El segundo debate contará con público en vivo

0

El segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, a celebrarse el 20 de mayo en Tijuana, Baja California, durará dos horas y contará con la presencia de 40 a 50 personas en el público que podrán interactuar con los candidatos.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, refirió que se modificó la escaleta del formato, ya que se contará con público en vivo y los moderadores serán Yuriria Sierra y León Krauze.

Señaló que aún se afinan los detalles de la dinámica del próximo debate que se realizará en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), «donde habrá personas que cuestionarán directamente los candidatos».

«La lógica será la misma, el rol del moderador será esencialmente el mismo que lo que vimos, ya no son solamente contadores de tiempo, sino conductores, en el mejor de los sentidos incitadores del debate entre los candidatos», explicó.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, aseguró que el debate del domingo pasado constituyó un parteaguas en la historia de las confrontaciones públicas entre los aspirantes a la Presidencia de la República.

Aunque reconoció que aún hay muchos aspectos que mejorar, «sin duda inaugura una nueva era», puesto que en la organización de ese debate se partió desde la premisa que ese espacio es para que los ciudadanos conozcan las propuestas y personalidad de los candidatos.

«Planteábamos romper la inercia que los candidatos tenían en nuestro país, en términos de formatos y de acartonamiento que los había caracterizado, digamos que los debates lo que habían propiciado es que los candidatos se recluyeran en su zona de confort», indicó.

Señaló que la preparación y organización de los debates inició desde hace un año y medio, y el INE se asesoró con productores y realizadores de este tipo de encuentros en Estados Unidos, Colombia, Chile: «Nos retroalimentamos de muchas experiencias bajo la premisa que los debates son para los ciudadanos y no para los candidatos.

«Tienen que ser espacios para que los ciudadanos conozcan la personalidad de los candidatos, la capacidad de respuesta, propuestas. El debate constituye un parteaguas en la historia de las confrontaciones públicas entre los candidatos. Hay muchas cosas que mejorar y otros formatos que explorar», dijo.

Quejas contra candidatos por actos anticipados de campaña

0

Xalapa, Ver.- El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas, aseguró que antes del inicio de las campañas a gobernador, todos los candidatos han sido denunciados por presuntos actos anticipados de campaña.

Entrevistado en la muestra del Concurso Estatal de Dibujo Infantil, indicó que hasta el momento se han contabilizado 80 quejas contra candidatos y que la mayoría está relacionada con actos anticipados de campaña.

Indicó que la principal queja ha sido que los candidatos locales acompañan a los candidatos a senadores o diputados federales a realizar campaña, a pesar de que las candidaturas locales aún no inician.

“Han sido todos contra todos, ha habido quejas de todos los partidos políticos contra todos los candidatos por actos anticipados de campaña; por acompañar algún otro candidato de carácter federal en actos de proselitismo”.

Conviene a empresas callar la voz de las mujeres

0

Actopan, Ver.- (AVC) Las mujeres defienden el territorio, pero son excluidas de las tomas de decisión, advirtió Hilda Salazar, investigadora de la asociación mujer y medio ambiente, parte de la red de género y medio ambiente.

En el marco del primer encuentro en defensa del territorio, advirtió que realizaron estudios sobre el impacto de los proyectos extractivos en hombres y mujeres, y se detectó que hay un impacto diferenciado de estas.

Los estudios se realizaron en la comunidad de Carrizalillo en Guerrero, y después se ampliaron e Hidalgo y Oaxaca, y lo que se reveló es una exclusión de las mujeres a las mujeres a la hora de tomar decisiones, sobre la tierra,  los impactos en salud, medio ambiente, y economía.

“ La conclusión es que al capitalismo extractivista  el patriarcado  les conviene , porque las mujeres tienen una perspectiva de más defensa del territorio a largo plazo, para las mujeres es primero la vida, los hijos, el agua, la tierra, y luego el dinero, pero con poca voz para tomar decisiones finales”.

Afirmó que en su mayoría las mujeres participan en las asambleas donde se deciden los permisos y la entradas de los megaproyectos, pero en actividades de organización, fuera de la toma de decisiones.

Advirtió que cuando las mujeres participan de las decisiones logran empoderarse y son centrales para la toma de decisiones pues tienen una visión más de patrimonio “ Lamentablemente pocas veces llegan a las mesas con los líderes, son pocas las que están ahí”.

