Le niegan amparo a Fidel Herrera

0

Xalapa, Ver.-En días pasados el exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, promovió un amparo para evitar ser detenido al pisar suelo mexicano tras su renuncia como cónsul de México en España y enfrentar acusaciones del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

Horas después un juez federal turnó a las autoridades de la Fiscalía del amparo promovido por Herrera Beltrán al señalar que no era de su competencia y que las autoridades estatales tendrían que resolver sobre dicho amparo.

Este viernes desde la Fiscalía de Veracruz, a cargo de Jorge Winckler Ortiz, se negó el amparo al exmandatario, por lo que podría ser aprehendido una vez que regrese a la entidad.

El 3 de febrero el exdiplomático promovió un amparo ante un juez federal para evitar cualquier orden de aprehensión en su contra por el caso de los medicamentos falsos que se investiga en Veracruz, sin embargo desistió de esta acción legal al conocer la determinación del juez.

Convocatoria de Reclutamiento laboral

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-La empresa Fujikura, dedicada a la manufactura de arneses automotrices abrirá este lunes 13 de febrero, la convocatoria para reclutar sesenta personas entre hombres y mujeres de entre 23 y 45 años, para ser parte del equipo de trabajo en la fábrica de Piedras Negras, Coahuila.

Gerardo Domínguez Cueto, director de Desarrollo Económico, Servicio Nacional de Empleo y Centro de Desarrollo Empresarial Veracruzano mencionó que las personas que sean seleccionadas irán a laborar a Piedras Negras, y la empresa les brindará prestaciones para quienes laboren con ellos.

“La convocatoria llegó a la zona gracias a las gestiones realizadas ante el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de Economía, quienes brindaron a la dirección una buena oportunidad laboral, y todas las personas interesadas deberán presentarse a partir de las 09:00 horas, con copia de acta de nacimiento, certificado de nivel primaria como mínimo, comprobante de domicilio, credencial de elector, Clave Única de Registro Poblacional (CURP), Registro Federal de Contribuyente (RFC) y si se cuenta con Seguro Social, todo esto lo entregarán en el área de Secunsat, ubicado a un lado de la Biblioteca Municipal, posteriormente presentarán un examen para evaluarlos”.

Dijo que ya estando dentro la empresa les va a dar 15 días de alimentación, después de los 15 días gratis, el platillo tiene un costo de 25 pesos.

Recalcó que estando dentro de estos programas laborales aprenden a trabajar bajo otros estatus y objetivos, lo que los lleva a un crecimiento personal positivo.

Involucrado en pruebas falsas

0

XALAPA, Ver.- La compra de medicamento falsos y pruebas de VIH sin registro sanitario que adquirió el gobierno de Javier Duarte de Ochoa en Veracruz ha sido denunciado de manera enérgica por el actual gobernador del Estado, el panista Miguel Ángel Yunes Linares quien al referirse al hecho lo ha calificado como un “pecado brutal”. Por lo anterior, destaca un reportaje que publica Eje Central en donde revela que un funcionario de la actual administración que encabeza Yunes Linares y que “se ostenta como su representante personal” está involucrado con la empresa que vendió pruebas para la detección de VIH Sida a mujeres embarazadas sin resultados certeros a cambio de recibir millones de pesos del gobierno de Duarte.

Se trata de Enrique Samberino Lara, actual jefe de la Unidad Jurídica de la Comisión de Agua de Veracruz (Caev), quien en la empresa fachada Comercio y Servicios Administrativos Integrales del Golfo S.A. de C.V., tiene el cargo de comisario empresarial, figura que una de sus responsabilidades es la de vigilar el funcionamiento correcto de la empresa y es designado por los accionistas.

“La empresa se dedica a obras de ingeniería civil u obra pesada, pero participó en una licitación y ganó nueve millones de pesos vendiéndole 70 mil “test de VIH” a la Secretaría de Salud de Veracruz. Sólo que las pruebas eran falsas y la compañía también”, dice Eje Central. Comercio y Servicios Administrativos Integrales del Golfo S.A. de C.V., vendió las pruebas chinas, como lo confirmó la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en 2011 y su dueño es Arturo Sarmiento Rivadeneyra exsubdelegado de Recursos Financieros de la Secretaría de Seguridad Pública, cuando su titular era Arturo Bermúdez Zurita.

Se desplomó helicóptero que despegó del aeropuerto de El Tajín

0

Veracruz.-Un  helicóptero cayó en el municipio de Tinhuatlán, Veracruz alrededor de las 15:302 horas de este viernes.

La aeronave, de la empresa Helivan con número de matricula XA-SCJ despegó del aeropuerto de El Tajín hacia la Ciudad de México con seis personas a bordo y cayó a un kilómetro de la torre de control; se reporta que el piloto, el mecánico y cuatro pasajeros resultaron ilesos tras el percance.

