Tambo a técnico de la Belisario

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-La mañana  de ayer fue puesto tras las rejas de la Cárcel Municipal un joven de oficio técnico, que fue sorprendido en aparente estado etílico sobre la calle Francisco González Bocanegra y 7 de Agosto, escandalizando en la vía pública.

Fue en un recorrido de vigilancia que realizaban los elementos de la policía, por el citado lugar y fue que sorprendieron a este sujeto escandalizando a es hora de la mañana por lo que fue intervenido y trasladado a los separos de la Cárcel Municipal.

El presunto infractor se identificó como Rafael Gil Sosme, de 25 años de edad, con domicilio en la calle Belisario Domínguez.

Fue detenido por agresivo con sus familiares

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-Detrás de las rejas de la Cárcel Municipal se encuentra un agresivo sujeto, que intentó agredir a su padre al interior de su domicilio ubicado en la colonia Esperanza en la localidad de Sihuapan.

Los elementos policiacos al tener el reporte del llamado de auxilio se trasladaron hasta el domicilio ubicado en la calle 20 de Noviembre de la citada colonia, donde se entrevistaron con el padre del presunto agresor quien relató los hechos y solicitó la detención de sus vástago, al mismo tiempo que brindó las facilidades para su detención.

El presunto infractor se identificó como Rosalino Baxin Cágal de 24 años de edad, sin oficio ni beneficio.

Le causa malestares a su madre

0

Por: Sergio herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver. -Alrededor de las 00:00 horas, solicitaron la presencia policiaca en la localidad de Matacapan perteneciente a este municipio, indicando que en el domicilio ubicado sobre la calle Mariano Abasolo, se encontraba una persona agresiva.

Tras ubicar el domicilio los elementos policiacos se entrevistaron con una fémina a esa hora de la madrugada, la cual refirió que su vástago se encontraba de agresivo al interior de su domicilio, además de estar alcoholizado.

La  afectada  señaló a los elementos policiacos que brindaba todas las facilidades para que fuera detenido su hijo y así evitar continuara escandalizando a esa hora de la madrugada.

El presunto infractor Vidal Belli Martínez, dijo tener 18 años de edad, y tener el mismo domicilio donde fue intervenido.

Lo detienen con un tubo

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-Un albañil que a altas horas de la madrugada caminaba sobre la calle Aldama esquina con Leona Vicario en la colonia Esperanza, fue sorprendido por elementos de la Policía Municipal, llevando a cuesta más de dos metros de tubo de cobre.

El cual al ser cuestionado entró en contradicciones, sin embargo esta persona ya había sido reportada de haberla sustraído de una vivienda en la colonia El Mirador.

Por lo que fue intervenido y trasladado a los separos de la Cárcel Municipal al no poder comprobar la procedencia del tubo, quien dijo llamarse Fernando Herrera Sarmiento de 35 años de edad, con domicilio en la calle Matamoros de la colonia Esperanza.

ITSSAT participa en congreso internacional

0

De Ingeniería Ambiental Tabasco 2017 organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales  de México A.C. (CINAM), presenciando sobre las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México.

San Andrés Tuxtla, Ver.-Importante resultó la participación del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla dentro del 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental Tabasco 2017 organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales  de México A.C. (CINAM) del 21 al 23 de febrero del año en curso.

La delegación del Tec de San Andrés estuvo conformada por 28 alumnos y la Ing. Jessica Alejandra Reyes Larios docente de la carrera de Ingeniería Ambiental, quienes presenciaron las conferencias en las que se dieron a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México.