En los estudios realizados en zonas donde han llegado megaproyectos, se detectó que las mujeres son presa de amenazas para callar su voz, también sus hijos son amenazados y también hay violaciones y acoso.

Lamentó  que el peor impacto para las mujeres es el tema de la salud, pues cuando los megaproyectos como la minería llegan, las consecuencias son mayores para las mujeres y sus hijos.

Estudiantes de cine desaparecidos fueron disueltos en ácido

0

Tres estudiantes de cine que permanecían desaparecidos en el oeste de México desde hace más de un mes fueron asesinados por un grupo del crimen organizado, confirmó la fiscalía estatal de Jalisco, un caso que generó protestas populares así como, también, de afamados cineastas mexicanos.

Los jóvenes Salomón Aceves Gastélum (25), Daniel Díaz (20) y Marco Ávalos (20) fueron secuestrados y torturados antes de su muerte y habrían intentado hacer desaparecer sus cuerpos disolviéndolos en ácido, precisó Lizette Torres, jefa de investigación de la fiscalía.

La funcionaria precisó que aunque aún se están procesando las pruebas halladas en la vivienda donde se encontraron los restos humanos los indicios localizados y encontrados los hacen inferir lógicamente que se trata de los tres jóvenes estudiantes de cine de la privada Universidad de Medios Audiovisuales.

Los tres jóvenes fueron vistos por última vez el pasado 19 de marzo cuando regresaban a sus casas tras una filmación en la localidad de Tonalá, donde fueron interceptados por sujetos armados que se los llevaron por la fuerza en dos vehículos.

Se presume que los autores del crimen serían integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones más poderosas del narcotráfico en México, según información de las autoridades.

Estas agregaron que dos personas fueron detenidas, identificadas como Gerardo N y Omar N, presuntos integrantes de ese cártel.

Las investigaciones, que incluyen los testimonios de los dos presuntos miembros del CJNG detenidos, apuntan a que una tía de uno de los estudiantes ultimados estaría vinculada con una organización rival denominada Cártel Nueva Plaza.

Torres aclaró, sin embargo, que no se encuentra acreditado que ninguno de los estudiantes tenga vínculos con algún cártel delictivo.

Los tres estudiantes fueron privados de la libertad por hombres armados que se identificaron como miembros de Fiscalía estatal tras detenerse por una avería de uno de los coches en que viajaban con tres mujeres el pasado 19 de marzo.

El pasado 19 de abril, al cumplirse un mes de la desaparición de los tres estudiantes, lanzaron un operativo en diversas zonas de Tonalá que les permitió encontrar en una casa tres contenedores con productos químicos.

Estos recipientes estaban distribuidos en distintas habitaciones en las que también se encontraron manchas de sangre y tras revisarlos la policía confirmó que contenían restos humanos que podían corresponder a los estudiantes.

La desaparición de los tres jóvenes generó numerosas protestas en el estado, organizadas principalmente por estudiantes que exigían su retorno con vida y se quejaban de la corrupción de las autoridades.

Los cineastas mexicanos galardonados con el Oscar Guillermo del Toro –originario de Guadalajara, Emmanuel Lubezki y Alfonso Cuarón también habían exigido públicamente la aparición de los tres jóvenes.

Según cifras oficiales, hasta 2017 se contabilizaban en México 33.513 personas desaparecidas.

Festival de nuestra madre tierra en Ángel R. Cabada

0

Ángel R. Cabada, Ver. 22 de abril, 2018

 En el marco del día internacional de la Tierra se llevó a cabo el Festival de Nuestra Madre Tierra en Ángel R. Cabada, Municipio preocupado por la conservación ambiental y el cambio climático que se encuentra afectando constantemente nuestro entorno.

La dirección de Ecología y Medio Ambiente a cargo del biólogo Obed Palagot Echavarría realizó por la mañana de este domingo una presentación del Proyecto de Rehabilitación del Río Tecolapan a la orilla del río en el paso de graveros, en donde asistió el Presidente Municipal Constitucional Arturo Herviz Reyes, que señaló:

“Nunca se habían dado estos cambios, nunca se habían dado estas lluvias atípicas, esta inundación que se dio hace unos días nos está alertando, nos está diciendo cuidado, por lo que hemos hecho en nuestro planeta, de lo que hemos hecho a nuestra madre tierra.

