Demuestra bióloga mexicana propiedades anticancerígenas de la planta Aranto

Los tratamientos tradicionales para combatir el cáncer de mama tienen la capacidad de controlar o eliminar la proliferación descontrolada de células tumorales, sin embargo, al momento de actuar, afectan igualmente a células sanas. De esta manera se generan efectos secundarios en el organismo que pueden conducir a los pacientes a abandonar la medicación.

A fin de profundizar en métodos de procedencia natural, una científica perteneciente a la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía ENMH, del IPN, realiza una investigación con aceite esencial de la planta Aranto, (Decatropis bicolor), que se encuentra en el municipio El Cardonal, Estado de Hidalgo. A partir del estudio se determinó que dicho extracto tiene un efecto citotóxico sobre dos líneas celulares de cáncer de mama distintas, es decir, indujo la muerte de células dañadas y no mostró ese efecto sobre las normales.

María del Consuelo Gómez García, quien lidera el estudio, explicó que como primer paso se realizó un acercamiento a gente experta en identificar especies de plantas, con su orientación se encontró el Aranto a analizar, se llevó al laboratorio y se comenzó su preparación, misma que consiste en lavarlo, triturarlo y montarlo en un sistema que realiza una hidrodestilación, que consiste en colocar en agua las hojas ya trituradas, añadir una temperatura óptima y agitar.

Una vez obtenido el aceite esencial a examinar se procedió a la experimentación sobre algunas líneas celulares de cáncer de mama obtenidas de pacientes con tumores. Cabe señalar que dentro de dicho padecimiento hay distintos tipos, como lo es el “carcinoma ductal y lobulillar in situ o infiltrante”, y cada uno tiene distintas características, ya que se originan en diferentes sitios del seno.

“Uno de los objetivos de la investigación es analizar cada tipo de cáncer, ya que no es lo mismo tener un tumor con células altamente metastásicas que fácilmente migran a otros lugares del organismo a uno que no se disemina tan rápido”, subrayó la bióloga egresada de la UNAM.

Por esa razón se ha evaluado el efecto del aceite en líneas celulares con diferentes características fenotípicas y genotípicas, y se descubrió que los metabolitos contenidos en el aceite esencial tienen efecto citotóxico sobre ambas líneas tumorales estudiadas.

“Se observó que tuvieron una muerte por apoptosis, en otras palabras, murieron de manera controlada, más natural y sin dañar a las células sanas, lo que es ideal para el organismo”, enfatizó la también doctora en patología molecular.

De esta manera, después de las evaluaciones in vitro y con ratas a las que se les indujo el cáncer se ha determinado que la molécula que ha tenido efectos positivos se encuentra entre 12 que hasta ahora se han hallado. No obstante, para encontrar el o los principios activos que generan el efecto sobre las células dañadas, se continúa con experimentación en animales.

A decir de la especialista se planea el uso de otras disciplinas como la nanotecnología para generar nanopartículas a fin de desarrollar un fármaco ideal que no tenga efectos secundarios y que sea más eficaz al llegar a los tumores rápidamente.

El trabajo, que se publicó en la revista BMC Complementary and Alternative Medicine, comenzó en 2009 y es fruto de una colaboración multidisciplinaria de químicos, inmunólogos, biólogos moleculares y tecnólogos del Politécnico Nacional en conjunto con un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. (Agencia ID)

Conceden amparo a Diego Cruz

0

Xalapa.-Miguel Acosta Villa, declaró que su defendido, Diego Cruz Alonso, uno de los jóvenes acusados de pederastia por presuntamente ser responsable de abusar sexualmente de una menor de edad en Veracruz, obtuvo un amparo que obliga a darle un auto de libertad estableciendo que no hay delito del que se le acusa.

El abogado declaró que juez federal concedió el pasado miércoles sentencia al resolver el juicio de amparo 159/2017 el pasado 22 de marzo, misma que se publicó al día siguiente en los estrados del Juzgado Tercero de Distrito. La Fiscalía, a partir del miércoles pasado le corre el término de 10 días hábiles para solicitar el recurso de revisión.

En ese sentido, el joven podría obtener su libertad, por lo que abandonará el penal de Tuxpan, independientemente de que la Fiscalía General del Estado o la parte agraviada interpongan el recurso de revisión y el juicio se envíe a un Tribunal Colegiado, ya que se trata de las nuevas disposiciones del nuevo sistema de justicia penal que entró en vigor el año pasado.