En este evento también se difundió la investigación científica y los avances tecnológicos de la Ingeniería Ambiental, en este sentido el ITSSAT tuvo una destacada participación dentro de la muestra de Carteles, participando con la exposición de seis carteles, los cuales fueron expuestos por los alumnos Tomasa de Anda González (“Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales con biorreactores anaerobios de membrana  para la eliminación de materia particulada en suspensión y producción de biogás”), Lilí Johana Rosas Peribán (“Caracterización de suelos en la subcuenca Sontecomapan, para proveer datos a la USLE ecuación universal de pérdida de suelos”), Luz María Campos García (“Los cambios en las características fenotípicas del cocodrilo moreletti, como consecuencia de la presencia de diclorodifeniltricloroetano, en la zona ramsar 1342 ubicada en la Laguna de Sontecomapan, Catemaco, Ver.”) , Liliana Peredo Turrent (“Impacto de cambio climático en el municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz: Presencia de enfermedades transmitidas por vectores debido a la variabilidad de temperatura y la pérdida de biodiversidad”), Hueycitlallin del C. Guillén Pérez (“Modificación de las variables para aumentar la producción y disminuir el tiempo en un tratamiento principal de suelos contaminados con hidrocarburos en Tihuatlán, Ver.”) y José Luis Muñoz Promotor (“Beneficios de las estufas ahorradoras de leña Patsari en las comunidades que integran la microcuenca Xoteapan de San Andrés Tuxtla, Ver ”).

Como resultado de esta exitosa participación de los alumnos y la docente Reyes Larios, el Tec de San Andrés iniciará trabajos colaborativos interinstitucionales con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco  a través del Proyecto de Investigación de Estufas Patsari, este acercamiento se estará dando con la Dra. Liliana Pampillón González profesora investigadora titular de dicha Universidad y por parte del ITSSAT con la Ing. Jessica A. Reyes Larios.

De esta forma a mediano plazo se espera de inicio el desarrollo de un proyecto en conjunto a desarrollarse en la zona Tabasco – Veracruz, formalizando las relaciones entre las instituciones de Educación Superior y de Investigación y su vinculación con el sector social y productivo.

Un logro más de la participación del ITSSAT en este evento es el acercamiento con el Ing. Julio Valdivieso Presidente del CINAM, colegio que dará fe el próximo 13 de marzo para la creación de una asociación de Ingenieros Ambientales conformada por alumnos, egresados y docentes del ITSSAT.

De esta forma el Tec de San Andrés continúa transformándose para trascender.

Rehabilitan lanchas

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

Catemaco, Ver.-La cooperativa de lanchas al servicio del turismo del municipio de Catemaco, realiza la rehabilitación de las lanchas, las cuales consisten en pintar y rotular para que se encuentren en óptimas condiciones.

José Alberto Martínez Mérida, socio de la cooperativa de lancheros, mencionó que estos trabajos se realizan para dar buena impresión a los turistas y mejorar el servicio; además de seguridad, ya que cada lancha para poder brindar sus servicios debe contar con  chalecos salvavidas, libreta de mar, la cual se obtiene a través de los cursos que imparte Capitanía del Puerto, extinguidores, botiquines, cuerdas y lámpara.

Agregó que el costo de los recorridos en lanchas el colectivo oscila entre los 120 pesos, mientras que por recorrido privado que abarca desde una persona hasta seis, puede costar entre  800 o 900 pesos.

Martínez Mérida mencionó que uno de los problemas que afectan a los lancheros, principalmente en esta zona,  es el pésimo estado de las carreteras, lo cual evita el arribo de turistas, afectando la economía de las familias que se dedican al cien por ciento a este oficio.

Por último invitó a visitar y realizar recorrido en lancha, ya que Catemaco está de pie después de lo acontecido hace algunos meses.

Anuncian austeridad en debates

0

Xalapa, Ver.- El presidente de la Comisión de Debates del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Iván Tenorio Hernández, informo que los 212 debates para la elección municipal se harán de manera regional.

Insistió que se buscará que los gastos sean “austeros” en la organización de los debates que podrían tener un costo de 10 millones de pesos, y se le darán difusión vía internet y por radio, en los lugares donde no hay acceso a la red.

La propuesta al interior de la Comisión de Debates, es que se hagan los 212 debates, en 27 sedes regionales.

«En cada cabecera se estaría generando un estimado de 20 debates o un poco menos por cada una región y como se plantea el proyecto es hacer 21 debates por día en un periodo de diez días, siente en la mañana, siete en la tarde y siete en la noche».

La exposición de ideas se podría realizar del 10 al 25 de mayo y basta con que dos candidatos a alcaldes confirmen su participación para la realización del encuentro.

SEV adeuda becas a universitarios

0

Xalapa, Ver.-Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y de los Institutos Tecnológicos de Veracruz se manifestaron en el centro de Xalapa para exigir el pago de las becas manutención.

