Barandal

0

•De espaldas a la realidad

•Candidatos, por un lado

•Pendientes sociales, por otro

Luis Velázquez

ESCALERAS: “El tiro que mató” a Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994 “aún resuena” (Jan Martínez Ahrens) en Veracruz.

Por ejemplo: ningún político ha olvidado, y más porque con frecuencia lo recitan como si fuera “La chacha Micaela”, la frase célebre aquella con que inició su discurso:

“Veo un México con hambre y sed de justicia”…, y de seguridad y de empleos y de…

Y es que el politólogo Carlos Ronzón Verónica siente que el cuarteto de candidatos a gobernar Veracruz los próximos seis años la están pifiando con su discurso color de rosa, simple y llanamente, de espaldas a la realidad.

Además, de que todos prometen “el cielo y las estrellas”, y ninguno expone la estrategia con que bajarán las estrellas a la población electoral.

Por el contrario, dice, el epicentro de su discurso ha de girar alrededor de temas centrales, entre otros, los siguientes:

A: Los desaparecidos, víctimas de la violencia en el sexenio pasado y en el bienio presente.

B: Los migrantes, considerando que en Estados Unidos hay un millón de paisanos como migrantes sin papeles y cuyas remeses se han convertido en el sostén de la economía local.

PASAMANOS: C: Los desempleados, subempleados y con salarios de hambre. Salarios mezquinos les llamaba Carlos Marx en 1900.

D: Los pensionados, con jubilaciones miserables de apenas, apenitas, la mayoría, de 3 mil pesos mensuales.

E: Los analfabetas. 600 mil en Veracruz, un millón de personas con la educación primaria incompleta, otro millón con la secundaria a medias y 600 mil con el bachillerato inconcluso.

F: La diversidad sexual.

G: Las universidades, convertidas en “fábricas de desempleados”.

H: Los indígenas. Un millón en las ocho regiones étnicas. 70 pesos el jornal diario que inicia antes de que el sol sale y termina cuando la luna alumbra el surco.

I: Los jóvenes que en conjunto suman más de un millón con credencial de elector que votarían por primera y segunda ocasión.

J: Los ancianos. 800 mil personas de 60 años de edad en adelante, de los cuales unos 700 mil carecen de seguridad social.

K: Los discapacitados.

L: Los animalistas.

LL: Y por supuesto, la incertidumbre, la zozobra y la inseguridad por delante, y en donde los feminicidios están fuera de control. Y lo peor, con una política errática, pues con todo y los alardes oficiales, siguen cometiéndose.

CORREDORES: Tales, dice Ronzón, son los temas sociales que pegan en el corazón de la gente.

Y por eso mismo, el candidato que los asuma de frente cuajará en el ánimo electoral de la población.

A ninguno de los cuatro, sin embargo, les parece interesar.

Por ejemplo, los 40 días de la precampaña se la pasaron en medio de descalificaciones, además “tirándose incienso” cada uno como si fueran el Quetzalcóatl tan esperado (y temido) por Moctezuma II y su elite indígena hace 500 años.

Y lo peor:

En los días que se viven, todos en el limbo electoral, de vez en vez por ahí suelen emerger al carril mediático, pero tocando otros temas, los cuatro, en el autismo social, educativo, de salud y de seguridad.

Por eso, en la última elección 6 de cada 10 habitantes se abstuvieron de acudir a las urnas, pues ningún candidato a las 212 presidencias municipales convenció.

Con todo, y con la famosa compra del voto.

CASCAJO: Incluso, uno de los candidatos, Cuitláhuac García Jiménez, de AMLO y MORENA, llegó a la locura.

En aquellos días lanzó su proyecto social para la salud pública.

A través de un video que caminara en las redes sociales, el WhatsApp y el Twitter, “El Cui” (como él mismo se achicara deseando caer en gracia) planteó la siguiente tesis, programa, acción de gobierno en caso de ganar la silla embrujada del palacio de Xalapa:

Una. Reducir la burocracia en el sector Salud.

Dos. Reducir el precio de las consultas médicas, ni más ni menos, que a 176.72 pesos, máximo, cuando, caray, hay especialistas que cobran de 800 a mil pesos por una consulta de quince minutos.