Vivimos en un paraíso, tenemos de todo, pero lo hemos ido destruyendo y no tenemos un hasta aquí, este evento es precisamente para hacer conciencia que tenemos que cambiar nuestra conducta, que tenemos que pensar en el ambiente, en la tierra, en la naturaleza, en necesario que participemos todos, me queda muy claro que las revoluciones no las hacen todos, siempre las hacemos los tenemos conciencia, hablo de revolución con un cambio, transformaciones”, afirmó.

Al abordar el tema del proyecto de rehabilitación, el biólogo Obed Palagot Echavarría señaló que el río Tecolapan es restable, que no está en extremo contaminado como en otras regiones del mundo, hay problemas que tienen solución.

Señaló que el proyecto está siendo trabajado desde mediados del año pasado, con diferentes encuestas en la gente con la opinión pública, en escuelas y también con el foro de consulta ciudadana realizado en diciembre.

“Esta grafica muestra el foro de Consulta Ciudadana, es importante que la sociedad supiera pero también escuchar a las personas, saber si para las personas era importante el rescate del río, lo hicimos con foros de consulta y con niños en la escuela Mariano Matamoros.

En el foro de diciembre participaron 330 personas y las tres principales respuestas que nos dieron fueron la primera rescatar o proteger la fauna silvestre, la conservación forestal, la tercera visualiza a los cuerpos de agua como un problema”, resaltó.

En este evento asistió la directora del Medio Ambiente de Cd. Lerdo de Tejada; Carmen Hernández Pérez, El director de Protección Civil de Cabada; Ing. Gilberto Vergara, el director de Parques y Jardines; Ángel Díaz, el director del DIF Municipal; Laurencio Hervis, Maestros, alumnos y padres de familia de la Escuela Telesecundaria Emiliano Zapata y vecinos interesados.

Por la tarde en el parque 18 de junio se realizaron talleres dirigidos a todo público con la participación de diferentes escuelas; la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Num. 147 presentó un taller de Germinados.

La Universidad Tecnológica del Sureste de Veracruz (UTSV) juego de memorama para que conozcan la flora y fauna de Cabada.

El Colectivo de Jóvenes de Cabada con un Taller de dibujo y pintura

Escuela Primaria Carlos A. Carrillo taller de Artesanías de Cestería.

La Telesecundaria Emiliano Zapata realizó talleres de reciclados para aprender a hacer Porta Papel Higiénico, Floreros, portalápices, joyeros y manualidades con botellas de plástico.

Incumplieron 68 Ayuntamientos proceso de entrega-recepción

0

Un total de 68 Ayuntamientos incumplieron con el proceso de entrega recepción a las nuevas administraciones, el plazo para cumplir con dicha obligación venció el pasado 7 de marzo.

En su mensaje semanal el Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Lorenzo Antonio Portilla Vasquez, informó que funcionarios municipales de 144 municipios entregaron la información administrativa a las nuevas autoridades locales.

A la fecha se registra un avance promedio del 50% por lo que respecta a las revisiones físicas y financieras y el pliego de observaciones que derive del análisis se tendrán que solventar en un periodo no mayor a 15 días.

“Del análisis de los 144 Dictámenes proporcionados al ORFIS, se incluyeron en la muestra 1,524 obras por un importe aproximado de 3,879 MDP, quedando para seguimiento de los respectivos Órganos de Control Interno 1021 obras por un importe aproximado de 348 MDP, quienes en su momento deberán informar a este Órgano Fiscalizador de las acciones emprendidas para su respectivo seguimiento”.

En otro tema, recordó que en febrero se iniciaron las auditorías a 195 Entes Municipales de un total de 225 (212 Municipios y 13 Entidades Paramunicipales).

La planeación y programación de las auditorías se realizaron con base en la metodología establecida por el Comité de Planeación para la Fiscalización Superior que integra y analiza la información financiera, presupuestal y contable, recursos transferidos, denuncias, publicaciones y convenios celebrados, explicó.

Por lo que respecta a las Auditorias Directas y Coordinadas que realiza la Auditoria Superior de la Federación (ASF) con personal del ORFIS, a la fecha se ha dado inicio a 10 revisiones directas correspondientes a los siguientes Fondos y Municipios: FISMDF (Acayucan, Boca del Río, Coatzacoalcos, Minatitlán, Papantla y Poza Rica); FORTAMUNDF (Veracruz); FORTASEG (Acayucan) y FORTALECE (Boca del Río y Veracruz), cuyos resultados serán dados a conocer por ese Órgano Federal el próximo mes de junio.

