Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca de microchips ultrasónicos

La fotónica es una ciencia que analiza el flujo de fotones y el comportamiento de la luz. A partir de ella se pueden desarrollar circuitos complejos, tal como sucede en la electrónica, que actualmente cuenta con más aplicaciones entre nosotros y estudia el movimiento de electrones, encargados de producir electricidad.

No obstante, mediante circuitos fotónicos es posible transmitir información de una manera más eficiente que con la electrónica, por lo que innovar dispositivos con dicha tecnología permite crear sistemas de comunicación más rápidos y eficientes.

Con ello en mente y con el objetivo de mejorar la velocidad del internet, un grupo internacional de investigadores, en el cual colabora el mexicano Víctor Dolores Calzadilla, desarrolló un diodo emisor de luz (LED), por sus siglas en inglés, con dimensiones menores a un micrómetro y mil veces más eficiente que sus predecesores, así lo reporta el artículo titulado “Waveguide-coupled nanopillar metal-cavity light-emitting diodes on silicon” publicado en la prestigiada revista Nature Communications.

El ex miembro de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, Países Bajos, explicó que para crear los dispositivos se hizo uso de materiales III-V de la tabla periódica, tales como el fosfuro y arseniuro de indio y galio, los cuales son populares dentro de la fotónica dado que permiten emitir luz dentro del rango de frecuencias más usadas en comunicaciones ópticas.

Asimismo, a fin de lograr un dispositivo híbrido, se buscó compatibilidad de tecnologías, por lo que se utilizó una oblea de silicio, material más usado en la elaboración de circuitos electrónicos, debido a su capacidad de comportarse como aislante o semiconductor.

Acerca de la composición del nano-LED, el experto profundizó: “La fabricación de los circuitos fotónicos se realiza en las obleas, allí se plasman patrones mediante procesos de litografía, similares a los usados en fotografía. Esto se realiza en laboratorios conocidos como cuartos limpios debido al alto control de las condiciones de trabajo, tales como la temperatura, humedad, vibraciones y cantidad de partículas en el aire”.

El también ingeniero egresado de la UNAM, señaló que el objetivo de la investigación fue crear un diodo a nano escala que generara luz a 1550 nanómetros de manera eficiente, ya que esa es la longitud de onda más popular en comunicaciones dado a que sufre muy pocas pérdidas dentro las fibras ópticas y añadió que la combinación de semiconductores como silicio y materiales III-V obtenida durante el estudio permitirá lograr en un futuro circuitos electrónico-fotónicos más eficientes y aplicables en diversos campos.

Al ejemplificar acerca del uso de dicha tecnología el especialista profundizó: “Una aplicación de circuitos fotónicos es en centros de procesamiento de datos, como por ejemplo los de Google, en donde sus sistemas reciben las peticiones de búsqueda de los usuarios y generan resultados; mediante servidores interconectados y trabajando intensamente, por lo que al usar dispositivos con dicha tecnología se lograrían interconexiones ópticas más rápidas y eficientes, motivo por el que mejorarían los procesos actuales”.

Para concluir, el ingeniero Dolores Calzadilla, quien se desempeña actualmente como investigador en el Instituto Fraunhofer Heinrich-Hertz, en Alemania, se mostró cauteloso en cuanto a los prospectos de estos nuevos dispositivos, pues aún se requiere mayor desarrollo antes de ser una solución tecnológica atractiva para la industria. (Agencia ID)

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

La chirimoya es una fruta tropical de invierno, cuya mejor época de cosecha va de diciembre a febrero. Más del 80 por ciento de su composición es agua, pero se recomienda consumirla con moderación debido su elevado valor calórico, derivado de la gran cantidad de azúcares que contiene: por cada 100 gramos de fruto hay casi 13 gramos de azúcar.

Sin embargo, investigadores de los institutos Politécnico Nacional (IPN) y Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaron a cabo un estudio científico de las hojas del árbol de chirimoya (Annona cherimola) y comprobaron sus efectos como regulador de los niveles de glucosa en la sangre.

Tras dos años de experimentación en ratones y ratas, los científicos Ivonne Olivares Corichi, de la Escuela Superior de Medicina (ESM); Fernando Calzada Bermejo, de la unidad de Investigación Médica en Farmacología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y Jesús Iván Solares Pascasio, validaron el uso tradicional de las hojas de chirimoya y consideran la posibilidad de obtener, a mediano plazo, un fitofármaco sin efectos secundarios que complemente los tratamientos orales.