Tres. Renovar la cédula de los médicos cada determinado tiempo, siempre y cuando demuestren que cubrieron una cuota de consultas gratuitas.

Cuatro. El compromiso ineludible de los médicos a participar en brigadas de a pie, los médicos caminando en las colonias populares, comunidades, rancherías y poblados indígenas, tal cual como el modelo cubano en la Venezuela de Nicolás Maduro.

Simple y llanamente, dice Ronzón, Cuitláhuac García proponía cubanizar la medicina en Veracruz.

POSTES: Entonces, los médicos se le fueron encima al candidato de AMLO a la gubernatura.

Y se lo acabaron con sus ideas, digamos, por decir lo menos, comunistoides de un socialismo caduco, fuera de tiempo y de época.

Y “Cui”, ni modo, echó marcha atrás diciendo que era sólo… sólo… sólo una propuesta.

La propuesta, sin embargo, sólo expresó la inmadurez profesional, social, de salud y política de García Jiménez, el chico maravilla de AMLO que cursó dos posgrados en Europa, sabrá el chamán la escuela “patito”, porque entre sus doctorados y estilo discursivo y plan de gobierno sexenal existen años luz.

Así andan los candidatos a gobernar un Veracruz donde de los 8 millones de habitantes seis están atrapados y sin salida en la pobreza, la miseria, la jodidez, el desempleo, el subempleo y los salarios de hambre.

Y en donde, además, hay una población cien por ciento marginada y excluida en todos los órdenes sociales.

Y ninguno de los cuatro “enfrentan el toro por los cuernos”.

¡Vaya ilusos mesiánicos!

 

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Metrópoli

0

Francisco L. Carranco

Estamos al borde del “Más si osare un extraño enemigo…”

Pocas veces nos ocupamos de temas torales para los mexicanos como es la soberanía del país de sus bondades, pero también, de los riesgos que esto representa, tener de vecino al país más poderoso del mundo no hace fácil la convivencia y más si el hombre rico del continente decide o pretende decidir las acciones en contra de sus colindantes, en este caso Canadá y México.

El Presidente Trump, de los Estados Unidos, se está convirtiendo, de un peligro a una amenaza constante para nuestro país, su nueva decisión para militarizar la frontera con México es una señal grave, porque en nombre de sus leyes podría violar la soberanía y seguir provocando con actos beligerantes el sometimiento del Gobierno Mexicano.

El presidente “bravatas” a pesar de que su ministra de seguridad corrigió, hacía la frontera no va el ejército, sino la guardia nacional en apoyo a la patrulla fronteriza, esa decisión la tomó con dos advertencias uno para presionar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio y la otra, no menos grave, mientras se construye el muro en la frontera norte.

Trump habla, habla, habla y habla, sus correligionarios y políticos gringos trataron e minimizar el problema de la militarización y trataron de suavizar la acción diciendo que la frontera México-USA se había militarizado con los presidentes Busch y Obama, lo que no dicen es que esos ex presidentes lo hicieron conscientes de la responsabilidad que eso significa, para la buena vecindad.

Dos personajes de probada vocación política y sensible a los derechos humanos; pero, el caso que nos ocupa, evidencia a un Presidente estadounidense no confiable psicológicamente, temperamental, xenofóbico, racista, impredecible capaz de desatar un conflicto político-internacional, dependiendo del estado de ánimo con que se levante, realmente, Trump es un peligro para la frontera y para México.

Desde el inicio de su mandato, Trump ha dirigido su desplante hacia nuestro país ensañándose de la pasividad del gobierno mexicano, cuantas veces desde aquella aciaga visita a México cuando buscaba la presidencia y que, a, vino a ofender a México y a los mexicanos, incluido el Presidente Peña Nieto.

Hoy vuelve a denostar y amenazar al pueblo mexicano y vierte sobre nosotros el odio de un mandatario desinformado y visceral que pretende dirigir al mundo como si fuera un feudo, dónde el sólo existe.

