Alerta por robo de fuente radiactiva

0

Querétaro.-Los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán fueron alertados tras el robo de una fuente radiactiva.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó en su cuenta de twitter para tomar precauciones en caso de dar con este contenido.

Alertó que a pesar de que la fuente es de bajo riesgo “puede ser peligrosa si no se maneja en condiciones de seguridad o no se protege desde el punto de vista físico”.

 

 

PGR pedirá disculpas a indígenas por detenciones arbitrarias

0

Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) llevará a cabo el acto de reconocimiento de inocencia y disculpa pública para las mujeres indígenas Hñähñú Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, tras ser acusadas de secuestrar a seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), en Amealco, Querétaro.

El acto será presidido por el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, y contará con la participación de las víctimas, así como de Mario Patrón Sánchez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en su carácter de representante legal.

En cumplimiento a las sentencias emitidas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en los juicios: 6234/13-17-01-1/1237/13-PL-04; 6233/13-17-09-10/1521/13-PL-08-04 y 6235/13-17-05-11/1289/13-PL-02-04, la Procuraduría General de la República llevará a cabo el acto de reconocimiento de inocencia y disculpa pública”, dio a conocer la PGR.

La detención de las ahora agraviadas se realizó de forma arbitraria el 3 de agosto de 2006 y acusadas de secuestrar a seis agentes de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI) que –seis meses antes- realizaron un operativo para decomisar mercancía apócrifa en al mercado central de Santiago Mexquititlán, Querétaro.

El acto de disculpa se realizará el martes 21 de febrero a las 12:30 horas, en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas

Los perros son tan sensibles a nuestro comportamiento que, según un nuevo estudio, incluso cambian su manera de relacionarse con nosotros en función de si nos comportamos bien o mal con otras personas.

En este estudio de la Universidad de Kyoto dirigido por el psicólogo James Anderson también señala que este rasgo no solo la poseen los perros, sino los monos capuchinos.

Emociones y empatía animal

Ya sabíamos que los bebés, antes de recibir una educación por parte de los padres, ya juzgan moralmente a los demás, lo que revela que todos nacemos con unos patrones de moral innata que se adaptan al entorno. Lo que se ha querido sugerir con este estudio publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews es que estos patrones también están en otras especies.

Las evaluaciones empezaron con los monos capuchinos, a fin de comprobar si mostraban preferencia por personas que ayudan a otras personas. Para ello, mostraron a los monos cómo un actor se esforzaba por abrir un contenedor con un juguete dentro. A continuación, un segundo actor podía colaborar con el primero o negarse a hacerlo.

Finalmente, ambos actores ofrecían comida a los monos. Cuando el actor había sido colaborador, el mono no mostraba ninguna preferencia entre aceptar la comida del primer o del segundo actor. Pero cuando éste se había negado a ayudar, el mono aceptó más a menudo la comida del primer actor.

Este mecanismo sería usado también por los monos incluso en sus propias comunidades, según el primatólogo Frans de Waal, de la Universidad de Emory, Georgia: «Lo más probable es que si estos animales pueden detectar tendencias cooperativas en humanos, también pueden hacerlo en sus compañeros primates».

Fuente: xatakaciencia.com (AGENCIA ID)

Marihuana sintética mortal

Desde los años 2000 algunas de las personas que llegan a los servicios de urgencias dicen haber fumado marihuana, pero sus síntomas no corresponden con los de esta hierba. En realidad lo que han tomado es una droga conocida como K2, Spice o marihuana sintética, que ha sido sintetizada ilegalmente con una mezcla de cannabinoides sintéticos.

Aunque se la ha considerado hasta hace poco como la alternativa ‘segura’ y ‘legal’ de la marihuana –al no detectarse en los controles toxicológicos por su estructura química–, un equipo de científicos estadounidenses confirma que este popurrí de hierbas, muy popular entre jóvenes y militares, genera efectos adversos muy diferentes a la marihuana y que pueden ser crónicos y peligrosos para la salud.

Los cannabinoides sintéticos que están presentes en esta droga son aplicados en plantas inertes con un objetivo: imitar la apariencia y los efectos psicotrópicos de un compuesto de la marihuana descubierto hace unas décadas y que activa dos receptores en el cerebro y el sistema nervioso, y en el sistema inmunitario.

Cuando los científicos estudiaron estos receptores, identificaron otras sustancias químicas naturales y desarrollaron los compuestos cannabinoides sintéticos. Así lograron que se activaran los mismos receptores que la marihuana, pero con sustancias químicamente diferentes.

El estudio, que se publica ahora en la revista Trends in Pharmacological Sciences, indica que el K2 o Spice es incluso más potente que el compuesto psicoactivo primario detectado en la marihuana. “Son estupefacientes muy eficaces: tienden a activar el receptor del cerebro y el sistema nervioso a un grado mayor que el que logramos con el compuesto primario de la marihuana”, dice William E. Fantegrossi, farmacéutico en la Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas en (EE UU).

