Da entrada Congreso a Segundo Informe de Labores de la CEDH

0
  • Este documento da constancia de las acciones que lleva a cabo este órgano autónomo en favor de las y los ciudadanos, señaló la diputada María Elisa Manterola Sainz.

A nombre de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz, la diputada María Elisa Manterola Sainz recibió de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, el Segundo Informe de este órgano autónomo y con ello cumple lo establecido en la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Tras subrayar el respaldo y apoyo de la LXIV Legislatura de Veracruz hacia el trabajo que pueda llevarse a cabo en materia de derechos humanos, la diputada María Elisa Manterola dijo que el cumplimiento de este Informe da constancia de las acciones que lleva a cabo la CEDH en favor de las y los ciudadanos.

Este acto protocolario tuvo la participación del Secretario General del Congreso, Juan José Rivera Castellanos, así como Fernanda Casas, Secretaria Técnica; Minerva Pérez, Secretaria Ejecutiva y Miguel Ángel Córdoba, Director Jurídico, éstos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

 

 

 

En Ángel R. Cabada se entregan becas del Tecnológico de Alvarado (ITSAV)

0

Ángel R. Cabada, Ver. 28 de mayo del 2018.

Dentro de los convenios establecidos con algunas instituciones y el Ayuntamiento de Ángel R. Cabada, en el tema educativo el Instituto Tecnológico de Alvarado (ITSAV) ha otorgado becas a alumnos de nuevo ingreso que deseen seguir con su preparación académica.

Este lunes 28 de mayo fueron entregadas 10 becas a alumnos provenientes de Telebachilleros del municipio, en donde el presidente municipal Arturo Herviz Reyes hizo entregas de las becas y comentó que el Instituto Superior de Alvarado ha otorgado desde el semestre pasado becas a los estudiantes.

“Se hizo la convocatoria, tenemos hasta ahorita solamente 10 solicitudes de becas que estamos entregando hoy, queremos felicitar a los jóvenes que ellos y sus padres hacen un gran esfuerzo por prepararse y hacer una carrera profesional(…) les deseamos mucho éxito y esperamos que en un futuro tengamos muchos profesionistas, ingenieros, que vengan a servir a Cabada, que le sirvan a Veracruz, a México, cada día el reto es más difícil, cada día es más complicada la existencia que se requiere cada día más preparación”, señaló.

Por último el presidente municipal deseó éxito a los jóvenes que ingresarán al Tecnológico para estudiar una carrera universitaria y al mismo tiempo agradeció públicamente al Instituto dirigido por la maestra Justiniana Gutiérrez Lagunes, Directora General del ITSAV por otorgar estos estímulos en pro de la educación.

 

“Desde luego vamos a rendirle un fuerte aplauso al Tecnológico de Alvarado que ha sido la única institución que ha estado otorgando becas para todos los cabadenses”, remató el munícipe.

 

Tec de San Andrés lleva a cabo “4to. Ciclo de Conferencias: Ciencias Básicas Pilar de la Ingeniería”

0

San Andrés Tuxtla, Ver., mayo 2018.-

Dentro del marco de festejos del 25 Aniversario del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo el “4to. Ciclo de Conferencias: Ciencias Básicas Pilar de la Ingeniería”.

Este evento organizado por la academia de Ciencias Básicas, tuvo el propósito de fortalecer la formación integral de los estudiantes, orientándolos al desarrollo pleno de todas sus potencialidades, dada la importancia de las Ciencias Básicas como pilares curriculares en los perfiles profesionales de los programas educativos que se ofrecen en el Tecnológico. Considerando además que el quehacer profesional de los ingenieros se desarrolla fundamentalmente en el empleo sistemático de principios que provienen del conocimiento y dominio de las Ciencias Básicas.

 

Este ciclo de conferencias, contó con la participación de 550 estudiantes de segundo y cuarto semestre de los Programas Educativos de Ingeniería Electromecánica, Industrial, Sistemas Computacionales, Informática, Ambiental, Gestión Empresarial y Mecatrónica.

 

 

 

 

 

Arranca Segunda Semana Nacional de Salud en San Andrés Tuxtla

0

– Se pretenden aplicar un promedio de 230 mil dosis en todo el Estado.

Bajo el lema “Mientras tú los quieres las vacunas lo protegen”, este lunes dio inicio la Segunda Semana Nacional de Salud en San Andrés Tuxtla con la presencia del Secretario de Salud en el Estado, Doctor Irán Suárez Villa y otras personalidades entre las que destacan el delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona norte, Antonio Benítez Lucho, de la directora de Salud Pública en el Estado, Margarita Blanco Cornejo así como del Alcalde.