Esta posición acorrala a México y complica las negociaciones del TLC, así como la deportación masiva de mexicanos, la cancelación de los apoyos a jóvenes “dreamers” mexicanos que estudian en los Estados Unidos y que serán víctimas de Trump, al negarles las posibilidad de seguir estudiando y tener ciertos apoyos para la supervivencia en ese país como estudiantes, los impuesto a las exportaciones y en sí, el riesgo de la detenciones y violación de derechos humanos de los inmigrantes cuando sean detenidos en la frontera.

Nuestro país, desde hace un año en que Trump, llegó a la presidencia no ha encontrado la fórmula para preservar las buenas relaciones con el vecino, ahora incomodo, las relaciones bilaterales están en crisis y se puede llegar a perder el niveles de cooperación, alianza y sociedad.

 El pueblo de México ha recibido ya varias bofetadas; por primera vez y pareciera no muy convencido el Presidente, Enrique Peña Nieto, suavemente, dirigió a Trump, a México y el mundo un mensaje enérgico de respeto para los mexicanos: “Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos” dijo, el mandatario mexicano y cimbró la conciencia nacional.

Peña Nieto, como nunca, logró la atención de los mexicanos y la comunidad internacional reconoce que contestó como mandatario, con respeto y diplomacia le regresó la afrenta a Donald Trump que, con la ”retorica negativa” pretende seguir intimidando al gobierno mexicano y al pueblo de México.

Todos los mexicanos reaccionamos en apoyo al mandatario nacional, desde los cuatro candidatos a la Presidencia, Amlo, Anaya, Meade y Margarita; como los ciudadanos de éste país y algunas entidades internacionales incluidos los medios masivos de comunicación estadounidense.

Peña Nieto, externó una enérgica crítica contra Trump y, como en ningún momento de su mandato, de inmediato recibió la unidad del pueblo a su discurso. Probablemente, el mandatario mexicano elabora planes de contingencia hacia la respuesta que pudiera externar Trump, Peña podrá lograr, en sus últimos meses de mandato, salvar la dignidad del pueblo, exigir respeto a la soberanía y finalmente responder sin miedo y dentro de la diplomacia a las bravatas del Presidente extranjero.

Ya basta de aguantar injurias, Peña Nieto ya dio el primer paso, ahora a enfrentar la represalia y así como los gringos pretenden controlar la faja fronteriza, México puede hacer lo propio deteniendo el comercio con Estados Unidos gravando todos los productos americanos, prohibiendo que los tráileres se internen a territorio Mexicano, cerrar el comercio con las tiendas trasnacionales, echar de regreso a las compañías petroleras que pretenden explotar el crudo mexicano, subir las tasas en la industria automotriz y voltearle la cara al tratado de libre comercio, más mal ya no nos puede ir y, probablemente, volvamos a ser un país que dependamos de nosotros mismos, autosuficientes sin ninguna intervención extranjera.

Peña Nieto hizo que el patriotismo regresará a los corazones de México y, quizás, sea el momento más oportuno para romper la dependencia económica con los Estados Unidos, responder a la guerra comercial con las exigencias que México tiene para venderle a Estados Unidos y no comprar productos americanos.

Y en este momento la unidad de los mexicanos está presente y califican el discurso de Peña Nieto como el mejor de su sexenio.

Suburbio 1

Convierte Hipólito a Xalapa en una ciudad de Primera, claro, los automovilistas no pueden meter segunda por tanto bache.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

DE PRIMERA MANO

0

Rolando Quevedo Lara

“PRIMERO LOS POBRES”

  Ya vine de donde andaba, y por cuestiones de mis médicos de cabecera, el próximo fin de semana de nueva cuenta tendremos que deambular por algunos lares que ya les contaré. Esto de llegar a los 70´s, complican los quehaceres.

  No podemos dejar los nuestro.

  Sin más, a petición de partes, de nueva cuenta la misiva que Francisco Martín Moreno, envió a Manuel López:

  “No existe ningún mexicano, medianamente sensato, que no esté de acuerdo con tu tesis consistente en que ‘Primero los Pobres’. ¡Claro que primero los pobres!

