Suspensión de la señal de CNN en Venezuela ha sido una reacción extrema: directiva

0

Venezuela.-La suspensión de la señal de CNN en Español en Venezuela es una «reacción extrema» y antidemocrática que perjudica al pueblo venezolano, aseguró Cynthia Hudson, gerente general del canal.

«Ha sido una reacción extrema contra CNN, una reacción que cualquier país que dice ser democrático no la toma», manifestó la directiva de la cadena estadounidense.

El Gobierno venezolano ordenó el miércoles pasado la suspensión inmediata de las emisiones del canal estadounidense en el país por considerar que sus contenidos «difaman y distorsionan la verdad» y atentan «contra la paz y la estabilidad democrática» de la nación.

«Esta decisión no es buena ni para el Gobierno de ellos, ni para el pueblo venezolano y obviamente no lo es para CNN», manifestó Hudson, quien es también vicepresidente senior del canal en español.

La ejecutiva hizo un llamado al Gobierno de Venezuela a dialogar y señaló que sólo hasta hoy recibieron la comunicación oficial de la salida del aire del canal el miércoles pasado.

«Si hay un tipo de malentendido con respecto al papel que juega CNN, nosotros con gusto nos podemos sentar y hablar con ellos», dijo Hudson.

Indicó que hoy recibieron del Gobierno venezolano la apertura del «procedimiento judicial» y que analizarán los pasos a seguir.

Desde el miércoles pasado, cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sancionó al canal, los venezolanos sólo pueden ver la programación a través de YouTube y también en el sitio de internet en español, señaló Hudson.

La sanción se produjo tras la emisión del reportaje «Pasaportes en la sombra», una investigación sobre una supuesta red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos de países de Oriente Medio a cambio de elevadas sumas económicas.

Sobre este especial, la gerente de CNN en Español dijo que fue un trabajo de un año en el que participó el departamento de investigación del canal y que se trataba de pasaportes «reales» venezolanos que fueron a parar a manos de ciudadanos de otros países.

Hudson dijo que la suspensión coincidió no sólo con la emisión de este especial, sino con el anuncio de las sanciones económicas de EE.UU. al vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, por presunto narcotráfico y la reunión del presidente de EE.UU., Donald Trump, con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano preso Leopoldo López.

«Se unen varias cosas a la vez y yo creo que se sienten golpeados», indicó la directiva al aclarar que el canal no tiene nada que ver con las decisiones que tome el Gobierno estadounidense.

Por otro lado, dijo que la corresponsal en Venezuela, Osmary Hernández, sigue, sin embargo, enviando reportajes para el canal internacional, el último de ellos sobre el problema de los alimentos en las escuelas y la desnutrición, aunque no se puede ver en Venezuela por los canales de cable.

Beijing lanza advertencia a EEUU

0

BEIJING.- El Gobierno chino advirtió hoy a EE.UU. por el envío de su portaaviones USS Carl Vinson a aguas del mar de China Meridional, el primero desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, y le pidió que «haga más» por mantener la estabilidad en la región.

«China respeta y mantiene la libertad de navegación y vuelo en el mar de China Meridional, pero se opone a los intentos de cualquier país de amenazar y socavar la soberanía y seguridad de China en nombre de esa libertad», dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Geng Shuang.

El portaaviones estadounidense, acompañado por su grupo de escolta, navega desde este fin de semana por esas disputadas aguas, sobre las que China reclama la soberanía casi en su totalidad y por las que mantiene contenciosos con varios países vecinos, que tienen reivindicaciones similares.

Geng aseguró que, gracias «a los esfuerzos conjuntos» de todas las partes, se ha alcanzado una «situación más estable» en el mar de China Meridional en los últimos meses, por lo que reclamó a EE.UU. que no altere esa coyuntura.

China también envió varios buques militares, entre ellos los destructores Changsha y Haikou, a realizar maniobras en el mar de China Meridional el pasado 10 de febrero.

No han reclamado el cuerpo del hermanastro de Kim Jong-un

0

Malasia.-El hospital de Kuala Lumpur estaba a la espera de la visita del hijo de Kim Jong-nam para reclamar el cuerpo de su padre, sin embargo, las autoridades han confirmado que hasta el momento, ningún familiar se ha hecho presente.

Esto atrasa el proceso de autopsia para conocer la causa de muerte, ya que no se ha podido confirmar oficialmente la identidad del cuerpo.

“La causa de la muerte y la identidad siguen pendientes”, dijo a periodistas el doctor Noor Hisham Abdullah, director general de salud del ministerio de Sanidad malasio.

Sin embargo, Corea del Norte insiste a Malasia que le entregue los restos de la víctima y se opuso a la autopsia. Pero Kuala Lumpur rechazó el pedido insistiendo que el cuerpo debe permanecer en la morgue hasta que un miembro de su familia lo identifique a través de una prueba de ADN.

