Impulsará Julen Rementería fiscalía capaz e independiente

0

Banderilla, Ver.- El aspirante al Senado de la coalición «Por México al Frente», Julen Rementería del Puerto se comprometió que al llegar a la Cámara Alta se sumará para que el país cuente con una Fiscalía General de la Nación sólida.

En el inicio de campaña de Esteban Acosta, candidato a diputado federal por el Distrito 09, Julen Rementería se pronunció – ante ciudadanos de los municipios Coatepec y Banderilla- por el combate a la corrupción, incompetencia y simulaciones en la administración pública.

Como Senador, el aspirante por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano dijo que legislará para que en México se instituya la «muerte civil» a servidores públicos corruptos: a través de la inhabilitación en los cargos públicos mediante un Registro Público de Funcionarios  y Empresarios Sancionados e Inhabilitados.

«México se juega su futuro el próximo 1 de julio, y cada uno de los ciudadanos tiene la gran responsabilidad de cambiar la historia votando por la consolidación del futuro de Veracruz y el rumbo del país», indicó Rementería del Puerto.

«Necesitamos representación que apoye a Ricardo Anaya, de la coalición «Por México al Frente» y a Veracruz, necesitamos a hombres y mujeres con experiencia probada y les pido me apoyen para que un servidor impulse el cambio en Veracruz», precisó

Juzgados familiares, parte más sensible del proceso judicial en Veracruz

0

Xalapa, Veracruz.- Con el fin de intercambiar experiencias y criterios de orden jurisdiccional con juezas y jueces de toda la entidad, fueron inaugurados hoy por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña, el segundo Conversatorio en Materia Familiar y una reunión de Trabajo sobre Avances de Regionalización del Sistema Tradicional.

En el segundo Conversatorio  destacó que los casos familiares son la parte más sensible del proceso judicial y exhortó a servidores públicos a actuar siempre con ética y compromiso social, pues cada decisión que toman afecta directamente la vida de personas e infantes y la estabilidad social.

Incluso puntualizó que las demandas familiares ocupan más de 40 por ciento de asuntos que se atienden en el sistema judicial del Estado de Veracruz.

En cuanto a la reunión de trabajo en torno a Avances de Regionalización del Sistema Tradicional, planteó la importancia de los cambios que se dan en la aplicación de las leyes, principalmente en lo que se refiere a la incorporación de juicios orales en distintas disciplinas, por lo que es relevante estar al día en esta transición y abatir cualquier rezago.

El segundo Conversatorio en Materia Familiar estuvo a cargo de los Magistrados Roberto Armando Martínez Sánchez y Roberto Dorantes Romero.

La reunión de Trabajo sobre Avances de Regionalización del Sistema Tradicional fue coordinada por la Secretaria del Consejo de la Judicatura, Esmeralda Ixtla Domínguez y por el asesor jurídico Manuel Fernández Olivares.

En ambos encuentros estuvo acompañado por el Magistrado Consejero de la Judicatura, Andrés Cruz Ibarra.

Estas actividades simultáneas, celebradas en la sede central, son parte del Plan de Desarrollo de la Impartición de Justicia 2016-2018, en el que la capacitación judicial es uno de los ejes más importantes, por lo que el propósito de dichos encuentros es posibilitar la obtención de mejores juzgadores, y garantizar una mayor eficiencia en los procesos de aplicación de justicia para que esta sea pronta, completa y expedita.

INE y Google colaborarán durante el Proceso Electoral Federal 2017-2018

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la empresa Google refrendaron su colaboración y unieron esfuerzos durante el Proceso Electoral Federal 2017-2018, después de casi una década de realizar esfuerzos en conjunto.

En un comunicado, el organismo destacó que esta colaboración no implica, de ninguna manera, compartir ni hacer uso de datos personales en posesión de cualquiera de las partes.

El objetivo es brindar información a la ciudadanía y colaborar en el proceso de construcción de un voto libre e informado para las y los mexicanos.

Con ello, expuso el INE en un comunicado, se fortalece la democracia al hacer accesible la información más relevante sobre los comicios de este año y ponerla en manos de los ciudadanos a través de sus dispositivos móviles, dada la penetración de los mismos.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que el acompañamiento entre el organismo que encabeza y Google se inscribe en la lógica de brindar a la ciudadanía la más amplia información sobre el proceso electoral.

