Detienen a integrantes de presunta banda delictiva

0

Playa Vicente, Ver.- La Fiscalía Regional de la zona centro-Cosamaloapan, a través de su representación distrital con sede en Playa Vicente, obtuvo del Juez de Control la procedencia de imputaciones contra tres sujetos que fueron intervenidos en el municipio de José Azueta, en posesión de dos vehículos con reporte de robo.

Hilario “N”, Marco Antonio “N” y Vicente “N”, fueron declarados legalmente detenidos e imputados a la probable comisión del delito de detentación de vehículo robado, toda vez que el pasado día 24 del mes en curso, circulaban a bordo de dos unidades automotoras tipo camionetas.

Elementos de la Policía Estatal detectaron que uno de los vehículos presentaba daños ocasionados al parecer por impactos de arma de fuego y la segunda camioneta portaba placas del estado de Obregón, E.U., por lo cual realizaron una inspección a ambas unidades, toda vez que viajaban juntas.

Al corroborar en la base de datos, se tuvo conocimiento de que las dos unidades cuentan con reporte de robo; asimismo, en el interior eran transportadas armas de fuego de alto calibre y 25 kilogramos de hierba verde, al parecer marihuana.

Al ser presentados ante el Juez en audiencia inicial y una vez que procedieron las imputaciones formuladas, les fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva justificada, fijándose el día 1 de abril del presente año como fecha para celebrar la audiencia de vinculación a proceso.

En su oportunidad, la Fiscalía Regional dará vista a la Procuraduría General de la República (PGR) por los indicios de probable comisión de delitos de orden federal.

Alerta baja recaudación fiscal del PIB en México: OCDE

0

México es de los países, de América Latina, con más baja recaudación fiscal con respecto del Producto Interno Bruto (PIB), alertó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y señala como causas de esta baja recaudación en México a las exenciones al IVA, la aplicación de una tasa cero a un gran número de bienes y servicios y un bajo nivel de cumplimiento.

En el reporte Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2018, la OCDE refiere que la tasa de cobro de impuestos en nuestro país es de 17.2 por ciento, menor al promedio de América Latina, que es de 22.7 por ciento y al de la Organización, de 34.3 por ciento.

Informa que los países con los ingresos tributarios como proporción del PIB más bajos fueron Guatemala con 12.6 por ciento, República Dominicana, 13.7 por ciento y Venezuela, 14.4 por ciento; y subraya que México y Guyana tuvieron los índices más bajos de porcentaje de cobro de IVA en el año 2015.

Informe Meteorológico 28 de marzo de 2018

0

Resumen: Este miércoles seguirá dominando ambiente cálido con limitadas condiciones para lluvias en gran parte del estado, excepto en zonas de montaña donde después del máximo calentamiento podría existir probabilidad de tormentas aisladas. El viento dominante en las costas será del Sureste con velocidades de 25 a 35 km/h y rachas de 45 a 65 km/h en costa norte, Orizaba, región de Los Tuxtlas, Acayucan y Coatzacoalcos. En el transcurso de mañana jueves aumenta el potencial de tormentas-lluvias fuertes, caída de granizo y viento del Norte fuerte con rachas violentas en la costa. Consulte Alerta Gris.

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas
Hoy en el estado de Veracruz amanece despejado a medio nublado con nieblas en zonas de llanura y costa.
TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
32.0/24.0 en Tuxpan;
29.0/15.4 en Xalapa;
30.3/24.5 en Boca del Río;
28.7/16.6 en Orizaba;
33.0/23.8 en Coatzacoalcos;
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: Sin acumulados.

Sistemas Actuales
En niveles bajos: Circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, Frente frío No. 40 en el noreste del país y Frente frío secundario sobre el centro de Texas. Zona de baja presión amplia de norte a centro del país.
En niveles altos: Vaguada sobre el noroeste y norte del país asociada con la corriente en chorro; flujo zonal (de Oeste a Este) sobre el resto del territorio nacional.

Pronóstico General
Se prevé continúe dominando sobre la mayor parte del país tiempo caluroso con limitadas condiciones para lluvias, excepto en los estados del noreste, donde debido a la presencia del Frente No. 40 se incrementarán las condiciones para Tiempo severo (fuertes tormentas, granizadas y viento arrachado), asimismo en zonas montañosas de Puebla, Hidalgo y Veracruz pueden presentarse algunas precipitaciones y tormentas en horas de la tarde o primeras horas de la noche.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):
Nieblas matutinas, disipándose dominando cielo parcialmente nublado. Probabilidad de algunas lluvias/tormentas por la tarde-noche en regiones montañosas. Acumulados esperados en 24 horas menores de 10 mm. Nieblas nocturnas a matutinas en zonas bajas. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km /h con rachas de 50 km/h en la costa. Ambiente caluroso y bochornoso con bruma. TMáx/TMín 33-36/23-25°C (menores en la región de Huayacocotla)