  “¿Quién puede oponerse a semejante propósito político y social? Quienes realmente queremos a este país deseamos elevar a la altura mínima exigida por la dignidad humana, a todos aquellos compatriotas que carecen de lo estrictamente indispensable. ¡Claro que queremos educación para todos! ¡Claro que queremos bienestar para toda la nación! ¡Claro que queremos un ingreso per cápita de cuando menos 30 mil dólares al año para cada mexicano! ¡Claro que queremos apagar todas las mechas encendidas, que no hacen sino atentar en contra de la estabilidad y del desarrollo en general del país! ¡Claro que queremos aumentar el ingreso, pero a través de la productividad y no a través de decretos ya conocidos que disparan la inflación con todas sus consecuencias!

  “Querido Manuel: todos coincidimos en la necesidad inaplazable de rescatar a los marginados, sólo que yo no coincido contigo en las estrategias que has planteado para rescatarles de la miseria. Entiende que la única célula generadora de riqueza es la empresa y los empresarios, a los que tú llamas hambreadores del pueblo o parásitos sociales, son los agentes operadores del bienestar. La práctica lo ha demostrado. Mientes.

  “Todos coincidimos con el fin, pero la mayoría no está conforme con tu método. Se vio en las urnas. Ni partiendo el sueldo de los funcionarios públicos a la mitad ni evitando la corrupción que devora lo mejor de nuestro país, podremos generar la suficiente riqueza para crear los empleos que requiere México.

Un gobierno encabezado por ti jamás creará los empleos que requiere México ni extinguirá las mechas encendidas, ni impulsará la recaudación tributaria indispensable para que el gobierno aumente significativamente el gasto en Desarrollo Social.

  “Nadie con dos dedos de frente podría aceptar que tus tesis económicas ayudarán a la capitalización de las empresas ni estimularán la investigación tecnológica, ni ampliarán los mercados, ni estimularán la competitividad en el comercio internacional, ni abaratarán costos de producción, ni propondrán alternativas inteligentes para modificar el TLC, dando los pasos adelante necesarios para acercarnos, poco a poco, al esquema de una Comunidad Económica de Norteamérica.

  “No tienes ningún derecho en detener a la inversión extranjera ni a la doméstica, que tanto necesitamos para prosperar. No tienes justificación para espantar a los capitales que vienen a ayudar a construir un México mejor. Careces de elementos, nunca los tendrás, para estimular el odio entre todos los mexicanos.

    “No, no Manuel, para ti es irrelevante el incendio de todo lo mío, la destrucción de todo lo que he construido en los últimos siete siglos. Es claro que no te importa que nos volvamos a incendiar como en 1810, en 1858 o en 1910, siempre y cuando tú puedas compensar los vacíos sicológicos que se remontan a tu infancia.

  “No, Manuel, ese no es el camino. Si el padrón federal lo integran 72 millones de electores y de ellos sólo 14 votaron por ti, entonces 58 millones no te quieren en la Presidencia, o sea más del 80 por ciento te rechaza como jefe del Ejecutivo. Antepones tu bienestar personal al mío. Deseas intimidar a las autoridades judiciales mediante la protesta callejera. No quiero un Mussolini mexicano que acepte la ley siempre y cuando le beneficie y que rechace a la Constitución por ser una herramienta a favor de la burguesía.

  “Abandona el llamado a la violencia. Abstente de erigirte como intérprete de la voluntad popular y resígnate a aceptar tu derrota. Te ruego NO ME INCLUYAS NI A MI NI A TANTOS MEXICANOS INTELIGENTES que no estamos de acuerdo con un Tipo como TU que cuando estudiante fuiste Tramposo y Malo; cuando Funcionario en tu Estado, Ladrón y Mentiroso… por favor NO SIGAS QUERIENDO PARECER LO QUE NO ERES; Vives como Rico igual que muchos de tus amigos y seguidores pandilleros como Ricardo Monreal y tantos otros que con esa bandera quieren confundir a los que de verdad son pobres en México ¡¡¡¡NO TE BURLES MAS!!!! Eres un Inadaptado, Ladrón, Pendenciero, Pandillero y Mentiroso… ESO NO ES LO QUE NECESITA MEXICO, A ALGUIEN QUE SEA COMO TÚ, Por favor, ya retírate, mejor vete con tu líder a Venezuela, la pobre Venezuela que está al borde de un colapso económico por el LOCO DE TU AMIGO, por favor… ¡¡¡YA BASTA!!!”

