Aumentan robos en iglesias: Diócesis de Veracruz

0
Tras el robo de la campana de la parroquia San Judas Tadeo en la colonia Tampiquera de Boca del Río, el obispo de Veracruz Carlos Briseño Arch, lamentó lo sucedido y afirmó que en esta semana ha habido varios reportes de robos en iglesias de diferentes lugares de la diócesis.
“Desgraciadamente ahorita… está habiendo muchos, muchos robos en las iglesias, no solamente el de la campana, ha habido varias acciones, no pasa una semana sin que haya algún robo en alguna iglesia”.
De las varias parroquias que han sido afectadas por los robos, Briseño Arch, indicó que han puesto las denuncias correspondientes.
Subrayó que en el obispado, arrancaron el medidor del agua porque lo que buscan es obtener cobre para venderlo.
El obispo indicó que por lo regular el perfil de quienes se dedican a robar son personas que se drogan y a veces destruyen más de lo que se roban.
“Son muchachos que se drogan, andan desesperados por la droga, entonces buscan lo que pueden para venderlo, lo que sea, pero normalmente buscan el cobre, y buscan también monedas, van a las alcancías y buscan como sacar dinero… es un fenómeno y ahorita sí se está dando mucho”.
Otro de los templos afectados es una capilla de Carlos A. Carrillo, otra en Tierra Blanca, en Alvarado, además de la casa de las monjas encargadas de Cáritas en la avenida Bravo en el centro de la ciudad.
Briseño Arch, exhorta a los párrocos implementar más medidas de seguridad y pide más vigilancia a las autoridades.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan en palacio municipal a Lilia Gema García, alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) comenzó la investigación por el asesinato de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas. El crimen ocurrió durante este domingo 15 de junio en el municipio ubicado en la Sierra Sur del estado.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el ataque armado se registró dentro del palacio municipal, cuando dos sujetos armados irrumpieron en el edificio y dispararon contra las autoridades presentes.
Además de la alcaldesa, también fue asesinado el síndico municipal y dos elementos de la policía local, quienes se encontraban en el lugar al momento del ataque. Todos perdieron la vida debido a las heridas de bala.
La Fiscalía de Oaxaca confirmó que ya se desplegó un operativo conjunto de seguridad en la zona, en el que participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el objetivo de dar con los responsables y restablecer el orden en la comunidad.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el móvil del ataque ni se ha informado sobre personas detenidas. Las autoridades estatales han condenado los hechos y reiteraron su compromiso con el esclarecimiento del caso.
San Mateo Piñas es una comunidad ubicada en la región de la Sierra Sur, donde en los últimos años se han registrado conflictos sociales y hechos de violencia vinculados con disputas políticas y territoriales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Acusan alumnos del COLVER que sobrina de AMLO frenó trámites administrativos en esa institución donde es rectora

0
Acusan alumnos del COLVER que sobrina de AMLO frenó trámites administrativos en esa institución donde es rectora
A través de una queja alumnos de la licenciatura en Derecho del Colegio de Veracruz señalaron que la actual rectora, Erandi Isabel López Herrería incumple con los requisitos de ley para ocupar el cargo, lo que impacta en los trámites administrativos en el Colver.
López Herrería es hija de Isabel del Carmen Herrería Alamina y Pedro Arturo López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ella es licenciada en Ciencias de la Educación, titulo expedido por la Universidad de Xalapa desde el 2013, pero incumple con los requisitos para ser rectora.
La ley orgánica del Colegio de Veracruz determina que el rector deber ser ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos; poseer un grado universitario superior a la licenciatura; desempeñarse como académico, investigador o directivo de EL COLVER; tener una antigüedad de por lo menos tres años en EL COLVER; y ser propuesto por las Academias de EL COLVER; además de no haber sido inhabilitado para desempeñarse en empleo, cargo o comisión en el servicio público.
En el caso de la sobrina del ex presidente no cumple con el requisito de grado superior a la licenciatura, por lo que la toma de decisiones o la firma de documentación oficial de su parte podría ser ilegal.
A través de la cuenta de Instagram del Colver se informó que López Herrería estaría al frente de la rectoría, no obstante, funge como encargada de despacho y son sus subalternos los que firman documentación oficial.
“Esta mañana se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria de 2025 de la Junta de Gobierno de El Colegio de Veracruz, en la cual se realizó el nombramiento de Erandi Isabel López Herrería como nueva Rectora para el periodo 2025-2029”, dice una publicación de enero de la cuenta oficial de Instagram del Colver.
TRÁMITES DETENIDOS
La queja de los alumnos de la licenciatura en Derecho es que debido a que no cumple con los requisitos de ley, porque está en el proceso de titulación de la maestría, todos los trámites administrativos están detenidos en el Colegio.
En tanto la joven consigue el título de Maestra, acusaron, se tiene detenidos todos los tramites de titulación, servicio social, exámenes profesionales, incluso, se suspendió la ceremonia de titulación de los virtuales abogados, sin establecer una fecha para ello.
En WhatsApp se les informó que la “institución” les notificó a los encargados de la academia sobre un cambio en la fecha de graduación, “sin embargo, aún no se ha proporcionado la nueva fecha. Hasta el momento, esta es toda la información que tenemos, nos han comunicado que el próximo 30 de junio se nos brindará más información al respecto”, se lee en el aviso.
La ceremonia de graduación de los alumnos estaba programada para el próximo 16 de agosto, sin embargo, recientemente se les informó que el evento sería reprogramado, sin dar mayores detalles al respecto. Y esa situación los tiene preocupados; lo atribuyen al hecho que la nueva rectora no tiene un título de maestría; requisito para que pueda firmar documentos oficiales en el COLVER.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Auditoría halla irregularidades en compras del Ejército a empresas vinculadas con Carlos Prats, amigo de Adán Augusto López

