Por pasado de listo paró en el tambo

0

Por: Sergio Herrera Montán

Catemaco, Ver.-Elementos de la Policía Municipal de este municipio fueron informados que sobre la Avenida Venustiano Carranza, a la altura del lugar conocido como El Cerrito, una mujer estaba siendo agredida, por un sujeto.

De inmediato llegaron los elementos de la policía al mando del primer comandante Rogelio Santos Arres, quienes se entrevistaron con la agraviada que dijo llamarse Ana Manuela Velasco, la cual refirió que estaba siendo agredida d manera verbal por el sujeto que se encontraba a escasos metros y a quien señaló para que fuera intervenido.

Ante ese caso los elementos policiacos procedieron a la intervención de quien dijo llamarse José Alberto Rosas Cortes de 39 años de edad, con domicilio en la colonia El pedregal del municipio de Santiago Tuxtla.

Detienen a uno del barrio San Miguel

0

Por: Sergio Herrera Montan

San Andrés Tuxtla, Ver.-Elementos de la Policía Municipal Preventiva, de este municipio, realizaban patrullaje de vigilancia en Villa Comoapan; y al llegar a la altura del parque central, observaron a una persona del sexo masculino en estado de ebriedad, de forma sospechosa.

Al acercarse los elementos policiacos se pudieron percatar que está persona en pleno parque realizaba sus necesidades fisiológicas.

Por lo que fue intervenido y trasladado a los Separos de la Cárcel Municipal quien dijo llamarse Antonio Carvajal Santos de 59 años de edad, con domicilio en el barrio San Miguel de Villa Comoapan.

Detenidos por consumir sustancias prohibidas

0

Por: Sergio Herrera Montán

Catemaco, Ver.-A través de una llamada anónima, a los números de emergencias, fueron informados los elementos de la Policía Municipal de este municipio, que a la altura del cerrito ubicado sobre la Avenida Carranza, se encontraban dos personas sospechosas.

Al lugar de inmediato arribaron los elementos policiacos quienes, observaron a dos menores de edad, quienes de manera  sospechosa escondieron unos cigarrillos, al mismo tiempo que intentaron evadir la acción policiaca.

Por lo que les marcaron el alto y les cuestionaron en relación a su actitud, por lo que entraron en contradicciones, por lo que fueron inspeccionados, fue entonces que les encontraron en su poder un cigarrillo hecho con papel de estraza, conteniendo yerba verde seca especie a determinar.

Por lo que fueron retenidos y llevados a las instalaciones de la comandancia donde se esperaba la llegada de sus familiares para hacerles saber la situación de sus consanguíneos.

Estos fueron identificados mediante las siglas  G.D.S.CH, de 17 años de edad, con domicilio en la colonia Los Prados; y L.V.M. De 13 años de edad con domicilio en la colonia El Rodeo.

El reto es un sistema educativo de calidad

0

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el reto del sistema educativo para el país, es la calidad, que incluye la reorganización de las escuelas, la profesionalización de maestros, cambiar el sistema educativo para evitar la memorización y lograr abatir la desigualdad.

Xalapa, Ver.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el reto del sistema educativo para el país, es la calidad, que incluye la reorganización de las escuelas, la profesionalización de maestros, cambiar el sistema educativo para evitar la memorización y lograr abatir la desigualdad.

Afirmó que como parte de la reforma educativa, en los próximos días estas propuestas serán parte del nuevo sistema educativo.

En la ceremonia de entrega de un facsímil de la Constitución de 1917, dijo que actualmente México cuenta con uno de los cinco sistemas educativos más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos en todo el país.

Presumió que actualmente el analfabetismo es del cinco por ciento en una población de 120 millones de habitantes, y una cobertura universal en educación básica del 100 por ciento; de 80 por ciento en educación media superior y de 36 por ciento en educación superior.

Añadió que si en el siglo XX el reto fue abatir el analfabetismo, hoy el reto es la calidad y que esto es el origen de la reforma educativa que modificó el Artículo 3o.