Elementos de Protección Civil y del Ejército Mexicano arribaron al lugar.

Crean instrumento musical digital para tocar y componer sólo con la mirada

Zacharias Vamvakousis y Rafael Ramírez son los artífices de esta creación, un instrumento musical digital controlado a través de la mirada en la que la interacción y la expresividad con el instrumento la hace el usuario seleccionando los acordes y arpegios, la melodía y el volumen, sólo a través de su mirada.

Los científicos han recordado los beneficios que aporta la música y que, por ejemplo, los músicos presentan algunas regiones cerebrales más grandes, mientras que las personas con discapacidad motora tienen dificultades a la hora de aprender a tocar un instrumento musical.

Alternativa para personas con incapacidades

Según los investigadores, aunque se han desarrollado interfaces musicales digitales adaptadas (ADMI), esta alternativa es insuficiente para personas con incapacidad motora severa con parálisis muscular completa.

“Para estas personas, una buena alternativa podría ser la tecnología eye-tracking o de seguimiento de la mirada”, según los expertos del Grupo de Investigación en Tecnología Musical.

Hasta el momento, Vamvakousis y Ramírez han completado una fase piloto para estudiar cuantitativa y cualitativamente la usabilidad del EyeHarp desde la perspectiva del intérprete.

Este experimento lo realizaron con ocho personas sin ningún tipo de discapacidad y con conocimientos musicales.

Un segundo experimento ha permitido estudiar la interfaz desde la perspectiva del público.

En este experimento participaron 31 personas que actuaron como audiencia y que valoraron dos conciertos: una interpretación para EyeHarp solo, y otra para EyeHarp, dos guitarras y flauta.

Facilitar el aprendizaje musical

Según Vamvakousis y Ramírez, que han publicado su trabajo en la revista ‘Frontiers in Psychology’, “los resultados obtenidos indican que, al igual que los instrumentos musicales tradicionales, el instrumento musical digital que hemos desarrollado tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada y permite producir interpretaciones expresivas, tanto desde el punto de vista del intérprete como del público”.

“Estos resultados abren camino para poder disponer del EyeHarp para personas discapacitadas y facilitar el aprendizaje y la interpretación musical, disfrutando, a su vez, de las ventajas cognitivas que, según han evidenciado varios estudios previos, ofrece esta actividad”, han añadido.

El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizont 2020 de la Unión Europea, así como de los proyectos españoles TIN (Tecnologías Informáticas para la Sociedad de la Información) dentro del proyecto TIMUL.

Fuente: EFE (AGENCIA ID)

El mapa mercante más antiguo revela la globalización del siglo XVII

La Carta de navegación mercante más antigua que se conserva hoy en día –el Mapa de China Selden– revela la globalización ya existente en el siglo XVII, por aunar rasgos chinos y también indopersas.

La investigación dirigida por la Universidad de Nottingham Trent, en colaboración con la Sección de Ciencias del Museo Victoria y Albert, ha podido por primera vez identificar todo, desde los materiales y técnicas utilizados hasta los errores y re-dibujos realizados por el cartógrafo, gracias a técnicas de vanguardia.

Los científicos, cuyo estudio se publica en la revista Heritage Science, incluso proponen un nuevo lugar para la creación del mapa basado en su evidencia. No en China, sino en Sumatra.

Se piensa que el mapa de 1.6 x 1m – que representa las antiguas rutas de comercio marítimo en Asia – se hizo entre 1607-1619 y está pintado con acuarelas y tinta sobre papel chino. Es un ejemplo único de la cartografía comercial china, mostrando una red de rutas marítimas con indicaciones de rumbos a partir del puerto de Quanzhou, provincia de Fujian, y llegando hasta Japón e India.

Se sabe muy poco sobre el origen del mapa de estilo chino, que llegó a la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford en 1659, donado por el destacado abogado londinense John Selden, donde permaneció hasta su «redescubrimiento» en 2008. Selden dijo que era «un mapa de China hecho allí» y que había sido tomado por un comandante inglés.

El mapa fue examinado in situ utilizando un sistema no invasivo «multiespectral» de imágenes desarrollado en la Universidad de Nottingham Trent. El sistema permitió a los científicos ver las áreas del mapa usando diferentes longitudes de onda de la luz, revelando la composición y el maquillaje de los materiales utilizados, así como detalles ocultos que no son visibles a simple vista. Se utilizó una serie de técnicas analíticas complementarias para identificar los materiales.

Los investigadores descubrieron que el medio de encuadernación utilizado para el mapa era la goma arábiga, una goma hecha de la savia del árbol de acacia – típicamente utilizada por los europeos y asiáticos del sur y del oeste – y no pegamento animal, que casi siempre se usaba en pinturas chinas de la época.