Entre los esfuerzos de colaboración que se prevén para este proceso electoral está hacer accesible información útil generada por el INE acerca de los momentos significativos de la elección en el buscador de Google.

También se ofrece el servicio a los votantes de ubicar su casilla vía Google Maps; orientación sobre cómo votar, y crear recordatorios a través de distintas plataformas, para que los usuarios no olviden las fechas relevantes del proceso electoral.

Otro servicio para la ciudadanía es la transmisión de los debates de los candidatos en vivo a través de YouTube; hacer accesible en el buscador la información pública disponible sobre los candidatos y sus propuestas.

Además. difundir el día de la jornada electoral los resultados de la elección a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares.

A su vez, Lina Ornelas, directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Google para México, se congratuló porque en México se repliquen con el mayor profesionalismo actividades que la empresa lleva a cabo en colaboración con otras autoridades electorales del mundo.

La colaboración entre el INE y Google permitirá contribuir a la construcción de una sociedad más informada y participativa en las elecciones más grandes en la historia mexicana.

Enfrentamientos y tensión en Brasil tras encarcelamiento de Lula da Silva

El expresidente Luiz Inacio Lula da Silva pasó su primera noche en prisión en la ciudad de Curitiba, en el sur del país, donde anoche hubo enfrentamientos entre la policía y manifestantes a favor del exmandatario que se saldaron con al menos ocho heridos.

Con 26 horas de retraso respecto al plazo dado por el juez Sergio Moro, Lula da Silva se entregó finalmente a las fuerzas del orden ayer en la noche y fue trasladado de Sao Paulo a Curitiba, bastión de la Operación Lava Jato, donde ingresó en la sede de la policía federal.

Manifestantes a favor del expresidente y fuerzas del orden que usaron balas de goma y gas lacrimógeno se enfrentaron anoche a las puertas de la superintendencia de la policía donde Lula da Silva cumple su primer día de condena a 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero.

Un perímetro de 100 metros del edificio fue creado y la seguridad fue reforzada este domingo, mientras la Justicia prohibió que la gente acampara en zonas colindantes, ante el temor de disturbios.

A seis meses de las elecciones presidenciales de octubre y con Lula da Silva liderando todas las encuestas, no está claro cuál será el impacto y las consecuencias de su encarcelación, considerada por parte de la población como prueba de la lucha contra la corrupción y por otra parte como una trama jurídico-mediática para dejarle fuera de los comicios.

Ayer, Lula da Silva, que tiene una decena de procesos aún sin juzgar, dijo que su encarcelación tendrá repercusiones sociales, y pidió a sus seguidores y a la izquierda que se movilice en las calles.

“Ustedes tendrán que transformarse en Lula y caminar por el país haciendo lo que tienen que hacer. ¡Tienen que saber que la muerte de un combatiente no para la revolución!”, lanzó ayer en su último baño de masas antes de entregarse.

Presidente de Brasil por dos mandatos (2003-2010), Lula fue condenado en segunda instancia a 12 años y un mes por beneficiarse de un departamento de tres plantas en la localidad costera de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Tiene más de media docena de causas aún abiertas sin juzgar, aunque él niega cualquier acto ilícito, y cita la celeridad de su proceso –apenas 11 meses desde que declaró ante el juez Moro y su condena en segunda instancia- como una muestra de ello, pues en Brasil es común que los procesos judiciales demoren por años, lustros o décadas.

Candidato del Partido de los Trabajadores a las elecciones presidenciales de octubre, comicios en los que lidera las encuestas con cerca del 37 por ciento de la intención de voto, no está claro cuál será el impacto de su encarcelamiento en la estrategia electoral de su formación.

El Papa condena uso de armas químicas en Siria

El Papa Francisco condenó este domingo el uso de armas químicas en Siria después de un nuevo ataque contra los rebeldes en el área de Guta Orientas, a las afueras de Damasco, en el que han muerto más de 70 personas.

“No hay una guerra buena y una guerra mala y nada puede justificar el uso de tales instrumentos de exterminio contra personas indefensas”, ha dicho el sumo pontífice durante el Ángelus, tras oras por las víctimas y sus familiares.

También ha pedido a los responsables políticos y militares a poner en marcha una “negociación” para terminar con la guerra que lleva más de siete años.