  

DEL PRINCIPIO AL FIN

  SERVIDO PUEBLO de México…

 

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Apuntes sobre finanzas

0

Juan Felipe Aguilar de la Llave

Periodo de declaraciones

Al terminar los festejos del año 2017, vienen las obligaciones para la mayoría de los mexicanos; se inician con el pago de los impuestos prediales, continúan con los de vehículos, por doquier aparecen notificaciones y sorpresas en los buros de crédito que hay que atender.

Llega marzo y las personas morales tendrán que presentar su declaración anual del ISR a un 30 por ciento, en caso de haber utilidades, cuya obligatoriedad se contiene en el artículo 9 tercer párrafo de la ley.

Se viene abril y con ello la campaña del SAT convocando a las personas físicas a cumplir con lo que señala el artículo 150 que en su primer párrafo cita:

“Las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a excepción de los exentos y aquellos por los que se haya pagado impuesto definitivo, están obligados a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentaran en el mes de abril del año siguiente, ante las oficinas autorizadas”

Dentro de estos supuestos nos encontramos casi todos los mexicanos que estamos en la formalidad, en el primer caso las personas morales ya cumplieron toca a las personas físicas hacer lo propio.

Para formalizar esta obligación, sobra decir que las oficinas del SAT estarán saturadas de visitas de contribuyentes que van hacer el trámite para obtener desde la firma Fiel hasta las aclaraciones y dudas que tuvieran en este cometido.

Estas obligaciones son en general para los ciudadanos, pero para aquellos que ingresan, laboran o permutan puestos a partir de jefe de departamento en el sector publico tienen otras que se vinculan al patrimonio y los interés laboral.

Y el señalamiento esta al más alto nivel normativo: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 108 último párrafo  cita:

“Los servidores públicos a que se refiere el presente artículo estarán obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaración patrimonial y de intereses ante las autoridades competentes y en los términos que determine la ley”.

El propio articulo define que son servidores públicos incluye a los representantes populares a los miembros del poder judicial, a funcionarios y a toda persona que desempeñe un empleo cargo o comisión de cualquier naturaleza.

Las constituciones locales de los estados de la republica precisaran los mismos términos para los servidores públicos e incluye a los municipios.

En el ámbito federal es la Secretaria de la Función Publica la autoridad, definida en la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Publicas en el Titulo Tercero artículo 135.

Considera tres tipos de declaraciones patrimoniales:

  • Ingreso al servicio público por primera vez, reingreso, o cambio de dependencia.
  • Declaración o conclusión del encargo dentro de los sesenta días.
  • Declaración de modificación patrimonial durante el mes de mayo

La declaración incluye conflictos de intereses y  se presenta a través de internet en la página de la secretaria www.declaranet.gob.mx, mediante formato especifico, que es una confesión total e incluye parientes en el medio, escrituras de inmuebles, facturas de vehículos, cuentas bancarias y bursátiles con sus  estados mensuales, incluida su esposa o pareja.

En el Estado de Veracruz, es la Contraloría General del Estado y son autoridades el Organo de Fiscalización del Estado, los Órganos internos de control y el Tribunal para servidores públicos de este ámbito. (Ley número 366 del mes de diciembre de 2017)

 Para los servidores municipales y del Congreso es la Legislatura la responsable, ambas normatividades hablan del registro y declaración patrimonial y de interés de los servidores públicos.

En el primer caso en la ley de responsabilidades administrativas articulo 22 al 25

Tienen la obligación   diputados y funcionarios de primer nivel del poder legislativo, del poder ejecutivo estatal, de la administración paraestatal, procuraduría de justicia, poder judicial, tribunales, y órganos autónomos.

Los plazos: 60 días a la toma de posesión, 30 días después de concluir el encargo, y durante el mes de mayo la modificación patrimonial y de interés.

Para los municipios se consideran servidores públicos a los ediles, los agentes y subagentes municipales, los secretarios, los tesoreros y titulares de dependencias descentralizadas y desconcentradas, así como los que laboran en las paramunicipales.

De acuerdo al artículo 115 de la Ley Orgánica del municipio libre frac. XXVI deberán presentar su declaración patrimonial.

