Rodrigo Medina obtiene suspensión contra posible detención

0

Ciudad de México.-El exgobernador Rodrigo Medina obtuvo una suspensión provisional contra actos del juez de control de Nuevo León, con el fin de no ser detenido.

La suspensión, se señala que “hasta en tanto no se resuelva la suspensión definitiva, quedando a disposición del Juez de Control responsable para la continuación de la etapa de investigación derivada de la vinculación, ante quien deberá de comparecer cuantas veces sea requerido”.

“la suspensión provisional concedida en términos del artículo 136 de la Ley de Amparo surte sus efectos desde el momento mismo que se pronuncia la determinación por la autoridad jurisdiccional”, sin embargo, “el juez federal señala que dejará de surtir efectos la suspensión, si dentro de los cinco días siguientes a que surta efectos la notificación de la misma, el quejoso no otorga ante este Juzgado una garantía por la cantidad de $50,000.00 (cincuenta mil pesos) en billete de depósito expedido por la institución crediticia respectiva o en cualquiera de las formas establecidas por la ley”.

Habrá reunión entre Cámaras de Diputados y de Representantes

0

Ciudad de México.-Las cámaras de Diputados y de Representantes de Estados Unidos acordaron celebrar una reunión interparlamentaria los días 3 y 4 de junio, en México, así lo informó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Manuel Giorgana Jiménez en un comunicado.

Se definirá si en el encuentro interparlamentario participarán los senadores de ambos países, ya que el Senado estadounidense ha planteado que se lleven a cabo diálogos entre pares.

No se ha definido donde se realizará en el encuentro.

Trump quiere adelantar renegociación sobre el TLCAN

Estados Unidos.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump se refirió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señalando que le gustaría apurar las conversaciones para renegociar o reemplazar el acuerdo.

“Me gustaría acelerarlo si es posible. Ustedes son las personas que pueden hacerlo”, dijo Trump en la Oficina Oval, donde se reunió con legisladores republicanos y demócratas del Senado y la Cámara de Representantes.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross será quien liderará las negociaciones sobre el tratado que también integran México y Canadá, declaró el mandatario Trump.

“Estamos trabajando muy duro y será muy pronto, tan pronto como tengamos el visto bueno. Tenemos el período de 90 días para analizarlo”, dijo Trump.

Bajo la ley estadounidense, el Congreso tiene 90 días para revisar los acuerdos comerciales antes de su firma.

Premios Nobel criticaron política de «odio» de Trump

Premios Nobel de la PAZ participan en la cumbre de laureados realizados en Bogotá, en donde realizaron fuertes críticas a las políticas de «odio» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los inmigrantes.

«La discriminación, la crisis de los refugiados y el rechazo creciente y absurdo a los migrantes frente al discurso de odio y exclusión que conquista los corazones atemorizados ¿Qué le podemos decir a la humanidad?», dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante la apertura de la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz.

El mandatario, flamante Nobel de Paz por sus esfuerzos para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado en Colombia, consideró «absurdo» el rechazo de Trump a los inmigrantes, aunque sin mencionar el nombre del presidente estadounidense.

La yemení Tawakkul Karman cuestionó el decreto firmado por Trump, que entró en vigor el viernes, con el que se impide el ingreso a Estados Unidos durante 120 días de refugiados de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, y que ha provocado multitudinarias manifestaciones en el país.

«Es un acto con fondo racista», sostuvo la galardonada en 2011, al calificar el decreto como una medida «en contra de los musulmanes». «No podemos señalar a los musulmanes por su religión, señor Trump», agregó.

Por su parte, la estadounidense Jody Williams, premiada en 1997 por su lucha contra las minas antipersonales, dijo desconocer «cómo se le dio una oportunidad al hombre que usó violencia, racismo y sexismo en la campaña para convertirse presidente».

«Gobernar no es que el sector que gane aplaste a todos los demás, el gobierno democrático es el compromiso por el bienestar de todos. Ahora vemos en mi país que el señor Trump es la antítesis de ello», manifestó.

En tanto, el expresidente costarricense Óscar Arias criticó la iniciativa del jefe de Estado norteamericano de construir un muro en la frontera con México, una de las promesas de su campaña y que ha generado una crisis diplomática.

«Tristemente vemos cómo (Trump) se enfrenta a continuar con la construcción de un muro que dividirá no solo pueblos sino también conciencias», señaló el laureado en 1987.

