Osorio Chong en reunión con Jucopo para abordar ley de seguridad interior

0

Ciudad de México.-El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostiene una reunión privada con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el que abordarán los temas sobre las iniciativas para la ley de seguridad interior y la minuta de mando mixto policial de los estados.

Los líderes de las bancadas y los presidentes de las comisiones de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, y de Seguridad Pública, Jorge Ramos Hernández, así como de la Bicameral de Seguridad Nacional, Waldo Fernández González, presentes en la reunión con el titular de Segob

 

Banxico baja expectativa de crecimiento del PIB para 2017

0

Ciudad de México.-El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens en un mensaje dio a conocer una reducción en la prevención de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2017 a entre 1.3 y 2.3 por ciento, respecto a su previsión  previa que era un rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento.

Para 2018, el intervalo de pronóstico se ajusta de uno de entre 2.2 y 3.2 por ciento a uno de entre 1.7 y 2.7 por ciento.

Carstens dijo que se redujo la expectativa debido al riesgos de esperadas políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Barrales critíca a Barbosa

0

Ciudad de México.-Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD señaló a la líder de su partido, Alejandra Barrales, de tener una estrategia para apoyar al PAN rumbo al 2018 y que ella sea la candidata de la alianza PAN-PRD en la Ciudad de México.

‘Conozco su programa, conozco sus principios y la que no conoce eso es Barrales porque se ha alejado del partido’ dijo.

Alejandra Barrales aseguró que Barbosa dejó de representar al PRD por su apoyo abierto a Andrés Manuel López Obrador rumbo al 2018, a lo que e Barbosa respondió él nunca ha tenido satisfecho a la ahora dirigente del sol azteca, pues desde que comenzó la actual legislatura, en su calidad de senadora quería ser la coordinadora de la bancada del PRD en el Senado.

Barrales, dio a conocer la postura del partido luego de las declaraciones del senador Miguel Barbosa sobre apoyar al líder de Morena.

“En este momento el coordinador Barbosa en el Senado, deja de representar la posición del partido”.

Continúa canje y registro de armas de fuego

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

San Andrés Tuxtla, Ver.-Con el fin de intervenir en la prevención de la delincuencia y reducir los delitos ocasionados por la imprudencia en el manejo de armas de fuego, la comandancia del Primer Batallón de Infantería a cargo del Coronel de Infantería Dagoberto Hernández Santiago, comandante del Primer Batallón de Infantería de San Andrés Tuxtla; informa que el centro de Canje y registro de armas continuará instalado hasta el 10 de marzo, donde la ciudadanía puede acudir para registrar, canjear o donar arma de fuego que tenga en su poder.

SRE recomienda a migrantes en EEUU

0

Ciudad de México.-Las recomendaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sobre cómo actuar en caso de una detención migratoria en Estados Unidos.

Los connacionales deben elaborar un plan de emergencia: Cuidar a su familia especialmente a los menores de edad; si nacieron en el vecino país del norte, deben acudir a su Consulado más cercano para registrarlos como mexicanos.

Investigar qué documentos deben llevar siempre a la mano y mantener una copia de toda su documentación en un lugar seguro; si requiere orientación migratoria, acercarse a su Consulado, donde le brindarán información sobre abogados confiables de migración.

Es necesario que conozcan sus derechos que tienen en su casa, lugar de trabajo o en la calle; es decir si las autoridades llegan a su hogar no deben abrir la puerta, hay que mantener la calma, no huir, no revelar su situación migratoria, preguntar para qué están ahí y solicitar un intérprete en caso de necesitarlo.

Deben pedir la orden judicial de arresto y/o registro, si la tienen pedir que la muestren por la ventana y revisar que tenga su nombre, dirección y la firma del juez; si no se las muestran pueden negarse a dejarlos entrar.

En caso de que las autoridades estadunidenses ingresen al domicilio sin una orden de arresto y/o registro: de manera muy cortés, pedir nombres y número de placas y decirles que no se da el consentimiento para realizar ese operativo.

Se recomienda que si las autoridades los detienen deben guardar silencio, no revelar su situación migratoria, pedir hablar con el Consulado en México más cercano, comunicarse con su abogado, no firmar nada, averiguar quién los está arrestando, solicitar un intérprete y derecho a fianza, no mentir y no entregar documentos falsos.