Siendo los términos: 90 días después de tomar posesión, dentro de los treinta días de concluir el encargo, durante el mes de mayo deberá presentarse declaración patrimonial acompañada en su caso de una copia de declaración anual del impuesto sobre la renta.

Como podemos apreciar existe una normatividad amplia para todos las personas físicas y morales que trabajamos en la iniciativa privada como en el sector público; es cierto que en la administración pública hay una normatividad cada día más intensa,

Habra que adicionar que instituciones privadas de transparencia  son mas influyentes en la vida del servidor público, como el IMCO que siendo un Instituto calificado, ha tenido tanta influencia que ahora es requisito para los funcionarios públicos y candidatos rendir su declaración tres de tres y ahora Meade ha hecho una siete de siete.

Falta lo que diga el sistema anticorrupción que sacara la propia. “No cabe duda que estamos saturados de normas”.

Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas

Ellos también tienen derechos

0

Por Víctor Glorias Prats

San Andrés Tuxtla, Ver.- Hasta el momento esta asociación se ha mantenido en base a lo que la ciudadanía con un espíritu altruista ha donado para apoyar a los animalitos de este municipio en este caso a la raza canina, así lo expresó Elida Sosa, presidenta de la asociación Callejeritos de los Tuxtlas.   

La presidenta dijo que últimamente los apoyos por parte de la ciudadanía han decaído, ya que son contadas las personas que permanecen apoyando esta causa por el bienestar de los animalitos.

La población de los caninos va en aumento ya que cuando son cachorritos en un espacio chico cabe un animalito, pero cuando crecen a los dueños se les hace difícil mantenerlos y  se les hace fácil echarlos a la calle.

“Para mi punto de vista y siendo lo más lógico es que si alguien desea adquirir alguna mascota no la compren mejor adopten, tenemos muchos en el albergue y por lo consiguiente piensen bien al adquirir una mascota  conllevando un compromiso y una obligación dedicarles su tiempo en el cuidado”.

Elida Sosa agregó que para fin de este mes preparan una campaña de esterilización para los callejeritos, esto gracias a la cooperación de la ciudadanía y trabajos de la propia asociación realizando rifas y ventas.

Por último la presidenta invito a la ciudadanía en general a que cuidemos la integridad de los animalitos y en estas fechas en tiempos de calor saquen un recipiente con agua para que dichas mascotas no sufran deshidratación y denuncien cualquier maltrato a estos animales.

La alianza es entre nosotros, de ciudadano a ciudadano: RFM

0

Amatitlan, Ver.- En su recorrido casa por casa este sábado, el candidato por la diputación federal distrito XIX con cabecera en San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni Mortera recorrió el municipio de Amatitlan saludando y llevando hasta los ciudadanos propuestas concretas que buscan elevar la calidad de vida de las familias amatlecas.

Casa por casa, de frente a los ciudadanos, Rafael Fararoni hizo el compromiso de ser un gestor y legislador responsable con su gente y agradeció a las familias la oportunidad de abrirle las puertas de sus hogares y escuchar cada una de sus propuestas de trabajo.

En ese sentido el candidato de la coalición “Por México al Frente” externó a los amatecos que de ser favorecido con su voto, supervisará desde el congreso de la unión la correcta aplicación de los recursos de los programas de combate a la pobreza, pero sobre todo, verificando que sean destinados a quien realmente los necesite, pues aseguró, no permitirá la malversación de estos programas que tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

“Mi compromiso es con ustedes, a coalición es de los partidos, pero la alianza es entre nosotros, de ciudadano a ciudadano, velaré por los intereses de las familias de este distrito. Exigiremos y trabajaremos en la erradicación de la exclusión social y la pobreza. Dar prioridad a medidas que favorezcan la inclusión social, laboral y educativa, con políticas económicas y sociales que realmente garanticen el bienestar de ustedes. Presentar iniciativas que garanticen el acceso a los suministros básicos como parte del derecho a una vivienda digna y adecuada a aquellas familias que están en una situación de vulnerabilidad, seré un digno representante si ustedes así lo deciden”, expresó Rafael Fararoni.

