Hidratación y atención oportuna evitan complicaciones por diarrea: IMSS Veracruz Norte

Xalapa, Ver.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a prevenir la diarrea en menores de cinco años, grupo de edad especialmente vulnerable a la deshidratación, desnutrición e incluso complicaciones que en casos extremos pueden provocar la pérdida de la vida.

La coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social en la entidad, doctora Perla Yadhira González Andalón, explicó que “la diarrea es la disminución de la consistencia en evacuaciones que pueden volverse líquidas o semilíquidas, aumento en la frecuencia de estas y pueden presentarse con otros síntomas como dolor abdominal, fiebre e incluso vómito”.

Dijo que en menores de cinco años, la mayoría de los casos de diarrea son provocados por virus, por lo que no requieren tratamiento con antibióticos; sin embargo, estos cuadros representan un alto riesgo de deshidratación.

Los factores de riesgo comunes para desarrollar diarrea en este grupo de edad son falta de vacuna contra el rotavirus, consumo de agua o alimentos contaminados, falta de saneamiento básico, lavado inadecuado de manos, ausencia de lactancia materna y esquemas de vacunación incompletos.

La coordinadora destacó la importancia de identificar signos de alarma, como ojos hundidos, fontanela o “mollera” deprimida, boca seca, piel opaca, llanto sin lágrimas, extremidades frías y respiración acelerada que pueden indicar deshidratación, por lo que deben acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Advirtió que “es fundamental no automedicar a los menores ni ofrecerles bebidas como refrescos, jugos, tés o remedios caseros, ya que estos pueden agravar la diarrea”, recomendó administrar Vida Suero Oral, formulado para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.

La doctora González Andalón aseveró que el IMSS en Veracruz Norte cuenta con los servicios necesarios para prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades diarreicas, así como personal capacitado para orientar a las familias sobre los cuidados adecuados durante estos episodios; e invitó a la población en general a no subestimar este padecimiento y acudir a los servicios médicos para proteger la salud de la niñez.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Choque brutal de ADO con destino a Yucatán deja al menos 2 muertø y 20 her1dos en autopista en Veracruz

0

Juan Rodríguez Clara.-Dos muertøs y más de 20 her1dos, así como daños materiales cuantiosos fueron el saldo de un choque entre un autobús ADO y un tráiler en el kilómetro 145 de la autopista La Tinaja-Cosoleacaque a la altura del municipio de Juan Rodríguez Clara.

El percance se registró la madrugada de este martes, cuando el autobús de la línea ADO, número económico 0610, procedente de Puebla con destino a Mérida se trasladaba sobre la citada autopista, con dirección hacia Acayucan.

Al llegar a la altura del kilómetro 145, el chofer de nombre José Felipe Torres, de 51 años de edad, no se percató de la presencia de un tráiler con doble remolque, estacionado en el lugar y sin luces.

Debido a lo anterior el autobús se impactó contra el remolque trasero fallec1endo en el lugar el chofer.

Automovilistas pidieron auxilio al número de emergencias 911, siendo canalizado el apoyo a cuerpos de socorro de los municipios de Juan Rodríguez Clara, Ciudad Isla y al hospital “General Miguel Alemán” de Acayucan-Oluta.

Personal del Ministerio Público tomó conocimiento del deceso de chofer, y horas después se reportó el deceso de uno de los pasajeros.

Lista de lesionados:

Carmen Mendez Sánchez, de 53 años, con domicilio en Córdoba, Veracruz.

Manuel Morales García, de 23 años, con domicilio en Chiapas.

Matilde Nesme García de Domínguez, con domicilio en Córdoba.

Argelia Quiroga Contreras, domicilio en Tlaxcala.

Javier Benito Pérez Pérez, de 56 años, con domicilio en la calle Guadiana 9, colonia 5 de Febrero, en Poza Rica.

Albilda de la Cruz Sánchez, de 60 años.