Adicionalmente, dijo, se darán 10 Auditorías Coordinadas a las Participaciones Federales en los Municipios de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Minatitlán, Orizaba, Papantla, Poza Rica, Tantoyuca, Tuxpan y Xalapa; y 12 Auditorías Directas: Construcción y Equipamiento e Instalaciones de la Sala de Conciertos Foro Boca, FISMDF (Córdoba, Orizaba, Pánuco, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Tantoyuca, Tuxpan, Xalapa y Zongólica), FORTASEG (Pánuco) y FORTAMUNDF (Zongólica).

Cesados más de mil policías en todo Veracruz

0

BAJANTE: Durante la presente administración estatal, por diversos motivos.

Veracruz, Ver.-

Mil 300 policías estatales han sido cesados durante la presente administración estatal, por diversos motivos. De ese universo, 18 elementos se encuentran sujetos a proceso por estar involucrados en desapariciones forzadas y otros delitos, detalló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Jaime Téllez Marié.

Aunado a ello, la Fiscalía General del Estado investiga a elementos en activo de la SSP, aunque no dio nombres ni cifras. “Donde detectamos elementos que su conducta no se sujeta a los términos de ley vamos iniciando procedimientos en contra de ellos para poder separarlos.

Nosotros estamos trabajando de manera muy coordinada con la fiscalía, ellos son los encargados de integrar las carpetas de investigación, pudiera ser que algunos estén activos, no podemos decir te estamos investigando a ti, eso se hace con secrecía”, dijo. Téllez Marie agregó además que cuatro policías han perdido la vida durante esta administración y existe apoyo a sus familiares por parte de la dependencia a su cargo.

Por otro lado recordó que durante la administración de Javier Duarte de Ochoa se desviaron 900 millones de pesos de la Secretaría de Seguridad Pública y ahora la federación está pidiendo el reintegro del recurso que no se aplicó.

El problema es que no tienen para pagarlo y a consecuencia de ello les han reducido las participaciones federales en el rubro de seguridad. Tan solo este año fueron recibidos 300 millones de pesos, los cuales tuvieron que compartir con la Fiscalía General del Estado, cuando anteriormente eran entre 500 y 600 millones de pesos, lamentó.

El secretario de Seguridad Pública del Estado asistió a la entrega de reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Veracruz a policías sobre su destacada participación en el cumplimiento de su labor.

Orfis fiscaliza obras municipales

0

Bajante: Por un monto de $3 mil 879 millones

Las revisiones físicas y financieras de 144 dictámenes de entrega-recepción de la administración municipal 2014-2017 registran un avance promedio del 50 por ciento; en esa revisión se incluyen mil 524 obras por un importe aproximado de 3 mil 879 millones de pesos y quedan para seguimiento de los respectivos órganos de control interno mil 021 obras por un importe aproximado de 348 millones de pesos, informó Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del Órgano de Fiscalización Superior.

De los 116 entes estatales a fiscalizar, dijo el servidor público, se han iniciado 110 auditorías financieras y ocho técnicas a la obra pública, quedando pendiente de iniciar seis auditorías. De las 110 auditorías iniciadas, 39 se realizan con personal del Orfis y en éstas se registra un porcentaje de avance del 40 por ciento. Las 71 revisiones restantes se realizan con despacho de auditoria y/o prestadores de servicio, de las cuales en 20 se registra un avance del 50 por ciento y 51 se iniciaron la semana pasada, con un reporte de avance del 5 por ciento.

Además, se inició la fiscalización en el Poder Legislativo, en cuatro entes del Poder Judicial, ocho organismos autónomos, 12 dependencias, 49 organismos públicos descentralizados, 10 organismos desconcentrados y 26 fideicomisos. “Está pendiente de iniciar la fiscalización de la Cuenta Pública Consolidada, cuatro dependencias y un organismo público descentralizado. Es importante recordar que el plazo que tienen los entes fiscalizables para entregar su Cuenta Pública 2017 al Congreso del Estado es hasta el próximo 30 de abril”, dijo.

El auditor general del Orfis informó que la Auditoria Superior de la Federación ha iniciado también cinco revisiones directas en el gobierno del estado a los siguientes fondos: Prospera, Fafeb, Fasp, Fassa y Seguro Popular. Al igual que los entes municipales, los resultados serán dados a conocer por la ASF en la primera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017 el próximo junio.