Los investigadores señalaron que cinco de las seis especies de anonas tienen efectos toxicológicos, pero el tipo cherimola es inocuo, con el cual desarrollaron el estudio. Como parte del mismo suministraron el extracto de las hojas a los roedores diabéticos durante 28 días y valoraron que una semana después de suspender el tratamiento, el efecto antidiabético continuó. El mismo experimento lo realizaron con un grupo de animales sanos y comprobaron que no registraron niveles por debajo del índice normal.

Igualmente corroboraron que aun cuando administraron altas dosis del extracto a los modelos animales, no les afectaron los órganos internos. Antes de realizar estudios clínicos en humanos, los investigadores corroborarán dichos efectos en cerdos, porque es la especie que más se asemeja al hombre en la producción de insulina.

Esos experimentos les permitieron estandarizar la dosis adecuada para que el compuesto activo tenga efecto antidiabético las cuatro primeras horas después de su administración.

Los expertos del IPN y el IMSS señalan que tomando en cuenta los efectos del extracto de hojas de chirimoya, el compuesto activo podrían ser un buen complemento de fármacos como metformina, glibenclamida y acarbosa, pues los estudios de combinación confirmaron que la especie vegetal no interactúa con éstos.

Añadieron que otra razón para elaborar un fitofármaco es que, a diferencia del fruto (chirimoya), las hojas no tienen uso comercial, por lo que este recurso es abundante y no se pondría en peligro. (Agencia ID)

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

A partir del 8 de febrero de 2016, el doctor Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro es nuevo miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, y se suma a Luis Esteva y Fernando Samaniego como únicos mexicanos pertenecientes a esa institución. Con el nombramiento, el número de extranjeros en la entidad es de 249.

La elección a la Academia Nacional de Ingeniería es una de las más altas distinciones profesionales otorgadas a un ingeniero. La calidad de miembro honra a quienes han hecho contribuciones excepcionales a la investigación, práctica, y/o educación de ingeniería, así como colaboraciones significativas a la literatura de profesión, al desarrollo de la tecnología, y a la implementación de enfoques innovadores en la educación en ingeniería.

El presidente de la NAE Daniel Mote Jr. anunció la elección de 84 nuevos miembros estadounidenses, con lo que se llega a la cifra de 2 mil 281, y 22 extranjeros. La ceremonia en la que serán oficialmente presentados se llevará a cabo durante la reunión anual de la institución en Washington, DC, el 8 de octubre de 2017.

El doctor Sergio Alcocer ha sido distinguido como Miembro Correspondiente (Foreign Member) de la NAE, entidad que lo reconoce su labor en la mejora de la seguridad sísmica de los edificios en países en desarrollo a través de mejores estándares de diseño y políticas gubernamentales.

Desde 27 mayo 2004, el doctor Alcocer Martínez de Castro es miembro de la Academia de Ingeniería de México, a la cual presidió de 2014 a 2016. Actualmente forma parte de las Comisión de la especialidad Civil y de las coordinaciones de los programas Competitividad e innovación.

Estudió ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, graduándose con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en 1986. Realizó el doctorado en Estructuras por la Universidad de Texas en Austin en 1991.

En 2007 fue nombrado secretario General de la UNAM, en 2011 asumió como subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía por un año. En 2012, encabezó la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, y de enero de 2013 a julio de 2015 se desempeñó como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Hasta 2008, fue miembro de la junta directiva del Instituto Americano del Concreto y hasta la fecha del Earthquake Engineering Research Institute, ambos en Estados Unidos. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2003, consejero de la Fundación ICA, así como miembro de la Federación Internacional del Concreto. (Agencia ID)

EE.UU. puso himno nazi en partido de tenis de alemana

Estados Unidos se equivocó al poner un himno nazi en la eliminatoria de Copa Davis. entre la alemana Andrea Petkovic y la local Alison Riske, cuando la germana escuchó horrorizada la letra del himno que sonaba en la época nazi.

Antes del partido sonó el “Deutschland, Deutschland über alles, über alles in der Welt” (Alemania sobre todos en el mundo). El himno data del siglo XIX y está vinculado a la Alemania nazi, pues Hitler dictaminó que se usara esta versión en el Tercer Reich. Esa parte del himno fue suprimida tras la Segunda Guerra Mundial.

