Detectan patrullas clonadas en Veracruz

0

En la región de Veracruz, Tlaxcala y Puebla se han identificado patrullas clonadas que son utilizadas para detener a los transportistas y encapuchados para robar sus trailers y cargamentos, sostuvo el delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), Pedro Carmona Zamora.

Así, el representante de Veracruz, Tlaxcala y Puebla de la CONATRAM evidenció que la delincuencia ha incrementado contra los transportistas con cifras que van a la alza, pero sobre todo que la delincuencia se ha organizado de tal forma que en estos estados el modus operandi más común es a través de unidades aparentemente de la policía.

“Acá la delincuencia está muy bien organizada no sé si los comandan los mismos grupos policiacos que tenemos, porque ahora yo digo que estamos manejados por puros grupos”, expuso.

Asimismo agregó, “ahora aquí en Tlaxcala ya hay retenes de patrullas clonadas, ahí lo único que hacen es que le hacen la parada a los transportistas y a la hora que se detienen los transportistas y se los llevan”, sostuvo al referir que estos personajes operan encapuchados en las carreteras de la entidad, así como en Veracruz y Puebla.

Empero señaló, “en Tlaxcala la delincuencia ha rebasado a todas las autoridades, nos han rebasado como ciudadanía, al gobierno como gobierno están muy bien organizados”, acotó al denunciar públicamente que los mismos cuerpos policiacos protegen a los delincuentes que los conocen y saben dijo dónde están.

Ello al referir, que son víctimas de presuntos uniformados que con las torretas de las patrullas clonadas les indican orillarse y en espera de ser entrevistados los oficiales de la nada suben personajes encapuchados, los obligan a meterse en los camarotes y se llevan sus unidades.

Pese a la denuncia dijo, la burocracia hace que pierdan la esperanza de los tramites toda vez que sostuvo, “tenemos otra delincuencia organizada en la Fiscalía vamos a denunciar y nos dan una cita para los 20 días”, situación que expuso afecta su economía tras no poder trabajar, detener sus unidades y tener que “mocharse” con los funcionarios para poder pagar los trámites burocráticos con las autoridades.

Sobre las estadísticas de esta delincuencia refirió, “en el año 2016 teníamos un promedio 3 camiones robados al día, en el 2017 subió un promedio a 7 camiones robados al día en el estado de Tlaxcala, en el 2018 al puro presidente de CONATRAM le han robado 50 camiones en lo que va del 2018 a una sola empresa, si metemos a los demás yo creo que en Tlaxcala están robando 20 camiones diarios”, según señaló.

En tanto argumentó, “aquí en Tlaxcala la semana pasada en Xicohténcatl nos robaron 5 tráiler en un solo día pasando la vía, nos mataron a un operador y nos hirieron a otros dos, a los dos días nos robaron un tráiler y encontraron al operador apareció en Pachuca todo golpeado”, ello sostuvo pese a la intervención de las autoridades municipales y del gobierno estatal, por lo que dijo desconfiar ahora del gobierno.

Carmona Zamora, se abstuvo de informar las zonas específicas donde operan estos delincuentes con apariencia oficial o lo que bien señaló como patrullas clonadas, pero precisó que los hechos se han denunciado ante el delegado de la Policía Federal en Tlaxcala, pese a ello no hay respuesta a sus demandas.

Finalmente el delegado regional de la CONATRAM, Pedro Carmona Zamora, reiteró “pero sí, en Tlaxcala, Puebla y Veracruz tenemos patrullas clonadas”, concluyó.

Sagarpa busca frenar incremento en el precio del limón

0

El secretario de Agricultura, José Calzada, advirtió que buscará con la secretaría de Economía frenar el posible incremento del precio del limón, el cual entre febrero y lo que va de marzo se ha elevado en promedio en 10 pesos por kilogramo.

En este sentido, el secretario detalló que el aumento del precio se debe a las cuestiones climatológicas de febrero, las heladas tardías y también por la especulación del periodo de cuaresma que lleva a un aumento de su consumo.

Asimismo, se estimó que el aumento del precio se debe a las estrategias de corte que los productores han acordado en particular en Apatzingán, Michoacán, el principal productor del fruto, y que tiene como fin no saturar el mercado y mantener un precio estable.

Ciudadanos deben estar bien informados al emitir su voto Transparencia

0

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), María Patricia Kurczyn Villalobos, consideró necesario que la población esté bien informada en esta temporada de elecciones para poder tomar decisiones.

En entrevista, señaló que es bueno que las personas estén informadas, que pregunten para saber quiénes se acercan más a lo que quieren, para que llegado el momento emitan un voto razonado.