Isaías Zepahua, de 73 años.

Siria Alias Juárez, de 54 años.

María Antonia Nava Jiménez, de 57 años.

Ricardo Hernández Rojas, de 35 años.

Jorge García Hernández, de 50 años

Gilberto Canul Rivera de 53 años.

Carmelo Cid, de 54 años.

Juan Javier Silva Gutiérrez, de 21 años, domicilio en Puebla.

Reyna Caivo Sanguíneo, de 52 años, originaria de Mérida, Yucatán.

Sandra Loyo Ramírez, de 45 años, originaria de Villahermosa, Tabasco.

Enrique Fuentes Domínguez, de 43 años, originario de Ciudad Mendoza.

Fortunata Espinoza Bautista, de 60 años de edad, originaria de Oaxaca.

Claudia Toledo Regalado, de 41 años, con domicilio en Ciudad Mendoza.

La autopista se mantuvo cerrada parcialmente por varias horas por la Guardia Nacional, mientras se realizaba las diligencias por parte de las autoridades.


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La Lengua de Tácita Muta

0

¿Martín, qué pesa más, la ambición o la congruencia con los ideales?

Por Angélica Cristiani Mantilla

“El rector que olvidó a Tocqueville (y a la comunidad que lo vio nacer)”. No hay contradicción más escandalosa que la del intelectual que traiciona su propia tesis. Y sin embargo, en Veracruz, los libros parecen pesar menos que las ambiciones.
El Dr. Martín Aguilar Sánchez —investigador, politólogo, sociólogo, historiador, activista académico y (a estas alturas) actor involuntario de una tragicomedia institucional— se encuentra hoy en el ojo del huracán universitario. Y no por alguna idea audaz escrita en los márgenes de su último libro, sino por algo mucho más terrenal: su solicitud para extender su mandato como rector de la Universidad Veracruzana mediante una prórroga otorgada por la Junta de Gobierno, sin emitir una nueva convocatoria para elegir al titular de la rectoría.

Sí, leyó usted bien: el mismo mecanismo por el cual fue electo en 2021 —una convocatoria abierta, pública y conforme a los principios institucionales— sería omitido para favorecer la continuidad de un proyecto encabezado por él mismo. Su periodo, que inició el 1 de septiembre de ese año, concluye formalmente el 31 de agosto de 2025. Pero el nuevo libreto que propone evitaría cualquier competencia y prolongaría su administración hasta 2029. Sin urnas. Sin alternancia. Sin proceso.

La respuesta llegó pronto: el 4 de junio, la Junta de Gobierno de la UV informó que se llevará a cabo una consulta dirigida a la comunidad universitaria entre el 10 y el 13 de junio, de forma presencial e híbrida. Una especie de “plebiscito académico” que, si no fuera tan serio el asunto, parecería parodia burocrática: decidir si se le otorga (o no) una prórroga de cuatro años más al actual rector.

Martín, formado entre bibliotecas francesas y trincheras del pensamiento crítico latinoamericano, parece haber olvidado la regla de oro del análisis sociopolítico que tanto enseñó: toda acción colectiva surge de una fisura entre el discurso y la realidad. Y vaya que aquí hay fisura. Un abismo, más bien. El mismo que se abre cuando quien ha dedicado décadas a estudiar movimientos sociales, protesta ciudadana, acceso a la justicia y sistemas políticos, intenta torcer la ley bajo argumentos administrativos, como si la autonomía universitaria fuera un mero trámite.

Los miembros del CUG —estudiantes, académicos, investigadores— no solo rechazaron la idea de prórroga: leyeron comunicados, presentaron documentos formales, denunciaron intentos de cooptación, amenazas, presiones. En suma: organizaron un movimiento de resistencia digno de las páginas de cualquier libro escrito por… Martín Aguilar. Ironía no le falta a este guion.

