Barcelona acuerda opción de compra por Arthur Melo

0

Barcelona llegó a un acuerdo con el Gremio de Porto Alegre por el que se asegura una opción de compra por el mediocampista Arthur Melo el próximo julio por 30 millones de euros (36,9 millones de dólares).

El acuerdo prevé «una opción de compra sobre el jugador Arthur Henrique Ramos de Oliveira Melo, en virtud de la cual el FC Barcelona podrá ejercer este derecho sobre los derechos federativos del jugador durante el mes de julio de 2018″, informó el Barça en un comunicado.

«En el supuesto de que el Club ejerciera finalmente la opción firmada, el precio del traspaso queda fijado en 30 millones de euros más 9 millones en variables», añadió el club azulgrana.

Barça destaca el «futbol de toque y asociativo» de Arthur, de 21 años de edad, del que alaba también su capacidad para «proteger bien el esférico y buscar la verticalidad».

Internacional con las selecciones Sub-17 y Sub-20 de Brasil, Arthur también ha sido convocado en alguna ocasión con la mayor, aunque todavía no ha debutado con los hombres de ‘Tite’.

Arthur, estrella de Gremio, volvió a jugar el 8 de marzo en un partido contra el Sao Paulo de Rio Grande tras estar de baja debido a una rotura de ligamentos en el tobillo izquierdo desde el 29 de noviembre cuando ganó la Copa Libertadores con Gremio, en un duelo en el que fue elegido mejor jugador de este encuentro contra el Lanús argentino.

Convocan a Secretarios y Auxiliares de Sala a actuar siempre con transparencia en la aplicación de las leyes

0

Actualmente la impartición de justicia demanda servidores públicos con máxima profesionalización, sensibilidad y transparencia por las repercusiones de cada decisión en la sociedad.

Así lo expuso el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña, en un desayuno celebrado en la sede central con  Secretarios y Auxiliares de Sala de toda la entidad.

Reflexionó sobre el papel de la justicia en la estabilidad y la paz porque cada caso implica tomar decisiones que repercuten en personas, familias y grupos; incluso mencionó que una deficiencia en el proceso puede llevar a inocentes a prisión o a imputados a la calle.

Planteó que las reformas emprendidas en el Poder Judicial del Estado de Veracruz  están orientadas a obtener altos grados de eficiencia, calidad en la aplicación de las leyes y  modernización integral.

Entre ellas refirió el retiro de Magistrados y Magistradas; juezas y jueces, de acuerdo con la edad, que repercuten en la movilidad profesional.

También la relevancia de los Juzgados Microrregionales en zonas marginadas o sobrepobladas a lo largo y ancho del territorio de Veracruz, 15 ya aprobados por el Consejo de la Judicatura, que permitirán una atención más directa a la ciudadanía que requiere de la justicia, muy en particular los casos de violencia de género que afectan sobre todo a mujeres e infantes.

La construcción de 20 nuevas Ciudades Judiciales que darán el rostro de modernidad que tanto se requiere y en las que servidores públicos y la sociedad misma contarán con espacios adecuados y funcionales en el desempeño de las actividades.

Luego les planteó la capacitación permanente a través de cursos, talleres, diplomados y conferencias a los servidores públicos, tanto en derecho como en otras disciplinas: imagen institucional, expresión corporal, superación personal, psicología.

Finalmente, mencionó los trabajos en torno al Tribunal Virtual, que presupone cambios tecnológicos en todos los órdenes.

Estas reuniones de trabajo, adelantó, serán mensuales a lo largo del año.

Le acompañaron la Secretaria del Consejo de la Judicatura, Esmeralda Ixtla Domínguez; y el Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, Andrés Domínguez Fernández.

Posteriormente dio inicio la conferencia Comunicación Estratégica e Imagen Institucional, impartida por la maestra Zayhra B. Sánchez Garrido.

EPN: construcción de muro ‘no es un gesto amistoso’ de Donald Trump

0

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos “no es un gesto amistoso” del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Peña Nieto, quien se encuentra en Chile con motivo del cambio presidencial, manifestó que “México está muy agradecido con los países latinoamericanos por todo el respaldo que nos han brindado en un sinnúmero de ocasiones”.

“Si bien la construcción del muro no es un gesto amistoso, se trata de un tema de política interior en el que el pueblo y el gobierno estadunidenses habrán de tomar una decisión soberana”, puntualizó.