Explicó esto al señalar que la Constitución de 1917 ha tenido la capacidad de transformarse para cambiar y adaptar la realidad del país y que A 100 años de distancia tiene grandes preceptos como la unidad y el sentido como nación.

Nuño Mayer, aseguró que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos representa la diversidad organizada, bajo los principios que dan fuerza y unidad al país.

En su mensaje durante la entrega de un facsímil al Gobierno del Estado, dijo que ninguna otra Constitución ha tenido tanto tiempo de duración, lo que la convierte en una de las más longevas de Latinoamérica y el mundo.

Añadió que eso habla de una gran estabilidad política en México y que desde la Constitución de 1917 se ha sabido encauzar los retos que enfrenta el país y mantener los principios centrales que le dieron luz.

Nuño Mayer dijo que en el caso del Artículo 3o. que se refiere a la educación, enarbola el cambio que se logró y consolidó en el siglo XX y que ahora encamina hacia una educación de calidad.

Por su parte el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares consideró que la entrega de un facsímil de la Constitución Mexicana de 1917, significa también un homenaje al diálogo, la tolerancia y los consensos que se pueden alcanzar cuando se priorice el bienestar de la colectividad.

Señaló que es un homenaje  también a la memoria de muchos veracruzanos que lucharon por alcanzar los ideales y quedaron establecidos en la norma fundamental de México.

Aseguró que es momento de que los ciudadanos estén unidos en los conceptos constitucionales plasmados en la Carta Magna y llamó a fortalecer la soberanía nacional, reforzar la identidad nacional y poner de manifiesto del pueblo de México y de Veracruz.

«Los mexicanos de hoy nos vemos enfrentándose a una difícil coyunturas pero tenemos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos».

En el Evento estuvo presente el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Edel Álvarez Peña; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, María Elisa Manterola.

Realizan trueques en Casa de Cultura

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-Las agrupaciones Endémica, Viva La Milpa, Tips Delicias y Casa de Cultura de San Andrés Tuxtla, llevaron a cabo el Mercado Alternativo y Trueques, esto con el fin de activar la economía local y realizar conciencia en la población sobre el valor no comercial, sino simbólico de los productos, allí la población pudo realizar la adquisición de productos orgánicos, mermeladas, medicina tradicional, pan casero, miel, stevia, artesanías de bambú, hilo y alambre, coco, jabones y jarabes.

“El principal objetivo de este proyecto es poder llevar a cabo la activación de la economía y hacer promoción a los productos que se realizan en el municipio, esto a bajo costo y algunos otros bajo trueques, realizados con el intercambio de libros, ropa, accesorios, plantas y otros productos que se pudieran reutilizar”, mencionó Rachel Aldana integrante del grupo Endémica.

Agregó que lo que se busca es hacerlo una vez al mes, invitando a personas que hagan cosas y se quieran integrar para ser cada vez más y sea más atractivo para la gente y los productos que se vendan sean productos que se realicen en casa y con materia prima de lo más natural.

Acortan plazo de reestructuración de deuda

0

Xalapa, Ver.- La reestructuración de la deuda se acortó a 30 años y se estableció un artículo que obligará al gobernador Miguel Ángel Yunes de informar al Congreso local, antes de la firma, las condiciones de la renegociación de los créditos bancarios.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Estado, Sergio Rodríguez Cortés, se dijo confiado que este martes se validará el dictamen que integró el grupo de trabajo que  preside.

Aseguró que se van a reestructurar créditos por 42 mil millones de pesos y se espera tener un ahorro anual de 2 mil a 3 mil 500 millones de pesos, “dependiendo mucho de las sanciones que se tendrán que pagar”.

El perredista aseguró que se mantiene un diálogo permanente con las fracciones parlamentarias para atender la situación de los alcaldes, y como ya se han planteado algunas opciones de pago de los cuatro mil millones de pesos que retuvo el gobierno desde el 2016, confió que el dictamen se validará por la mayoría calificada.