Para lograrlo, abundó es necesario estar unidos, y precisó, es indispensable contar con el apoyo de cada uno de los ciudadanos de Amatitlan para que este 1º de julio logren el triunfo y den continuidad al cambio en Veracruz y al rescate del país.

Teocelo deberá dar información

0

Xalapa, Ve.- En sesión pública, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) –dentro del recurso de revisión IVAI-REV/2494/2017/III– ordenó al Ayuntamiento de Teocelo dar datos estadísticos de pacientes atendidos en su clínica de rehabilitación en un periodo de 2017; lista de personal que estuvo asignado a la clínica, perfiles o especialidades con que cuentan; y bitácora de uso del vehículo asignado a la clínica; así como publicar en su portal de transparencia la obligación correspondiente al directorio de servidores públicos, atendiendo los criterios que existen para tal efecto.

En este caso, lo respondido por el sujeto obligado se consideró insuficiente para dar por satisfecho el derecho de acceso a la información del solicitante, ya que  si bien adjuntó respuesta emitida por la titular del DIF Municipal, no acreditó haber requerido a otras áreas que pudieran contar con lo pedido; ya que la Ley Orgánica del Municipio Libre prevé la existencia de las comisiones de Salud y Asistencia Pública y la de Desarrollo Social, Humano y Regional.

Máxime que los encargados de las unidades de transparencia no cuentan con la atribución de dar respuesta a las solicitudes –como aconteció en esta ocasión– sino solo de tramitar y otorgar respuesta con base en la información que les proporcionen las áreas administrativas. Por ello, el IVAI instó al titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento para que en futuras ocasiones se conduzca con mayor diligencia en el desempeño de sus funciones y acompañe sus respuestas con el soporte documental emitido por el área competente para pronunciarse.

En otros aspectos, si bien se solicitó la lista de pacientes atendidos, el tipo de atención solicitada y el número y nombre de quienes fueron canalizados a otras instituciones, al ser información que se contiene en un historial clínico, constituyen datos personales; por lo que se considera confidencial.

No obstante que esto fue manifestado por el titular de la Unidad, se debe seguir el procedimiento de clasificación de información previsto en la ley, a través del respectivo Comité de Transparencia, debiendo señalar las razones, motivos o circunstancias especiales que llevan a dicha conclusión; además de que debe elaborarse una versión pública en la que se testen las partes o secciones clasificadas. Por tanto, el Ayuntamiento de Teocelo deberá emitir una nueva respuesta.

Por otro lado, al resolver el expediente IVAI-REV/26/2018/II, los comisionados del órgano garante de Veracruz ordenaron al Partido Acción Nacional (PAN) que entregue versión pública del expediente que tiene de cierta persona como miembro del partido, en donde se señalen los periodos en los cuales su membresía ha estado vigente.

En este recurso de revisión, el PAN –a través del director de Afiliación del Comité Directivo Estatal– comunicó que la persona de la cual se solicitaba la información no se encontraba registrada como militante, por lo que no contaba con ningún expediente.

El IVAI inspeccionó el vínculo electrónico proporcionado por el sujeto obligado y advirtió que, en efecto, la persona no estaba en el padrón de militantes; sin embargo, ser militante no es la única modalidad para ser miembro del partido, ya que existe la figura de ‘simpatizante’, que aplica cuando un ciudadano –derivado del acercamiento con un órgano del partido o militante– manifiesta el deseo de mantener un contacto estrecho y colaborar con sus fines.

Situación en la que el ciudadano proporciona, de manera voluntaria, su información de contacto básico; los que manifiesten su deseo de ser enlistados llenan un formulario impreso o electrónico en las oficinas del partido o en su plataforma. Esto, de conformidad con lo previsto en los dispositivos 8 y 15 de los Estatutos Generales del PAN, correlativos con el 46 y 47 de su Reglamento de Militantes.

Por lo que los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez advirtieron que la Unidad de Transparencia del PAN no informó respecto de las demás modalidades en las que un ciudadano puede ser miembro; incumpliendo con el deber de realizar las gestiones internas necesarias para la localización de la información, sin acreditar una búsqueda exhaustiva.