Son 32 mil estudiantes en todo el estado de Veracruz a los que se les adeudan las becas de los años 2014, 2015, 2016, periodo en el que gobernó el ex priista, Javier Duarte de Ochoa y lo que va del 2017.

La estudiante de la facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV), Magaly Méndez Galvez refirió que el día jueves asistieron al municipio de Tuxpan en el Norte del estado para estar presentes en el evento del Presidente Enrique Peña Nieto, pero al llegar a una gasolinera fueron interceptados por una camioneta con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Eran dos camiones con un promedio de 100 estudiantes, los que ya no pudieron continuar el avance hacia el evento del presidente de México porque la camioneta de la SSP se atravesó y no les permitió continuar el paso.
Detalló, que en total son 390 millones de pesos la deuda que el gobierno del Estado, por el concepto de becas de manutención para estudiantes, les adeuda.

Expediente 2017

0

Un duartista puro…

Por Luis Velázquez

El caso del diputado federal, Antonio Tarek Abdalá, echa chispas. Como ningún otro duartista está dando la pelea. La Auditoría Superior de la Federación, ASF, por ejemplo, lo ha acusado de desvío de recursos. El SAT, Sistema de Administración Tributaria, trascendió que le embargó bienes. Pero él, echado para adelante, clama inocencia. Y demostrará, dice, su pureza.

Quizá se trata del caso más emblemático y simbólico. Y más, ahora en que parte importante de las elites duartianas están agazapadas, digamos, arrodilladas por la Yunicidad. Otras, en cambio, amparados. Otras más, ha trascendido, que buscaron un padrino (caso Adolfo Mota Hernández a través del senador Emilio Gamboa Patrón) para el perdón del góber azul.

En su tiempo se conocerá el dictamen. Por ejemplo, si el Congreso federal le quita el fuero para enfrentar la denuncia penal. Y si la ASF y el SAT documentan más los hechos.

Y más, cuando al momento Javier Duarte cumple 138 días “a salto de mata” y en el penal de Pacho Viejo solo está preso el ex secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.

Con todo, hay duartistas que miran tiempos peores para Tarek Abdalá.

Por ejemplo, de los tesoreros que pasaron por la secretaría de Finanzas y Planeación, SEFIPLAN, dueños de la pelota porque usufructuaron la confianza absoluta de Javier Duarte y Karime Macías está Tarek Abdalá.

Tarek fue tesorero con los siguientes titulares de SEFIPLAN: Tomás Ruiz González, Salvador Manzur Díaz (quien solo durara 27 días en el cargo), Carlos Aguirre Morales, Fernando Charleston junior y Mauricio Audirac, tiempo aquel cuando el PRI lo nominó candidato a diputado federal por la Cuenca del Papaloapan.

Y con tanto tiempo en el mando, muchas, muchísimas cositas pudieron ocurrir.

De entrada, porque el tesorero de SEFIPLAN siempre estuvo encima del secretario, y por tanto, manejaba tanto los recursos estatales como federales con absoluta

discrecionalidad, sin la fiscalización del ORFIS, la Comisión de Vigilancia del Congreso y la Contraloría.

Eran los signos de entonces, como cuando su antecesor en la tesorería, Vicente Benítez González, “El chileno”, cumplió la orden de enviar 25 millones de pesos, en billetes nuevecitos de 500 y mil pesos, amarrados con ligas, en unas maletas negras del aeropuerto de Xalapa a Toluca, siempre se aseguró, como un abonito a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Fue cuando “El chileno”, ahora ungido diputado local, fue despedido de SEFIPLAN y en su lugar entró Tarek Abdalá.

LOS HOMBRES DE “LA OPERACIÓN LICUADORA”

Duarte impuso la llamada “Operación licuadora” que consistía en desviar los recursos federales a otros programas sociales, a otras regiones, a otras personas y/o al jineteo bursátil.

Los operadores del prófugo de la justicia eran tres:

Uno. Tarek Abdalá, en SEFIPLAN.

Dos. Édgar Spinoso Carrera, actual diputado federal, en la secretaría de Educación, donde despachaba Adolfo Mota Hernández.

Y tres. Ricardo Sandoval, en la secretaría de Salud.

Hoy, a casi cien días del inicio de la yunicidad, Tarek está en la mira de la mismita Auditoría Superior de la Federación.