Tengo mucha confianza, porque en el artículo décimo segundo tenemos una consideración para que antes de firmar el documento final de la reestructuración nos van a notificar al Congreso y esto va a dar tranquilidad a los diputados que los recursos que se ahorren, en este caso por concepto de pago de interés, van a ser transparentados”.

Comentó que al conocer cuáles serán las condiciones de la financiera para el pago de la deuda del estado, previo a que se firme el compromiso, generó mayor certidumbre a la oposición.

El legislador reiteró que el dinero se irá para el déficit de nómina y adelantó que como parte del reajuste del presupuesto se hará un recorte al personal que trabaja para la Administración Estatal.

CFE revierte pérdidas

0

 

Ciudad de México.-En un comunicado, la CFE indicó que en 2016 registró una utilidad neta preliminar de 85 mil 517 millones de pesos, un 191 por ciento más en comparación con la pérdida observada en el año previo, que ascendió a 93 mil 912 millones de pesos.

“Con estos resultados, esta empresa productiva del Estado detiene el acelerado deterioro de su situación financiera. Este fortalecimiento se debe a la profunda transformación de la CFE a partir de la reforma energética”, aseveró la CFE.

Apuntó que la mejora sustancial en la situación financiera de la CFE se explica principalmente por el efecto positivo que tuvieron el aumento de sus ingresos, y por los beneficios obtenidos por la disminución de su pasivo laboral.

Los ingresos de  CFE aumentaron en 28 mil 227 millones de pesos en el último trimestre del año pasado, es decir 37 por ciento más frente a igual lapso de 2015. “Este incremento se debe principalmente al aumento de los ingresos por venta de energía eléctrica,ingresos por servicios de transmisión prestados a los participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y al reconocimiento parcial del subsidio a las tarifas eléctricas para usuarios finales otorgado por el gobierno federal.

Agregó que los costos totales en el cuarto trimestre de 2016 tuvieron un incremento de 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2015. Esto se debió a un incremento en el costo financiero, asociado a la depreciación del tipo de cambio peso/dólar observada en el periodo; y al aumento en los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica, que dependen de los mercados internacionales.

El costo financiero de CFE en los últimos tres meses del año fue de 25 mil 433 millones de pesos, superior a los 11 mil 576 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2015.

Así quieran matarme, esto no tiene retroceso: Nisman

0

El fallecido fiscal de Argentina, Alberto Nisman, dijo tener las pruebas suficientes para enviar a funcionarios de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a la cárcel así intenten asesinarlo, en un audio difundido este domingo.

«Aunque quieran matarme y sacarme del medio, esto no tiene retroceso. Algunos involucrados ya lo saben y están pidiendo salvavidas, pero cada uno sabe lo que hizo, lo que dijo, el problema lo tienen ellos», indicó.

«Ahora tengo las pruebas y con las pruebas, más de uno que no se imagina le va a temblar el orto. Porque no es prueba inventada por mí, no son valoraciones, cuando vean las pruebas proporcionadas por el propio Estado, te agarrás la cabeza, Daniel (Berliner)», afirmó el fallecido fiscal al director de la Agencia Judía de Noticias.

«Esperá, esperá un poco, seguí con tu laburo y todo, pero acá hay que alejarse (los que están vinculados con todo esto) lo antes posible para que no le pegue alguna esquirla a pobre gente que quizá no tiene mucho que ver al lado de los máximos responsables. Ahora, que los máximos responsables terminan presos en poco tiempo, no tengas duda», agregó.

En el audio revelado en radio Mitre de Argentina, Alberto Nisman asegura estar muy tranquilo ante la situación y explica que tuvo que dejar de dar unas charlas por la gravedad del caso.

«Tenía que dar unas charlas y suspendí todo sin medir justamente por todo esto. No quiero hablar de pajaritos de colores cuando hay cosas mucho más graves que pueden saltar de un momento a otro», sostuvo.

Sobre el final de la conversación, el fiscal se refiere a la responsabilidad del ex canciller Héctor Timerman y asegura que es uno de los que va a terminar preso. «¿Cómo lo van a recibir? Van a tener que ir a visitarlo a Devoto en pocos meses. Van a tener que pedir turno en la cárcel», indicó.