Hace una semana que Kim Jong-nam, hermanastro el líder norcoreano Kim Jong-un, falleció en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur y un video muestra a una mujer envenenándolo, tratándose de una de las sospechosas de este hecho.

Ecuador volverá a celebrar comisios

0

Ecuador.-El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador informó que habrá una segunda vuelta de comicios presidenciales entre los candidatos Lenín Moreno (oficialista) y Guillermo Lasso (opositor), aunque no lo anunciará oficialmente hasta completar el escrutinio.

 

«Tenemos una tendencia marcada y, si es que ese es el caso, habría una segunda vuelta», expresó el titular del CNE, Juan Pablo Pozo, en rueda de prensa en Quito.

Escrutado el 95,22 de las actas de los comicios del pasado domingo, Moreno capta un 39,21% de los sufragios válidos y Lasso un 28,35%.

«No podría cambiar, porque la tendencia señala que está marcada, pero para dar resultados oficiales (…) tenemos que dar una vez que tengamos resultados definitivos», indicó Pozo.

Lasso aseveró en rueda de prensa que ha denunciado a nivel nacional e internacional «un intento de fraude electoral en Ecuador». Previamente había señalado: «huele mal eso, ¿cómo se van a demorar tres días por un 12%? Ayer en media hora ya tenía escrutado el 12%», y advirtió que se busca «meterle mano al proceso electoral».

Por su parte, Moreno, vicepresidente del mandatario Rafael Correa entre 2006 y 2013, aseguró que «me ha llamado la atención a algún político perdedor que está llamando a la violencia». Y expresó que «eso no se lo puede tolerar, somos un país de paz, hemos aprendido a vivir en paz y queremos continuar así».

Para ganar en primera ronda las elecciones en Ecuador, un candidato necesita un 40% de los votos válidos y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo.

Ante esto la vuelta de los comisios está prevista para el 2 de abril.

Trump instruye intensificar deportaciones

0

Estados Unidos.-El Gobierno de Donald Trump estableció este martes las nuevas directrices para llevar a cabo las deportaciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, entre ellas acelerar el proceso legal, dar más capacidad a los agentes y eliminar las exenciones aplicadas previamente por la Administración de Barack Obama.

Las directrices, firmadas por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, indican que no solo se perseguirá a los inmigrantes indocumentados con cargos criminales violentos, sino también aquellos que hayan «abusado» de los beneficios públicos o que, «a juicio de un agente de inmigración, puedan suponer un riesgo para la seguridad pública y seguridad nacional».

Entre las directrices, firmadas por el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, figura la contratación de 10.000 nuevos agentes para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y 5.000 más de la Oficina de Aduanas y Fronteras (CBP).

«El auge de la inmigración ilegal en la frontera sur ha sobrepasado a las agencias y los recursos federales y ha creado una significativa vulnerabilidad en la seguridad nacional de EE.UU.», subrayan las directrices.

El Departamento de Seguridad Nacional, agrega, «ya no eximirá a clases o categorías» de extranjeros indocumentados de «una potencial aplicación de la ley», es decir, de una deportación.

Los documentos eliminan directrices mucho más limitadas establecidas por el gobierno de Barack Obama y que se enfocaban estrictamente en inmigrantes hallados culpables de delitos graves, que representaban una amenaza a la seguridad nacional o que habían cruzado la frontera recientemente.

Los memorandos de Kelly también describen planes para aplicar una antigua pero desconocida cláusula de la Ley sobre Inmigración y Nacionalidad en Estados Unidos, que permite al gobierno deportar a México a inmigrantes detenidos cruzando la frontera independientemente de su nacionalidad. Uno de los documentos dice que los inmigrantes deportados a México tendrían que esperar a que el proceso de deportación se cierre. Esto se aplicaría con la gente que se cree no volvería a cruzar la frontera de nuevo, indica el documento.

No está claro si es que Estados Unidos tiene la autoridad para obligar a México a aceptar extranjeros. Lo más probable es que esta cláusula sea cuestionada por defensores de los derechos civiles y funcionarios en México.

Históricamente, el gobierno ha podido repatriar rápidamente a mexicanos detenidos en la frontera pero abre procesos formales a inmigrantes de otros países, generalmente enviándolos de vuelta vía aérea. En algunos casos, esas deportaciones pueden tomar años ya que los inmigrantes pueden pedir asilo o pelear sus casos de deportación en corte.

Por otro lado, el Ejecutivo de Trump otorga mayor capacidad legal a los agentes migratorios federales, así como permitirá que agentes estatales o locales puedan sumarse a estas labores de control migratorio.