Respecto a los temas que trabajará con el nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, quien asume este domingo el poder, el mandatario mexicano comentó que, “durante los últimos años, México y Chile se han consolidado como amigos, aliados y socios estratégicos”.

“Con el presidente Piñera buscaremos aprovechar esta cercanía para seguir fortaleciendo instrumentos bilaterales, como el Acuerdo de Asociación Estratégica, el Tratado de Libre Comercio México-Chile y el Fondo Conjunto de Cooperación”, precisó.

En cuanto a la Alianza del Pacífico, apuntó que “tendremos la oportunidad de volver a trabajar juntos (con Piñera) en este importante mecanismo de integración para enfrentar retos comunes, como el proteccionismo y el cierre de mercados en otras regiones del mundo”.

En referencia a la participación de los dos países en los diálogos para solucionar la crisis interna venezolana, Peña Nieto comentó que “México y Chile comparten la convicción de defender la democracia y los derechos humanos como valores universales”.

“Los pueblos de América Latina tenemos una responsabilidad común: velar por el pleno respeto de las libertades fundamentales en nuestra región”, puntualizó.

Enfatizó que “estamos decididos a agotar los esfuerzos diplomáticos para el restablecimiento de la democracia a través del diálogo constante, fluido y constructivo entre las partes; y muy importante, con absoluto respeto a la soberanía del pueblo venezolano”.

“Sin embargo, si bien aceptamos de buena fe la invitación de participar en el proceso de diálogo en República Dominicana, tuvimos que retirarnos debido a la decisión unilateral del gobierno venezolano de adelantar las elecciones presidenciales”, dijo.

Respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el mandatario mexicano señaló que ese acuerdo “ha traído grandes beneficios a los tres países de América del Norte. Pero como todo instrumento comercial, debe modernizarse para funcionar mejor y dar mayores resultados”.

“No hay temas ni contenidos del tratado que no estén en la mesa de negociación. Al contrario, hemos propuesto incorporar nuevas disciplinas a fin de adaptarnos al comercio del siglo XXI. Es el caso de la facilitación comercial, el comercio electrónico y la mejora regulatoria”, detalló.

Sobre la posibilidad de implementar una segunda vuelta en las elecciones presidenciales mexicanas entre las dos primeras mayorías, Peña Nieto subrayó que “sin duda es un mecanismo democrático que ha dado muy buenos resultados en muchos países, como en Chile. Pero no considero que México requiera de una segunda vuelta”.

Recordó que “al principio de mi administración impulsamos el Pacto por México, a través del diálogo y la suma de voluntades con las principales fuerzas políticas del país. De ahí surgió toda una agenda de transformación con 13 reformas estructurales que ya ofrecen resultados palpables a los mexicanos”.

Elogió la solidez de la democracia mexicana y recalcó que “el 1 de julio, las y los mexicanos decidirán qué candidata o candidato representa mejor sus intereses y convicciones políticas (…) la jornada electoral transcurrirá con normalidad.

«Estamos trabajando en coordinación con autoridades estatales y municipales a fin de garantizar unos comicios ejemplares”, resaltó.

El presidente mexicano indicó que el tema pendiente más importante de su gobierno “es la desigualdad. En México hay comunidades que no tienen los mismos niveles de bienestar que el resto del país”.

“Sin embargo, es mucho lo que se ha avanzado. Hoy tenemos 2.1 millones de personas menos en situación de pobreza extrema que en 2012 y las seis carencias sociales que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social están en su mínimo histórico”, destaco.

Dijo que “la proporción de mexicanos que viven sin acceso a la seguridad social, a la alimentación, a los servicios de salud, a la vivienda de calidad y a los servicios básicos en la vivienda, o que están en rezago educativo, nunca ha sido tan baja como ahora”.

Peña Nieto se encuentra en el puerto de Valparaíso, distante 120 kilómetros al noroeste de Santiago, para asistir este domingo a la toma de posesión del presidente electo Sebastián Piñera, quien reemplazará a Michelle Bachelet.