El evento se llevó a cabo en la escuela primaria Primero de Mayo de esta ciudad, ahí el Secretario de Salud en el Estado, dio a conocer que durante esta jornada de vacunación se estarán aplicando un promedio de 230 mil dosis en todo el territorio veracruzano, dentro de la cuales 70 mil dosis son para el combate del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Del mismo modo, apuntó que en todo el Estado se contemplarán más de 18 mil vacunadores y la participación del IMSS, ISSSTE, la Marina y el Ejército Mexicano, además de los centros de salud.

Dijo también que desde 1990, en Veracruz no se ha presentado ningún caso de difteria y un promedio de casi 30 años de no tener casos de poliomielitis en ninguna entidad del país, particularmente Veracruz.

Suarez Villa, expresó la importancia de que los padres de familia lleven a sus hijos a vacunar, principalmente a las niñas de once años de quinto año de primaria y once años no escolarizadas para la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.

Anunció la rehabilitación del hospital civil Bernardo Peña de esta ciudad el cual tiene una antigüedad de más de 60 años, con una inversión de 27 millones de pesos, además de la rehabilitación del centro de salud con una inversión cercana a los 18 millones de pesos.

Entre otras personalidades, estuvieron presentes el coordinador auxiliar de prevención y adicciones, el director del ISSSTE en San Andrés Tuxtla, Doctor David Landa Capistrán, El capitán primero de infantería Carlos García Hernández, el coordinador de prevención para las adicciones y conductas antisociales, en representación del Secretario de educación de Veracruz, el doctor Cesar Cardeña, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número diez, Doctor Elvis Arturo Hervís Pérez y el Doctor Carlos Abel Hernández Carduza, del departamento de calidad del hospital PEMEX Minatitlán.

Interpol emite ficha roja contra ex fiscal de Veracruz

0

Este lunes la Interpol emitió una ficha roja contra Luis Ángel Bravo, el ex fiscal de Veracruz, quien es buscado en más de 190 países.

Asimismo, informaron que el ex fiscal cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Mientras que la Fiscalía del Estado de Veracruz, lo señala de ocultar y alterar la investigación sobre hallazgo de restos de al menos 19 personas en la barranca La Aurora el 19 de enero del 2016.

Crearé 5 agroparques para apoyar a los productores veracruzanos: Miguel Ángel Yunes Márquez

0

– El Gobierno comprará maquinaria y la prestará a los productores del campo para que la usen y den valor agregado a su producto

– Líderes de otros partidos continúan sumándose: Emilio Rivera del Valle, candidato a diputado purinominal de la coalición MORENA-PES-PT, se suma al proyecto de Miguel Ángel Yunes Márquez

Durante su visita por la zona sur de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato de la coalición PAN-PRD-MC «Por Veracruz al Frente» a la Gubernatura, refrendó todo su apoyo al campo veracruzano, por lo que entre sus principales acciones se encuentra la construcción de 5 agroparques, uno en cada región del estado.

Ante miles de personas en el municipio de Isla, se comprometió a apoyar a quienes se dedican al cultivo de la piña con capacitación técnica, con agrónomos expertos que realmente los ayuden a que las tierras sean más productivas, y haya más dinero en sus casas.

Dijo que el Gobierno generará la infraestructura y comprará la maquinaria para que los productores del campo la usen, y le den, así, valor agregado a sus productos, mejorando la condición económica de sus familias.

Además, para impulsar el desarrollo de la industria pesquera, se harán proyectos de acuacultura que maximicen el potencial de este sector y fomenten el autoempleo.

En el sector ganadero, se apoyará a los productores para alcanzar la denominación de Rastros Tipo Inspección Federal o “Rastros TIF”, que certifican que sus procesos cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad e higiene. Igualmente, se promoverá el desarrollo de ferias y expos ganaderas.

Manifestó que en su administración, se brindará acompañamiento técnico al sector del campo para volverlo más competitivo, tanto en sistemas de alta producción como en los tradicionales de producción múltiple.

Este domingo, Emilio Rivera del Valle, candidato a la diputación plurinominal por la coalición MORENA-PES-PT, se sumó al proyecto de Yunes Márquez para seguir con el cambio que mantendrá el bienestar en Veracruz.

El candidato de la coalición PAN-PRD-MC recorrió este día los municipios de Juan Rodríguez Clara, Isla y Playa Vicente. Ahí, enfatizó que con estas acciones se fomentará las condiciones para que las familias puedan producir sus alimentos, elevando los niveles de nutrición, y mejorando la productividad agrícola, contribuyendo a la expansión de la economía del estado.