Regiones montañosas del centro:
Despejado por la mañana, caluroso y calina durante el día, aumento de los nublados con probabilidad de algunas lluvias/tormentas en horas de la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas menores de 10 mm. Viento del Sur y Sureste de 15 a 25 km/h con algunas rachas de 40-60 km/h en la parte alta de la región de Orizaba. TMáx/TMín 30-33/16-19°C (Menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro:
Mayormente despejado y sin lluvias. Caluroso, bochornoso y con bruma durante el día. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 25 a 35 km/h. TMáx/TMín 31-33/24-26°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):
Mayormente despejado, muy caluroso, bochornoso y con bruma durante el día. Viento dominante del Sur y Suroeste de 25 a 35 km/h intensificándose por la noche con rachas de 50 a 65 km/h. TMáx/TMín 35-39/24-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
0.5 a 1.0 m y mayores en la costa norte.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media dentro o por arriba del promedio y lluvia por arriba de lo normal. Por otro lado, los modelos climáticos indican que MARZO presente una temperatura por arriba de la media y lluvia por abajo del promedio histórico

Bitácora Política

0

#HagamosBienLasCuentas

  •  En nuestro México tenemos 53.41 millones de pobres
  • Equivale al 43% de la población total del país
  • La canasta básica aumentó el 150% en cinco años

Como si no tuviéramos suficiente con el bombardeo de spots de televisión y radio de los partidos políticos y a partir de la próxima semana también de sus candidatos, el gobierno federal pretende convencernos de que todo lo que ha hecho está muy bien y que lo que pasa es que no sabemos contar y que todo lo vemos al revés de cómo es nuestra maravillosa realidad.

Entre los numerosos anuncios de los partidos políticos, también se incluyen los mensajes del gobierno federal en donde nos piden hacer bien las cuentas, porque pareciera que nosotros vemos las cosas al revés, de cabeza.

Entonces, entre los muchos mensajes que nos llegan a diario por las redes sociales, ya hubo un mexicano -seguramente jubilado- que se puso a hacer las cuentas, como lo sugiere el gobierno federal y resulta que encontró varias cifras interesantes, que obviamente, no son las que nos manejan y difunden en los anuncios del gobierno.

Empezare diciendo que en nuestro México tenemos 53.41 millones de pobres, lo que equivale al 43% de la población total del país.

Y cómo sería de otra manera si la canasta básica pasó de costar $1,158 en 2012 a $2,881 en 2017, es decir aumentó el 150%; mientras que el salario es de $88.36 al día.

Señor presidente, el Gas LP ha aumentado en un 30% mientras que las Gasolinas casi un 80%, por ejemplo, en 2012 podíamos comprar un litro de magna en $9.82, mientras que al día de hoy lo compramos en $17.70 (pero eso usted no lo sabe porque los mexicanos pagamos por su gasolina).

Hoy nuestro México debe 9.6 Billones de pesos, así es señor, usted DUPLICÓ LA DEUDA EXTERNA en tan sólo 5 años.

También quiero contarle que 22 gobernadores (del PRI) desviaron 258 mil millones de pesos; que sus amigos involucrados en la Estafa Maestra (entre ellos Rosario Robles quien pagó 66 millones de pesos a los muertos) nos robaron a los mexicanos 7 670 millones de pesos a través de universidades y empresas fantasma; y bueno ni hablar de su derroche en publicidad oficial ya que usted gasta 1 millón de pesos por hora.

Y para terminar las cuentas señor presidente en unos meses más los mexicanos pagaremos su pensión en aproximadamente 50 millones de pesos anuales…

Así las cosas, que mejor no deberían de insultar a la inteligencia de los mexicanos, pidiendo que saquen bien las cuentas y que dejen de ver las cosas al revés, porque ya ven, cuando se arrastra el lápiz y se sumen los resultados, entonces se descubre que los que viven en un mundo de cabeza son los funcionarios públicos, lo mismo de nivel federal, estatal o municipal.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

PRIMERA MANO

0

Rolando Quevedo Lara

FALSA INFORMACION

   Se aprovechan malandrines seguidores de Ricardo Orozco Alor, ex director del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco), quien opera en lo “oscurito” al sindicato de esa institución.

  En redes sociales circula, la actual líder del Sutitesco Ana Isabel Hernández Jacobo y ex dirigentes sindicales, pretenden crear pensiones vitalicias.

  La Directora General de la institución educativa, C.P. María Inés Núñez Monreal, comentó, han estado difundiendo información falsa en relación a que el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, está obligado como patrón a cumplir con diversos convenios celebrados con el SUTITESCO.

  Puntualiza, “en noviembre de 2016 la institución presentó demanda de amparo ante los juzgados de distrito debido a que la dirigencia del sindicato SUTITESCO pretendía que se diera cumplimiento a cuatro convenios que, según ella, Ana Isabel, había celebrado la institución desde los años 2009 y 2010.

