Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

Productores de limón de Michoacán manualmente separan los frutos por tamaño, pues de ello dependen los precios a ofrecer en el mercado o si el destino es la exportación. A fin de facilitar el trabajo, estudiantes de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) de Morelia diseñaron una clasificadora de bajo costo que puede dividir los cítricos por tamaños a una capacidad entre 350 a 400 kilos por hora.

“Frutiuvaq” es un sistema robusto que pude ser transportado en una camioneta, de modo que puede ser llevado a los campos de cultivo para facilitar la clasificación de las frutas en el campo para que se proceda a su empaque.

El costo del prototipo fue de aproximadamente diez mil pesos, dado que diversos materiales utilizados en su construcción fueron reciclados, lo que disminuyó su precio. Utiliza energía solar, lo que lo hace autosustentable y funciona con 50 watts, es decir, con menos energía que la que utiliza un foco común.

Una de sus ventajas es que puede funcionar en lugares en donde no hay energía eléctrica, como comúnmente ocurre en campos de cultivo, ya que utiliza energía solar y puede trabajar incluso cuando oscurezca durante dos horas más gracias a que cuenta con una pila recargable.

Con este invento, los estudiantes de ingeniería industrial y mecatrónica Guillermo Jason Madrigal, Josué Miranda, Ana Cecilia Vidales, Mayela Gutiérrez, Juan Tapia y Luis Villa y su asesor Aldo Pureco obtuvieron el segundo lugar en la categoría de prototipos en el Sexto Encuentro de Robótica y Prototipos de Desarrollo Tecnológico que se llevó a cabo en Morelia el pasado fin de semana.

“Platicamos con pequeños productores de limón y nos dijeron que una de sus necesidades consistía en empacar las frutas de acuerdo a distintos tamaños, ya que se vende a distintos precios, además de que parte de la producción es para importación y otra para consumo local. El trabajo de clasificación de la fruta era realizado en forma manual, por lo que esta recicladora ahorraría este trabajo a las personas que se dedican a esta labor. Quienes cuentan con la tecnología para hacer esta clasificación actualmente son las grandes empacadoras pero su precio es elevado, por lo que consideramos necesario diseñar una máquina que pudiera adaptarse a sus necesidades”.

Este equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos de frutas, siempre y cuando éstas sean esféricas, explicaron, aunque en su diseño inicial fue adaptado para los productores de limón de Michoacán.

Sus creadores buscaron que su manejo sea más intuitivo, de modo que pueda ser utilizado por cualquier persona y cuenta con un registro de estadísticas de los productos, a partir del cual será posible orientar al productor sobre el tiempo adecuado de cosecha y los pronósticos de su producción, datos que favorecerán su producción.

Actualmente, esta tecnología se encuentra en proceso de patente, con el objetivo de proteger su propiedad intelectual y sus creadores tienen planes de comercializarla a mediano plazo, una vez que se le realicen mejoras al equipo.

En Michoacán la producción de limón es una de las más importantes. Destacan Apatzingán y Buena Vista, en la región de Tierra Caliente, en donde, de acuerdo con datos del INEGI del 2015, se producen a partir de 70 mil toneladas anuales por municipio. (Agencia ID)

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

Una de las enfermedades más comunes que afectan a carnívoros terrestres como perros, tigres, leones, osos e incluso a animales marinos como focas, es denominada distemper o moquillo canino. Ésta es considerada altamente contagiosa, se transmite a través de fluidos como orina y saliva, y afecta el aparato respiratorio, gastrointestinal y el sistema nervioso de dichos seres vivos.

Con el objetivo de comprender el comportamiento del padecimiento y optimizar las medidas para su control, un mexicano, estudiante de doctorado en Escocia, en la Universidad de Glasgow, realizó un estudio y un modelo matemático acerca de la transmisión del distemper en tigres Amur o siberianos que habitan el este de Rusia. Además, simuló los efectos de una posible vacunación en poblaciones de esa especie, lo cual resultó de gran efectividad al mostrar probabilidades de disminución en la extinción de estos animales en los próximos 50 años.