El IVAI no es cualquier institución

0
  • Entrega su 11 Informe de Labores al Congreso del Estado
  • Se teje un entramado cada vez más sólido para presentes y futuras generaciones
  • Todos pueden contribuir a que el estado construya una nueva historia

 Xalapa, Ver., 28 de mayo de 2018.- En cumplimiento al artículo 88 de la Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) hizo entrega de su 11 Informe de Labores al H. Congreso del Estado, donde a través de diez secciones se presenta diversa información relevante correspondiente al ejercicio 2017 sobre los retos cumplidos y los que están por venir.

Sujetos obligados, derecho a saber, datos personales, archivos, sociedad y gobierno, apoyo institucional, función jurisdiccional, impugnaciones contra el IVAI, rendición de cuentas y control interno son los apartados a través de los cuales el órgano garante detalla las diversas dificultades que ha enfrentado para consolidar derechos en un contexto en el que los servidores públicos no están acostumbrados a la máxima publicidad, donde aún imperan resistencias para permitir el empoderamiento ciudadano.

Los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez fueron recibidos por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Dip. María Elisa Manterola Sainz; la presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, Dip. Daniela Guadalupe Griego Ceballos; y el presidente de la Comisión Especial para la Vigilancia en el Cumplimiento de la Publicación de las Obligaciones de Transparencia en la Plataforma Nacional por parte de los Sujetos Obligados en el Estado, Dip. Rodrigo García Escalante.

En el encuentro, la Dip. María Elisa Manterola Sainz agradeció la entrega y expresó a los comisionados que en el Congreso hay un aliado para lo que necesiten; “también nosotros estamos aplicados y en lo que haga falta porque el reclamo ciudadano es fuerte por la transparencia”, comentó.

La comisionada presidenta Yolli García Alvarez expuso que este se trataba del acto formal que señala la ley, no obstante que en el mes de enero el órgano garante acudió por primera vez a comparecer ante los diputados para dar cuenta del trabajo realizado; asimismo adelantó la necesidad de analizar diversos temas importantes que podrían ser motivo de reformas a las leyes de la materia.

El Instituto sostiene que ha venido demostrando año con año su compromiso por hacer crecer el conocimiento de las normas que le competen, por sensibilizar y obligar si es necesario para que impere el respeto a la ley, y reconoce que no ha sido una tarea sencilla ni los logros han sido inmediatos, que son altas las expectativas que tiene no solo la población sino todos los que integran el organismo.

Con un universo de 398 sujetos obligados en materia de transparencia y 338 en materia de datos personales, Veracruz es uno de los estados con mayor responsabilidad y trabajo por hacer, de cara a que las recientes reformas y las oportunidades que da la tecnología hacen más exigible y observable el desempeño adecuado de todos los servidores públicos. No son solo los titulares de las instituciones en los que se deposita la carga de dar resultados satisfactorios de una gestión; ahora los ojos están cada vez más puestos en el actuar de todo aquel que tiene atribuciones que cumplir, por mínimas que sean.

Esta consciencia del servicio público y la presión social a través del ejercicio de derechos como el de acceso a la información y el de protección de datos personales posibilitan la creación de mayores candados para evitar la ilegalidad.

De ahí que el IVAI resalte en su 11 Informe que 2017 fue el año en el que hubo una mayor evolución del derecho a saber, pues creció en un 37%, al realizarse 17,025 solicitudes a los sujetos obligados del estado, esto es 4,591 peticiones más que en 2016.

El organismo ha acompañado este auge con un incremento potencial de sus asesorías y cursos, tanto a trabajadores del sector gubernamental como público en general, logrando capacitar en 2017 un total de 13,449 personas; esto es, 1,506 más que el año anterior. Esto, a través de 228 eventos; en promedio, 19 por mes.

Asimismo, la sociedad ha recurrido más al IVAI, lo que demuestra un mayor conocimiento de la institución, su labor y la confianza en sus determinaciones. En 2017 se recibieron 2,629 recursos de revisión, 82% más que el año que precede; y las sentencias fueron 69% a favor de los solicitantes, lo que deja ver la aplicación de criterios garantistas y pro persona. Proceder que fue acompañado de un mayor número de acciones coercitivas como amonestaciones públicas, vistas a contralores internos, multas y apercibimientos.

Para el IVAI la labor no está hecha; se está tejiendo un entramado cada vez más sólido para las presentes y futuras generaciones, y todos pueden contribuir a que el estado construya una nueva historia, a que se cierre la brecha a ofensivos actos de corrupción.