  “La demanda de amparo se presentó debido a que los supuestos convenios se celebraron en diversas fechas de los años 2009 y 2010, su registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se realizó hasta el 25 de noviembre de 2016, cuando ya se habían realizado cambios tanto en la dirigencia sindical como en la dirección del Instituto.

  

INTENSA EXPLICACION

  Señaló la C.P. Núñez Monreal:

  El juez federal que conoció de este asunto sobreseyó en el juicio mediante el argumento de que antes de acudir al amparo se debía promover el medio de solución de controversias que prevén las leyes laborales que rigen la relación entre la institución y sus trabajadores, lo anterior fue ratificado por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región con residencia en Mérida Yucatán.

  “La sentencia referida no significó un reconocimiento de la validez de los convenios como falsamente se ha difundido, ya que se dejó en plena libertad al Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos de promover los medios legales idóneos ante el órgano laboral correspondiente para cuestionar la existencia, autenticidad y validez de los citados documentos, cosa que este Instituto ya realizó desde el mes de noviembre de 2017, motivo por el cual, a estas fechas se encuentra pendiente de solución el procedimiento que la autoridad laboral está desarrollando para resolver la controversia.

  “Es pertinente destacar que el cuestionamiento a los convenios no se realiza por caprichos personales o por un afán malintencionado de desconocer derechos laborales como falsamente se ha difundo. La impugnación se realiza debido a que en los citados documentos se encuentran previstas cláusulas perniciosas para la institución, las cuales le otorgan a la dirigencia sindical una gran cantidad de recursos monetarios sin justificación alguna, lo cual iría en detrimento de la viabilidad financiera del Instituto. Un ejemplo claro de ello, una cláusula que establece el otorgamiento de una comisión vitalicia a quienes hayan ocupado el cargo de secretarios generales del sindicato.

  “Nuestro compromiso con la sociedad, desempeñar nuestras actividades para lograr que el Instituto sea viable financieramente, por eso estamos en la dinámica de cuidar escrupulosamente que los recursos presupuestarios se apliquen estrictamente en donde se necesitan”.

Mucho más.

DEUDAS DE COATZACOALCOS

  Al cierre de 2017, Coatzacoalcos adeudaba 470.5 millones de pesos, ¿en dónde el billullo?

De los 25 municipios más endeudados “per cápita” del país, Coatzacoalcos ocupa el lugar 18, cada uno de sus habitantes “adeuda” mil 481 pesos, de acuerdo con informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

  En el caso de Veracruz, los municipios con obligaciones financieras reportadas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por arriba de los 100 millones de pesos, son Coatzacoalcos con 470.5 millones de pesos y Tuxpan con 226 millones.

   ¿Quién puede informar de tal faltante en las arcas municipales? Se duda que alguien del gobierno de Manuel Carranza, tenga datos al respecto, porque durante aquellos seis meses del período “entrega/recepción”, la complicidad entre MaCa y Joaquín Caballero estuvo a la orden del día.

DEL PRINCIPIO AL FIN

INVITA EL titular de la Oficina de Hacienda del Estado, Lorrimer Álvarez Peña, a propietarios de motocicletas, motonetas y cuatrimotos a la regularización de sus vehículos. Si el contribuyente se encuentra inscrito al Registro Estatal de Contribuyentes, se le condonarán los Derechos Vehiculares causados en los Ejercicios Fiscales 2016 y anteriores, hasta el 30 de abril del año en curso. Si por el contrario, no están registrados ante dicho padrón, ofertan el indulto de los Derechos Vehiculares y  Control Vehiculares 2018, y la absolución de los años anteriores… EN LA Expo Feria, el abrazo-entrega de Integra con MoReNa. Unieron sus intereses la diputada con licencia Rocío Nahle García y Mónica Robles de Hillman… NOMAS PARA estar al día amigo Jaime S., faltan 93 días para las elecciones, tienes que ir preparado a tu casilla para marcar a tus candidatos de preferencia en CINCO boletas. Buzo caperuzo… CHIIINNNNNN, el espacio…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Malecón del Paseo

0

•Strippers en Internet

•Plenitud de Salma Hayek

•A juicio curas pedófilos

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Rumania se ha perfilado como la capital mundial del porno-chat… Por un lado, la jodidez laboral… Y por el otro, el buen nivel de inglés favorece que el país balcánico esté convertido en un exportador de ‘strippers’ en Internet… Y las hay, en todos los idiomas… Las modelos (llamadas cam-girl) pasan las ocho horas de la jornada laboral interactuando con los clientes desde Bucarest… Los clientes asiduos son de Estados Unidos, Canadá y Australia… Se trata de una plataforma digital del espectáculo, el reality-show del sexo en vivo que cuesta 3,99 dólares el minuto… Y en contraparte, las páginas web pagan a las mujeres entre un 30 y 70 por ciento de lo que cubren los espectadores… Según el reportaje publicado en “El País”, cada año se mueven unos 400 millones de dólares… Y el éxito es tan rotundo que, por ejemplo, las solicitudes de empleo de modelo ascienden a dos millones… En tanto, y por ahora, sólo tienen a unas 50 mil mujeres en activo… Las mujeres son originarias de Estados Unidos, Rusia, Colombia, Filipinas, Polonia y Sudáfrica…

