Control más preciso de brazo robótico con la mente sin necesidad de cirugía

Se ha conseguido dar un paso importante hacia el objetivo de capacitar al ser humano para controlar un brazo robótico usando solo sus pensamientos. Esta línea de investigación y desarrollo tiene el potencial de ayudar a millones de personas que están paralizadas o sufren enfermedades neurodegenerativas.

Hasta donde sabe Bin He, miembro principal del equipo, de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, es la primera vez en el mundo que unas personas pueden manejar un brazo robótico como este para agarrar y manipular objetos en un entorno tridimensional complejo, usando solo sus pensamientos, sin un implante cerebral. Imaginando solo el movimiento de sus brazos, lograron mover el robótico del modo deseado.

La técnica, no invasiva y denominada conexión cerebro-ordenador basada en electroencefalografía (EEG), registra la débil actividad eléctrica del cerebro de los sujetos captada en la superficie de la cabeza a través de un gorro EEG especializado y de alta tecnología, equipado con 64 electrodos. La técnica convierte los pensamientos motores en acciones gracias a un procesamiento avanzado de señales y al aprendizaje automático por parte del software.

Ocho sujetos humanos sanos completaron las sesiones de experimentos del estudio, llevando el gorro EEG. Todos aprendieron gradualmente a imaginarse moviendo sus propios brazos sin hacerlo realmente, para controlar un brazo robótico en un espacio tridimensional. Empezaron aprendiendo a controlar un cursor virtual en una pantalla de ordenador y después a controlar un brazo robótico para agarrar y manipular objetos situados en puntos fijos sobre una mesa. Al final, fueron capaces de mover el brazo robótico para agarrar objetos en posiciones aleatorias de dicha mesa y moverlos de ella a una estantería de tres estantes, pensando solo en tales movimientos.

Los ocho sujetos podían controlar el brazo robótico para coger objetos en posiciones fijas con una tasa de éxitos por encima del 80 por ciento, y moverlos de la mesa a la estantería con una tasa de éxitos de más del 70 por ciento.

Los resultados son muy alentadores, y permiten albergar esperanzas de que esta técnica sea de gran utilidad para las personas paralizadas o que sufren trastornos neurodegenerativos, al ayudarlas a ser más autosuficientes sin la necesidad de implantes quirúrgicos. Estos implantes, aunque eficaces, entrañan riesgos de salud, además de todos los peligros inherentes a una intervención quirúrgica. (Fuente: noticiasdelaciencia.com)

AGENCIA ID

Prueban en ratas que la luz de las tabletas aumenta el daño en la retina

Un estudio en ratas ha constatado que la exposición a la luz LED blanca de pantallas de tabletas comercializadas actualmente en el mercado aumenta la muerte de células de la retina en estos animales en un 23 por ciento.

Estos son los resultados de una de las dos investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid, que fueron presentadas hoy por la doctora y profesora del departamento de Óptica Celia Sánchez-Ramos, junto a otros representantes de esta institución.

Los investigadores, que han buscado los ojos más parecidos a los humanos, han realizado este estudio para determinar los daños provocados por la luz de alta energía de las pantallas de los dispositivos digitales y la efectividad de los filtros, que permiten contrarrestar esos efectos.

Para realizar el estudio se agrupó a las ratas pigmentados en dos grupos. Al primero se le expuso a la luz de seis tabletas durante tres meses. Las tabletas se encendían dieciséis horas al día y se apagaban ocho.

Al segundo grupo se les expuso a la misma situación pero se colocó a las pantallas un filtro externo superpuesto, que absorbía longitudes de onda corta.

En ambos casos se compararon los resultados con animales-control, es decir sin ninguna exposición, de la Facultad de Medicina.

Los resultados fueron concluyentes: utilizar una tableta sin filtro con una luz de entre 15 mil y 20 mil cuantas (unidad de radiación) aumenta la muerte celular de la retina en un 23 por ciento en las ratas pigmentadas, que viven unos ochos años y tienen una retina similar a la del hombre.