Ahora bien, si esto fuera una obra de teatro —una de esas donde los personajes son alegorías de conceptos como “ética”, “autoridad” o “coherencia”—, el público ya estaría abucheando al protagonista por cambiar de bando en el segundo acto. Pero esto es peor: esto es real.

El rector ha argumentado que su intención es dar continuidad a un proyecto. Y es válido querer seguir, claro. Pero en democracia —esa palabra que Martín ha diseccionado con bisturí académico— no basta la voluntad personal. La legalidad, el consenso, el respeto a la institucionalidad y la voluntad colectiva son condiciones sine qua non. No se puede convocar a la comunidad a pensar críticamente sobre el poder… y luego negarle ese poder cuando no piensa como uno.

Esta situación, más allá del personaje, revela una dolencia crónica de muchas universidades públicas mexicanas: la tentación del poder académico convertido en poder político. ¿Cuántos rectores se eternizan en sus cargos? ¿Cuántos reforman leyes para perpetuarse? ¿Cuántos invocan el bien común mientras construyen pequeños feudos de influencia?

En este caso, duele más porque se trata de alguien que, en teoría, debería saber mejor. Un hombre que fue director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, promotor de convenios internacionales, mentor de generaciones enteras, defensor de la acción ciudadana. Que escribió sobre luchas sociales, sobre cambio democrático, sobre participación. Que, si fuera otro el rector, probablemente ya habría firmado un manifiesto crítico.

Y, sin embargo, aquí estamos. Viendo cómo se revierte el guion, cómo el pensamiento se disuelve en el cálculo, cómo el profesor se olvida del aula y el académico del archivo. Y nos deja preguntando: ¿qué pasa cuando el humanista se deshumaniza en nombre de la institucionalidad?

Como periodista —y como ciudadana— no puedo evitar pensar en las generaciones de estudiantes que lo leyeron, que creyeron en él, que tal vez hoy dudan. En los jóvenes que se pararon en la sesión del CUG a leer denuncias de presión, que alzaron la voz no con odio, sino con la dignidad que da saberse en lo correcto.

Y pienso también en la responsabilidad de quienes escribimos sobre política, sobre educación, sobre sociedad. Porque si algo nos enseña este episodio es que incluso los más formados pueden olvidar lo esencial: que el conocimiento sin coherencia se convierte en ornamento, en vestigio académico, en tinta derramada.

No, no se trata de juzgar a Martín Aguilar como si fuera un villano. Se trata de recordarle —y recordarnos— que la integridad no se delega, no se suspende, no se prorroga. Se ejerce.

Cuando un rector olvida que su legitimidad no proviene de su currículum, sino de la comunidad que lo respalda, se convierte en lo que nunca quiso ser: un poder sin base social. Y eso, estimado doctor, no hay Pierre Mendes France que lo justifique.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Van más de 23 mil detenidos por delitos de alto impacto, reporta SSPC

0

México.-El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dio a conocer este martes que desde el inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se han detenido a más de 23 mil personas por delitos de alto impacto.
“Del 1 de octubre de 2024 al 8 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha intensificado los esfuerzos de colaboración con las entidades federativas. Esta coordinación ha sido fundamental para lograr la detención de 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto”, puntualizó.
Ante ello el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que de octubre a junio de tiempo han sido aseguradas más de 172 toneladas de droga y más de 12 mil armas de fuego.
Además explicó que se han sido desmantelados 994 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. En estos sitios, autoridades federales han decomisado 1.2 millones de litros de sustancias químicas.
También indicó que se han asegurado 648 reactores de síntesis orgánicas, 400 condensadores y 129 destiladores.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gabriela Ramos, la mexicana que busca dirigir la Unesco