Desde daño renal hasta infartos

Entre los efectos adversos a largo plazo que se han detectado con el consumo de la marihuana sintética destacan los ataques epilépticos y las convulsiones, daño renal, cardiotoxicidad, infartos, ansiedad y psicosis, así como tolerancia, abstinencia y dependencias. Se han asociado también 20 muertes al consumo de esta droga.

Como los componentes de ambas drogas son químicamente diferentes, existe la posibilidad de que los cannabinoides artificiales activen otros receptores celulares, además de los que se activan en el cerebro y el sistema nervioso, y estos podrían ser responsables de muchos de los efectos fatales observados en la salud de los consumidores.

Otro riesgo es que se adquieran los estupefacientes por internet u otras vías sin saber bien lo que se compra. “No solo cambia la cantidad de agente farmacológico activo en los diferentes lotes de la droga, fabricadas por diferentes laboratorios, sino que la propia sustancia activa puede alterarse”, subraya Fantegrossi. “Normalmente hay un mínimo de tres, sino cinco diferentes compuestos cannabinoides en un solo producto”, añade Paul L. Prather, también de la universidad estadounidense.

A pesar de todo, los autores no descartan el potencial terapéutico de los cannabinoides. Al igual que los opiáceos, su uso indebido o el abuso pueden conllevar a efectos adversos, pero el consumo apropiado proporciona beneficios significativos.

“La gente ve cualquier cosa relacionada con marihuana en la etiqueta y se cree que es seguro, pero estos compuestos sintéticos no son marihuana. Nunca sabes lo que contienen y no son seguros”, advierte Prather.

Fuente: SINC (AGENCIA ID)

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos que dañan la mucosa del tejido que recubre al intestino. La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son las más comunes, se ha observado en diversos estudios que quienes las padecen tienen gran probabilidad de desarrollar cáncer de colon.

Actualmente el mejor método para detectar las EII es la biopsia, procedimiento quirúrgico en el que se extrae un pedazo del tejido dañado y se analiza por un médico patólogo. No obstante, dicho procedimiento es costoso, por lo que no se encuentra al alcance de gran parte de la población en México.

Con esta idea en mente, un grupo de científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) trabajan en entender los procesos biológicos que llevan al desarrollo de las EII al estudiar los mecanismos que regulan la regeneración de las células epiteliales en las áreas ulceradas del intestino.

El doctor Porfirio Nava Domínguez, quien lidera el estudio, explicó que el epitelio que se encuentra en el intestino humano funciona como barrera física que impide que bacterias, parásitos y compuestos dañinos atraviesen al interior del organismo, además permite la absorción de nutrientes provenientes de los alimentos.

Dadas las funciones de dicha “pared”, las células epiteliales que la conforman sufren daños y tienen que ser reparadas constantemente, por lo que se requiere de algunas proteínas que cumplan la función de mantenerlas y generarlas.

“Akt es una de ellas y su función es estimular la actividad de otras. Por ejemplo, al entrar en contacto con un cofactor de transcripción llamado β-catenina existirá un cambio en esa molécula y comenzarán a generarse células nuevas; este proceso es conocido como proliferación celular. En contraste, al activar de manera indirecta a un complejo de proteínas llamada mTORC1 se disminuirá la reproducción”, indicó el experto.

Asimismo, subrayó que normalmente las células se dividen una vez y posteriormente entran a un proceso de crecimiento que les permite adquirir las características necesarias para el funcionamiento idóneo, este ciclo se repite para mantener el epitelio en correcta función.

No obstante, en los procesos patológicos ya sea inflamatorios o cancerígenos dicho mecanismo se hiper-estimula en una sola dirección, en otras palabras, las células se dividen muy rápido o dejan de hacerlo del todo. Por ejemplo, durante la inflamación, el complejo de proteína mTORC1 impide la generación de células nuevas y por eso se forman úlceras.

Por otra parte, el doctor Nava expresó que existen varias teorías del por qué solo ciertos individuos son propensos a desarrollar EII, entre ellas, es la alimentación. “Se ha postulado que quienes ingieren ‘comida limpia’, casi estéril, son más proclives a desarrollarlas porque el sistema inmune se ve obligado a atacar a las células epiteliales de la mucosa intestinal y termina destruyendo el tejido. Por lo que es adecuado consumir alimentos con bacterias benéficas para el cuerpo, como los probióticos”.

Finalmente, acerca de la investigación, el también farmacólogo expresó su entusiasmo porque este análisis de 13 años obtuvo el Premio de Investigación en Biomedicina “Rubén Lisker” que otorga el Conacyt, la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar con el fin de apoyar el quehacer científico que contribuye a beneficiar la salud de los mexicanos. (Agencia ID)

Gullit Peña le sale doble amante

0

Se dio a conocer que el futbolista del León Carlos Gullit Peña, tenía una relación extramarital con la joven Denisse Collazo, quien pronto será mamá.