El estudio está centrado en este tipo de pantallas, que tienen mucha menos energía que las de un teléfono móvil de última generación, que tienen hasta 50 mil cuantas.

En el grupo al que se le colocaron filtros en las pantallas, desarrollados por la doctora Sánchez-Ramos y comercializados bajo la marca Reticare, «no existió prácticamente muerte celular de la retina».

Esta es una cuestión a tener en cuenta si valoramos la importancia de la retina, que se forma a partir del día 36 de gestación y que es una estructura tan considerada como la médula espinal o cualquier otra parte del Sistema Nervioso Central, según la experta.

Pero además si se produce la muerte de células de la retina, el daño «es irreversible».

La pregunta es ¿cómo puede afectar a la visión este daño? La doctora contesta: se produce producir un daño en la mácula, una zona muy pequeña de la retina, de un milímetro y medio cuadrado, y eso puede dar lugar a una falta de visión central.

El segundo estudio refleja la importancia de la distancia a la que nos colocamos estas pantallas: el cálculo de iluminación ocular en función del usuario, del dispositivo utilizado, de la distancia de uso y del diámetro pupilar. La investigación fue realizada en niños y adultos.

Los resultados fueron los siguientes: la cantidad de luz que llega al ojo cuando se utiliza un smartphone es siete veces mayor que cuando se usa un ordenador, y los niños reciben tres veces más de luz que un adulto que utiliza el mismo dispositivo por la menor distancia de uso.

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

Con harina de soya estudiantes de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) buscan separar antibióticos que contaminan el agua con el fin de disminuir su presencia debido a que podrían llegar a las fuentes de agua potable. La OMS ha advertido que 15 por ciento de los residuos generados por las actividades de atención sanitaria, se consideran peligrosos y pueden ser infecciosos, tóxicos o radioactivos.

La innovación mexicana consiste en procesar la semilla de soya hasta obtener harina cien por ciento pura, utilizarla para separar el antibiótico del agua y así poder reutilizar el fármaco y el líquido. Cecilia Paz Montes, estudiante de ingeniería química, detalló que la soya contiene proteína, por lo que “la fórmula química de estos antibióticos permite la adsorción con la legumbre, es decir la molécula de la soya se adhiere a la partícula del antibiótico y con facilidad permite su separación y reúso de los elementos”.

La técnica mexiquense

Tras la intención de resolver el actual problema de contaminación en suelo y agua, el equipo de estudiantes de la Unidad Tultitlán encontró ampicilina y amoxicilina como los antibióticos más usados en México y, por ende, los que mayores residuos generan al desecharse cuando caducan o al consumirse y eliminarse en la orina.

“Queríamos innovar y dar solución a este problema, por lo que elegimos la harina de soya como material adsorbente de antibióticos por su bajo costo y efectividad en su uso”.

Tras seis meses de pruebas de laboratorio, los alumnos comprobaron la eficacia de la soya. En dos frascos con solución se disolvió una cápsula de amoxicilina y una tableta de ampicilina, respectivamente con un gramo de soya. Dos horas después observaron que ese gramo de soya adsorbe gran cantidad de antibiótico, es decir 84.79 por ciento; mientras que dos gramos de la legumbre en el mismo tiempo obtuvo 99.55 por ciento de la adsorción, lo que quiere decir que entre más porción en un largo periodo, mayor será la adsorción del antibiótico.

La estudiante Cecilia Paz, de 20 años de edad, enfatizó que el planteamiento del equipo es utilizar el método en afluentes hospitalarios y de la industria farmacéutica. “Buscamos hacer una planta tratadora para que antes de que llegue al drenaje, el agua esté libre de antibióticos, y una vez captados los fármacos, se puedan reutilizar; o bien, a los fármacos caducados desintegrarlos naturalmente a través de un proceso de confinado que consiste en enterrarlos y aplicarles procesos químicos para su extracción o reducción sin que contaminen”.