Agregó que también hay que preguntar a los partidos políticos y a los diferentes organismos gubernamentales para conocer cómo se ejerce el presupuesto, en qué  se ha ejercido y qué beneficios ha habido, a fin de que las personas sepan si hay programas sociales o de educación que están funcionando, para que se formen una opinión.

Kurczyn Villalobos consideró urgente que entre en vigor la Ley General de Archivos para que las dependencias tengan toda su información en orden, pues el derecho a la información es para la sociedad, y con esa normativa las dependencias podrán brindar la información que se solicite sin que sean datos equívocos, alterados o falsificados.

De acuerdo con la comisionada del Inai, es fundamental la educación en los menores de edad, enseñar a los niños como tener acceso a la información, cómo combatir la corrupción, la honestidad, explicarles que existe un código de ética y que todas las personas merecen respeto a sus derechos humanos.

Diputados del PRI rechanzan que ASF revise contratos a Odebrecht

0

Con 182 votos a favor, 160 en contra y la abstención de un priista, la mayoría del PRI y sus aliados en la Cámara de Diputados rechazaron que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sancione los contratos de Pemex con Odebrecht, y se proceda penalmente contra los funcionarios responsables.

En respuesta, la confrontación PRI-Frente (PAN-PRD-MC) subió de tono y evadieron el llamado “a la civilidad” de algunas diputadas del tricolor, para evitar agresiones y llegar a los golpes, por la guerra de denuncias de corrupción.

Por tercera ocasión, los diputados arreciaron sus protestas, con pancartas de más de 15 metros, que esta vez alcanzaron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a José Antonio Meade, Rosario Robles y hasta Javier Duarte.

“Hijos de la estafa maestra”, se leyó en una enorme lona roja, que atravesó de lado a lado el salón de sesiones, con grandes fotos de Peña Nieto, Duarte, Rosario Robles y Meade. Otras, por separado, que en fila india subieron los diputados del PRD, mostraron que “En Sedesol Meade desvió 500 mdp”; “Rosario Robles desvió 1,747 mdp”; “Javier Duarte desvió 60 mil mdp”.

Los ánimos se calentaron de nuevo en el salón de plenos de San Lázaro, sin llegar a mayores.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite express a un Punto de Acuerdo, que presentó la coordinadora parlamentaria de Morena, Rocío Nahle, con el que se exhorta a la ASF “a iniciar los procedimientos administrativos y penales contra los funcionarios responsables de determinar la fórmula y los volúmenes de venta de etano al “grupo de inversionistas” formado por Braskem, filial de Odebrecht, e Idesa, por el quebranto generando al erario con el proyecto Etileno XXI”.

La diputada –que está propuesta por Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Energía, en caso de ganar la Presidencia- explicó que “el costo estimado de producción de las ventas de etano realizadas al grupo de inversionistas en 2016, fue de mil 736 millones 261 mil pesos, que sumados a los mil 387 millones 208 mil pesos del servicio de transportación de etano a las instalaciones de dicho proyecto, resultan en un costo de ventas de 3 mil 123 millones 470 mil pesos”.

“Comparado con las ventas de etano realizadas al “comprador”, por mil 188 millones 382 mil pesos, muestran una pérdida de mil 935 millones 088 mil pesos, sin considerar los gastos de administración ni otros”, añadió.

Jeff Sessions obligará a California a colaborar con la deportación de indocumentados

La mañana de este miércoles, Jeff Sessions, procurador general de Estados Unidos, informó que utilizará todo el poder que tiene para obligar a California a colaborar con las autoridades federales en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.

En una conferencia en Sacramento, California, Sessions afirmó que el Departamento de Justicia y la administración Trump van a desafiar las políticas migratorias californianas que consideró, generan inseguridad y crimen.

Autorizan crédito por 51 mdp a San Andrés Tuxtla

San Andrés Tuxtla, Ver.- Con 30 votos a favor y 11 en contra, el pleno del Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, lleven a cabo una operación de reestructura del contrato de apertura de crédito simple, celebrado con Financiera Local, Sociedad de Objeto Múltiple, por la cantidad de hasta 51 millones 250 mil pesos.

Dicho procedimiento deberá llevarlo a cabo su alcalde Octavio Perez Garay, el síndico único, el tesorero municipal y el secretario del ayuntamiento, debiendo sujetarse el refinanciamiento a diferentes términos y condiciones.

En el decreto se estipula como primera limitante, el que exista una mejora en la tasa de interés respecto de aquella pactada en el contrato de crédito que reestructurarán, considerando lo previsto en los lineamientos de la metodología para el cálculo del menor costo financiero y de los procesos competitivos de los financiamientos y obligaciones a contratar por parte de las entidades federativas y los municipios y sus entes públicos.