 

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

Karim Baratov nació en Kazajstán pero tiene nacionalidad canadiense, y es acusado por el gobierno estadunidense de hackear 500 millones de cuentas de Yahoo en 2014. Ahora tiene 22 años de edad y vive lujosamente en Toronto.

Por otra parte, un grupo de hackers autodenominado Turkish Crime Family pretende extorsionar a Apple a cambio de no publicar información relacionada con más de 300 millones de cuentas de iCloud.

Las vulnerabilidades en software de uso cotidiano es algo a la que todos estamos expuestos y los anteriores ejemplos muestran que incluso pueden ser víctimas quienes pueden parecer sitios seguros con programas maduros de seguridad de la información.

“La razón por la que existe tantas vulnerabilidades es porque los desarrolladores de software no están familiarizados con temas de seguridad. Cada día se produce más software y el número de vulnerabilidades sigue en aumento”, explica Paulino Calderón, uno de los profesionales mexicanos reconocidos en el orbe dados sus conocimientos en la materia y por lo cual es consultor de importantes firmas internacionales y nacionales.

El hacker connacional es líder del capítulo Riviera Maya del The Open Web Application Security Project (OWASP), una organización mundial sin fines de lucro dedicada a mejorar la seguridad de software. De acuerdo a sus fundadores, su misión es darle visibilidad a la seguridad de software para que individuos y organizaciones tomen decisiones correctas.

OWASP, que opera a través de voluntarios, llevará a cabo el 21 y 22 de abril un evento en Cancún, México, que forma parte del tour 2017 a través de toda América Latina. Como parte de las actividades a realizar de forma gratuita están conferencias sobre seguridad tanto en web, como en móvil y corporativa, así como talleres impartidos por expertos en la materia para los que busquen capacitarte e introducirse a este campo interesante y con tan alta demanda.

Uno de los conferencistas confirmados es uno de los hackers mexicano más reconocido mundialmente, Eduardo Vela, quien trabaja en Google desde Zúrich, Suiza, quien es líder del equipo de incidentes y se encarga de reparar todas las vulnerabilidades de la entidad, a medir el impacto que éstas generan y brindar la protección para que no vuelvan a ocurrir. En su intervención, Eduardo Vela hablará de las experiencias que pusieron a prueba sus conocimientos en 2016.

Paulino Calderón enfatiza que los demás participantes de OWASP LATAM tour 2017 son igualmente destacados a nivel mundial, la mayoría son consultores de grandes empresas o instituciones financieras, algunos mexicanos, otros colombianos, argentinos y canadienses, entre otros.

“La selección de charlas la realiza un comité de selección, entre 20 y 30 profesionales de diferentes empresas e independientes, que realizan evaluaciones objetivas para traer lo mejor al evento. Se trata de personajes reconocidos en todo el mundo y entre todos buscamos impulsar la seguridad informática en México”, puntualiza el organizador.

Los temas de las sesiones de trabajo van desde las vulnerabilidades más actuales en sistemas web, móviles, sistemas de pago y hasta en computadoras Mac, que incorrectamente la gente cree que son inhackeables. El evento no solo se enfoca al lado ofensivo, también se tratarán temas de seguridad defensiva e implementación de programas de seguridad informática. Además, los conferencistas aprovechan para revelar sus últimas investigaciones en la materia.

“Si gente como nosotros no reporta las vulnerabilidades, solo abre la ventana a que verdaderos criminales puedan causar daños de consideración. Lo que se ofrece en las pláticas, las técnicas y herramientas son gratuitas y con el único fin de apoyarse, de despertar la curiosidad en los asistentes, en el público en general en el país y de ayudar a las organizaciones a protegerse.

“En México, no hay mucha gente interesada todavía en seguridad informática, aunque es una necesidad aprender de ella, y hay que hacer conciencia en que hay que invertir en seguridad y tomar precauciones o las consecuencias se pagarán”.

Finalmente, Paulino Calderón puntualiza que hay quienes llaman hacker a quien ejecuta las tecnologías referidas, pero hay que dejar claro que hay quien lo lleva para bien y otros para mal. (AGENCIA ID)

Loret de Mola recibe Premio Internacional de Periodismo Rey de España

0

Carlos Loret de Mola  recibió el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, considerado el máximo galardón del periodismo Iberoamericano. Fue el Rey de España, Felipe VI, quien se encargó de entregar al periodista este galardón, con el que ahora Loret graba un momento imprescindible en su carrera.