ROMPEOLAS: Salma Hayek está en la plenitud de la vida… Cumple 51 años… Chambea en su proyecto profesional, en la filantropía y en su familia… Su gran lucha está ahora, y además, en la reivindicación femenina en el cine, luego de la denuncia en contra del productor cinematográfico, Harvey Weinstein… Dice que luego de tanto batallar y desde antes, el 80 de las decisiones de las películas filmadas pasa por la mujer, mientras que del 30 al 40 por ciento de las películas están dirigidas por mujeres… Ella misma, incluso, tiene una productora… Pero todavía se necesita “mucho coraje”… Por ejemplo, la lucha titánica para que a las mujeres les paguen igual que a los hombres cuando realizan las mismas tareas, pues todavía domina el machismo, con todo y que “en muchas ocasiones estamos más preparadas que los hombres”… Ella participa en la Fundación Kering, que sólo premia a las mujeres en el Festival Cannes… Y en su batalla diaria se ha unido con Stella McCartney, la hija del beatle Paul MacCartney, y lo que significa palabras mayores…

ASTILLEROS: El colmo de las elites eclesiásticas: con todo y un Papa Francisco dispuesto a castigar los abusos sexuales de los sacerdotes y un arzobispo Primado de México que en rueda de prensa exhibiera a un cura pedófilo, en Coahuila once presbíteros son investigados por excesos sexuales… Todos, acusados de violación, violación equiparada, atentados al pudor y violación con carácter prepotente… Sus víctimas oscilan entre los 12 y los 16 años de edad… Los once curitas están asignados a las diócesis de Piedras Negras, Saltillo y Torreón, según publica el corresponsal de La Jornada, Leopoldo Ramos… Las víctimas fueron seminaristas, donde en nombre de Dios sus ministros terrenales cometían los abusos… Incluso, los ataques sexuales ocurrieron luego de amagos, presión sicológica y golpes… Hubo ultrajes después de madrizas fenomenales de los sacerdotes desesperados por sus debilidades carnales… En unos casos se dieron abusos por años, pues los curitas tenían amenazados a los niños con expulsarlos del seminario…

ARRECIFES: La ONU, Organización de las Naciones Unidas, ha redefinido el trabajo del reportero, luego de que el gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral, dijera que la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach, era la culpable de su propio asesinato, porque “le había pisado los callos al diablo”… Cierto, dice la ONU, el trabajo de un buen periodista “es pisar los callos al diablo”… “Y el deber de los políticos en los Estados Democráticos es garantizar que los reporteros efectúen su labor sin arriesgar la vida”… El director del Centro de Información de las Naciones Unidas, Giancarlo Summa, dijo además lo siguiente: “Hacer buen periodismo es publicar lo que los poderosos no quieren ver publicado”… “No puede haber, dijo, una democracia funcional sin un periodismo de verdad”… En tanto, el góber precioso de Chihuahua sostiene que “La Jornada” y la PGR, Procuraduría General de la República, están aliadas para golpearlo… ¡Vaya panista democrático, y eso que antes era diarista!…

PLAZOLETA: La fama pública de los políticos es que son unos trapecistas de la vida pública y cuando apenas están protestando en un cargo están pensando en el puesto siguiente… Y con todo y el hartazgo ciudadano (el hartazgo a la corrupción y el hartazgo a la pobreza y la miseria y el hartazgo a los salarios de hambre, entre otras cositas), de los 500 diputados federales que están terminando el periodo constitucional un total de 216 (doscientos dieciséis) solicitaron licencia para buscar el cargo público siguiente… El último ramalazo lo acaban de asestar la semana pasada cuando 51 legisladores federales más abandonaron la curul para lanzarse de diputados locales y senadores de la república… Entre ellos, la morenista Rocío Nahle, ultra contra súper amarrada, primero, como candidata al Senado, y luego enseguida como secretaría de Energía de AMLO si gana la elección presidencial… En la lista, claro, también entra el senador Héctor Yunes Landa, amarrado como diputado federal pluri…

PALMERAS: La Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental publicitó su resultado catastrófico… El 53.63 por ciento de los mexicanos considera que la corrupción es muy frecuente en sus estados… Los encuestados dicen que lo pudieron comprobar en los trámites ante las dependencias oficiales en el contacto con los servidores públicos… Nada, entonces, alienta un cambio con todo y Sistema Nacional Anticorrupción y con todo y secretaría de la Función Pública que existiera, y con todo y la república amorosa y la Constitución Moral preconizada por “ya sabes quién”… La vieja enseñanza de Venustiano Carranza está vigente cuando en su tiempo presidencial se acuñara la frase de que “entre más tranzas… más avanzas”… El INEGI también efectuó una encuesta sobre los graves pendientes del país y otra vez la delincuencia y la inseguridad ocuparon el primer lugar, y la corrupción de los políticos y los funcionarios públicos el segundo…