Además deberá tener como garantía de pago y/o fuente de pago de las participaciones presentes y futuras que en ingresos federales le correspondan al municipio, del Fondo General de Participaciones (FGP) y del Fondo de Fomento Municipal (FFM) conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal.

La operación de refinanciamiento, deberá celebrarse con una institución de crédito mexicana, hasta por un plazo de 20 años, sustituyendo en forma total el contrato de crédito que será objeto de refinanciamiento.

San Andrés Tuxtla, se lee, deberá implementar un proceso competitivo con por lo menos cinco diferentes instituciones financieras, del cual obtenga mínimo dos ofertas irrevocables de Financiamiento, en términos del artículo 26 de la ley de disciplina financiera de las Entidades federativas y los Municipios.

El ayuntamiento deberá celebrar contratos de mandato con el Poder Ejecutivo del Estado, o constituir, modificar o adhierirse a un fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago, que lo utilice para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la reestructura que le fue autorizada por la Legislatura.

Se precisa también que los importes que resulten de las operaciones de reestructura o refinanciamiento de los créditos y obligaciones de deuda, se considerarán para todos los efectos como ingresos adicionales a los previstos en la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal en que se contraten.

Y se abunda que el Municipio de San Andrés Tuxtla, deberá prever anualmente dentro de su presupuesto de egresos, de cada ejercicio fiscal, en tanto se mantengan vigentes las obligaciones de pago a su cargo, el monto para el servicio de la deuda que contraiga, para cumplir con lo pactado en el contrato que se celebre para formalizar el crédito que se contrate, hasta la total liquidación del mismo.

Autoriza Consejo de la Judicatura creación de 15 Juzgados Microrregionales en comunidades vulnerables

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Humberto Álvarez Peña, informó hoy la creación inicial de 15 Juzgados Microrregionales en territorio veracruzano, autorizados por el Consejo de la Judicatura.

Al concluir la sesión de este órgano del Poder Judicial y ante medios de comunicación, reveló que dichos Juzgados contribuirán a combatir las circunstancias de marginación, violencia de género y discriminación.

“Se trata de que los veracruzanos tengan a la mano un juez que atienda prioritariamente asuntos familiares y además que privilegien el interés superior de las mujeres y también de los menores”, dijo.

Los Juzgados Microrregionales autorizados se ubicarán en: Pueblo Viejo, Álamo Temapache, Coyutla, Martínez de la Torre, Perote, Naolinco, Ciudad Mendoza, Tezonapa, Boca del Río o Medellín, La Antigua, Tierra Blanca, Isla, Minatitlán, Las Choapas y Uxpanapa.

“Esta medida aborda una realidad tantas veces ignorada, como es la lejanía de los recintos judiciales, por lo que las personas de escasos recursos económicos y los grupos más vulnerables que habitan en comunidades alejadas, ven agravada su situación de fragilidad al tener que trasladarse por varias horas hasta la cabecera distrital para entablar sus demandas”, insistió.

Detalló las atribuciones de estos nuevos órganos jurisdiccionales:

Serán Juzgados Mixtos de Primera Instancia, por lo que podrán conocer asuntos de materia civil, mercantil, familiar y penal; la residencia de estos juzgados será en un municipio distinto a la cabecera de los Distritos Judiciales; se les otorgará la competencia territorial para conocer exclusivamente de los asuntos provenientes de los municipios vecinos, incluso si estos pertenecen a un distrito judicial distinto, es por eso que son denominados Microrregionales.

Aclaró que en los casos de materia penal tendrán facultad para que se haga la remisión hacia el Juzgado que tenga su residencia más cercana a un centro de internamiento cuando se imponga la medida cautelar de prisión preventiva, y respetando el principio de inmediación que señala la ley adjetiva.

Resaltó que la nueva Ley Orgánica aprobada el pasado 8 de febrero por el Congreso del Estado establece de forma expresa la facultad para crear microrregiones.

Estuvieron también presentes en la sesión los integrantes del Consejo de la Judicatura: Magistrado Andrés Cruz Ibarra; Magistrado Pedro Luis Reyes Marín; la Consejera Carla Rodríguez González; el Consejero Mauricio Duck Núñez; y la Secretaria, Esmeralda Ixtla Domínguez.

Anuncia el Gobernador Yunes inversión para mejorar las instalaciones de la Universidad Veracruzana

El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares suscribió un convenio con la Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, mediante el cual se destinarán 50 millones de pesos del presupuesto estatal para mejorar las instalaciones universitarias, de la manera en que esta institución lo disponga.

Por otra parte, la Rectora agradeció al mandatario el esfuerzo que ha realizado para poner orden a las finanzas estatales, lo que le permite otorgar esta partida a la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Señaló que no es un aumento presupuestal, sino una suma etiquetada para el mejoramiento de la infraestructura de la UV y que viene a resarcir, en alguna medida, el daño que la Universidad sufrió por no haber recibido sus recursos oportunamente, en años anteriores.