Por lo pronto, la innovación se encuentra en proceso de patente, el equipo universitario busca obtener apoyo de la industria aceitera para adquirir la soya que se desecha como parte de sus procesos; así como indagar la eficacia de la harina de soya con otros antibióticos.

“En México no hay planta tratadora de aguas contaminadas con medicamentos, estas aguas generalmente se destinan para el riego de frutas y verduras que consumimos, queremos resolver científicamente este problema social”, finalizó Cecilia Paz Montes. (Agencia ID)

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

Una garrapata puede extraer a un bovino entre uno y dos mililitros de sangre, cantidad que parece pequeña pero en caso de una infestación puede llevar al a perder hasta tres litros de sangre en 15 días al vacuno. En términos de economía, lo anterior puede ocasionar pérdidas a los productores, pues países como Estados Unidos rechazan un cargamento completo de reses si sólo una presenta el parásito.

Nuestro país exporta anualmente más de dos millones de reses a aquel país, por lo que el control de estos artrópodos hematófagos es relevante.

Ante este panorama, la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM creó una molécula que elimina garrapatas resistentes a los tratamientos actuales. El producto puede ser la solución a parásitos que afectan la exportación de bovinos.

La sustancia elimina dos cepas de la garrapata Rhipicephalus microplus, doble y triplemente resistentes a los fármacos disponibles, afirmó el doctor Fernando Alba Hurtado, líder del proyecto.

La molécula es un derivado del ácido carbámico y ha superado pruebas de toxicidad aguda, vía oral y dérmica, siendo evaluada en modelos de laboratorio y en campo, con apoyo de productores de Tamaulipas. También se ha comprobado que no induce mutaciones en los animales.

Alba Hurtado, quien actualmente es Secretario de Posgrado e Investigación de la FES Cuautitlán, señaló que la UNAM ya tiene la patente de la sustancia y que sólo resta hacer pruebas sobre los efectos en el medio ambiente.

En esta etapa la institución estaría dispuesta a colaborar con un laboratorio interesado en producir y comercializar un fármaco, el cual podría ser de interés global, pues estas garrapatas también atacan caballos, cabras, ovejas, asnos, perros, cerdos y algunos mamíferos silvestres.

De acuerdo con el investigador, quien trabaja desde hace 35 años en la universidad, junto con sus colaboradores ya formula una presentación cutánea de la molécula, la cual consideran como la opción más viable para su venta.

Si la molécula creada por los universitarios llegara al mercado nacional, sería el primero fármaco totalmente desarrollado en el país, que inició con su síntesis teórica en el año 2000.

El producto de esta investigación es el resultado de un trabajo multidisciplinario en el que también participaron los doctores Guadalupe Prado, Enrique Ángeles Anguiano y Marco Antonio Muñoz. (Agencia ID)

Britney Spears dejó al descubierto tatuajes muy sugerentes

0

Britney Spears publicó una imagen en la que dejó ver más que su espectacular silueta con una candente fotografía, con la que mostró de más. Y es que la «Princesa del Pop» lució su abdomen plano, donde también dejó al descubierto que es poseedora de dos tatuajes muy sugerentes.

En su cuenta de  Twitter, apareció con una cómica cara que no logró acaparar la atención, ya que pocos conocían los tatuajes que tiene en la parte baja de su abdomen. «La primera selfie en mucho tiempo», fue la descripción que le dio la rubia.

David Delfín dedicó último homenaje a Bimba Bosé

0

El difícil momento por el que David Delfín está pasando no le ha impedido realizar un último homenaje, vía redes sociales, a la que fue su amiga íntima, su socia y su musa, Bimba Bosé. A través de la cuenta oficial de su firma de moda, David y su equipo han querido despedir de nuevo a la modelo con varias composiciones y fotografías.

La palabra ‘forever’, escrita con la tipografía clásica de la firma, se dividía en tres en su cuenta de Instagram para ofrecer un último adiós a la modelo. A eso se sumaron varias imágenes más de la cantante y modelo en las diferentes etapas de la firma.