Los exámenes del pigmento utilizado encontraron una mezcla de añil con oropimente, un mineral amarillo – en lugar de gomorresina, un tinte amarillo – para hacer un color verde, lo cual es también muy inusual para una pintura en China en este período.

Y la detección de un cloruro de cobre básico en las áreas verdes sugiere una influencia del sur y oeste de Asia, donde se usaba a menudo en manuscritos. Este pigmento verde no se usaba típicamente en pinturas de papel de China.

Los encuadernadores y pigmentos utilizados son más consistentes con los encontrados en manuscritos de una tradición persa o indo-persa -y del mundo islámico- que los europeos o chinos, afirman los investigadores.

El examen detallado incluso encontró casos en los que el cartógrafo hizo alteraciones -algunas de ellas estilísticas, otras no intencionales- y otras que se desarrollaron a medida que el cartógrafo conocía un área determinada. Los científicos fueron capaces de identificar que las rutas comerciales se establecieron antes de que la tierra fuera dibujada.

Ellos creen que el cartógrafo no planeó el mapa completo desde el principio, por lo que tuvieron que volver a dibujar algunas de las rutas muchas veces y por qué se quedaron sin espacio en los puntos sur y oeste del mapa, forzando las rutas comerciales hasta estar fuera de las direcciones de la brújula. Dos rutas de comercio se dibujaron sin sus correspondientes direcciones de la brújula, lo que sugiere que el mapa estaba inacabado.

Sobre la base de la evidencia, los investigadores han propuesto un origen alternativo para el mapa: Aceh, en el extremo noroeste de Sumatra, donde se abre hacia el Océano Índico. Es el puerto más occidental del sureste de Asia marcado en el mapa y tiene la historia más larga de la presencia del Islam en Asia sudoriental, así como una larga historia de contacto chino.

También es uno de los seis puertos en el mapa marcado con un círculo rojo – posiblemente indicando la principal red comercial del propietario del mapa – y es el único puerto marcado en el mapa que tiene una declinación magnética en el siglo 17 más cercana a la indicada por la inclinación de la rosa de los vientos del mapa.

Cualquier barco inglés que regrese a Europa desde el sudeste de Asia también tendría que pasar por Aceh, ya sea desde la costa este u oeste de Sumatra, y así darles la oportunidad de obtener el mapa.

«Este estudio ilustra la importancia de no juzgar un libro por su cubierta», dijo en un comunicado el profesor Haida Liang, jefe del grupo de investigación de Imágenes y Detección de Arqueología, Historia del Arte y Conservación de la Universidad de Nottingham Trent.

Agregó: «Un mapa aparentemente chino ha resultado ser la evidencia material de una fusión de culturas, es una pintura china que sigue algunos elementos cartográficos chinos y no chinos, pero los materiales de pintura y su uso son más parecidos a las de los manuscritos persas o indo-persas.

«Debido a su ubicación geográfica, Aceh fue frecuentado por comerciantes indios, árabes, chinos y europeos. Creemos que el mapa podría haber sido hecho allí por un chino oriundo de Fujian, posiblemente un musulmán en estrecho contacto con el mundo islámico.

Esta fue la globalización a principios del siglo 17. Al centrarnos en la evidencia material que se encuentra utilizando el análisis científico y la historia del arte, hemos llegado a una nueva conclusión sobre dónde se hizo el mapa, a raíz de estudios anteriores basados en la investigación histórica, señala.

Fuente: Europa Press (AGENCIA ID)

Nuevas pistas sobre la actividad eléctrica del corazón

Hasta ahora se pensaba que el papel de la proteína Tbx20 se limitaba al período embrionario, cuando regulaba la formación del corazón. Una investigación internacional dirigida por profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que esta proteína también regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron los genes responsables del síndrome de QT Largo (SQTL) en dos generaciones de una familia española. “Esta enfermedad hereditaria puede aparecer como consecuencia de mutaciones en al menos quince genes”, explica Eva Delpón, investigadora del departamento de Farmacología de la UCM y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), y autora principal del estudio publicado en la revista PNAS.

Los pacientes afectados por esta enfermedad presentan alteraciones en la actividad eléctrica de su corazón, lo que favorece la aparición de arritmias que pueden desencadenar la muerte de forma súbita.

“En muchos casos, las arritmias o la muerte asociadas a este síndrome se producen en niños, incluso lactantes, o jóvenes aparentemente sanos, por lo que la muerte a veces es el primer y último síntoma de la enfermedad”, señala Delpón. En el caso de la familia estudiada, en una generación de seis hermanos dos chicas murieron antes de cumplir los 20 años.