Luis Enrique Hernández Castro explicó que durante su trabajo se utilizaron los datos obtenidos de un monitoreo a largo plazo de una población amenazada de tigres acerca de sus hábitos alimenticios, comportamiento y forma de reproducirse. Después se generó el análisis para crear el modelo matemático se contempló información real acerca de los agentes involucrados en el sistema de transmisión de la enfermedad, es decir, se identificó al hospedero, que en este caso fueron los tigres, posteriormente se determinó el denominado agente infeccioso, que es el microbio o microorganismo causante de la enfermedad y finalmente se consideró el medio ambiente donde se desenvuelven los animales.

“El modelo generado con dicha información permitió la creación de una población virtual de tigres siberianos con la simulación de sus comportamientos como el apareamiento, alimentación, e incluso nacimiento y muerte. Estos aspectos poblacionales y epidemiológicos siempre se consideran para construir las representaciones”, refirió el experto.

El siguiente paso fue hacer uso de varias herramientas como ecuaciones diferenciales, funciones y relaciones algebraicas, empleadas para traducir la realidad de los tigres a un lenguaje matemático, mismo que posteriormente se transfirió a terminología de programación computacional en lenguaje “R” y “Ruby”. Esto se logró a través de un script, programa en el que se codifica lo obtenido para ejecutarse en el ordenador. Así se generan los modelos en la computadora.

Hernández Castro indicó que a cada ejemplar se le puede dar el sentido que se busca a fin de mostrar el impacto de cualquier epidemia, incluso en seres humanos. Por ejemplo, también se realizaron simulaciones en escenarios donde la enfermedad entraba a la población de felinos y se observaban probabilidades de extinción de éstos hasta del 79 por ciento en 50 años. No obstante, a su vez, se generaron varias probabilidades, ya que se pueden manejar los parámetros deseados y decidir cuál modelo se acercaría más a la realidad.

Por ello, bajo el mismo concepto se simuló una vacunación en la población de los tigres y se presentó una reducción en la probabilidad de extinción de un 79 hasta un 40 por ciento, según el escenario de infección. Cabe mencionar que el especialista enfatizó en que para lograr buenos resultados es recomendable hacer entre 500 y dos mil simulaciones para obtener información más confiable.

Además, subrayó que uno de los principales objetivos de su trabajo como modelador y epidemiólogo es cuantificar la transmisión de enfermedades infecciosas causadas por bacterias, virus y parásitos, así como también considerar dentro de sus modelos vectores transmisores de enfermedades. Dicho motivo ha llevado al mexicano actualmente a realizar un estudio sobre la enfermedad de Chagas en Latino América con la utilización del mismo método aunado con genómica de poblaciones y sistemas de información geográfica. (Agencia ID)

Rusia»arrolló» a Obama: Trump

Estados Unidos.-El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo hoy que Rusia»arrolló» a su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, durante sus ocho años de mandato y se hizo «más y más fuerte», se anexionó Crimea y adquirió más misiles.

«Durante ocho años Rusia ‘arrolló’ al presidente Barack Obama, se hizo más y más fuerte, tomó Crimea y añadió misiles. ¡Débil!», comentó Donald Trump en su cuenta personal de Twitter.

Al final de su mensaje, el presidente incluyó la cuenta de Twitter del programa matutino «Fox & Friends», de la cadena conservadora Fox y que él ve con frecuencia.

Las críticas de Donald Trump a Barack Obama por haber sido, a su juicio, «débil» con Rusia durante su mandato (2009-2017) se producen mientras varios miembros del Gobierno del magnate están siendo cuestionados por sus contactos con funcionarios rusos.

Haber mentido sobre sus contactos con el embajador ruso en Washington, Sergéi Kislyak, le costó el puesto al exasesor de seguridad nacional de Donald Trump, Michael Flynn.