Para mayor obtener más información se solicita acercarse al consulado más cercano o llamar al Centro de Información y Asesoría de Mexicanos (CIAM) o llamar sin corto al 1 855 4636 395.

Recuerde que una orden administrativa del ICE (forma I-200, I-205) no les da autorización para entrar a una casa sin permiso.

 

Trump y su dura política migratoria que propuso ante el Congreso

Estados Unidos.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este martes ante el Congreso de su país, su dura política migratoria, reiterando en su primer discurso ante los legisladores su voluntad de llevar adelante una reforma fiscal «histórica» y reemplazar el sistema de salud.

Presionado por dar claridad de acción a la Casa Blanca tras un caótico primer mes de gobierno, el mandatario empezó su discurso poco después de las 02H00 GMT del miércoles)desde el hemiciclo de la Cámara de Representantes del Capitolio, frente a sus ministros, senadores, congresistas y algunos magistrados de la Corte Suprema.

«Al hacer que finalmente se apliquen nuestras leyes migratorias, vamos a elevar salarios, ayudar a los desempleados, ahorrar miles de millones de dólares y tornar nuestras comunidades más seguras para todos», dijo.

Trump defendió la adopción de un nuevo sistema migratorio basado en méritos y en la capacitación de los candidatos, garantizando que los extranjeros no generen costos para el Estado.

Y prometió el «pronto» inicio de la construcción del polémico muro en la frontera con México, con el objetivo de frenar «las drogas y el crimen».

Pero pocas horas antes del discurso, en una cita con presentadores de televisión en la Casa Blanca, Trump creó sorpresa al evocar la posibilidad de apoyar una reforma de regularización de inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales.

De traje oscuro y corbata azul rayada -abandonando su característico rojo y sus explosivos alegatos improvisados-, el mandatario se mantuvo a grandes rasgos en línea con el discurso preparado para la ocasión solemne.

Contra la tradición, los demócratas reservaron una recepción glacial al presidente a su entrada al hemiciclo, la mayoría de ellos de pie pero sin aplaudir, mientras que la otra mitad de legisladores, los republicanos, aplaudían a rabiar.

En señal de protesta silenciosa, unas cuarenta congresistas demócratas lucían de blanco, color símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.

Casi 40 días después de su investidura, Trump dibujó a los legisladores las prioridades de la Casa Blanca, intentando alejarse de las polémicas que arrastra su joven gobierno y haciendo un llamado a la unidad en un país cada vez más polarizado.

«Un nuevo capítulo de la grandeza de Estados Unidos está empezando. Un nuevo orgullo nacional está barriendo el país», dijo.

«Ya empezamos a drenar el pantano de la corrupción», afirmó.

Trump prometió «reiniciar el motor de la economía estadounidense» y hacer más difícil que las empresas muden su producción al exterior.

«Mi equipo económico está desarrollando una reforma fiscal histórica que reducirá la tasa de impuestos de nuestras empresas para que puedan competir y triunfar donde sea», afirmó.

El presidente insistió en una de sus más polémicas promesas de campaña, llamando a los legisladores «a rechazar y sustituir» el «desastre» de Obamacare, el sistema de salud heredado de su antecesor Barack Obama.

El asunto es delicado: el desmantelamiento del sistema de salud pública Obamacare podría dejar unos 20 millones de personas sin cobertura médica, un escenario que atormenta a congresistas republicanos.

Fuera de Estados Unidos, Trump prometió «demoler y destruir» al grupo Estado Islámico con la ayuda de «nuestros aliados en el mundo musulmán».

La Casa Blanca anunció el lunes que Trump propone un aumento de 10% al presupuesto militar de Estados Unidos, que en 615.000 millones de dólares es ya el mayor del mundo.

Esa propuesta, que obligaría necesariamente a un recorte en otras áreas como protección ambiental, el aparato diplomático y los planes de ayuda internacional, lo coloca en disputa con algunos legisladores de su partido Republicano.

En una señal de la línea dura adoptada por la nueva administración contra la inmigración ilegal, el presidente y la primera dama invitaron al Congreso a dos viudas de policías californianos abatidos en 2014 por un inmigrante clandestino.

A la inversa, legisladores demócratas invitaron a Hameed Darweesh, un iraquí detenido en el aeropuerto JFK de Nueva York el mismo día que se ponía en vigor un decreto de Trump que cerraba las fronteras a refugiados y ciudadanos de siete países musulmanes, luego suspendido por la justicia.