“Hemos identificado un nuevo gen (TBX20) cuyas mutaciones pueden ser responsables de la aparición de un nuevo tipo de síndrome de QT Largo”, afirma la científica. Aunque el hallazgo no va a variar el tratamiento de estos pacientes, el estudio ayuda a comprender mejor la complejidad de los mecanismos que controlan la actividad eléctrica del corazón.

Además, según los autores, se identifica así una nueva diana cuya modulación podría tener interés terapéutico en un futuro. El estudio clínico se ha llevado a cabo en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz (Madrid), dirigido por José Luis López-Sendón, que también participa en el trabajo.

Resultados confirmados en células cardíacas humanas

Los científicos han identificado una mutación en el gen TBX20 que codifica el factor de transcripción Tbx20. Los resultados han demostrado que dicho factor regula, a su vez, la expresión del gen KCNH2, que codifica la expresión de una proteína (Kv11.1). Esta proteína forma unas estructuras (canales iónicos) en las células cardíacas que permiten el paso de iones potasio.

Los miembros de la familia que tienen la mutación en Tbx20 tienen menos canales de potasio en las células musculares de su corazón, lo que altera sus propiedades eléctricas, produciendo el síndrome y las arritmias.

Los expertos confirmaron estos resultados en células cardíacas humanas (cardiomiocitos) diferenciadas a partir de células madre pluripotentes inducidas (IPSc, que poseen la capacidad de generar células de distintos tipos de tejidos). Estas células, a su vez, se obtuvieron a partir de fibroblastos de la piel de individuos sanos.

“Nosotros no disponíamos de estos cardiomiocitos derivados de IPSc, por lo que un miembro de nuestro equipo, Ricardo Caballero, se desplazó al laboratorio de Jose Jalife en la Universidad de Ann Arbor (EEUU) para realizar los experimentos”, destaca Delpón.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración del grupo de investigación de la UCM con los servicios de cardiología de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid en el marco del consorcio ITACA. Este consorcio está dirigido por Juan Tamargo, profesor de la facultad de Medicina de la UCM, y está financiado gracias a un Proyecto de Investigación Biomédica concedido por la Comunidad de Madrid.

Fuente: SINC (AGENCIA ID).

Ante su padecimiento Andrea Legarreta no pierde el optimismo

0

Andrea Legarreta tiene que hacer frente a una circunstancia de salud que la ha llevado a permanecer unos días bajo supervisión médica.

Reveló la noticia de su padecimiento, a través de las redes sociales, y ha compartido algunas imágenes desde el hospital donde permanece internada. Por supuesto, no ha dejado pasar el tiempo para agradecer a todos aquellos que le han manifestado su apoyo en esta etapa que ella define como “complicada”.

En su cuenta oficial de Instagram publicó un video en donde da detalles de la enfermedad que tiene y se muestra muy optimista. “Hola mis preciosos… tuve una complicación de salud, aunque es complicado y difícil, gracias a Dios es curable, es una cuestión que tiene que ver con las plaquetas, con una baja importante y delicada de plaquetas. Simplemente estamos esperando que mi cuerpo reaccione bien y ha reaccionado bien; esto se llama púrpura pero créanme que saldré adelante porque es curable.”

“¡Gracias por estar al tanto! Yo amando la vida y agradeciendo esta oportunidad ¡INMENSAMENTE! Valorando lo que en verdad es importante y desechando lo malo. La vida es una, ES TUYA, ES HOY, ES ESTA…”, dijo la conductora en un mensaje en donde también agradeció a su familia y a los doctores.

Dulce María habla de su supuesto embarazo

0

Pese a que en un inicio Dulce María negó estar embarazada, la cantante terminó confesando a la prensa que espera dos bebés.

Pero para tranquilidad de sus seguidores, se trata de su nuevo disco y de su próxima gira mundial, donde contará con la presencia de Christian Chávez. Con respecto a los rumores de que espera a su primogénito, la artista destacó que es una mentira y que si fuera así ella sería la primera en darlo a conocer.

«No, no evidentemente no estoy embarazada. Desde hace como un mes dijeron eso y no es verdad. Yo estoy en pro de la vida y he estado en campañas en contra del aborto y el día que yo tenga un bebé, pero espero primero casarse y luego tener una familia», comentó.

«Chicharito» Hernández y Camila Sodi juntos

0

Tras darse a conocer el término de su relación sentimental con la periodista española Lucía Villalón, el futbolista Javier ‘Chicharito’ Hernández, comenzaron las especulaciones de una tercera en discordia.

Y es que en una revista fue publicada unas imágenes en las que aparece el delantero del Leverkusen y Camila Sodi en lo que parece ser en una escapada romántica a París.

Pero el misterios de su cercanía terminó cuando el paparazzi los captó comiéndose a besos, por lo que su inesperada relación dejó a todos sorprendidos.