El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, también se reunió en varias ocasiones con Kislyak cuando era senador y asesor de la campaña de Donald Trump, y ocultó esos contactos durante su proceso de confirmación en el Senado.

Ante las críticas suscitadas, Sessions anunció que se apartará de la investigación de su departamento, el de Justicia, sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones para dañar con ataques cibernéticos a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton y favorecer a su rival, el ahora presidente republicano Donald Trump.

Proponen en EEUU «Un Día sin Mujeres»

Estados Unidos.-Las organizadoras de la Marcha de las Mujeres realizada en enero ahora están convocando a las mujeres a tomarse un día de descanso y no gastar dinero el miércoles para demostrar su fuerza económica y su impacto en la sociedad estadounidense.

«Un Día sin Mujeres» es la primera movilización nacional de estas activistas desde las marchas al día siguiente de la juramentación del presidente Donald Trump, en las que millones de mujeres marcharon contra la misoginia, la desigualdad y la opresión.

El evento del miércoles coincide con el Día Internacional de la Mujer de la ONU, y las dirigentes dijeron que quieren «estar junto a las mujeres alrededor del mundo» que las apoyaron el 21 de enero con protestas similares en ciudades alrededor del mundo.

La vocera Cassady Findlay dijo que las organizadoras se inspiraron en el reciente «Día sin Inmigrantes» del mes pasado. Quieren poner de relieve la participación de las mujeres en el sistema socioeconómico del país y demostrar cómo su trabajo, tanto pago como gratuito, mantiene hogares, comunidades y economías en marcha.

«Hacemos todo esto y recibimos menores salarios que los hombres, sufrimos acoso sexual y tenemos licencia familiar insuficiente», dijo Findlay. «Creamos tanto valor y mantenemos el sistema en marcha y los beneficios que recibimos son desiguales».

A diferencia de la marcha de enero, la protesta del miércoles se concentrará en la ausencia de las mujeres, a las que se alienta a asistir a actos y reuniones y no ir a trabajar o de compras. También se les pide que vistan de rojo como símbolo de amor y sacrificio.

No está claro cuántas mujeres participarán de la protesta. Más de un millón de personas, en su mayoría mujeres, participaron en la Marcha de la Mujer. Algunos distritos escolares han cancelado las clases, anticipando la participación del personal.

Algunas empresas han dicho que permanecerán cerradas o darán a las empleadas el día libre. El sitio web del evento incluye modelos para correos de «ausente» y una carta de empleador. El sitio tuvo más de medio millón de visitas y más de 60.000 habían cliqueado en la carta para el martes por la tarde.

Las dirigentes señalaron que apenas una de cada cuatro participantes de la Marcha de la Mujeres se inscribieron por adelantado.

WikiLeaks reveló espionaje de la CIA a través de iPhone, Android y televisiones

El portal de filtraciones WikiLeaks difundió este martes detalles de un presunto programa encubierto de «hacking» de la CIA estadounidense, como parte de una serie en siete entregas que define como «la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia».

WikiLeaks, dirigido por Julian Assange, había planeado una rueda de prensa a través de internet para presentar su proyecto «Vault 7», pero posteriormente anunció en Twitter que sus plataformas habían sido atacadas y que intentará comunicarse más tarde.

En un comunicado, el australiano, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, dijo que la filtración de hoy es «excepcional desde una perspectiva legal, política y forense».

Denunció además que «hay un gran riesgo de proliferación en el desarrollo de armas cibernéticas», que resulta de la incapacidad de las agencias de seguridad para controlarlas una vez las han creado y su «alto valor de mercado».

Según explica WikiLeaks, esta primera entrega, llamada «Year Zero» y en la que se exponen los sistemas de «hacking», software malicioso y armas cibernéticas empleadas por la agencia de espionaje estadounidense, comprende 8.761 documentos y archivos, procedentes de «una red aislada y de alta seguridad situada en el Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA en Langley, Virginia».

El portal de filtraciones señala que obtuvo los documentos de una persona que tuvo acceso a ellos cuando la CIA perdió el control informático sobre los mismos.