En razón de ello, el IVAI instó al titular de la Unidad de Transparencia del Partido para que en futuras ocasiones se conduzca con diligencia en el desempeño de su empleo al responder a las solicitudes, debiendo girar los oficios necesarios a las áreas competentes. En caso de no hacerlo y reincidir en dicha conducta, se hará acreedor a cualquiera de las sanciones previstas.

Por otro lado, –conforme al Reglamento de Militantes del Partido Acción Nacional y la Ley 875 de Transparencia –se considera información pública el apellido paterno, materno, nombre o nombres, fecha de afiliación y entidad de residencia; por lo que la demás información personal contenida en el expediente del simpatizante tiene calidad de confidencial y solo se podrá permitir el acceso a ella cuando exista consentimiento del titular de los datos.

Así, el PAN deberá proporcionar versión pública del expediente suprimiendo la información confidencial. En caso de no localizar lo peticionado, deberá realizar declaración de inexistencia a través de su Comité de Transparencia.

En la sesión pública de hoy, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales resolvió 45 recursos de revisión emitiendo 44 sentencias.

Auxiliares de aspirantes independientes a diputados federales son vinculados a proceso

0

Un Juez de Control del Reclusorio Sur de la Ciudad de México vinculó a proceso dos auxiliares de aspirantes independientes a diputados federales, por utilizar datos del Padrón Electoral del Registro Federal de Electores en formatos simulados.

Durante la audiencia, el juez también fijo un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria.

Entre las pruebas que presentó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), estas dos personas utilizaron formatos que no fueron expedidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que carecían de elementos como fotografía, impresión dactilar y firma del ciudadano.

La fiscalía argumentó las inconsistencias de este apoyo que los auxiliares obtuvieron, en el primer caso, para 12 aspirantes y en el segundo caso para 11 personas que aspiraban a ser candidatos a legisladores federales.

La Ley General en Materia de Delitos Electorales prevé de 60 a 200 días de multa y prisión de tres a siete años “a quien use de manera ilegal utilice datos de cualquier naturaleza, relativos al Registro Federal de Electores”.

Sefiplan otorgará pagos pendientes a hoteleros

0

La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ya entregó los folios de pago a empresarios de la asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa y la Región.

Al respecto, la tesorera de la asociación, Ivonne Quirarte Mora, informó que se espera que a más tardar en 20 días se comenzarán a realizar los pagos pendientes.

Recordó que son pendientes que “heredó” la administración de Javier Duarte de Ochoa al Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

Indicó que en el caso de la asociación, son siete las empresas que esperan el pago de poco más de 7 millones de pesos.

Dijo que si bien a otras cámaras se han comenzado a hacer los pagos aunque menores, en el caso de la asociación no han recibido “abonos”.

Candidatos a gubernatura pueden asistir a eventos políticos: OPLE

0

Después de un debate, la respuesta al presentante del Partido Acción Nacional (PAN), Mizraim Eligio Castelan Enríquez, fue de cuatro a favor y tres en contra.

Esto debido a que apenas el pasado 13 de marzo los consejeros aprobaron por mayoría la consulta de Movimiento Ciudadano si candidatos a diputados locales pueden ir a eventos proselitistas, sin embargo fue contestado con una negativa.

En menos de un mes la decisión del OPLE Veracruz fue otra con la consulta del PAN debido a que aprobaron que los candidatos a gobernador pueden asistir a eventos de campaña federales sin hacer llamado al voto.

El consejero Juan Manuel Vázquez Barajas llamó a la reflexión porque se busca cambiar un criterio distinto al aprobado el pasado 13 de marzo por lo que su voto fue en contra.

El consejero presidente del OPLE, Alejandro Bonilla Bonilla, justificó que es distinta la consulta porque refiere si los candidatos a diputados locales pueden participar de forma general en actos proselitistas y en la actual consulta es si los candidatos a gobernador pueden participar en eventos sin promover el voto.

El debate se alargó a más de una hora, la representante de Morena, Leslie Mónica Garibo Puga, cuestionó si la consulta era distinta por qué estaba en los antecedentes de la respuesta.

Por último, la respuesta fue aprobada por mayoría, por lo que los candidatos a gobernador podrán estar en los eventos proselitistas de los candidatos a presidente, senador y diputados.