Por lo que respecta a las auditorias directas y coordinadas que realiza la ASF con personal del Orfis, a la fecha se ha dado inicio a 10 revisiones directas correspondientes a los siguientes fondos y municipios: Fismdf (Acayucan, Boca del Río, Coatzacoalcos, Minatitlán, Papantla y Poza Rica); Fortamundf (Veracruz); Fortaseg (Acayucan) y Fortalece (Boca del Río y Veracruz), cuyos resultados serán dados a conocer por ese órgano federal el próximo junio.

En los próximos meses darán inicio las 10 auditorías coordinadas a las participaciones federales en Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Minatitlán, Orizaba, Papantla, Poza Rica, Tantoyuca, Tuxpan y Xalapa; y 12 auditorías directas: Construcción y Equipamiento e Instalaciones de la Sala de Conciertos Foro Boca, Fismdf (Córdoba, Orizaba, Pánuco, Santiago Tuxtla, Soledad Atzompa, Tantoyuca, Tuxpan, Xalapa y Zongólica); Fortaseg (Pánuco) y Fortamundf (Zongolica).

El auditor general del Orfis expresó que están pendientes de iniciar 12 auditorías directas y dos coordinadas al gobierno del estado: U006, U080, Entrega de los Recursos del Gasto Federalizado, Fortalecimiento Financiero, Petc, Programas y Fondos Federales, Fam, Faeta, Fone, Fise, Escuelas al Cien, Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, Distribución de las Participaciones Federales y Participaciones Federales a Entidades Federativas.

“Estamos, entre otros trabajos, en pleno proceso de auditoría a la Cuenta Pública 2017 y terminando de analizar los recursos de reconsideración de la Cuenta Pública 2016. El trabajo es arduo, pero estamos preparados y capacitados para entregar los informes individuales y el Informe General Ejecutivo, así como los Informes Especiales al Congreso del Estado a través de la Comisión Permanente de Vigilancia, a más tardar el uno de octubre del presente año”, aseveró.

Aunado a lo anterior, dijo, también se llevan a cabo Auditorías de Legalidad, de Desempeño y de Deuda Pública, así como Evaluaciones de Participación Ciudadana.

Blindaran turismo en Veracruz ante huracanes

0

BAJANTE: Para apoyar a los prestadores de servicios que puedan afectarse por la presencia de huracanes y tormentas tropicales

Se toman las previsiones necesarias para apoyar a los prestadores de servicios que puedan afectarse por la presencia de huracanes y tormentas tropicales, aseguró el secretario de Turismo y Cultura (Sectur), Leopoldo Domínguez Armengual.

El funcionario manifestó que entre las acciones se valora la contratación de seguros para los prestadores.

Entrevistado el funcionario en torno al riesgo que corren los hoteleros, restauranteros y palaperos en zona de playa con la llegada de fenómenos naturales, aseguró que en la temporada pasada fueron mínimas las afectaciones.

“Se les ha apoyado siempre, el año pasado padecimos varios temblores y huracanes y afortunadamente no hubo desgracias personales que lamentar, pues no llegó a afectar tan fuerte, esa es la verdad”.

Sin embargo, indicó que ante cualquier adversidad se reúnen de inmediato el Gobernador, secretarías y autoridades municipales y federales están prestas para atender la situación.

Hay que recordar que ante la presencia de huracanes o tormentas tropicales los prestadores de servicios de las zonas como Costa Esmeralda, San Rafael, siempre resultan afectados por los inclemencias del tiempo.

Pérdida total de vehículo tras choque

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver. –

Sobre el cruce que forman el Boulevard del Ferrocarril y Manuel A. De la Cabada, un auto Jetta, color gris, con placas de circulación 131-WXS del Distrito Federal; fue colisionada por una camioneta, que se dio a la fuga con dirección hacia el centro.

Instantes después un civil reportó a los cuerpos policiacos sobre una camioneta con las características semejantes a la que participó en el percance.

La cual fue asegurada sobre la calle Hernández y Hernández, estacionada en sentido contrario, con daños materiales en su parte frontal misma que estaba en sentido contrario entre las calles Melchor Ocampo y Vallarta, en el barrio San Pedro.

Siendo esta una camioneta Pick Up, GMC, color verde, con placas de circulación XT-05-626 del Estado, la cual estaba abandonada.

Cabe señalar que los daños ocasionados al auto Jetta ascienden a varios miles de pesos.

Finalmente al sitio arribaron elementos de la policía local, de la SSP, Tránsito y Vialidad, tales corporaciones indicaron que el caso será turando ante la Fiscalía para deslindar responsabilidad.