WikiLeaks explica que recientemente «la CIA perdió el control sobre la mayor parte de su arsenal de ‘hacking’, incluido software malicioso, virus, troyanos, ataques de día cero, sistemas de control remoto de software malicioso y documentos asociados».

Esta colección de «varios cientos de millones de códigos» dan a su poseedor «la capacidad de ‘hacking’ íntegra de la CIA», asegura en su comunicado.

Según explica el portal, la colección llegó a manos de antiguos «hackers» del Gobierno y otros agentes de manera «no autorizada», y uno de ellos «proporcionó a WikiLeaks porciones del archivo».

Añade que «Year Zero» expone el alcance y la dirección del programa de ‘hacking’ encubierto de la CIA, lo que incluye arsenal malicioso y docenas de posibles ataques de día cero -a través de fallos de software- contra varios productos.

Estos productos incluyen, de acuerdo con el portal de Assange, el iPhone de Apple, el Android de Google, Windows de Microsoft y televisiones Samsung, que pueden transformarse en «micrófonos encubiertos».

WikiLeaks señala que la CIA ha ido aumentando sus capacidades en la lucha cibernética hasta rivalizar, «con incluso menos transparencia» con la NSA, la otra agencia de seguridad estadounidense.

El portal también revela que, además de su centro en Langley, la CIA utiliza el consulado de Estados Unidos en Frankfurt «como una base encubierta para sus ‘hackers’ en Europa, Oriente Medio y África».

WikiLeaks dice que, al difundir toda esta documentación, ha tomado cuidado de no distribuir «armas cibernéticas cargadas» hasta que «emerja un consenso sobre la naturaleza política y técnica del programa de la CIA y de cómo tales ‘armas’ deben ser analizadas, desactivadas y publicadas».

Julian Assange dirigió la difusión de «Vault 7» desde su residencia en la embajada de Ecuador, donde se refugió el 19 de junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, que le reclama para interrogarle sobre un delito sexual que él niega.

Assange teme que ese país pueda entregarle a su vez a EE.UU., que le investiga por las revelaciones de su portal en 2010, cuando difundió cables diplomáticos confidenciales estadounidenses.

Cristina Fernández acudió ante juez federal por caso de corrupción

Argentina.-La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se dirigió a los tribunales de Comodoro Py en Buenos Aires, para ser interrogada por el juez federal, Claudio Bonadio, por el caso Los Sauces.

Se trata de su tercera declaración desde que dejó el Ejecutivo en diciembre del 2015.

Y por esta misma causa, sus dos hijos, Florencia y Máximo Kirchner, fueron convocados ayer y declararon por escrito.

Su rápido paso por tribunales, se estima que estuvo al menos 25 minutos, hace presumir que también entregó un escrito donde aboga por su inocencia.

La ex mandataria junto a sus hijos, son acusados por causa de asociación ilícita, cohecho, lavado de dinero e incompatibilidades con la función pública.

A través de su cuenta de Twitter, la ex mandataria lanzó una seguidilla de comentarios luego de salir de tribunales, donde acusa de una “violación sistemática de todos y cada uno de los derechos y garantías que establece la Constitución Nacional” y también acusa ser objeto de una persecución contra ella y sus hijos.

Cámara de los Lores aprobó una enmienda a la ley para iniciar el Brexit

La Cámara de los Lores del Reino Unido aprobó este martes una enmienda a la ley para iniciar el Brexit. De esta manera, se obliga a la premier británica, Theresa May, a someter al Parlamento el poder de vetar el futuro acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Esta es la segunda enmienda impuesta por esta cámara, tras la de la semana pasada que exigía garantizar los derechos de los europeos residente en territorio británico.

Sin embargo, es probable que ambas sean eliminadas cuando la ley vuelva a ser votada en la Cámara de los Comunes, donde los conservadores de May tienen una ligera mayoría absoluta, mientras que en la de los Lores está controlada por la oposición.