El premio fue otorgado al mexicano gracias a su reportaje titulado Éxodo, un documental transmitido por Televisa, en el que se aborda el tema de los desplazados de Siria e Irak por los grupos terroristas. A través de sus redes sociales, el también titular del espacio Despierta, compartió una reflexión ligada al oficio periodístico. “Una sociedad no puede pensar hacia el futuro si no defiende a quienes practican la libertad de expresión”, dijo el comunicador.

Dar este paso ha sido extraordinario, pero detrás de este logro hubo una gran inquietud que lo llevó a dar el gran paso. “Cuando cumplí 40 años le pedí a Televisa que me diera de regalo la posibilidad de dejar el aire, dejar los programas, no hacer ninguna transmisión en vivo y poderme ir a reportear una historia. Esa historia era la de los refugiados que huían de África y Asia para llegar a Europa, y me dijeron que sí, que me daban ese regalo y de ahí surge Éxodo.”, señaló Loret en exclusiva para Televisa.

Falleció hermana menor de Raúl Castro

0

Miami.- Falleció este lunes a los 78 años en una clínica de La Habana, la hermana menor de Fidel y Raúl Castro, Agustina del Carmen Castro Ruz.

Juanita Castro, hermana de Agustina, Fidel y Raúl Castro, confirmó que el fallecimiento ocurrió a las 07:00 hora local. «Estaba enferma desde hacía más de un año», explicó.

Ella reside en Miami y dijo que su hermana menor tuvo una fractura de cadera espontánea y fue operada diez días antes de morir, pero debido a complicaciones en la intervención fue sometida a una segunda cirugía para sujetar un clavo que había quedado flojo. Además, explicó que Agustina «estaba muy delgadita y tenía osteoporosis», y tuvo una infección en los riñones y en los pulmones.

Los restos de la hermana menor de los hermanos Castro fueron cremados el mismo domingo y trasladados a un panteón ubicado en la casa familiar de Oriente, donde también reposan los restos de Ramón y Angelita Castro, dijo Juanita.

Fidel Castro murió el 26 de noviembre a los 90 años, nueve meses después que su hermano Ramón.

Ángela, la mayor de los hermanos, había fallecido en 2012.

Fiscalía pide detención de expresidenta surcoreana

0

Corea del Sur.-La fiscalía pidió este lunes el arresto de la expresidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, pocos días después de su comparecencia judicial por un caso de corrupción y tráfico de influencias que ha precipitado su caída.

La destitución de Park, de 65 años, fue confirmada a principios de marzo tras meses de investigaciones y revelaciones que desataron multitudinarias manifestaciones de protesta en todo el país..

El caso gira entorno al papel de Choi Soon-Sil, amiga y confidente de Park, juzgada por haber aprovechado su influencia para sonsacar millones de dólares a las grandes compañías surcoreanas.

«La acusada abusó de sus grandes poderes y de su estatuto de presidenta para recibir sobornos de las empresas o para violar el principio de libertad de gestión empresarial y filtrar información confidencial importante sobre asuntos de Estado», dijo la fiscalía surcoreana en un comunicado, que los considera «asuntos graves».

Avalancha en Japón deja al menos ocho muertos

0

Japón.-Ocho estudiantes de una escuela de secundaria fallecieron este lunes por una avalancha en una estación de esquí de la ciudad de Nasu, cerca de Tokio, Japón, que también dejó más de 30 heridos, indicaron las autoridades.

Más de cien soldados fueron enviados a la zona, situada en la prefectura de Tochigi, y las televisiones mostraron imágenes de socorristas subiendo a la montaña.

Un grupo de 52 estudiantes y 11 profesores de siete escuelas de secundaria estaban realizando una excursión de tres días en la nieve cuando se produjo la avalancha.

El domingo los servicios meteorológicos habían emitido una alerta de avalancha y advertido de que podrían producirse nevadas de hasta 30 centímetros.

Los ocho estudiantes, en su mayoría alumnos de la escuela Otawara de Tochigi, fueron hallados sin signos vitales, indicó a la AFP un responsable de los socorristas.

Según la agencia de noticias Kyodo hay por lo menos otros 30 heridos.
«Todavía no sabemos cuantos profesores hay entre las víctimas», dijo un responsable.

La avalancha tuvo lugar en la ciudad de Nasu, a 120 kilómetros al norte de Tokio.

«Es un evento anual y hasta ahora nunca habíamos tenido un accidente grave», afirmó uno de los profesores a la agencia Jiji Press.

La estación de esquí quedará cerrada para el resto de la temporada, indicó su web oficial.