El equipo alemán, encabezado por el presidente de la Federación Ulrich Klaus, y los fans que presenciaban el partido mostraron su indignación y consternación ante el himno.

El incidente, obviamente, no gustó a la delegación alemana. Andrea Petkovic, que perdió el partido, así lo hizo saber: «Es la peor experiencia que me ha pasado, ha sido horrible e impactante. Estamos en 2017, que algo así pasé en América… no puede ocurrir. Es una vergüenza y demuestra ignorancia», dijo tras el partido.

La Federación estadounidense de tenis tampoco lo vio bien y se disculpó ante la delegación alemana: «De ninguna manera quisimos faltar al respeto. El error no volverá a ocurrir y el himno correcto será interpretado en el resto de la eliminatoria».

Perú espera detención de expresidente

0
Perú.-El gobierno de peruano espera que el expresidente Alejandro Toledo, buscado por recibir supuestos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, sea detenido en Estados Unidos y no huya a otros países como Israel, que el pasado domingo adelantó que no le permitirá entrar.
Las autoridades peruanas creen que Toledo está en la ciudad estadounidense de San Francisco y el ministro del Interior Carlos Basombrío confirmó que podría viajar a Israel, país del que su esposa Eliane Karp tiene la ciudadanía.
Ayer por la noche, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, pidió a su colega de Estados Unidos, Donald Trump, que evalúe la posibilidad de deportar al exgobernante peruano Alejandro Toledo, buscado por cargos de corrupción y quien se encontraría en la ciudad estadounidense de San Francisco.
Por su parte, el gobierno israelí, a través del portavoz del Ministerio de Exteriores, Emmanuel Nahshon, precisó que «Toledo será autorizado (a ingresar) en Israel únicamente cuando sus asuntos pendientes en Perú estén solucionados».
El vuelo 954 de la compañía United Airlines que cubría la ruta San Francisco-Tel Aviv y en el que las autoridades peruanas pensaron que Toledo podría viajar, aterrizó la noche del domingo en el aeropuerto de Ben Gurion sin el exmandatario a bordo.
«El expresidente peruano Alejandro Toledo no estaba en el avión que aterrizó en Ben Gurion desde San Francisco», escribió Nahshon en Twitter.
La justicia peruana emitió una orden de captura internacional y prisión preventiva de 18 meses para el expresidente, por recibir supuestamente US$ 20 millones de Odebrecht para favorecerla con la construcción de la carretera interoceánica, que une Perú con Brasil. Se le acusa de tráfico de influencias y lavado de activos.
Por ahora, Toledo puede salir de Estados Unidos sin problemas, ya que las autoridades todavía no han aprobado la orden de captura a la espera de documentos que sustenten su pedido, explicó el ministro Basombrío.

Atentado en Pakistán dejó al menos 10 muertos

0

Al menos 10 personas fallecieron y 60 resultaron heridas tras una poderosa explosión registrada el lunes en Lahore, ciudad del oriente de Pakistán, informaron fuentes hospitalarias locales.

La explosión ocurrió cuando un motociclista arremetió contra la muchedumbre en la ciudad oriental de Lahore. Los manifestantes eran cientos de boticarios, que protestaban contra nuevas enmiendas a una ley que regulaba la venta de medicamentos, dijo el policía local Zaheer Abbas.

Agregó que un ex jefe provincial de contraterrorismo y otro policía de alto rango fueron algunos de los muertos. Sameer Ahmad, asistente de comisionado en Lahore, dijo que al menos 11 personas murieron y 58 resultaron heridos.

Una facción del Talibán, llamada Jamaat-ur-Ahrar, reivindicó el ataque con un mensaje de texto, en el que dijo que fue una venganza por los operativos de militares paquistaníes contra milicianos islámicos en regiones tribales en la frontera con Afganistán.

La televisión captó en vivo un fuerte ruido y mostró humo y lenguas de fuego mientras la gente corría. Algunas personas cargaban a los heridos.

«No podíamos entender qué fue lo que pasó», dijo Tufail Nabi a la televisora local Geo News TV. «Fue como si algún edificio grande se hubiera caído», dijo mientras salía cojeando.

El mismo  grupo talibán se atribuyó un devastador atentado en marzo del año pasado que dejó más de 70 muertos en Lahore.