Y aseguró que con las recientes decisiones del dignatario ahora Estados Unidos es «un país donde los insensatos, la xenofobia y el odio ha crecidode una forma impresionante».

La XVI Cumbre de Premios Nobel de Paz, que por primera vez se realiza en América Latina, se llevará a cabo en la capital colombiana entre el jueves y el domingo. En el certamen participarán 14 laureados de paz y otras 14 organizaciones ganadoras del Nobel.

Fidel Herrera habría solicitado amparo contra orden de aprehensión

0

Ciudad de México.- El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, interpuso una demanda de amparo contra una orden de aprehensión, presentación o retención que pueda ser girada en su contra.

Dicha demanda, con número 133/2017, fue presentada el pasado jueves en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal y Juicios federales del Segundo Circuito con sede el Estado de México, sin embargo el juez se declaró incompetente y pidió que se envié a un juez de Veracruz.

Se espera que en unos días se realice esta acción y el juez designado decida si procede o no.

Videgaray conversa con Tillerson y acuerdan trabajo bilateral

0

Ciudad de México.-En una conversación telefóniCa se acordó por parte del secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray y el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson trabajar juntos para mejorar la relación bilateral.

Conversaron sobre  «la importancia de la relación entre ambos países y manifestaron su interés en trabajar juntos, de manera constructiva y cercana, para lograr un fortalecimiento de la relación bilateral en beneficio de los dos pueblos», informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

 

SSA denunciará a MAYL por proporcionar información falsa

0
José Narro robles, titular de la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, informó que prepara cuatro denuncias por la falta de pruebas denuncias que ayuden a comprobar la existencia de medicamentos falsos usados en quimioterapias en niños con cáncer en Veracruz.
Entre las denuncias en contra del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, se entablará que proporcionó información falsa, al señalar que la administración de Javier Duarte de Ochoa, les inyectaron medicamentos falsos o agua destilada a menores dentro de sus tratamientos de quimioterapias tomados en el Centro Estatal de Cancerología de Veracruz.
 
Yunes se refirió a un medicamento, Avastín, de la marca Roche, y dijo que éste había sido falsificado e inyectado a pacientes en edad pediátrica y adultos, pero que eran falsos, según pudo descubrir con su equipo de trabajo.
El titular de la SSA advirtió que informó al Procurador de la República, Raúl Cervantes Andrade, que alista cuatro denuncias en contra del actual mandatario.

Crean piel artificial que percibe los cambios de temperatura

Un equipo de ingenieros y científicos ha desarrollado una piel artificial capaz de detectar cambios de temperatura usando un mecanismo similar al usado por el órgano que permite a las serpientes conocidas como crótalos detectar a sus presas.

Esta piel artificial se podría injertar en extremidades protésicas para hacer que las personas con amputaciones recuperasen la capacidad de detectar la temperatura en la parte protésica de su cuerpo. También podría ser aplicado a vendajes de primeros auxilios para alertar al personal sanitario de un aumento en la temperatura (un síntoma de infección) en las heridas.

Este avance tecnológico es obra de científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich) y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en la ciudad estadounidense de Pasadena.

La piel creada por el equipo de Raffaele Di Giacomo, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, y Chiara Daraio, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, es una película que detecta la temperatura usando un mecanismo parecido, pero no idéntico, al de los crótalos, que permite a estas serpientes notar la presencia de presas calientes en la oscuridad, detectando el calor radiado por ellas. En el órgano que permite eso, el conjunto de canales iónicos en la membrana celular de las fibras nerviosas sensitivas, se produce una expansión de los diminutos detectores naturales a medida que la temperatura aumenta por la sutil influencia de una presa cercana. Esta dilatación permite fluir a los iones de calcio, desencadenando impulsos eléctricos.

Las actuales pieles electrónicas pueden notar cambios de temperatura de menos de una décima de grado centígrado a lo largo de un rango de 5 grados. La nueva piel puede notar cambios que son un orden de magnitud menores y tiene una sensibilidad dos órdenes de magnitud superior al de otras pieles electrónicas a lo largo de un rango de 45 grados de temperatura.

Hasta ahora, la piel es capaz de detectar estos diminutos cambios a lo largo de un abanico de temperaturas que abarca aproximadamente entre los 5 y los 50 grados centígrados (entre 41 y 122 grados Fahrenheit), lo cual es útil en aplicaciones biomédicas y en robótica.