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Barandal

0

•“Su espada en prenda”

•Pepe se somete al filtro

•Pide que lo investiguen…

Luis Velázquez

ESCALERAS: México, primer lugar mundial en corrupción política. Veracruz, primer lugar nacional con políticos acusados de pillos y ladrones, caso Javier Duarte y compañía. El país, con 19 ex gobernadores en la mira. Unos, presos. Otros, prófugos. Y no obstante, hay un político, Pepe Yunes Zorrilla, con veinte años en la vida pública, paseando su honestidad de norte a sur y de este a oeste de Veracruz.

Lo dice así:

“Volteen hacia atrás… de mi historia política. Busquen un solo acto de conflicto de interés. Un solo acto de enriquecimiento ilícito. Un solo acto de corrupción. Y lo único que van a encontrar es trabajo firme”.

El desafío del candidato priista a gobernador está en la cancha. Bien pueden hurgar en su pasado Cuitláhuac García Jiménez, Miriam Judith González Sheridan y Miguel Ángel Yunes Márquez.

O los sabuesos de cada uno.

O el CISEN de MORENA, el PANAL, el PAN, PRD y el Movimiento Ciudadano.

O los detectives de historias negras.

Pepe Yunes se somete, tal cual, a la más implacable lupa de los adversarios políticos por el trono imperial y faraónico.

Su espada está en prenda. En la cancha…, para en todo caso, revirarle por bocón, claro, si le hallaran un resbalón, un desliz, una mentira.

Volteen, pues, los enemigos, hacia atrás.

Les quedan dos meses y días por delante para revolcar el pasado.

PASAMANOS: En el registro de candidato ante el OPLE fue lacónico.

“Nunca nadie me ha dado la oportunidad de trabajo por invitación directa”.

Es decir, nunca, jamás, ha sido recomendado a un cargo público. Tampoco lo han nombrado por dedazo. Menos, traficado influencias. Jamás, apadrinado.

Tan es así que al momento ha participado en ocho elecciones. Una vez, claro, cuando por vez primera buscara la Senaduría, derrotado en las urnas. Luego, viento en popa. Formado en las urnas, ha ganado espacios con el voto de la gente. “Y en cada elección hemos presentado propuestas, nunca descalificaciones”.

Una vida pública transparente. Como pocas, excepcionales, en un país famoso, claro, en el mundo, porque en cada nuevo sexenio y cuatrienio aparecen políticos enriquecidos al cobijo del poder. Pero al mismo tiempo, encumbrados, digamos, por un padrino máximo.

Pepe Yunes se desmarca de la vieja y vigente cultura política.

Digamos que ante el nepotismo y la monarquía, y la compra de votos y el fraude electoral, ha ejercido a plenitud la meritocracia, es decir, ascender en la vida pública a partir de los méritos profesionales y personales, políticos y sociales.

Una vida pública limpia. Expuesta en la vitrina política. Y más, en tiempo electoral, cuando las sombras del pasado resucitan en el carril político, primero, y mediático luego enseguida.

Incluso, de manera trágica, porque con frecuencia, los enemigos suelen inventar historias.

Pepe Yunes, paseando su honestidad en medio del pantano.

“Aquí estoy, digo Meade a los priistas, y háganme suyo”.

Aquí estoy, parece decir Yunes Zorrilla, y crucifíquenme.

Mejor dicho, investíguenme… que al cernidor se remite.

CASCAJO: Por eso, con la fuerza poderosa de la honradez proclama su fortaleza electoral:

“No necesito descalificar a nadie para calificar”.

En los 40 días de la precampaña, por ejemplo, caminó en medio de los latigazos y nunca cachó la pelota. Menos, descuartizó a los adversarios. Tampoco, movió a texto-servidores. Ni una respuesta desde el anonimato en las redes sociales.

Y mire el lector que se han lanzado contra su vida privada… que privada es y ha de ser.

Por el contrario, la propuesta por delante. El qué y el cómo. Y más, como en su caso, cuando como Senador de la República cabildeó recursos federales extras para los presidentes municipales, y para las organizaciones de productores, sin distinción de siglas partidistas.

Y lo más importante, depositados en forma directa por la secretaría de Hacienda y Crédito Público a los beneficiados.

Una vida pública, además, de hechos concretos y específicos.

Nada de utopías tejidas en la esperanza.

Nada de discursos prometedores, mesiánicos que suelen volverse los políticos.

RODAPIÉ: Lo dice Pepe Yunes:

“El mal público tiene color y sigla”.

Lo insinuó, claro. Pero si se ha llamarse “al pan pan y al vino vino”, entonces, la sigla y el color son el PRI, pero el nombre es Javier Duarte.