0

Londres.- La mexicana Gabriela Ramos, una de los tres candidatos a dirigir la Unesco, dijo este martes a EFE que esta agencia de la ONU «puede servir para tender puentes» en un mundo polarizado, si bien necesita una reforma interna y demostrar su impacto.
Ramos explicó que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no tiene como misión resolver los conflictos políticos, pero sí puede aprovechar su «maravillosa infraestructura de convenciones culturales» para promover la igualdad, la diversidad y el progreso.
«Creo que debemos seguir construyendo esa infraestructura. La cultura tiene que servirnos más para tender puentes, para apoyar a las comunidades que están en desventaja, para promover la creatividad, para apoyar las industrias creativas», declaró, tras pronunciar una conferencia en Londres.
Ramos dijo que el organismo con sede en París tiene ahí «una herramienta muy importante», que le permite «contrarrestar toda esta polarización que existe en nuestras sociedades y que está creada también justamente con la ayuda de las redes sociales».
«Somos la organización que puede crear las bases para una convivencia pacífica y construir los puentes», afirmó la actual subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco.
Innovación, inclusión e impacto
La economista mexicana, que previamente tuvo una larga carrera en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), explicó que su candidatura se basa en tres pilares.
Se trata de la innovación, por la necesidad de adaptarse a los cambios y las nuevas tecnologías; la inclusión, porque la educación, la ciencia y la cultura han de posibilitar un desarrollo equitativo; e impacto, por la necesidad de que las iniciativas aprobadas tengan efectos reales.
«Para mí no hay institución que sea válida si no puede demostrar en qué mejoró la calidad de vida de las gentes», declaró a EFE.
La diplomática adujo que su labor en el G20 y la OCDE prueban que ella es capaz de «alinear a las instituciones para dar soluciones concretas a los países miembros».
Sobre la posible retirada de Estados Unidos, que dejó y regresó a la Unesco en dos ocasiones anteriores, Ramos confió en que no se produzca, porque «es y siempre ha sido un actor muy importante en las organizaciones internacionales».
«Creo que es nuestro deber demostrar el impacto y el valor que tiene la Unesco», con proyectos como el que ella misma lideró para fomentar la regulación de la inteligencia artificial, indicó.
La candidata mexicana reconoció que hay que buscar nuevas formas de financiación para el desarrollo -propone la emisión de ‘bonos culturales’- y acometer una reforma interna de la organización, para hacer que sea «mucho más ágil en sus procesos y toma de decisiones».
Además de Ramos, se han postulado al cargo para el periodo 2025-29, que se elegirá el próximo octubre, el egiptólogo egipcio Khaled El Enany y el congoleño Firmin Edouard Matoko, actual subdirector general del Sector Prioridad África y de Relaciones Exteriores de la Unesco.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum pide a EU una reforma migratoria integral para reconocer trabajo de extranjeros

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum propuso al gobierno de Estados Unidos implementar una reforma integral, mediante la que se reconozca el papel de los mexicanos y los migrantes en dicho país. Esto, tras las protestas de connacionales en Los Ángeles, California.
En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que si se ha disminuido el flujo migratorio hacia la Unión Americana es gracias a la atención a las causas, política que se ha implementado en México.
“No hay otra forma, la disminución de mexicanos que migran a Estados Unidos de los últimos años tiene que ver con una mejor calidad de vida en nuestro país, con mejores oportunidades, más empleo, también todos los programas de bienestar, el aumento del salario mínimo”, explicó.
Sheinbaum Pardo señaló que para que esto continúe se deben desplegar programas similares en Centroamérica y demás países cuyas poblaciones migran por necesidad.
No obstante, aclaró que los latinos, hispanos, y especialmente los mexicanos que ya viven en Estados Unidos, se han integrado a la vida, pues llevan allá más de una década, incluso. Por lo tanto, el país los necesita “porque tienen empleo, porque hay una necesidad de mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas y la cubren, en muchos sentidos, los migrantes”.
“Por eso nuestra posición siempre ha sido de defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos, nuestro apoyo permanente, y al mismo tiempo es llamado a que no es con redadas, no es con violencia, sino atendiendo a una reforma migratoria integral que reconozca el papel de las y los migrantes en Estados Unidos”, propuso.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que ha hecho un llamado a los connacionales a evitar acciones violentas y, por el contrario, buscar el apoyo entre las familias y que siempre sean acciones pacíficas.
Por último, reiteró su apoyo y reconocimiento a las y los mexicanos e insistió en la implementación de una reforma.
“Y la solicitud al gobierno de Estados Unidos de esa reforma migratoria integral que reconozca el papel de mexicanos que viven allá desde hace mucho tiempo y que son necesarios para la economía de los Estados Unidos, y que debe ser reconocidos y apoyados”, remarco.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Homicidios bajaron un 25.8% desde septiembre de 2024 asegura Gobierno de Sheinbaum