En otro gesto simbólico, Astrid Silva, una activista del estado de Nevada e inmigrante indocumentada, pronunciará la respuesta en español del partido Demócrata al discurso de Trump.

Silva es una ‘dreamer’, en alusión a los jóvenes que llegaron ilegalmente al país cuando eran niños, y que están protegidos de la deportación mediante la iniciativa DACA, al que también Trump prometió poner fin durante su campaña.

ONU y CNDH en desacuerdo de que el Ejército patrulle las calles

0

Ciudad de México.- El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab, y el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez coincidieron con organizaciones civiles y activistas en rechazar las pretensiones de legisladores y del gobierno de Enrique Peña Nieto de perpetuar la presencia de las fuerzas armadas en las calles, a través de iniciativas como la Ley de Seguridad Interior.

Durante el foro “Seguridad y derechos humanos”, los participantes reconocieron la labor que soldados y marinos han desempeñado en los últimos diez años de “guerra contra el crimen organizado” y aclararon que no piden el retorno inmediato a los cuarteles, pero resaltaron que la naturaleza de su preparación no corresponde a las labores de seguridad pública.

En el acto también estuvieron el director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Mario Patrón, y los académicos e integrantes del colectivo “Seguridad sin Guerra”, Maité Azuela y Ernesto López Portillo, en tanto que el exrelator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, transmitió un mensaje videograbado.

En concordancia con la CNDH y las organizaciones civiles, Jan Jarab consideró que “se necesita una discusión mucho más amplia, profunda e inclusiva sobre el modelo de la seguridad que México necesita”, así como analizar las experiencias propias durante los últimos diez años y lo que ha ocurrido en otros países.

También advirtió que tratar de “fortalecer el paradigma militar y el uso de la fuerza”, a través de la ley de seguridad interior, “va a contribuir a petrificar este paradigma, va a ser un retroceso”.

Para el funcionario de la ONU, el diseño de un modelo de seguridad para el país debería ir acompañado de “un diagnóstico integral”, en tanto que deben fortalecerse las corporaciones policiales, “porque no se puede aceptar que existan para defender algunos intereses y reciban un cheque en blanco de la impunidad”, así como las medidas preventivas.

Al señalar que sin discusiones amplias “va a ser muy peligroso adoptar una ley que deje la actuación de las fuerzas armadas” en tareas de seguridad, “aun con salvaguardas”, Jarab señaló que si a pesar de todo el Estado mexicano insiste en promover una legislación “para respaldar las fuerzas armadas”, propuso como “Plan B (…) por lo menos fortalecer las salvaguardas, eso es algo que nos parece se puede evitar, si se puede impulsar una discusión más amplia sobre el modelo de seguridad”.

Mientras se siguen postergando discusiones como las leyes generales contra la desaparición y la tortura, el representante de la ONU recordó que en el plano internacional el modelo de seguridad interior ha sido considerado por órganos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como “un concepto propio de regímenes autoritarios”.

Senado aprueba reforma a la Ley General de Educación

0

Ciudad de México.-El Senado de la República aprobó la iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto que reforma la Ley General de Educación para revalidar los estudios de mexicanos en el exterior y que también beneficiará a refugiados, asilados y a migrantes internos que deseen obtener su equivalencia de estudios.

La minuta aprobada fue enviada a la Cámara de Diputados, que tendrá 30 días naturales para aprobar la iniciativa preferente del Ejecutivo y con ello completar con el proceso legislativo.

Con esto se busca que la falta de documentos de identidad o académicos de niñas, niños y adolescentes no será un impedimento para acceder al sistema educativo nacional. “A efecto de lo anterior, se les deberán facilitar opciones para obtener la documentación que permita su integración o tránsito por el sistema educativo nacional”.

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que es una “extraordinaria noticia” la aprobación de la iniciativa preferente del Presidente para la revalidación de estudios.

Trifulca entre colectivos por tres cadáveres

0

Madres que buscan a sus hijos se plantan delante de unidades de la policía ministerial para exigir informes sobre los cadáveres exhumados

Por Ignacio Carvajal

Minatitlán.-Madres del colectivo Familiares en Búsqueda Coatzacoalcos denunciaron una serie de atropellos por parte de personal de la Fiscalía General y policías de la SSP luego, que no les informaran sobre el hallazgo de tres cuerpos exhumados en Minatitlán. 