Desde quien está atento a las decisiones que toman los gobernantes; quien hace una solicitud de acceso, quien la recibe y le da trámite; quien posee la información; quien la organiza y conserva de manera que esté disponible, sea de fácil ubicación y no se pierda en el tiempo; el titular del organismo que no restringe lo público; quien no se conforma y recurre a otras instancias para hacer valer sus derechos; los juzgadores con visiones garantistas. Todos, fortalecen la transparencia en el estado.

Secretario de Gobierno de Veracruz aporta información para localizar y detener a Karime Macías

0

El Secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, atendiendo el exhorto de la Fiscalía General del Estado, acudió a las instalaciones de esta institución para aportar información relevante para localizar y detener a Karime Macías de Duarte.

Señaló que el Gobierno ha estado trabajando durante varios meses, recopilando esta información que podría servir para que la Fiscalía la evalúe y tenga los elementos suficientes para lograr su captura.

«Hoy, en Veracruz, se está dando un paso muy importante en el combate a la corrupción; fue un sexenio de saqueo, donde se violentaron los derechos de los veracruzanos, donde hubo obra pública inconclusa, donde se beneficiaron muchos exfuncionarios y que poco a poco, en tan sólo 18 meses, se está haciendo justicia para los veracruzanos».

Franco Castán señaló que hay una orden de aprehensión, girada por un juez, contra la esposa del exgobernador Javier Duarte y extitular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Propuesta de autonomía para el IPE correspondería a próxima legislatura

0

Xalapa, Ver. –

La propuesta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (COPIPEV), que sugiere convertir al IPE en un órgano autónomo fue presentada en reuniones de trabajo desde el año pasado; sin embargo, no tuvo respaldo por parte de agrupaciones de pensionados y jubilados, dijo Daniela Griego Ceballos, diputada presidenta de la comisión.

Lo anterior se debe, aseguró, a que la autonomía de dicho instituto implica quitar la representación sindical del Consejo de Administración. Aseguró que, aunque no comparte la opinión con la COPIPEV no desea entrar en controversia con ellos pues es una agrupación que ha luchado por la defensa de las pensiones y del IPE.

Sobre el mismo caso, la diputada local, Rocío Pérez Pérez, dijo que es mucho el rezago que se tiene en la actual legislatura, pues además de que hay dictámenes que no han sido agendados para votar en sesión ordinaria, existen propuestas que están en comisiones y deberán ser analizadas.

Así mismo, aclaró que a ella no le llegó alguna invitación de la presentación de la propuesta que el COPIVEV entregó el pasado jueves 24 de mayo, y añadió que la voluntad política del gobierno estatal en turno ha sido poca para apoyar unja iniciativa de reforma para la estabilidad financiera del IPE.

 

Pide el Papa a médicos católicos intervenir en debate sobre el aborto

0

El Papa Francisco pidió a una delegación de médicos católicos, a los cuales recibió durante una audiencia privada en el Vaticano, que intervengan activamente en las discusiones públicas sobre temas sensibles como el aborto o la eutanasia.

Ante los representantes de la Federación Internacional de las Asociaciones de los Médicos Católicos (Fiamc) les advirtió que las palabras, los gestos y los consejos de esos profesionales pueden convertirse, si son coherentes, en un testimonio de fe vivida.

Para el líder católico, el rol de los médicos no se reduce a ser “simples ejecutores” de la voluntad de un enfermo o de las exigencias de un sistema sanitario.

Por eso, defendió su libertad para ofrecer opiniones en aspectos como la interrupción del embarazo, el fin de la vida, los estudios de genética y para reivindicar la objeción de conciencia cuando lo consideren necesario.

“La Iglesia está a favor de la vida y su preocupación es que nada esté contra la vida en la realidad de una existencia concreta, por débil, indefensa, no desarrollada o poco avanzada que sea”, dijo.

“Ser médico católico es sentirse operadores sanitarios que desde la fe y de la comunión con la Iglesia reciben el impulso para hacer siempre más madura la propia formación cristiana y profesional, incansable la propia dedicación”, añadió.

El encuentro con los médicos tuvo lugar a pocos día del comienzo de un congreso titulado “La santidad de la vida y de la profesión médica; de la Humanae vitae a la Laudato si”, que tendrá lugar en Zagreb, Croacia.

Más adelante, el Papa instó a contrarrestar la tendencia a reducir a los enfermos a simples “máquinas por reparar”, sin respeto por los principios morales, y a explotar a los más débiles descartando lo que no corresponde “a la ideología de la eficiencia y de la ganancia”.

Por eso llamó a “humanizar la medicina” y advirtió que la identidad católica de los médicos no condiciona en algún modo la colaboración que ellos pueden tener con profesionales de otros credos o sin ninguna espiritualidad específica.