0

México.-El Gobierno de México presumió una baja en los homicidios dolosos diarios de 25.8 por ciento desde el inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum, en octubre del año pasado.
Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por Marcela Figueroa Franco, quien es titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La funcionaria federal destacó que al cierre de mayo pasado, se tuvo un promedio diario de 64.5 asesinatos en el país.
“Con el cierre de mayo podemos informar que este mes concluyó con un promedio mensual de 64.5 homicidios diarios”, indicó.
“Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del Gobierno de la presidenta, la doctora claudia Sheinbaum, que era de 86.9 homicidios diarios, en ocho meses se tuvo una disminución de 25.8 por ciento en este delito”, puntualizó.
Figueroa Franco destacó que entre septiembre de 20245 y mayo de 2025 se tuvo una reducción de 22 homicidios diarios.
Esta disminución entre el promedio de septiembre de 2024 y el de mayo que registró 64.5, implica una reducción de 22 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024.
Se indicó que de enero a mayo de 2025 siete estados concentran el 51.6 por ciento de los homicidios en el país: Guanajuato, con el 13.3 por ciento (mil 435 casos); Baja California, 6.8 por ciento (736); Estado de México, 6.8 por ciento (728); Chihuahua, 6.7 por ciento (726); Sinaloa, 6.4 por ciento (686); Guerrero, 5.8 por ciento (626), además de Jalisco, con el 5.7 por ciento (617).
Sin embargo, uno de los delitos que no cede es la extorsión, que tuvo un incremento del 26.7 por ciento en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, a comparación de 2019.
“En todos los casos, salvo en extorsión se observa que hubo una reducción significativa en el número de los delitos”, puntualizó la funcionaria federal.
Sheinbaum Pardo asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, mientras que los homicidios repuntaron un 1.2 por ciento anual en 2024 hasta los 30 mil 57, según las estadísticas del SESNSP.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SSPC detecta patrón del crimen organizado en México para reclutar exmilitares colombianos

0

MÉXICO.-Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicó de la detección de un se detectó un patrón de reclutamiento de exmilitares colombianos por parte del crimen organizado en México.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, García Harfuch explicó que ya hay coordinación con autoridades de Colombia para impedir este tipo de reclutamiento por parte de grupos delictivos del país.
Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país”, expuso.
“Ya tenemos comunicación y coordinación con las autoridades de Colombia para impedir que continúen estas actividades de reclutamiento” ,agregó.
El titular de SSPC indicó que tras el hecho en donde murieron ocho militares entre los límites entre Michoacán y Jalisco, han sido detenidas un total de 17 personas, de las cuales doce de ellas son de nacionalidad colombiana.
Además, expuso que de los 12 colombianos detenidos, nueve son exmilitares.
“En Los Reyes Michoacán, elementos del Ejército mexicano detuvieron a 17 personas, 12 de ellas de nacionalidad colombiana, quienes están involucrados en la explosión de una mina entre los límites con Jalisco, donde lamentablemente perdieron la vida ocho integrantes del Ejército mexicano”, externó
“De acuerdo con el intercambio de información con las autoridades de Colombia, entre los detenidos de este país se encontraban nueve exmilitares y tres civiles con formación militar en el uso de armas”, puntualizó el funcionario federal.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Canaco Veracruz en contra de la reducción de jornada laboral