“Solo eso puede lograr una paz que no sea la de la muerte y la destrucción”, agregó al respecto.

Cabe recordar que la organización formada por voluntarios Cascos Blancos denunció que un helicóptero lanzó un barril con químicos sobre Duma, que mató a decenas de personas y causó heridas a más de mil.

Más de 80 muertos y mil afectados deja ataque químico en Siria

Más de 80 personas murieron, la mayoría mujeres y niños, y cerca de mil fueron afectados por un ataque químico sobre la ciudad de Douma, último bastión rebelde en la región de Ghouta Oriental, en las afueras de Damasco, atribuido al régimen sirio, informaron hoy activistas y socorristas.

La Defensa Civil Siria, conocida como los Cascos Blancos, denunció en Twitter que un helicóptero del Ejército sirio lanzó la víspera un barril que contenía gas sarín y gas cloro sobre Douma, donde decenas de familias fallecieron asfixiadas en sus refugios.

Los Cascos Blancos, socorristas voluntarios que operan en las zonas rebeldes de Siria, así como otros grupos vinculados a la oposición al régimen sirio publicaron en redes sociales imágenes de decenas de cadáveres apilados y cientos de personas con síntomas de intoxicación por la inhalación de gases.

El Centro de Medios de Ghouta, cercano a la oposición, aseguró que más de 75 personas murieron y unas mil sufrieron los efectos del ataque químico, que ocurrió en torno a las 21:00 horas locales del sábado (18:00 GMT), cuando un helicóptero sirio arrojó un barril con gas sarín, un agente nervioso tóxico.

El régimen sirio negó cualquier responsabilidad de sus fuerzas en los hechos y aseguró que las denuncias del uso de sustancias químicas en Douma son “fabricadas” por los terroristas, en un intento por impedir el progreso del Ejército, que el sábado comenzó una ofensiva contra los rebeldes en esa ciudad.

Según la agencia siria de noticias SANA, las acusaciones han sido inventadas por los rebeldes del grupo Jasih al-Islam, que están a punto de “derrumbarse”, con el fin de obstruir los avances de las tropas gubernamentales sirias.

Por su parte, Rusia aseguró que las denuncias de que las fuerzas sirias lanzaron anoche el ataque químico sobre Douma son un nuevo intento de justificar una intervención militar en Siria.

“El objetivo de estas falsas conjeturas, totalmente infundadas, es proteger a los terroristas y a la oposición radical, intransigente, que rechaza una solución política y, al mismo tiempo, intentar justificar posibles ataques militares desde el exterior”, informó la cancillería rusa en un comunicado difundido por la agencia Sputnik.

Advirtió que “una posible intervención militar bajo pretextos inventados y fabricados en Siria, donde se encuentran militares rusos a petición del gobierno legítimo sirio, es absolutamente inaceptable y puede acarrear las consecuencias más graves”.

Rusia considera que las denuncias son un nuevo caso de “desinformación” y recordó que a mediados de marzo pasado había asegurado que disponía de pruebas irrefutables de que los grupos armados estaban preparando provocaciones en Siria con el uso de sustancias tóxicas para después acusar al régimen sirio.

La negativa de Rusia no convenció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó este domingo a Putin y a la Irán de “respaldar al animal de Bashar al Assad”.

Además de Estados Unidos, Turquía condenó de manera tajante el ataque químico sobre Douma, el cual dejó numerosas víctimas, además sospecha que fue obra del régimen de Al Assad, de cuyo empleo de armas químicas la comunidad internacional ya tiene constancia.

Las fuerzas del régimen sirio comenzaron el viernes pasado una ofensiva terrestre apoyada por fuego de artillería e incursiones aéreas en Douma, la última ciudad controlada por los rebeldes en Ghouta Oriental.

Lula da Silva pasa su primera noche en prisión

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue ingresado esta noche a una cárcel federal en la ciudad de Curitiva, luego de un trayecto terrestre y aéreo de varias horas, y de protestas de sus simpatizantes.

Imágenes difundidas por la televisión local mostraron la llegada del exgobernante al edificio de la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en Curitiba, donde quedó preso y comenzó a cumplir su pena de 12 años por corrupción.

De acuerdo con la Agencia Brasil de noticias, Lula da Silva fue llevado a una sala especial que fue reservada para él y en la que estará separado del resto de los reclusos.