Por eso, desde hace ratito, el candidato tricolor lo asienta con prudencia y mesura:

Una cosita, dice, es Duarte, y otra soy yo.

Y allá cada parte sus culpas, pero en el caso, ni modo de juzgar a virtuosos por pecadores.

Es más si ha de recordarse, en su momento Yunes Zorrilla se deslindó de Fidel Herrera Beltrán y de Javier Duarte.

Y en ambos casos, terminó expulsado del paraíso, mejor dicho, él mismo, político decente, se exilió.

En el caso de Fidel, terminó en el CEN del PRI como secretario del Medio Ambiente con Beatriz Paredes Rangel de presidenta, ahora, la delegada.

Y en el caso de Duarte, la relación institucional terminó rota por completo.

Incluso, Duarte solía madrearlo en el carril mediático con el fuego amigo y enemigo de María Georgina Domínguez Colio y Alberto Silva Ramos.

Pepe Yunes, en el momento estelar de su vida y ante la historia.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Expediente 2018

0

El paraíso de Bermúdez

Luis Velázquez

Hay en Veracruz 6 millones de habitantes pobres, jodidos y en la miseria.
Desempleados, subempleados y con salarios mezquinos, salarios de hambre.
Un millón de habitantes de Veracruz andan de migrantes en Estados Unidos.
Veracruz ocupa el primer lugar nacional en producción y exportación de trabajadoras sexuales al resto del país y que así llevan el itacate y la torta a la mesa de sus casas.
El 60 por ciento de la población, quizá, más, vive del changarro en la vía pública.
Seis de cada 10 habitantes están declarados por el CONEVAL en la pobreza extrema.
Medio millón de personas sólo hace dos comidas al día dada la precariedad que viven y padecen.
La ideóloga duartiana, Anilú Ingram Vallines, ex delegada federal de la Sedesol, dice que hay pobres porque «son muchos».
El ideólogo duartiano, Marcelo Montiel Montiel, ex secretario de Desarrollo Social, dice que «los pobres son pobres porque quieren», con todo y su riqueza calculada por sus amigos en dos mil millones de pesos.
Y en el otro lado del charco, el paraíso terrenal de Arturo Bermúdez Zurita, ex secretario de Seguridad Pública de Javier Duarte, preso en el penal de Pacho Viejo, conocido, entre otros, con el rancho «La cartuja», ubicado en Naolinco, y dado a conocer el lunes 26 por el gobernador Yunes.
Ofenden, humillan y agravian a la población de Veracruz los bienes materiales de Bermúdez, con todo, incluso, que él mismo ha alardeado de que su fortuna se debe, primero, a que es un político muy ahorrativo, y segundo, a préstamos bancarios,  y tercero, a sus extraordinarias cualidades y atributos empresariales.
En el sexenio de Miguel Alemán Velasco, 1998/2004, llegó a Veracruz con Sergio Maya, el sobrino de Alemán, nombrado poderoso subsecretario de Finanzas y Planeación.
Con Fidel Herrera Beltrán, laboró primero con Javier Duarte como subsecretario de Finanzas y luego brincó al C-4.
Duarte gobernador fue secretario de Seguridad Pública, donde manejaba más de veinte mil policías, jefe máximo de Tránsito del Estado donde operaba las 212 delegaciones de Tránsito y jefe máximo de Prevención y Readaptación Social a cargo de los 22 penales regionales.
El mundo insólito, insospechado, para hacer y deshacer.
Además, claro, y luego de los 19 jefes policiacos y policías presos en el penal de Pacho Viejo, acusados de desaparición forzada, y lo que constituye la punta del iceberg en las relaciones peligrosas entre el duartazgo y los barones de la droga.

EL PARAÍSO TERRENAL

El gobernador Miguel Ángel Yunes describió el rancho «La cartuja», «propiedad presumiblemente de Bermúdez», dijo.
«Cinco casas, tres edificios de uso general, una capilla, una plaza de toros.
Una cancha de futbol, una de bádminton y una de críquet.
Un lago artificial, caballerizas, áreas de entrenamiento de equinos, zoológico y un invernadero.
Una motocicleta marca Suzuki color blanca, placas G41MT.
Diez equinos, ocho llamas, cuatro caninos, dos gatos, 20 gansos y tres pavo reales.
Diez casquillos calibre 38 especial y un arma de fuego marca Colt, tipo escuadra, calibre 45, con un cargador abastecido.
Un arma de fuego marca Smith & Wesson, tipo escuadra, calibre 9 milímetros, con cargador abastecido, y un arma de fuego marca Colt, calibre 38, tipo revólver.
Bolsas de plástico conteniendo marihuana».
Además, las propiedades en Houston, Texas, y en donde otros duartistas también compraron residencias.
Además, «el gobierno del cambio» contrató a un abogado en el estado de Texas, Estados Unidos, para seguir la pista de los bienes de Bermúdez con todo y demandas del orden civil.
Además, de un abogado en Europa para rastrear los bienes y las cuentas bancarias que «presumiblemente se encuentran ahí y en algunos otros lugares del mundo».