Univisión y Netflix harán la serie de ‘El Chapo’

0

La cadena estadounidense de habla hispana Univisión anunció que co-produce con Netflix una serial sobre la vida de «El Chapo» Guzmán, durante años el narcotraficante más buscado del mundo, que estrenará el 23 de abril.

La serie televisiva, la primera coproducción de Story House Entertainment -un estudio de producción creado por Univisión- y la plataforma de streaming Netflix, tendrá como protagonista al actor mexicano Marco de la O, conocido por su rol en la telenovela Tanto Amor (2015).

 

Luego de que la cadena hispana culmine la difusión de la primera temporada de nueve capítulos, será transmitida por Netflix. Están previstas por ahora tres temporadas.

«Estamos entusiasmados de tener a Marco en el rol de ‘El Chapo’ mientras comenzamos a develar la historia real del capo del narcotráfico más famoso de nuestros tiempos, revelando el hombre tras el mito», dijo Christian Gabela, gerente general de Story House Entertainment. (AFP)

Blindarán la Torre Eiffel

0

La Torre Eiffel se va a dotar de un dispositivo de protección que incluye un «cristal blindado» por ambos lados para hacer frente a la «amenaza terrorista», decidió este lunes el consejo de la ciudad de París.

El Consejo de París votó por unanimidad este proyecto para segurizar el área, con un presupuesto de 20 millones de euros, que se hace necesario para hacer frente a la «amenaza terrorista que es particularmente elevada», indicó el organismo, en el texto publicado tras la deliberación. Los trabajos deberían terminar en el segundo trimestre de 2018.

El proyecto prevé la instalación de un cristal blindado en dos lados de la torre para poder conservar la perspectiva, frente al Sena y a la explanada de los Campos de Marte.

Los otros dos lados del cuadrante quedarán cerrados por protecciones metálicas, con controles de seguridad, que reproducirán el perfil del monumento.

También se va a implementar un sistema más amplio de protección contra vehículos, con la instalación de bolardos en los dos ejes viales en torno a la Torre Eiffel y un sistema de videoprotección en la acera adyacente y dentro del monumento.

Es un dispositivo «eficaz, mucho más estético que las barreras actuales y que va a contribuir a mejorar la calidad del recibimiento», dijo Jean-François Martins, encargado de Turismo de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

El proyecto «responde a la integralidad de las prescripciones hechas por la prefectura de policía» en materia de seguridad, dijo el representante del organismo de seguridad delegado en el Consejo de París.

La Torre Eiffel recibió casi 7 millones de visitantes en 2015 una cifra que bajó a seis millones en 2016 debido a los ataques.

Gobierno de Trump amenaza a «ciudades Santuarios»

0

Estados Unidos. El secretario estadounidense de Justicia, Jeff Sessions, amenazó este lunes a las ciudades que no colaboran con las acciones federales para deportar inmigrantes con que deberán atenerse a las leyes o sufrirán recortes de fondos.

«Quiero urgir a estados y jurisdicciones locales a cumplir con las leyes federales (…) como condición para recibir fondos», dijo Sessions a la prensa en la Casa Blanca, en una referencia a las llamadas ‘ciudades santuario’.

Sessions dijo que las ciudades ‘santuario’ están obligadas a respetar el estatuto número 1373, que determina que para recibir fondos de origen federal esas jurisdicciones no pueden adoptar normas locales que limiten la comunicación de información sobre la situación migratoria de los individuos.

El también fiscal general apuntó que el polémico estatuto 1373 «deja claro que la falta de acción para remediar una violación resultará en la retiradas de fondos, finalización de los fondos o remoción de la condición para recibirlos».

Las leyes estadounidenses de migración, apuntó el funcionario, «determinan que Estados Unidos debe remover rápidamente del país a extranjeros que han sido condenados o arrestados por ciertos crímenes».

«Lamentablemente algunos estados y ciudades han adoptado políticas diseñadas para frustrar la aplicación de las leyes migratorias», añadió.

Esta política de adoptar normas locales para impedir la aplicación de leyes migratorias federales «no puede continuar», insistió Sessions. «Hace a nuestra nación menos segura porque deja en las calles a peligrosos criminales».

Trump llegó al poder con la promesa de deportar 11 millones de indocumentados, la mayoría hispanos, y para ello aumentó el poder de la agencia migratoria ICE, que ha realizado varios arrestos en ‘ciudades santuarios’ a pesar de no contar con la colaboración de las autoridades locales.