El Gobernador Yunes dijo que el objetivo es brindar mejores espacios para los jóvenes y académicos, con áreas iluminadas, seguras y modernas.

Inauguran remodelación y ampliación del Centro Estatal Contra las Adicciones CÚSPIDE

Veracruz, Ver.- El Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el Alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, y el Presidente de la Fundación Tony, Antonio Chedraui Mafud, inauguraron las obras de rehabilitación y ampliación del Centro Estatal Contra las Adicciones CÚSPIDE, en cuyos trabajos se realizó una inversión conjunta de 8 millones de pesos.

El mandatario señaló que, a un año de signar el compromiso de intervenir y renovar integralmente estas importantes instalaciones en materia de combate a las adicciones, hoy se pone en servicio un nuevo edificio para la rehabilitación de menores de 18 años.

Aquí, dijo, se ofrecerá a la niñez y a la juventud la posibilidad de ser rehabilitados en un espacio digno, que además de contar con los servicios profesionales tendrá instalaciones de primer nivel.

CÚSPIDE ofrecerá mejores servicios especializados para la prevención y tratamiento de transtornos ocasionados por el consumo de tabaco, alcohol y de sustancias psicotrópicas.

Cuenta con dormitorios, consultorios médicos, áreas de post tratamiento y cuidado continuo, de terapia individual y grupal, y comedores.

En el 23 aniversario del programa “Sé tu amigo, vive con valores”, que atiende a la juventud con problemas de consumo de tabaco, alcohol y drogas, el Gobernador Yunes y Chedraui Mafud firmaron el convenio de colaboración para ampliar las expectativas y metas de este esquema, con el apoyo alumnos del Sistema de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz.

De igual forma, suscribieron un acuerdo con el Comisionado Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb, para consolidar acciones de protección y prevención; así como atender de manera integral las adicciones, y promover actitudes y conductas saludables en el entorno personal, familiar y comunitario.

Yunes Linares señaló que la firma de estos dos convenios mandan el mensaje de que Gobierno y sociedad suman esfuerzos para combatir las adicciones en Veracruz.

Denuncia titular del Orfis Veracruz clonación de su firma en recibos por 20 millones: Diputado

El titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Lorenzo Antonio Portilla, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) porque supuestamente fue clonada su firma en un recibo por un monto de 20 millones de pesos y negó haber recibido esos recursos de presupuesto anual en el 2014, señaló el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Juan Manuel de Unanue.

Dijo que habló con Lorenzo Antonio Portilla, quien explicó que el Orfis recibió un presupuesto anual de 4 millones de pesos, no los 20 que le tratan de adjudicar con documentos oficiales con la firma de Lorenzo Antonio Portilla, supuestamente clonados.

Dijo que ya será la FGE la que con el apoyo de peritos determinen si la firma es apócrifa o no, luego de ello el congreso podrá fijar una postura en relación al titular del Orfis.

“La FGE tiene áreas correspondiente, en este caso periciales, personas especialistas en el tema que llevan a cabo investigaciones de acuerdo a documentación, de acuerdo a firmas, sin duda la Fiscalía actuará en consecuencia, hará las investigaciones, me imagino que ya abrió una carpeta de investigación sobre este tema en específico y posteriormente tendremos alguna postura de la fiscalía, es un tema delicado”, dijo.

Aseguró que como diputados no van a solapar a nadie que cometa alguna irregularidad, pero tampoco van a perseguir a nadie: “La relación con el Orfis ha sido institucional, hemos trabajado de la mano, se ha trabajado con seriedad y transparencia y hemos hecho lo que se ha tenido que hacer, no solapar a nadie, no perseguir a nadie, sino actuar conforme a la ley, cuidar que todos los funcionarios que manejen recursos públicos, sea del partido que sea lo hagan de manera correcta”.

Dijo que la situación no pone en riesgo la permanencia del auditor estatal, pese a que en los últimos días también hubo señalamientos de que al parecer pasó por alto observaciones por 4 mil millones de pesos de la Auditoría Superior de la Federación, lo cual dijo, Lorenzo Portilla ya aclaró que no cometió ninguna irregularidad.

Dijo que Lorenzo Portilla acusó que hubo simulación de reintegros de 2008 al 2011 cuando él no era auditor, luego en 2014 hubo otros señalamientos y él firma una minuta con el secretario de Finanzas y una persona de la Auditoría Superior de la Federación, en la cual el gobierno del estado se compromete a reintegrar los recursos de manera calendarizada, lo cual fue incumplida por el gobierno estatal.