Las instantáneas, todas ellas firmadas por Gorka Postigo, ex marido y padre de las dos hijas de Bimba, son de los primeros años de la firma, entre 2001 y 2005, y predominan el blanco y el negro como colores dominantes. Destaca especialmente la última imagen, en la que Bimba aparece de pie, apoyada en la pared y luciendo una camisa que le tapa la cara a modo de velo.

Marjorie de Sousa y Julián Gil dieron la bienvenida a Matías Gregorio

0

Marjorie de Sousa y Julián Gil dieron la bienvenida este viernes a su primer hijo juntos, Matías Gregorio Gil de Sousa.

Más que felices, la pareja compartió la primer fotografía de su pequeño, que está en perfecto estado de salud. “Regalo de Dios”, escribió Gil en la postal, en la que se puede ver las manos entrelazadas de Marjorie, Matías y Julián. “Bienvenido hijo”.

Matías pesó 2 kilos 800 gramos, unas 6.17 libras, y está en perfecto estado de salud, al igual que su mamá. “Todos están muy bien”, confirmó el publicista de la actriz venezolana, Alberto Gómez. “Tiene el cabello rubio, está precioso”.

show 3 2

 

Trump conversará vía telefónica con Hollande, Merkel y Putin

0

El mandatario estadounidense Donald Trump hablará por teléfono con el presidente francés François Hollande, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin, anunció su portavoz.

El nuevo presidente republicano recibirá en la Casa Blanca a la primera ministra británica, Theresa May, para hablar sobre la era post-Brexit y dar un nuevo impulso a la “relación especial” entre Estados Unidos y el Reino Unido.

“Aprovechando al máximo la primera semana mañana POTUS, hablará por teléfono con los líderes de Francia, Alemania y Rusia”, escribió el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, en Twitter. POTUS es el acrónimo en inglés del presidente de Estados Unidos (President of the United States).

La llamada Trump-Putin será su primer contacto oficial con el Kremlin desde que el republicano asumió el poder hace una semana.

Ambos hablaron por teléfono en noviembre, al poco tiempo de la victoria electoral de Trump, y “declararon la necesidad de trabajar juntos activamente para normalizar” las relaciones, según el Kremlin.

Trump dijo a Putin que esperaba “una relación fuerte y duradera con Rusia y la gente de Rusia”, comunicó el entorno del magnate.

Las relaciones entre ambos países fueron tirantes con el predecesor de Trump, Barack Obama, sobre todo por la crisis en Ucrania y las supuestas interferencias de Moscú en las elecciones estadounidenses de noviembre.

Rajoy pide «sensatez» tensión entre México y EE.UU.

0

España.-El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, llamó este viernes a «la sensatez» para desactivar la creciente tensión bilateral entre México y Estados Unidos por la insistencia del presidente Donald Trump de que su vecino del sur costee un polémico muro fronterizo.

«Lo que queremos y estamos convencidos de que esto se va a producir es que la sensatez, la cordura, el sentido común van a triunfar como casi siempre suele suceder», dijo Rajoy a propósito de esto en una rueda de prensa conjunta con su homólogo italiano, Paolo Gentiloni, de visita en Madrid.

Previamente, el ejecutivo español llamó «a ambos gobiernos para que dentro del respeto mutuo lleguen a acuerdos satisfactorios», según dijo a la prensa el portavoz Íñigo Méndez de Vigo, quien recordó la «amistad» y «cercanía que siempre han presidido sus relaciones».

La tensión entre Estados Unidos y México alcanzó su máximo nivel el jueves luego de que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto cancelara un viaje a Washington, al reiterar Trump que será el país latinoamericano quien pague la construcción del multimillonario muro en la frontera común.

Desde su llegada a la presidencia el 20 de enero, Trump ha irritado a México además con decretos para reforzar la vigilancia migratoria y su intención de renegociar el tratado de libre comercio de América del Norte.