Ricardo Sandoval ha sido denunciado por la secretaría de Salud federal en la Procuraduría General de la República, PGR.

Y solo Édgar Spinoso, y por alguna circunstancia rara y extraña, permanece intocado.

Hay versiones de que de igual manera que Moisés Mansur Cisneyros, el prestanombre de Duarte, y Adolfo Mota, habría pactado su absolución a cambio de devolver parte de los bienes.

Incluso, hasta se afirmó que devolvió uno de sus aviones.

Pero si así pudo ocurrir, la ley es categórica. Además de “devolver el dinero robado” (que tanto clamaban los tres Yunes, Yunes Linares, Yunes Zorrilla y Yunes Landa), han de someterse a un proceso penal.

Tarek se está defendiendo “como gato boca/arriba”.

DELITOS POR ACCIÓN Y OMISIÓN

Según la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos hay delitos por acción (en que el político participa) y por omisión (en que el político se hace sordo, omiso y occiso y “deja hacer y deja pasar”).

Según versiones, hacia el año 2014, el Auditor Superior de la Federación notificó por escrito a Javier Duarte las irregularidades millonarias al momento.

Entonces, señalaba a Mauricio Audirac Murillo como culpable por omisión porque se hizo tonto para fiscalizar las cuentas, en tanto Tarek era señalado culpable por acción, pues él habría apretado el botón nuclear para el desvío de los fondos federales.

Pero más aún: así como están las cosas con un lodazal que apesta a cloaca, caja de Pandora con los males del mundo, falta definir (a menos que la ASF lo tenga documentado) si Tarek se embarró, o simplemente dejó que el desvío terminara en otras cuentas bancarias, digamos, las de Duarte y/o Karime Macías, quien le llamaba “mi hermano”.

El caso es que Duarte y Karime están prófugos y Tarek enfrenta la peor pesadilla política de su vida. Quizá estará lleno de nostalgia arrepintiéndose todos los días de que más le valía haberse quedado de basquetbolista estrella en Estados Unidos.

Poco le duró el gusto. Menos de un sexenio.

Barandal

0

•Tres mujeres al Senado

•Anilú, Indira y Nahle

•Padrinos poderosos

Por Luis Velázquez

PASAMANOS: En el pasillo político de Veracruz dan como un hecho que tres mujeres buscarán la senaduría el año entrante.

Por el lado del PRI, Anilú Ingram Vallines, delegada federal de la secretaría de Desarrollo Social.

Por el lado del PAN, Indira Rosales, secretaria de Desarrollo Social.

Y por el lado de MORENA, la diputada federal, Rocío Nahle.

El padrino de Anilú, el presidenciable Miguel Ángel Osorio Chong.

El padrino de Indira, el también presidenciable (que así lo miran las hueste panistas), Miguel Ángel Yunes Linares.

El padrino de Nahle, el más presidenciable Andrés Manuel López Obrador.

Significa, claro, un hito en la política local.

Nunca antes una mujer, y menos tres mujeres al mismo tiempo, buscarían la senaduría.

Y más, porque hoy tres hombres son los senadores.

Y aun cuando los tres tienen como suplentes a mujeres, Fernando López Arias, 1962-1968, lo decía: “Suplente… ni de Dios”.

Claro, a dos ellas les ha ido bien.

Érika Ayala, la suplente de Héctor Yunes Landa, vivió y usufructuó un momento de gloria, tiempo aquel cuando se fue a su fallida utopía de gobernar Veracruz.

La ingeniero Rosario Guzmán Avilés, suplente de Fernando Yunes Márquez, está con un pie en el senado, pues el titular irá de candidato panista a la alcaldía jarocha.

Y Ainara Rementería, la suplente de Pepe Yunes Zorrilla, se ha concentrado en las tareas del hogar, lejos ya, muy lejos, del duartazgo, quien anda “a salto de mata” desde hace 138 días con su esposa, Karime Macías.

Antes de ellas, otra suplente, Nohemí Guzmán, entró al senado a la muerte del titular, Fernando Gutiérrez Barrios.

Incluso, Nohemí ha tenido tanta suerte en la política que también llegó de diputada federal cuando el titular, Miguel Ángel Yunes Linares, fue nombrado secretario General de Gobierno en el Chirinismo, 1992/1998.