La primera ministra le prometió anteriormente al Parlamento que le permitirá pronunciarse sobre el acuerdo, pero que ello no frenará la salida del Reino Unido del bloque europeo.

El problema, es que muchos advierten que una ruptura sin acuerdo traería caos y dejaría sin efecto los acuerdos comerciales y contratos entre Londres y la Unión Europea.

Rinoceronte fue abatido en zoológico de París para robarle sus cuernos

La noche del lunes vario sujetos dieron muerte a un rinoceronte blanco del zoológico de Thoiry, al oeste de París.

De acuerdo con un portavoz de la gendarmería,»los cuidadores habían dejado el recinto de los rinocerontes en la noche del lunes», al regresar el martes por la mañana, se percataron de que el animal había sido abatido y sus dos cuernos aserrados.

«Sólo se llevaron el cuerno principal», precisó esa fuente. Los investigadores creen que dicho cuerno tiene un valor de mercado de entre «30.000 y 40.000 euros». El animal ejecutado, «Vince», era un joven macho de cuatro años, que había llegado a Thoiry en marzo de 2015, procedente de Holanda. Pertenecía a la subespecie de los rinocerontes blancos del sur, «extremadamente amenazada», según el parque.

Los autores del delito usaron «probablemente» una motosierra para cortar los cuernos del animal, indicó el parque. «Ese acto fue perpetrado a pesar de la presencia de cinco miembros del personal que viven en el Thoiry y de cámaras de vigilancia»,  aunque ningún dispositivo de grabación filma ese lugar.

Según el zoológico, los individuos forzaron una de las rejas exteriores del parque y fracturaron varias puertas hasta poder acceder a la recinto de los rinocerontes blancos. Los otros dos rinocerontes blancos de Thoiry, «Gracie», de 37 años, y «Bruno», de cinco años, no sufrieron ningún daño.

Los cuernos de rinoceronte, a los que algunos atribuyen propiedades médicas infundadas, especialmente en ciertos países asiáticos, son objeto de un amplio tráfico internacional. Según Thoiry, esta podría ser la primera vez que un rinoceronte muere en un zoológico a consecuencia de un ataque.

Subirá las gasolinas para este miércoles

0

Ciudad de México.-Las comisión Reguladora de Energía publicó los precios promedios de las gasolinas por región para este miércoles, por lo que para la Magna se fijó e 15.92 pesos por litro; Premium en 17.72 pesos por litro y Diésel en 16.98 pesos por litro.

Con esto, los precios de la Magna y la Premium subirán dos centavos, mientras que el díesel aumentará tres para este miércoles 8 de marzo.

Publicación de precios máximos y estímulo de la frontera norte para el 8 de marzo. 

Extranjero que se una a equipo de defensa de ‘El Chapo’ podría ser investigado

0

Fiscales de Nueva York pidieron que cualquier extranjero que se una al equipo de defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán sea sometido a un análisis del gobierno estadounidense para evitar que se trate de un miembro del cartel de Sinaloa que acabaría teniendo acceso a información importante sobre el juicio.

Los fiscales del caso hicieron la propuesta al juez Brian Cogan de la corte federal de Brooklyn, donde Guzmán se ha declarado inocente de los cargos de dirigir una operación masiva de narcotráfico que blanqueó miles de millones de dólares.

“Si un abogado o investigador extranjero que también fuera un miembro del cartel de Sinaloa se uniera al equipo defensor, éste podría viajar a Estados Unidos, revisar las pruebas que están protegidas y viajar después fuera de Estados Unidos con esos conocimientos”, señalaron los fiscales Robert Capers y Arthur Wyatt en una carta al juez.

Agregaron que “por ejemplo, si un miembro del cartel viajara a Estados Unidos y conociera la identidad de un testigo colaborador mexicano podría después viajar a México con esa información y dar el nombre del testigo a otros miembros del cartel de Sinaloa que podrían secuestrar o matar a la familia de ese testigo”.