18 AÑOS SEGUIDITOS DE PROSPERIDAD

Riqueza lícita o ilícita, resulta inverosímil el alto volumen de prosperidad alcanzado por Arturo Bermúdez en tan sólo dieciocho años de su vida.
Y en caso de que la yunicidad le compruebe, digamos, el origen ilícito de su riqueza, entonces, la punta del iceberg llevaría, como en otros casos, a la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos, donde consigna los delitos de negligencia y omisión de las autoridades responsables de la fiscalización, la rendición de cuentas, la transparencia y el buen gobierno en el duartazgo, a saber las siguientes:
Una. El ORFIS, Órgano de Fiscalización Superior. Mauricio Audirac Murillo y Antonio Lorenzo Portilla Vázquez.
Dos. Los Contralores. Iván López Contreras, Mauricio Audirac Murillo y Ricardo García Guzmán.
Tres. Los secretarios de Finanzas y Planeación, Tomás Ruiz González, Fernando Charleston junior, Carlos Aguirre Morales, Mauricio Audirac Murillo y Antonio Gómez Pelegrín, pues el sexto, Salvador Manzur, sólo duró 28 días en el cargo.
Cuatro. El Congreso local (incluida la Comisión de Vigilancia). Héctor Yunes Landa y Juan Nicolás Callejas Arroyo, QEPD.
Cinco. Los secretarios Generales de Gobierno. Gerardo Buganza Salmerón y Érick Alejandro Lagos Hernández.
Seis. El Contralor de la secretaría de Seguridad Pública.
Siete. Los auditores internos y externos.

DÍAS DE CAMPO PARA LA POBLACIÓN

El secretario de Turismo, Leopoldo Domínguez, se está quedando atrás en la modernidad yunista.
Desde hace ratito debió lanzar el Museo de la Corrupción con los bienes embargados al duartazgo.
Y ahora, con «La cartuja», de Naolinco, con más razón.
La ruta turística bien podría integrarse de la siguiente manera:
A: El Museo de la Corrupción en Tlacotalpan… en la casa que fue de Javier Duarte.
B: El rancho «El faunito» de Fortín, propiedad de Duarte.
C: El rancho «Las mesas» del Valle de Bravo con un hospital y una alberca única y exclusivamente para caballos.
D: El rancho «La cartuja», «presumiblemente» de Arturo Bermúdez.
E: La lancha italiana de 9 millones de dólares que Duarte compró para navegar en el Golfo de México y desembarcar en el río Papaloapan, frente a Tlacotalpan.
El periplo turístico sería planeado como varios días de campo.
Incluso, ahora que los impuestos han sido rebajados a los transportistas, bien podrían facilitar los autobuses para el día de campo a tales destinos turísticos.
El eje rector sería de carácter sicosocial, considerando que si la población es pobre «porque son muchos» (Anilú) y «porque quieren» (Marcelo Montiel), entonces, el único consuelo es conocer, mirar y admirar los bienes de los pudientes, y más, mucho más, de los políticos acusados de pillos y ladrones.
Los niños y los novios serían felices paseando en los diez equinos y ocho llamas en «La cartuja», y luego de la merienda, una tarde de toros en la plaza bermudista y en la noche una serenata a la orilla de su lago artificial.
Todos quedarían a dormir al aire libre para desayunar al día siguiente (desayunos escolares, desayunos con algunas de las 700 mil despensas) y regresar a casa.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Escenarios

0

•Gran reporteraza
•Travesía con el INAI
•La verdad, al desnudo

Luis Velázquez 


UNO. Eirinet Gómez ante el INAI

Un abrazo a Eirinet Gómez López. Gran reportera. Reporteraza. A: Rigurosidad informativa. Y, B: Pulcritud literaria. Los dos ejes rectores del mejor periodismo. Desde luego, C: el apego a la verdad. Pero más, y D: la búsqueda de la verdad, aunque sea necesario, como decía don Julio Scherer García, escombrar, hurgar, remover las piedras.
Primero, solicitó información vía INAI, Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, sobre las estadísticas de fosas clandestinas halladas en un predio de Veracruz.
Se la negaron.
Entonces, pidió de nuevo la información y la volvieron a negar.
Contrató a una abogada.
La asesoró de la A a la zeta.
Y se amparó.
Y el Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Juan Pablo Gómez Fierro, le otorgó la razón.
Y el INAI habrá de entregar la estadística correspondiente.
Eirinet, en el uso legítimo de su derecho.
A: como reportera.
B: como ciudadana.
Una cosita, la libertad de prensa. Otra, la libertad de expresión. Otra, claro, la libertad de la empresa. Otra más, el abuso de la autoridad.
El respeto por la reportera.
Vida ascendente, sólida, firme, que ha llevado en la vida reporteril hasta mudar en corresponsal de La Jornada, la más alta satisfacción, por lo pronto.
Pero más aún, ganando cada día un espacio en el carril informativo, pues todos los días en el periodismo, siempre, siempre, siempre, hay un reportero que logró una exclusiva, una mejor información, estuvo en el momento oportuno en el lugar preciso, concreto y específico.
Se le admira.
Honra el oficio.
Lo dignifica.
En el trámite tuvo reveses y en vez de cruzar los brazos, doblarse, resignarse, aceptar el rechazo, su sangre periodística fermentó y siguió empujando la carreta.
Pocas, excepcionales como ella.