«El lugar funcionaba como dormitorio para agentes de la PF y fue transformada en una sala de Estado Mayor para recibir al expresidente. En el espacio solo hay una mesa, una silla, una cama y un baño. También hay una ventana que da a la parte interior del edificio», informó.

El expresidente brasileño se entregó a la policía la tarde de este sábado, luego que la corte suprema del país le negó enfrentar en libertad el proceso judicial en su contra.

Diputado pide reforzar medidas para impedir ingreso de armas al país

0

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, se pronunció porque la vigilancia de los puntos de control en las carreteras mexicanas deben dejar de ser de sur a norte para darse a la inversa y así evitar el trasiego de armas de Estados Unidos hacia nuestro país.

En un comunicado, dijo que es frecuente observar en las carreteras federales los puestos de control de revisión vehicular apostados en dirección sur-norte; sin embargo, con autocrítica hay que reconocer la existencia del trasiego de armas por las diversas aduanas y cruces de paso a lo largo de los tres mil 152 kilómetros de frente común con la unión americana.

Por ello, el también líder de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que en beneficio de México es plenamente justificable que la inspección cambie de dirección para ser de norte a sur.

Expuso que en este momento el tema migratorio es el pretexto del presidente estadounidense, Donald Trump, para mandar la Guardia Civil a la frontera, una acción totalmente lamentable y hostil; no obstante, la distribución de armas y cartuchos a los grupos delincuenciales de diferentes regiones del país debe ser considerada en la agenda de discusiones.

Apuntó que el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados reporta que en México sólo se confisca el 14 por ciento de las 252 mil armas que cruzan ilegalmente por la frontera norte, pero esto tiene una explicación.

Por todos es conocido que el armamento ilegal proviene de Estados Unidos, porque en su territorio se pueda conseguir con gran facilidad y más barato que en cualquier otro país del mundo, añadió.

Lo anterior se explica por un conjunto de leyes muy blandas en materia de armas, que permiten que Estados Unidos sea el único país en el mundo donde cualquier persona que no haya sido juzgada y condenada como un criminal puede comprar grandes cantidades de armas y municiones recién salidas de fábrica a precios muy bajos, indicó el diputado al citar el mencionado estudio.

“El uso de armas en la sociedad no es solamente una preocupación nuestra, también entre los jóvenes estadounidenses ha habido manifestaciones en las calles de Washington y otras ciudades porque están cansados de los tiroteos y matanzas en escuelas, para exigir la adopción de controles más rígidos de acceso a las armas de fuego”, precisó.

Por ello, reiteró su propuesta de que la vigilancia en las carreteras debe cambiar para ser de norte a sur, y dijo que el próximo gobierno deberá reforzar nuestras aduanas con Estados Unidos para evitar el tráfico ilegal de armamento.

“Se estima que el 80 por ciento de las armas que son usadas en México provienen de Estados Unidos, un país que tradicionalmente ha mantenido una política de portación de armas, que sin duda respetamos, pero se le ha salido de las manos”, subrayó el líder de la bancada panista.

“Por eso nosotros concluimos que, en lugar de recurrir a medidas hostiles y violentas, como la militarización de la frontera y la insistencia constante de construir un muro fronterizo, el gobierno de Estados Unidos debe detener el tráfico de armas a México”, finalizó.

Iniciativas que impulsen los sectores agrícola, ganadero y pesquero

0

Acula, Ver.- Continuando con su recorrido por el distrito XIX , Rafael Fararoni Mortera candidato por la diputación federal de la coalición “Por Veracruz al Frente” que encabezan el Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y Partido de la Revolución Democrática; este fin de semana visitó el municipio de Acula donde sostuvo una reunión con la militancia.

Recibido por la ex candidata a la presidencia de Acula Navis Cruz Guzmán Muñoz, el representante legal de MC Benjamín Fonseca,  por el Presidente Municipal del PRD de ese municipio Fredy Fernández Barrientos, la Presidenta del PAN Teódula Rosas Camacho, el líder de los taxistas de Acula Guillermo Palacios Delgado, el ex Presidente de Acula Héctor García Delgado, el líder de Pescadores de Acula Ponciano Hernández Pérez y el líder de acción juvenil Isaid Alfonsín Yépez; Rafael Fararoni dio a conocer sus propuestas legislativas, escuchando también las demandas de los ciudadanos, pues  las propuestas de campaña se enriquecen con la aportación y participación de todos, y esas opiniones serán las que rijan las iniciativas que buscan alcanzar el desarrollo de las familias del distrito XIX.