0
Empresarios miembros de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz (Canaco-Servytur) se pronunciaron en contra de la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
En conferencia de prensa que dieron esta mañana de lunes, los empresarios mencionaron los retos a los que se enfrentarán las micro y medianas empresas si esta iniciativa es aprobada.
Erick Manuel Suárez Márquez, secretario de la Canaco en Veracruz, fue quien encabezó la conferencia y la postura de los empresarios.
“Esta ley que se está impulsando, realmente va a afectar a los micros y pequeños negocios, muchísimos, va a incrementar la informalidad, la gente va a abandonar la formalidad y se va a ir al mercado informal”, aseguró.
Añadió que en el caso de que se apruebe la reducción de la jornada laboral, los empresarios tendrán que acatar el mandato, pero reiteraron su postura en contra de la iniciativa.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobernadora a favor de que el Carnaval de Veracruz regrese a su fecha original

0
Xalapa, Ver.- En entrevista la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, para el noticiero radiofónico En Contacto, abordó diversos temas de interés, incluido el recuento de votos del pasado proceso electoral y externó su respaldo para que el Carnaval de Veracruz vuelva a su fecha original.
Nahle García dijo que el Gobierno del Estado adelantó que el Carnaval de Veracruz regresará a su fecha habitual en el 2026; con el objetivo de que existan dos periodos importantes de derrama económica para la zona, en febrero con el carnaval y en junio con el Salsa Fest.
«Este será el último año que el Carnaval de Veracruz sea organizado por un gobierno de la oposición, en este caso Acción Nacional, a partir de la próxima administración será el Carnaval de Veracruz administrado por la alcaldesa del puerto de Veracruz, que será Rosa María Hernández Espejo. Y a mí me dio mucho gusto que Rosa María Hernández Espejo haya declarado que va a regresar el carnaval a su fecha original».
En otro tema, la mandataria habló del Festival de la Salsa 2025 en Boca del Río, programado del 13 al 15 de junio, con acceso gratuito para la ciudadanía.
«Es un festival muy importante que genera movilidad económica, sobre todo, diversión, esto que somos los jarochos que somos alegres, salseros y la invitación está abierta es gratuito. Segura estoy de que va a ser una gran fiesta de la salsa y de todos los veracruzanos».
Con relación al proceso electoral 2025, ratificó que el gobierno que encabeza garantiza el respeto y vigilancia del recuento de votos; luego de que 13 municipios trasladaron al conteo en las instalaciones en Xalapa del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
«Son jornadas muy largas, pero eso es un tema electoral y de los partidos y nosotros como gobierno, pues hemos sido respetuosos de la voluntad del pueblo. Sirvió mucho el recuento, mucho porque pues te da una idea de lo que pasó el día de la elección».
La Gobernadora advirtió que no se permitirán a actores políticos ligados a la violencia; habrá vigilancia estricta en los nuevos gobiernos municipales.
También refirió que sigue la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y organismos avalados por Estados Unidos para cumplir con los requisitos de exportación ganadera.
En cuanto al abastecimiento de medicamentos dijo que este tema mejoró considerablemente con el cambio de coordinador del IMSS-Bienestar alcanzando hasta el 90% en algunos centros de salud.
«El cambio del director del Bienestar fue bueno. El doctor Ramos Alor a su llegada, lo primero que hace es entrar al almacén él y el administrador David Rangel se fueron a territorio con las camionetitas de la salud llenas de medicamentos para los centros de salud. Hay centros de salud que ya me registraron que traen 90% de abasto, cuando traían 40, traían 50, 60»
Finalmente dijo respaldar el posicionamiento humanitario de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo ante políticas migratorias en Estadios Unidos y aseguró que Veracruz está preparado para recibir y apoyar a migrantes que regresen, hay respaldo en generación de empleo, infraestructura y salud.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!