Informe Meteorológico 11 de marzo de 2018

0

Resumen: Durante este día se espera continúe el ambiente muy cálido con potencial para algunas lluvias/tormentas por la tarde-noche en regiones montañosas, mismo que se extenderá a la zona norte por la madrugada debido al paso del Frente frío No. 36. Asimismo, se espera empiece a establecerse el evento de NORTE en esa región durante la misma madrugada. Antes soplarán las brisas normales con Surada de 45-60 km/h en las regiones de Orizaba, Los Tuxtlas y cuenca baja del Coatzacoalcos. El evento de NORTE se generalizará mañana lunes 12 con rachas máximas de 80-95 km/h en costas y menores en zonas montañosas del norte y centro. Eviten incendios de todo tipo. Consulten la Alerta Gris.

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas
Hoy en el estado de Veracruz amanece despejado a medio nublado con nieblas aisladas en zonas de costa y llanuras.
TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
30.2/20.8 en Tuxpan;
30.6/15.6 en Xalapa;
29.0/21.8 en Boca del Río;
30.2/17.0 en Orizaba;
35.0/21.3 en Coatzacoalcos;
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: Sin reporte

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente frío No 36 en el sur de los Estados Unidos; vaguada de norte a centro del país; frente frío en el extremo noroeste del territorio nacional.
En niveles altos: Amplia dorsal sobre el noroeste territorio nacional; vaguada sobre el sureste del Golfo de México, y este, sur y sureste del país.

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerá potencial para lluvias/tormentas aisladas que se espera se concentren en entidades del noroeste, noreste, este y sur del país, el resto con baja o nula probabilidad. Asimismo se prevé un ambiente cálido en la mayor parte del territorio nacional. El frente frío No. 36 recorrerá el norte y noreste del territorio nacional.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):
Despejado a medio nublado con nieblas aisladas en zonas bajas esta mañana. Probables lluvias/tormentas con nieblas aisladas por la tarde-noche en regiones montañosas, extendiéndose por la noche-madrugada a toda la región. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm. Viento variable fijándose al Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h en la costa, cambiando al NORTE por la noche e intensificándose para alcanzar rachas de 70 a 85 km/h en la costa en las primeras de la mañana. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 32-35/17-20°C (Menores en la región de Huayacocotla)

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado, aumentando los nublados con probables lluvias/tormentas y nieblas aisladas por la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximas de 30 a 50 mm. Viento del Sur y Sureste de 5 a 15 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en la región de Orizaba, cambiando al NORTE por la madrugada e intensificándose mañana para alcanzar rachas de 50 a 70 km/h. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 31-33/15-17°C(Menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro:
Mayormente despejado. Disipación de las nieblas esta mañana, desarrollándose nuevamente por la noche-madrugada. Viento variable fijándose al Este y Sureste de 20 a 35 km/h, cambiando al NORTE por la madrugada, intensificándose mañana para alcanzar rachas de 80 a 95 km/h mañana lunes. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 31-33/22-24°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):
Despejado a medio nublado con baja probabilidad de lluvias. Nieblas nocturnas en los Tuxtlas y matutinas en zonas de llanura y costa. Viento variable fijándose al Sureste con rachas de 45 a 60 km/h en Los Tuxtlas y cuenca baja del Coatzacoalcos. Temperaturas máximas más altas. TMáx/TMín 34-37/21-24°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
0.5 a 1.0 m y mayores cerca de la costa norte, aumentando mañana.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media dentro o por abajo del promedio y lluvia por arriba de lo normal. Por otro lado, los modelos climáticos indican que MARZO presente una temperatura por arriba de la media y lluvia por abajo del promedio histórico

Ex funcionarios municipales serán sancionados

0

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) sancionará a los ex funcionarios municipales que no dejaron información a las nuevas administraciones, advirtió la comisionada presidenta Yolli García Álvarez.

Señaló que a partir de mayo, se analizará si los entes obligados han cumplido con la publicación de su información en la plataforma de transparencia, y de no hacerlo se harán acreedores a sanciones que van desde apercibimientos hasta multas económicas de 150 hasta 300 mil unidades de medidas.

«Vamos a poder imponer sanciones que son desde apercibimientos, hasta multas que tendrán que pagar de su bolsillo aquellos servidores públicos que no hayan llenado los formatos».

La comisionada reconoció que en la revisión de los portales de transparencia realizado el año pasado, la mitad de los Ayuntamientos resultaron con bajas calificaciones por no cumplir con los requisitos en la entrega de la información.

En 463 días de esta administración se ha invertido 4 mil 625 millones de pesos en obra pública: Gobernador

0

Xalapa, Ver.- En la toma de protesta de los nuevos directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la zona centro, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que en 463 días de su administración se ha invertido casi 5 mil millones de pesos en obra pública, algunas en proceso de ejecución.