Como siguiente fase de esta línea de investigación y desarrollo, al equipo de Daraio y Di Giacomo le gustaría ampliar ese rango hasta los 90 grados centígrados (194 grados Fahrenheit). Ello haría que estos sensores resultasen adecuados para aplicaciones industriales, como por ejemplo sirviendo de sensores térmicos en la electrónica de consumo, o como pieles robóticas para mejorar las interacciones entre humanos y robots.

Fuente: noticiasdelaciencia.com (AGENCIA ID)

La personalidad depende de la forma del cerebro: estudio

Las características de la personalidad pueden estar relacionadas con la forma del cerebro, reveló un estudio, que midió la correlación entre las diferencias estructurales del órgano y los cinco principales tipos de personalidad.

«La forma de nuestros cerebro puede aportar sorprendentes claves sobre nuestro comportamiento y los riesgos que tenemos de desarrollar desórdenes mentales», indicó en un comunicado, la Universidad de Cambridge, que participó en el estudio.

Para la investigación, un grupo de psicólogos identificó cinco elementos básicos de personalidad: el nivel de neurosis, la extraversión, la apertura de mente, la agradabilidad y la escrupulosidad. Los investigadores observaron los escáneres de 500 personas de entre 22 y 36 años para examinar las diferencias en el córtex, la corteza cerebral donde está la materia gris.

Los expertos se concentraron en medir el grosor, el área y el número de pliegues que presentaban las diferentes personas. «Descubrimos que el nivel de neurosis (…) está relacionado con un córtex más grueso y con área menor y menos pliegues en algunas regiones», dijo Roberta Riccelli, académica de la Universidad italiana Magna Graecia y coautora del estudio.

A la inversa, la amplitud de mente «fue asociada a un córtex más fino y a una mayor área y a más pliegues».

Este estudio es el primero que relaciona estos cinco rasgos con diferencias en la forma del cerebro, dijo a la AFP Riccelli. Esto es «un paso crucial para mejorar la compresión que tenemos de las enfermedades mentales», dijo la experta.

«Esto puede darnos la oportunidad de detectar a personas que tengan alto riesgo de desarrollar una enfermedad mental de forma preventiva, lo que tiene obvias implicaciones para una intervención rápida», indicó.

Los investigadores abordaron una interrogante que ha ocupado durante siglos a filósofos y científicos: el hecho de si los humanos son un producto de la genética o de la crianza y el ambiente. El estudio publicado en la revista Journal Social Cognitive and Affective Neuroscience, sin embargo, no mostró de forma concluyente una relación entre la forma del cerebro y el tipo de personalidad, señalaron los autores.

«No podemos responder a la pregunta de qué viene primero, el huevo o la gallina», dijo Riccelli, que destacó que la forma del cerebro está determinada por la genética y también por factores ambientales.

Fuente: Afp (AGENCIA ID)

Nace bebé ligre, cruza de león y tigresa

Un bebé ligre, un cruce excepcional entre un león y una tigresa, nació en un zoo itinerante en la región de Rostov del Don, en el sur de Rusia, anunció su director, Erik Airapetian.

Bautizado Zar, el ligre nació hace dos meses y medio de la unión entre la única tigresa de este pequeño parque zoológico, Princesa, y el león Caesar, precisó.

Sus padres «vivían desde hacía tiempo uno al lado del otro, se conocían bien. Y cuando llegó el periodo de celo para la tigresa, no tuvo otra solución», según Airapetian.

Los ligres son animales extremadamente raros ya que la probabilidad de que nazcan en su entorno salvaje es casi nula, porque los tigres viven en Asia y el hábitat de los leones está en África, explica.

«Actualmente, solo hay unos 20 ligres en el mundo», recuerda el responsable.

De pelaje beige, propio de los leones, y con el morro cubierto de rayas, como los tigres, el pequeño Zar se alimenta de la leche de una cabra del zoo.

Por ahora, su tamaño no supera al de un gato pero el ligre adulto es siempre mayor que sus padres, agrega Airapetian.

Pueden alcanzar los 400 kilos, mientras que el peso máximo de un tigre es de unos 300 kilos y el de un león, 250 kilos.

En Estados Unidos, el ligre Hércules, que pesa 418 kilos y mide 3.33 metros, es oficialmente el mayor felino del mundo, registrado en el Libro Guinness de los récords.

Fuente: Afp (AGENCIA ID)