Desde hace dos días, personal de la FIscalía trabaja en un predio de Pemex en la colonia Diana Laura Riojas, en este municipio, y las madres y padres que buscan a sus hijos se alertaron por medio de los periódicos y arribaron al área para montar vigilancia sobre las acciones de las autoridades, y a la espera de informes.  

El martes temprano se incrementó la presencia de autoridades. Arribó por la mañana una caravana de unidades de la Fiscalía y de PGR. Se vio que traían perros rastreadores y equipo especializado para exhumar cadáveres. 

En el sitio se informó extraoficialmente que sacaron tres cuerpos más, a parte de cinco que ya habían sido localizados presuntamente el domingo pasado.

Y precisamente, el conflicto con las madres vino cuando los elementos periciales se marchaban sin dar informes, ignorando a las mujeres, que de inmediato se plantaron en la entrad, impidiendo el paso de los vehículos oficiales. 

Elementos de la SSP trataron de evitar que las mujeres fueran embestidas por las camionetas; sin embargo, las madres también arremetieron contra la policía, los acusaron de ser cómplices de los ministeriales. 

Después de mucha discusión y amagos de los choferes de las unidades de lanzarlas contra las mujeres, por fin ellas se quitaron y decidieron perseguir las camionetas a su destino final, pues en esas unidades supuestamente iban llenas de cadáveres.

Sin embargo, la caravana tomó la autopista y no se supo más a donde tomaron. Las madres se dividieron y comenzaron a buscar en los semefos  cercanos, pero no hubo éxito.

Trascendió que los tres cadáveres fueron encontrados gracias a la detención de un secuestrador, en días pasados. 

Las familia pararon en la fiscalía regional de Coatzacoalcos, en la colonia Petrolera, a donde arribaron a solicitar informes al nuevo fiscal, Ricardo Morales Carrasco, quien los atendió, pero no pudo informales las características de los cadáveres exhumados en Minatitlán.

Belén González, vocera del grupo de padres, reprobó el comportamiento del personal del organismo autónomo, «el anterior fiscal nos engañaba, no nos resolvió nada, pero jamás fue grosero con nosotras, como este», expuso.

Hasta el cierre de este informe, la Fiscalía no había emito algún comunicado sobre los hechos, sin embargo, el terreno sigue asegurado por la Policía, las madres mencionaron que insistirán ante autoridades y defensores de derechos humanos para conseguir permiso de ingresar. 

Y es que este día, con apoyo de personal de la PGR, y perros rastreadores, se localizó, ahí cerca, otro punto en «donde posiblemente hay más restos humanos», confirmó una fuente Ministerial no autorizada para dar su nombre. 

El sur de Veracruz es una de las zonas con menos búsqueda de fosas por parte de las autoridades y colectivos. Sin embargo, en otros años, han sido ubicados entierros similares en Las Choapas, Agua Dulce, Acayucan y Coatzacoalcos, en su mayoría obra del peligroso cártel de Los Zetas. 

Ambiente muy cálido prevalecerá en la entidad

0

Secretaría de Protección Civil

Xalapa.-Para este miércoles prevalecerá un flujo dominante del Este y Sureste hacia Veracruz con transporte de aire cálido por lo que se espera otra tarde con temperaturas máximas por arriba de 30°C en gran parte de la entidad así como sensaciones de calor de hasta 40°C en el litoral mientras que las condiciones para lluvias aumentarán gradualmente.

Se prevé que el frente frío no. 32 actualmente sobre el Noreste de México se mueva al sureste y alcance el norte de Veracruz durante esta noche, recorriendo la entidad el día jueves origininando chubascos y tormentas dispersas a su paso con acumulados de 5-20 mm y puntuales mayores a 30 o 50mm especialmente en zonas de Misantla y Los Tuxtlas-Coatzacoalcos, mismas que se mantendrán entre viernes y sábado debido a la combinación con una vaguada inducida por el sistema frontal.

Por su parte el aire frío ocasionará evento “Norte” fuerte a violento con velocidades de 60-70 km/h y rachas del orden de 85-90 km/h en zona de costa durante el día jueves con un notable descenso térmico dominando el ambiente fresco a templado en todo el estado.