«Lo que hacemos en estos momentos es un llamamiento para que se restablezca ese clima de diálogo respetuoso y entendimiento entre esos dos países», insistió Méndez de Vigo.

Tras recordar que España y México son «socios estratégicos» a quienes unen «lazos de historia», se mostró contrario a un eventual arancel a la importación de productos mexicanos sugerido por la Casa Blanca para financiar el muro. «No somos partidarios ni en este caso ni en ningún otro de poner aranceles», señaló.

Ante la posibilidad de convocar una cumbre internacional sobre la crisis bilateral, Méndez de Vigo dijo que era «prematuro», al señalar que Madrid quiere por lo pronto «ver si las partes llegan a acuerdos y se entienden».

Desde la oposición, el Partido Socialista por su lado ha presentado una propuesta en el Parlamento, por la que pide al gobierno de Mariano Rajoy «mostrar de manera firme su solidaridad con los Estados Unidos Mexicanos ante el trato de desprecio que suponen las recientes y graves actuaciones y declaraciones del presidente Trump».

En la propuesta, los socialistas piden también al gobierno «promover de manera inmediata la convocatoria urgente» de una reunión de cancilleres iberoamericanos en México para abordar la cuestión, así como solicitar una reunión similar a nivel de la UE para «impulsar una posición común al respecto».

Según fuentes de la Moncloa (palacio de gobierno), Madrid está en «contacto permanente» con México «al máximo nivel», pero se mantiene a la expectativa de ver si ese país quiere contar con el apoyo de otros países «o si quieren resolver ellos» el desacuerdo.

Malala pide a Trump por refugiados

0

La activista adolescente paquistaní Malala Yousafzai se declaró el viernes «con el corazón destrozado» por la decisión de Donald Trump de cerrar las puertas de Estados Unidos a inmigrantes y refugiados, y le rogó que ayude a los más indefensos del planeta.

«Estoy con el corazón destrozado porque hoy el presidente Trump está cerrando la puerta a niños, madres y padres que huyen de la violencia y la guerra», dijo la adolescente de 19 años, que recibió disparos de los talibanes en la cabeza en 2012 tras defender la educación de las niñas en su país.

«En este tiempo de incertidumbre y conflictos alrededor del mundo, le pido al presidente Trump que no le dé la espalda a las familias y a los niños más indefensos del planeta», dijo Malala en un comunicado difundido en Nueva York instantes después de la firma del decreto.

Malala es la ganadora más joven del premio Nobel de la Paz, que compartió en 2014 con la india Kailash Satyarthi, otra activista por la educación. Actualmente vive en Birmingham, Inglaterra, tras una recuperación increíble, y viaja por el mundo haciendo campaña por la educación de las niñas y jóvenes.

Trump firmó el viernes un decreto titulado «Proteger la nación de la entrada del terrorismo extranjero a Estados Unidos».

Su contenido aún se desconoce pero, según un borrador del texto filtrado a los medios esta semana, el decreto suspende todo el programa de refugiados del país por al menos 120 días, mientras establece nuevas reglas a la concesión de visados.

También prohíbe específicamente la entrada de sirios a Estados Unidos de manera indefinida, o hasta que el presidente decida que ya no son una amenaza.

Entre tanto, no se concederán visas por 30 días a viajeros o a inmigrantes que provengan de siete países mayoritariamente musulmanes: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

La adolescente dijo estar especialmente perturbada por los niños refugiados sirios, que sufrieron seis años de guerra y que ahora son discriminados.

Malala también recordó en el comunicado a su amiga Zaynab, que huyó de guerras en Somalia, Yemen y Egipto antes de cumplir los 17 y hace dos años recibió una visa de refugiada de Estados Unidos.

Hoy Zaynab estudia para convertirse en una abogada de derechos humanos. Pero en Egipto quedó su pequeña hermana, y hoy su esperanza de reunirse con ella disminuye, lamentó Malala.