“Juntos logramos el desarrollo para las  familias de este zona, sé que hay muchas necesidades y ustedes las sufren a diario, pero daremos prioridad a esas necesidades colectivas que en su momento serán cubiertas para beneficios de todas las familias de Acula, conozco la problemática de esta zona, sé de la falta de apoyos para el campo, ganadería y pesca, pero no vengo aquí a decirles lo que ustedes ya conocen, no, yo vengo aquí a decirles que seré la voz de ustedes en el congreso, que exigiré apoyos para el campo, para el desarrollo social, para cada uno de ustedes que a diario salen a buscar el pan de cada día, ese es mi compromiso, ser el mejor legislador que haya tenido el distrito XIX”, aseveró el candidato Rafael Fararoni.

Durante su encuentro con la militancia escuchó las opiniones de los ahí presentes, además de las manifestaciones de apoyo y compromiso para hacer labor de convencimiento con otras personas, para que este 1º de julio obtengan el triunfo.

Informe Meteorológico 8 de abril de 2018

0

Resumen: En las próximas 24 horas se espera que descienda la temperatura por el evento de NORTE y que aumente la probabilidad de lluvias/tormentas, concentrándose las más importantes en regiones montañosas .
Evite Incendios Forestales, de pastizales y basureros
Consulte el Aviso Especial por lluvias y NORTE

Condiciones actuales y registros de las últimas 24 horas

Hoy en el estado de Veracruz amanece mayormente nublado en el norte y despejado a medio nublado en el centro-sur, así como con viento del NORTE en las costas que alcanza rachas de 62 km/h en APIVER. .
TMáx/TMín (°C) de observatorios de la CONAGUA:
34.2/21.6 en Tuxpan;
31.3/12.4 en Xalapa;
36.7/25.9 en Boca del Río;
33.0/17.1 en Orizaba;
37.1/21.0 en Coatzacoalcos;
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas hasta esta hora: Inapreciable en Orizaba.

Sistemas Actuales

En niveles bajos: Frente frío 42 cruzando el Golfo de México y el estado de Veracruz; línea de cortante en el suroeste del Golfo; nuevo frente frío en el noroeste del país.
En niveles altos: Amplio sistema anticiclónico centrado sobre el norte del país; vaguada sobre el resto.

Pronóstico General

La combinación y el comportamiento de los sistemas de niveles bajos con el campo de vientos en altura favorecerá potencial de lluvias/tormentas en entidades del noreste, este, centro, sur y sureste con máximos acumulados en Veracruz, Oaxaca y Chiapas ; el resto del país con baja o nula probabilidad. Asimismo, la temperatura máxima será más alta en la mayor parte del territorio nacional y descenderá en el norte y noreste. Se prevé Surada en el Golfo de México y oriente del país.

Pronóstico Regional

Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa):
Aumento de nublados y de la probabilidad de lluvias/tormentas y nieblas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm. Viento del Norte con rachas de 50 a 60 km/h decreciendo. Descenso de temperatura. TMáx/TMín 28-31/18-21°C (Menores en la región de Huayacocotla)

Regiones montañosas del centro: Aumento de nublados con lluvias y nieblas aisladas y probables tormentas. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm. Viento del Norte con rachas de 30 a 40 km/h. Descenso de temperatura TMáx/TMín 26-28/14-16°C (Menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Medio nublado a nublado con baja probabilidad de lluvias. Viento del NORTE con rachas de 60 a 70 km/h. Descenso de temperatura. TMáx/TMín 30-32/21-23°C.

Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas):
Aumento de nublados con probabilidad de algunas lluvias y tormentas con acumulados de 5 a 20 mm y máximos de 30 a 50 mm. Viento del Norte con rachas de 50 a 60 km/h en la costa. Descenso de temperatura TMáx/TMín 30-34/21-24°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
1.0 a 1.5 m, decreciendo por la noche.

NOTA. Los modelos meteorológicos sugieren para los siguientes siete días en el estado de Veracruz una temperatura media y lluvia dentro o por arriba del promedio. Por otro lado, los modelos climáticos indican que ABRIL presente una temperatura y lluvia dentro o ligeramente por arriba del promedio histórico.