En el documento del Departamento de Seguridad Nacional se especifica que estos jóvenes indocumentados  («dreamers» o «soñadores») «no» se verán afectados por las nueves órdenes de la agencia federal.

El Programa de Acción Diferida (DACA), impulsado por el Gobierno de Barack Obama en 2012, ha permitido frenar la deportación de 750.000 «soñadores».

EPN se reunirá con Secretario de Estado y de Seguridad de EEUU

0

Ciudad de México.-México y Estados Unidos dialogarán los días 22 y 23 de febrero próximos, sobre seguridad en la frontera, cooperación en procuración de justicia y comercio, entre otros temas, informó la Embajada de Estados Unidos en el país.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson viajará al país acompañado del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, quienes se reunirán con

Eel presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson quien viajará al país acompañado del secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, quienes se reunirán con

Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Cong; de Hacienda, José Antonio Meade; de la Defensa, Salvador Cienfuegos; y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sánz, acompañarán al mandatario mexicano en la reunión, se informó en un comunicado.

Además se informó que el secretario Tillerson también sostendrá un encuentro con personal de la Embajada de Estados Unidos en México.

No dejaron entrar a Cuba a Felipe Calderón

0

Ciudad de México.-El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, no pudo ingresar a Cuba, que de acuerdo a su declaración, el Departamento de Inmigración de ese país informó a la aerolínea que no estaba autorizado para proceder a la documentación del vuelo AM 451 cuyo destino era La Habana.

El exmandatario pretendía asistir a un homenaje por el aniversario luctuoso de Oswaldo Payá.

A través de suTwitter escribió que inmigración de Cuba no le acreditó el ingreso a la isla por lo que no pudo completar su documentación.

Agradeció al personal de Aeroméxico por sus atenciones. “Sé que no es culpa de Ustedes”, agregó.

La  Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó en Twitter que lamenta la decisión del gobierno de Cuba de no autorizar la visita a La Habana del expresidente.

CNDH confirmó que policías sí llegaron armados a Nochixtlán

0

Oaxaca.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó que policías estatales y federales estaban armados durante el operativo efectuado en Nochixtlán, Oaxaca, en junio de 2016.

En su comparecencia ante la Cámara de Diputados para informar sobre el avance en las investigaciones, el Ombudsman Luis Raúl González señaló que se ha documentado que hubo elementos de las corporaciones estatales que acudieron armados al inicio de la acción.

«A las 9:00 horas, personal de Gendarmería acudió en apoyo y rescate de elementos. Algunos fueron armados», indicó.

En total, informó, ocho hombres fallecieron, siete por arma de fuego y uno por un cohetón el día siguiente de los hechos.

También aclaró que de los occisos, ninguno era maestro.

En total, reportó el Ombudsman, hubo 190 personas heridas, de las cuales 122 fueron personas civiles y 68 policías.

«De las 122 personas de la población civil, 37 fueron heridas por arma de fuego y siete lesionadas por impacto de cartucho de gas», añadió.

Fortalecerán México y EEUU diálogo en materia económica

0

CIUDAD DE MÉXICO.- México y Estados Unidos acordaron fortalecer el diálogo en materia financiera y fiscal, así como atender en las próximas semanas temas de la agenda bilateral, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Señaló que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, conversó esta mañana vía telefónica con el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, con quien intercambió los primeros puntos de vista sobre la relación bilateral en materia económica, luego de su designación al frente de las finanzas públicas del país vecino.

En un comunicado, dio a conocer que Meade Kuribreña felicitó en primera instancia a su homólogo estadunidense por su nuevo encargo, y durante la charla, ambos funcionarios se comprometieron a incrementar el diálogo bilateral y fomentar una mayor cooperación.

Los secretarios Meade y Mnuchin coincidieron en la importancia de la relación México-Estados Unidos en todos los ámbitos y acordaron trabajar de manera conjunta en beneficio del desarrollo de ambos países, añadió.

La dependencia federal mencionó que los secretarios acordaron reunirse en las próximas semanas para atender los temas que nutren la agenda bilateral y enfrentar de manera conjunta los retos globales.

Carstens confirma su permanencia en Banxico hasta noviembre

0

El gobernador del Banco de México (Banxico) Agustin Carstens, confirmó su permanencia en el puesto después de acordar con otros funcionarios la solicitud al Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) para que pueda presidir bajo el cargo de Gerente General de esa Institución hasta el 30 de noviembre 2017.

El gobernador del Banco de México agradece al Consejo Directivo del BIS su apoyo para postergar por dos meses su incorporación como Gerente General. Igualmente, agradece a Jaime Caruana, actual gerente General del BIS, su apoyo y amable disposición para permanecer en ese cargo hasta el último día de noviembre de 2017.