Imagen del asesino de embajador ruso gana World Press Photo

0

La imagen del asesino del embajador ruso en Turquía, con un dedo en el aire, un arma en la mano y el rostro marcado por la ira, tomada por el fotógrafo turco Burhan Ozbilici, ganó este lunes el primer premio del prestigioso World Press Photo.

Los jueces reconocieron la valentía de Ozbilici, de la agencia Associated Press (AP), que tomó la foto el 19 de diciembre cuando Mevlüt Mert Altintas, un policía de 22 años, disparaba nueve balas contra el embajador ruso en Ankara, Andréi Kárlov.

El agresor fue abatido tras haber gritado «Alá Akbar» y afirmado querer vengar Alepo.

«Fue una decisión muy, muy difícil, pero al final pensamos que la imagen del año era una imagen explosiva que revelaba realmente el odio de nuestra época», afirmó Mary F. Calvert, miembro del jurado, citada en un comunicado.

La imagen, que fue vista 18 millones de veces en las horas posteriores al asesinato, «supuso un momento importante en la historia de Turquía» declaró a la AFP Burhan Ozbilici. Añadió que  «debió hacer su trabajo» y aseguró que «como periodista no podía irme para salvar mi pellejo».

Más de 5.000 fotógrafos de 125 países han presentado 80.000 imágenes al jurado de las que 45 han sido premiadas en ocho categorías diferentes.

Tres fotógrafos de la Agencia France-Presse también fueron premiados.

Noel Celis ganó el tercer premio en la categoría «General News» («Información general») por una foto tomada en Filipinas en una atiborrada prisión, construida para acoger a 800 detenidos pero que en realidad alberga a 4.000.

En ella se ve a hombres amontonados, con el torso desnudo, el rostro tenso, intentando dormir en los peldaños de una escalera de cemento.

Las imágenes de la AFP tomadas en Siria también fueron recompensadas con el segundo premio de las categorías «Spot News, Singles» («Informaciones impactantes, imagen) y «Spot News, Stories» (reportajes).

La imagen de Abd Doumany muestra a dos niñas con el rostro cubierto de polvo y sangre, atendidas por un enfermero. La serie de Ameer Alhalbi refleja a niños sufriendo el horror de la guerra, al ser rescatados de los escombros de Alepo.

«Hombre digno, sincero»

Burhan Ozbilici , que llegó ese día con retraso a la inauguración de esta exposición de arte, cuenta haberse dado cuenta de inmediato de la gravedad de la situación al escuchar los disparos.

Dijo lamentar la muerte del embajador, «un hombre digno, sincero, que murió como una consecuencia de la catástrofe siria».

Este fotógrafo, que ha cubierto el fallido intento de golpe en Turquía y llevado a cabo misiones en Siria, Libia o Egipto, dice haber intentado siempre estar listo para los momentos difíciles, y para tener la «valentía, ante un mundo podrido por los corruptos, de hacer algo positivo».

Para Joao Silva, fotógrafo del New York Times también miembro del jurado, esta imagen de un «hombre que claramente había llegado a su punto de ruptura» representa todo lo que ocurre en el mundo de hoy. «Es el rostro del odio».

Nombra gobernador a titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública

0

Xalapa.-Ana Cristina Ledezma, fue nombrada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares como titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Veracruz.

Ledezma llega en sustitución de José Luis Lagunes, a quien el mandatario estatal agradeció su labor y lamentó su muerte.

 

MAYL anuncia millonaria inversión para seguridad pública

0

Xalapa.-El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, anunció una inversión de 5 mil millones de pesos para mejorar la seguridad pública del Estado .

En un mensaje desde el WTC de Boca del Río, detalló que se destinarán 127 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad Pública para equipamiento; además 65 millones de pesos para la Fiscalía General del Estado (FGE) y para el Consejo Estatal de Seguridad Pública 72 millones de pesos”.

“Habrá equipamiento tecnológico, de radio comunicación y adquisición de vehículos para fortalecer la seguridad pública”.

 

Dólar se cotiza en los 20.82 pesos

0

Ciudad de México.-El dólar estadounidense registra en este inicio de semana un precio promedio de 20.82 pesos a la venta y 20.08 pesos a la compra, en ventanillas bancarias de la Ciudad de México.

Por su parte, en las casas de cambio del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), el billete verde se cotiza en 20.06 pesos y a la compra en 19.30 pesos.

Por su parte, el euro se vende hasta en 22.99 pesos y se compra en una menor cotización de 20.00 pesos.