Señaló que esta inversión equivale a cinco veces más de lo que se “reportó” para este rubro durante el primer año del gobierno anterior, que fueron 995 millones de pesos; o bien, más de lo que “reportaron” en sus primeros tres años -4 mil 719 millones de pesos-.

“¿Y por qué subrayo “reportado”? Porque no necesariamente lo aplicaron en obra; buena parte de los recursos los desviaron”.

El Gobernador Yunes dijo que la honestidad, transparencia y el manejo honesto de los recursos es lo que ha permitido destinar esta millonaria inversión en obra pública en los primeros 15 meses de su mandato; y se analiza la posibilidad de invertir mil millones de pesos más en infraestructura carretera, adicionales a los que ya se anunciaron.

Subrayó que se reactivó la inversión en la industria de la construcción, no sólo invirtiendo en infraestructura carretera, también en materia de salud y educativa.

Ante los integrantes de la CMIC, el mandatario detalló las obras más relevantes que realiza en todas las zonas del Estado, entre las que destacan: el Libramiento de Tuxpan, la carretera Banderilla-Misantla, el Bulevar Xalapa-Coatepec, Libramiento de Cardel y el Túnel Sumergido de Coatzacoalcos.

“En Veracruz hay una nueva realidad; y si logramos seguir por esa vía, seguramente empezarán a reproducirse más cosas buenas en beneficio de los veracruzanos”, expresó.

Necesario fortalecer mecanismos de fiscalización de la obra pública: Orfis

0

Xalapa, Ver.- El Auditor General del Estado, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, reconoció que es necesario fortalecer los mecanismos de fiscalización de la obra pública, permitiendo así, evaluar los procesos de planeación, ejecución y puesta en marcha de la infraestructura.

Enfatizó la importancia de la Fiscalización de los recursos destinados para realizar obra pública, ya que la inversión en infraestructura, permite el desarrollo y mejora del estilo de vida de los ciudadanos.

“Las auditorías de obra pública constituyen el procedimiento de verificación al cumplimiento de los objetivos en los planes y programas de las obras públicas y de los servicios relacionados con ellas, que se contraten para ese fin, así como al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones a cargo de los entes fiscalizables, en observancia al Procedimiento de Fiscalización Superior”, argumentó.

Este viernes se reunieron los integrantes del Grupo Regional 4 de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C., ASOFIS, que coordina Portilla Vásquez

En la reunión se planteó el tema de las “Buenas prácticas en materia de Auditoría a Obra Pública”,  expresó que estas jornadas favorecen al fortalecimiento de la Fiscalización Superior en el sureste del país, ya que permite el intercambio de ideas y proyectos en la materia.

“Como entidades de fiscalización superior locales, tenemos la encomienda de revisar que los recursos públicos sean aplicados a los fines que legalmente se establecen, debemos fortalecer los mecanismos de fiscalización”.

Permitiendo así, evaluar los procesos de planeación, ejecución y puesta en marcha de las obras públicas que realizan los entes fiscalizables de nuestros Estados.

Cabe señalar que el Grupo Regional 4 de la ASOFIS, está integrado por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruzy Yucatán.

El ORFIS presentó el  Sistema de Información Municipal de Veracruz (SIMVER), que permite el envío de la información programática, presupuestal y financiera de los entes fiscalizables municipales, a través de una plataforma de internet.

En la reunión se informó que se cuenta con el Sistema de Consulta de Obras y Acciones Municipales de Veracruz (COMVER), el cual deja consultar a la ciudadanía las Obras y Acciones Municipales que se desarrollan en la Entidad.

Habrá conteo rápido en Veracruz

0

Xalapa, Ver.- Será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de realizar el conteo rápido, tanto a nivel federal, como a nivel estatal, en las elecciones donde se elegirá presidente de la República y Gobernador de Veracruz, informó el delegado del INE, Josué Cervantes Martínez.

En entrevista telefónica para el programa Periodismo de Análisis, el funcionario explicó el funcionamiento que tendrán el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el próximo 1 de julio.

En el caso del PREP, es el escaneo de las actas de escrutinio en un programa computarizado, donde se capturarán los resultados que los ciudadanos podrán consultar también por computadora, dijo.