DOS. La fosa más grande de América Latina

El INAI ha ordenado a la Policía Federal, PF, entregar una versión pública, con los datos, cifras, estadísticas relacionadas con los indicios encontrados en las fosas clandestinas del predio «Colinas de Santa Fe», allí mismo donde en el sexenio anterior, los jefes policiacos y los policías y los malandros tenían su fosa clandestina, considerada la más grande de América Latina.
El juez federal fue contundente sobre el amparo 1232/2017 otorgado a Eirinet:
El hecho de que la información «se encuentre inmersa en una investigación ministerial en ningún momento demuestra que su difusión impida u obstruya las funciones que ejerce el Ministerio Público durante la investigación o en ejercicio de la acción penal ante los tribunales judiciales».
Y, por tanto, ningún «riesgo real de perjuicio al interés público» significa que la reportera tenga acceso al documento oficial «toda vez que la publicación de esos datos se desvincula de las personas y objetos de los cuales deriva».
Además, y de principio al final, quedan reservados, como establece la ley, «los nombres de los servidores públicos relacionados con la persecución del delito y no se entregará información sobre las líneas de investigación o que permita identificar a las víctimas y a los responsables».
Por encima de todo, el objetivo de la reportera, y que también constituye el objetivo ciudadano, como es el sentido social del descubrimiento de las fosas clandestinas.
Eirinet Gómez, mirando más allá del árbol, que el árbol fue publicitado cuando el Solecito trascendiera la existencia de las fosas clandestinas de «Colinas de Santa Fe» y la autoridad iniciara la búsqueda.
La periodista, cumpliendo a cabalidad el más alto atributo de un reportero como es dudar y seguir dudando siempre, siempre, siempre, de los hechos primarios.
Hacia arriba del árbol crecen los troncos, las ramas y las hojas, y que todo mundo mira.
Y hacia abajo, en el suelo, en la tierra, crecen las raíces, todas amontonadas.
Eirinet desenredando las raíces de los hechos sociales como el viejo topo de Carlos Marx.
Atrás, siempre, de la verdad.
He ahí los años luz entre un trabajador de la información y otro.

TRES. En el frente de batalla

Pocos, excepcionales reporteros, activistas, sociólogos, politólogos, académicos, ONG, etcétera, apuestan a la búsqueda de la información a través de los caminos institucionales como la Transparencia y el Acceso a la Información.
Pocos suelen tener la fe y la firmeza para mantenerse en el frente de batalla.
Otros más apuestan, como Eirinet además, a recolectar la información en el lugar de los hechos.
Y a la frenética búsqueda al lado de las personas sencillas y comunes que siempre existen alrededor de cualquier hecho social, de lado, claro, de los afectados, de las víctimas, en vez de conformarse con la versión oficial.
Más aún, cuando el reportero nunca, jamás, toma partido por un partido ni por un político, y en todo caso, toma partido con la gente.
«Los desheredados de la fortuna» les llamaba Albert Camus.
«Los condenados de la tierra» les decía Franz Fanon.
«Los precaristas», les decía Oscar Lewis.
«Los olvidados» les denominaba Luis Buñuel.
«Los jodidos» decía John Reed.
«Los proletarios» los definía Lenin.
Eirinet Gómez pertenece a esa extraña y fascinante raza de bronce.
Su amistad, un privilegio.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Disparan contra autobuses de Lula da Silva

0

Dos autobuses de la caravana electoral del expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva fueron hoy blanco de disparos, en el sureño estado de Paraná, sin que se registraran víctimas, denunció el Partido de los Trabajadores (PT), que calificó el hecho como una «emboscada».

Dos autobuses de la comitiva recibieron un disparo cada uno, precisó el PT, que agregó que en el camino habían sido colocadas estructuras para perforar los neumáticos de los vehículos.

Lula da Silva, que realiza una caravana por 19 ciudades de Paraná donde realiza actos proselitistas, dijo que su comitiva “está siendo perseguida por fascistas, por grandes propietarios de tierra”.

El lunes se reportaron enfrentamientos y lanzamiento de huevos contra el expresidente y otras personalidades del PT.

“Lo que estoy viendo ahora es casi el surgimiento del nazismo. Lo que estamos viendo ahora no es política, porque si quisieran derrotar al PT irían a las urnas”, agregó el exmandatario.