La vida, no obstante, da giros. Y radicales. Hoy, por ejemplo, casi el 60 por ciento de la población es femenina. Y del total, casi el 50 por ciento tiene menos de 30 años.

Así, Indira y Anilú entrarían en el modelo juvenil, en tanto Nahle en la plenitud de la vida madura, más reposada, más serena, pero al mismo tiempo, más impetuosa, con un AMLO más fogoso que el fogoso mismo, puntero, se afirma, en todas las encuestas, para Los Pinos.

BALAUSTRADAS: Indira y Anilú están en el ruedo con vientos cien por ciento favorables, como son los programas sociales cuyo destino son los pobres entre los pobres, los miserables de Víctor Hugo, los desheredados de la fortuna de Albert Camus, los precaristas de Oscar Lewis, los olvidados de Dios de Luis Buñuel.

Y desde ahí pueden abrirse espacios para, digamos, tener, además del santo dedazo partidista del padrino, un respaldo popular, digamos, a la altura, en el territorio jarocho, de López Obrador.

Es el momento, además de que el tren solo pasa una vez en la vida.

Indira, por ejemplo, apenas, apenitas camina, y de un cargo administrativo en el Ayuntamiento de Boca del Río brincó al foro estatal. Joven secretaria del gabinete legal.

Anilú fue en el duartazgo “de todo y sin medida”. Directora de Radio, diputada local y derrotada candidata a diputada federal, tiempo cuando el prófugo de la justicia se lanzó con encono y furia en contra “de los enanos” de la política y del PRI.

Entonces, calculadora, fría, cerebral, con voltajes de más de 180 grados, Anilú se desmarcó de Duarte y miró hacia el altiplano y de pronto, zas, resucitó gracias a Osorio Chong, su gran padrino para descarrilar a Marcelo Montiel Montiel como delegado federal y asumir el cargo en SEDESOL.

Ahora, con el duartazgo en la lona y el descrédito y el desprestigio, Anilú está más posicionada que nunca.

Y más, porque en nombre de la llamada “cuota de género”, en el contorno priista ninguna otra mujer tricolor tan posicionada para el foro electoral como ella.

Tiene el látigo en la mano y tiene fuego y tiene hambre… política.

Y más ahora con un PRI desarticulado y un PAN que está cayendo en el nepotismo y una Morena ascendente.

Y más, herida con su derrota electoral. Y nada más peligroso en la vida pública que una mujer lastimada.

De Javier Duarte…ni se acuerda.

ESCALERAS: Por ahora, en el lado del PAN el otro favorito al senado es Julen Rementería del Puerto, quien desde la secretaría de Infraestructura y Obra Pública ha dicho a los suyos que solo estará un año y aprovechará con todo el tendedero político para amarrar la candidatura.

Y por eso mismo, cacareando denuncias penales en contra de sus antecesores, y de paso, en contra de Fidel Herrera Beltrán para hacer más feliz al góber azul.

En el PRI y en Morena todavía la fruta está madurando para visualizar a los otros dos candidatos a la Cámara Alta.

Y más, porque el año entrante los partidos políticos necesitarán un montón de candidatos fuertes, con arraigo y liderazgo, populares, bien vistos por la población, pues el abanico electoral incluye diputados locales y federales, además de la gubernatura, y que en el caso del PAN ya tiene nombre. Se llama Miguel Ángel Yunes Márquez.

Y en el caso del PRI estarían el par de senadores, Pepe y Héctor Yunes.

Y es que la historia siempre suele repetirse. Por ejemplo, la percepción de que el Senado es la antesala para la gubernatura.

Así, Anilú, Indira y Nahle podrían, digamos, perfilarse para el año 2024, con posibilidad real de que una mujer acabe con la racha de un Veracruz político machista por donde han desfilado 74 mandatarios.

La hora de la mujer política, sonando en el Golfo de México para dar un giro a la historia desde cuando el azorrillado y timorato Moctezuma II enviara veinte doncellas, entre ellas la Malinche, para su sevicia a Hernán Cortés (con todo y que venía sifilítico) y a su Estado

Mayor cuando desembarcara en las playas de Chalchihuecan y debajo de las sábanas, en el reposo del guerrero, “sopearan” el objetivo de los hombres barbados.