Además hace cuatro años sostuvo una relación con Lucía de la Tejera, de 24, a quien conquistó y embarazó, y hasta el momento no ha decidido darle el apellido a su supuesto hijo, de 1 año, por lo que ella lo demandó.

“La verdad es que nunca me lo dijo, pero dos meses después me confesó que tenía una niña, y que llevaba una relación cordial con la mamá; que ella vivía en Pachuca, y no la consideraba su esposa”, declaró de la Tejera.

‘Chicharito’ Hernández deja al descubierto su romance

0

Camila ha compartido ‘pedacitos’ de su escapada romántica, así como mensajes que demuestran el gran momento sentimental que está viviendo: «La cara de la felicidad absoluta. La confianza recuperada y el amor ❤«. ‘Chicharito’, por su parte, ha publicado una imagen con motivo de San Valentín, que vale más que mil palabras.

El futbolista ha rescatado una instantánea de su escapada a París: una cena romántica a los pies de la Torre Eiffel, dejando al descubierto el romance

Diego Luna habría presentado a Camila y «Chicharito»

0

Siguen saliendo más detalles de la relación entre Javier Hernández y Camila Sodi, tras salir a la luz la portada de la revista ‘¡Hola! México’, en la cual se puede ver a la pareja en actitud romántica en París.

Ahora, un amigo cercano al jugador del Bayer Leverkusen reveló que fue el mismo Diego Luna, exesposo de Sodi, quien le presentó al delantero mexicano a la actriz.

“En 2013, Diego Luna lo conoció, porque dirigió el cortometraje que habla de él, ‘Sin miedo’, y entonces le presentó a Camila. Ellos se conocen desde hace años, no son amigos íntimos, pero se admiran mutuamente”, dijo a TVNotas.

Sin embargo, fue hace unas semanas que la pareja comenzó a tener contacto por mensajes hasta que se pudieron ver en la ‘Ciudad de la Luz’, donde estuvieron cuatro días.

“Por lo poco que sabemos, Javier y ella empezaron a tener contacto vía mensajes y Skype. Llevan pocas semanas, apenas están iniciando. Ahorita pudieron verse cuatro días en París, Francia, porque Diego anda en Berlín, en un festival de cine, y se quedó cuidando a sus hijos, pues los adora y es un buen papá”, sentenció.

Polémica por fotografía de Ivanka Trump

0

Una polémica ha desatado en las redes sociales la fotografía de Ivanka Trump, la hija del Presidente Donald Trump, sentada en el sillón presidencial del Salón Oval, en la Casa Blanca.

La fotografía fue publicada por la propia Ivanka en Twitter, y en ella aparece junto a su padre y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quienes están de pie a su lado.

Acompaña la imagen con el mensaje: «Buen debate con dos líderes mundiales sobre la importancia de que las mujeres tengan un asiento en la mesa».

Ésta fue tomada ayer luego de que ambos mandatarios participaran en la Casa Blanca en un encuentro con líderes empresariales, entre las que estaba Ivanka Trump.

La imagen, que ya tiene más de 7 mil respuestas en Twitter, generó comentarios tanto a favor como en contra, ya que algunos cuestionan sus méritos para estar allí.

Trump pidió la renuncia a Flynn: Casa Blanca

0

La Casa Blanca atribuyó hoy la renuncia de Michael Flynn como asesor de seguridad nacional a que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdió la confianza en él tras enterarse de que mintió sobre sus contactos con Rusia, en medio de numerosas peticiones en el Congreso para investigar lo ocurrido.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, negó que la salida de Flynn, que ha provocado la primera gran crisis del Gobierno de Trump, se deba a una cuestión «legal» por sus conversaciones con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, sobre cuyo contenido mintió al vicepresidente Mike Pence y a otros altos cargos.

De acuerdo con Spicer, Trump fue informado semanas atrás de que Flynn no había dicho la verdad sobre sus contactos con Kislyak y, después de evaluar el asunto, el nivel de confianza en su asesor «se erosionó» hasta el punto de que sintió que «tenía que hacer un cambio».

Hasta ahora no estaba claro si Trump estaba al tanto de que, a finales de enero, el Departamento de Justicia advirtió a la Casa Blanca que Flynn podía estar en una posición comprometida por sus contradicciones sobre sus contactos con Kislyak, e incluso ser vulnerable a posibles chantajes del Kremlin.

Hoy Spicer contó que Trump sí fue informado al respecto el pasado 26 de enero y, aunque concluyó junto con su equipo legal que no hubo violación de la ley por parte de Flynn, decidió pedirle la renuncia por una «cuestión de confianza».