaum contó que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, entró en contacto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con las autoridades de Estados Unidos “y nuestra demanda es para que se respeten los derechos humanos de los migrantes“.
Remarcó que “las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y sus familias, no son criminales”.
También pidió reconocer el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. “El presidente Trump lo hizo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) fue a la firma del tratado comercial en Estados Unidos, las palabras del presidente Trump fueron de reconocimiento al trabajo de los mexicanos en Estados Unidos. Eso es lo que queremos de parte del Gobierno de Estados Unidos”.
Refirió que a través de la red consular de México en Estados Unidos, el Gobierno mexicano ya entró en contacto con los 35 mexicanos detenidos y sus familias.
En México inquietan las deportaciones masivas de la Administración Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“Manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano”: embajador Ronald Johnson

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se refirió a las protestas en la Ciudad de Los Ángeles, California, derivadas de las redadas migratorias que culminaron con casi medio centenar de migrantes detenidos.
“Los manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos. Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho. México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas”, señaló el embajador Johnson.
Centenares de manifestantes en contra de las acciones migratorias fueron contenidos por personal de la Guardia Nacional de EEUU en esta ciudad donde habitan millones de migrantes latinoamericanos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!