Este proceso aplicará para la elección de presidente de la república, senadurías y diputaciones, de los que estará a cargo el INE.

Respecto al conteo rápido, indicó que se trata de un instrumento adicional que dará resultados muestrales antes de que la urna y las actas lleguen a los consejos distritales y sean contabilizados por el PREP.

Explicó que el INE aprobó que a partir de unos cuadernillos se tomen los datos de las actas de casilla para el conteo rápido.

“Pero eso es una muestra, solamente serán entre 7 mil 500 y 9 mil casillas en todo el país para poder ver las tendencias de la elección a la presidencia de la república, y en el caso del estado de Veracruz, las tendencias de la elección a la gubernatura del estado”, comentó.

Mientras que el coteo rápido solo es una muestra, el PREP sí contabilizará los resultados de todas las actas de escrutinio, siempre y cuando se encuentren fuera del sobre, pegada a la urna puntualizó.

“La diferencia fundamental entre conteo rápido y PREP es que el conteo rápido es en una muestra, unas cuantas casillas y eso nos da una tendencia, y el PREP son todas las copias de las actas que lleguen por fuera de los paquetes, el 100 por ciento, si llegan, de los paquetes”, puntualizó.

Recordó que el próximo 1 de julio el INE entregará una tendencia del conteo rápido a las 23:00 horas, mientras el PREP tendrá resultados certeros hasta el día siguiente.

Incumplen entes fiscalizables con obligaciones de transparencia: INAI

0

Xalapa, Ver. -El comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Óscar Mauricio Guerra Ford, reconoció que a nivel nacional los sujetos obligados tienen  calificaciones de apenas 60 puntos, de 100 posibles, con respeto a su cumplimiento de entrega de información.

Entrevistado durante el Foro Regional sobre Plataforma de Transparencia, señaló que en buena medida se debe a una falta de capacitación de las autoridades y entes obligados sobre sus obligaciones de transparencia y acceso a la información.

«En la evaluaciones que hicieron todos los órganos del país, el promedio de calificación es a groso modo de 60, eso quiere decir que tenemos que la mitad de la información no se entrega».

Justificó que esto también tiene que ver con el volumen de información que debe ser presentada en los portales de transparencia de los sujetos obligados, pues se llegan a los 2 mil millones de registros.

Rescatan a menor víctima de secuestro

0

 Coatzacoalcos ver.- Apoyado en labores de inteligencia, el Grupo de Coordinación Veracruz rescató a una menor de edad, de nombre Dafhne Alejandra “N”, víctima de secuestro en Coatzacoalcos, quien se encuentra en perfecto estado de salud. Es importante señalar que no se pagó un solo peso de rescate.

En el operativo, se capturó a 4 presuntos secuestradores, desarticulando así a una peligrosa banda delictiva, además de que se obtuvo información muy relevante sobre otros crímenes cometidos por estos sujetos y los demás integrantes de esta célula, liderada por Sergio “N”, alias “El Cursi”, a quien se le busca en estos momentos.

Elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), con sede en Coatzacoalcos y perteneciente a la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, SEDENA, SEMAR y la Secretaría de Seguridad Pública, implementaron un operativo en Coatzacoalcos, en el que capturaron a 4 presuntos secuestradores, quienes mantenían secuestrada a la víctima, desde el pasado 1 de marzo del presente año.

A partir de esa fecha, se inició un operativo de búsqueda y localización en dicho municipio y zonas aledañas, con la finalidad de dar con el paradero de la menor y de los posibles secuestradores.

Gracias a los exhaustivos trabajos de inteligencia y de campo, se logró ubicar un inmueble en la calle Félix Parra, número 130, de la colonia Paraíso, en Coatzacoalcos, que era utilizado como casa de seguridad y en el cual mantenían privada de su libertad a la menor.

Las personas aseguradas responden a los nombres de Ismael «N», Brayan «N», Cristian «N» y Jonathan Luis «N». Dicha banda operaban en Coatzacoalcos, Villa Allende y Minatitlán.

Se informa que las personas detenidas, así como lo asegurado en el operativo, quedan a disposición del Fiscal en turno de la UECS, donde se determinará su situación jurídica.

Con acciones como éstas, el Grupo de Coordinación Veracruz reafirma su compromiso con la seguridad e integridad de la población.

Se invita a la ciudadanía en general a presentar su denuncia ante la autoridad correspondiente, en caso de haber sido víctima de estos sujetos.