Nisman fue hallado con un tiro en la cabeza el 18 de enero de 2015, en circunstancias que siguen sin esclarecerse, cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto encubrimiento de los sospechosos iraníes de cometer el atentado terrorista contra una mutua judía AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y también sigue impune.

A finales del año pasado, la Justicia ordenó reabrir la causa y se asignó el caso al juez Lijo y al fiscal Gerardo Pollicita.

Ahora cobra un nuevo impulso porque se ha oredenado investigaciones a los implicados originales, entre los que destacan Cristina Fernández y el ex canciller Timerman, y a figuras políticas que hasta ahora no habían sido salpicadas, como el ex ministro de Planificación Julio de Vido.

Trump pedirá aumento en el gasto en Defensa y Seguridad para el año fiscal 2018

0

Washington.-El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pedirá un aumento en el gasto en Defensa y Seguridad para el año fiscal 2018, que comienza el próximo octubre, dentro de un plan presupuestario que incluye reducir recursos al Departamento de Estado.

Durante un encuentro con la Asociación Nacional de Gobernadores en la Casa Blanca, el propio Trump detalló este lunes que solicitará un incremento «histórico» en el gasto en Defensa, que el Gobierno ha cifrado en unos US$54.000 millones, y que su presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la «seguridad» de EE.UU.

«Este presupuesto será de seguridad pública y seguridad nacional», enfatizó Trump durante su discurso ante los gobernadores.

El Presidente prometió «hacer más con menos» y agregó que es necesario que Estados Unidos «comience a ganar guerras de nuevo».

El Gobierno de Trump prevé mandar a todas las agencias federales sus metas de gasto para el nuevo año fiscal, con el objetivo de que cada una de ellas elabore sus planes para enviar el borrador presupuestario al Congreso durante el mes de marzo.

Así lo explicó bajo anonimato en una conferencia telefónica un funcionario de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, que precisó que los US$54.000 millones adicionales solicitados para Defensa se tendrán que compensar con recortes en «la mayoría» del resto de las agencias federales y en programas de «baja prioridad».

Ese funcionario anotó que habrá una «gran reducción» en el gasto en ayuda y cooperación con terceros países, que depende del Departamento de Estado.

Los objetivos presupuestarios de Trump para el año fiscal 2018 se conocen un día antes del discurso que ofrecerá el presidente ante una sesión conjunta del Congreso.

Al respecto, Trump afirmó hoy que en esa intervención prevé enfatizar su promesa de «arreglar» la infraestructura de EE.UU., un ámbito en el quiere gastar e invertir más.

La semana pasada, en un discurso ante la Conferencia anual de Acción Política Conservadora (CPAC), Trump ya prometió que EEUU volverá a «ganar» e imponer su poderío militar gracias a un gran aumento del gasto en defensa.

Renunció candidato a secretario de Marina del gobierno de Trump

0

Un tercer candidato a un cargo en el gobierno de Donald Trump, retiró su candidatura antes de ser confirmado por el Senado.

Philip Bilden fue nombrado por Trump para ser secretario de la Marina, pero el domingo el Pentágono informó que renuncio al cargo.

“Es una decisión personal tomada por cuestiones privadas y por los significantes desafíos a los que se enfrentaría al separarse de sus interes empresariales”, dijo el secretario de Defensa, James Mattis en un comunicado. También agregó que pronto sugerirá a otro nominado.

“Aunque estoy decepcionado, entiendo y respeto su decisión, y sé que continuará sirviendo a la nación de otra forma”, aclaró Mattis.

De acuerdo algunos informes, lo que complicaba su confirmación serían sus grandes holdings, ya que Bilden es un hombre de negocios e inversor.

Su retiro se produce poco después de que el nominado para secretario de Ejército, Vincen Viola, y Andrew Puzder, para el departamento de Trabajo, adoptaran la misma decisión.