0
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en procesos de contratación de Avacor y Grupo Servicorvel, empresas que hicieron negocio con la venta de uniformes y equipo para el Ejército y la Guardia Nacional, y que están ligadas a un empresario cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.
Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023, cuyos resultados fueron entregados a la Cámara de Diputados en enero de 2025, el órgano fiscalizador auditó seis contratos para el equipamiento de la Guardia Nacional, entre ellos uno asignado a Avacor por 726 millones de pesos para equipo de protección corporal, y otro para Servicorvel por 194 millones para la adquisición de chalecos antibalas.
De este último contrato, la Auditoría detectó que hubo entregas tardías de chalecos antibalas, hasta por 99 días después de la fecha pactada, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución encargada del proceso, aplicó una multa de 16.1 millones de pesos a Grupo Servicorvel.
“La Sedena pagó 178,157.6 miles de pesos por la adquisición de los 363 chalecos antibalas nivel III y los 9 mil 740 chalecos antibalas nivel IV, de acuerdo con cuatro comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) emitidos el 27 de abril, 20 de junio y 9 de octubre de 2023, por un total de 194,257.8 miles de pesos, monto al que se le descontaron las penalizaciones aplicadas por el desfase en la entrega de los bienes”, detalló la ASF.
La auditoría también detectó que los dos contratos de Avacor y Grupo Servicorvel no fueron incluidos en el Cuarto informe trimestral de conclusión y resultados generales de las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Sedena.
“Los dos contratos (…) con números D.G.ADMÓN. SAII-0363/F/2022 y D.G.ADMÓN. SAII-0364/F/2022, ambos del 28 de diciembre de 2022, cuya suma ascendió a 920,794.5 miles de pesos, no se incluyeron”, señala el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
Este reporte de la ASF se hizo público el 31 de enero de 2025, semanas después de que Latinus publicó que Avacor y Grupo Servicorvel, vinculadas con Carlos Prats García, empresario cercano a Adán Augusto López, habían recibido al menos 32 contratos por mil 107 millones de pesos de la Sedena y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El reportaje, transmitido el 9 de diciembre, documenta que en los procesos de compra se inflaron precios al triple, los participantes simularon competencia entre sí y se violaron reglas de licitaciones internacionales en donde las empresas vinculadas a Prats García resultaron favorecidas.
En los concursos, dichas empresas vendieron productos como boinas, fornituras, equipo de protección y escudos para el Ejército y la Guardia Nacional.
Sin embargo, para esta última auditoría, la ASF consideró que en los seis contratos revisados, incluidos los de Avacor y Grupo Servicorvel, “los procesos de adjudicación, formalización y pago se realizaron de conformidad con la normativa”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Vinculan a proceso a periodista en Campeche; acusado de ‘incitar odio’ contra gobernadora Layda Sansores

0
La jueza de control Guadalupe Martínez Taboada vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez, exdirector del diario Tribuna, por los presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia en agravio de la gobernadora Layda Sansores San Román.
Durante una audiencia que se prolongó por más de 12 horas, también fue vinculado a proceso Isidro Yerbes, representante legal de Organización Editorial del Sureste, empresa responsable del medio de comunicación. Como parte de las medidas cautelares, la jueza ordenó la suspensión de actividades de la plataforma digital del periódico, cuya versión impresa dejó de circular en 2023.
Según la denuncia, en la página digital de Tribuna se habrían difundido publicaciones que constituyen ataques sistemáticos hacia la mandataria estatal, incluyendo expresiones que —de acuerdo con la queja— apelan a su condición de mujer. La gobernadora presentó la denuncia en calidad de ciudadana, aunque la defensa señala que en el proceso participaron abogados de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.
La resolución judicial también incluyó la prohibición a González Valdez de ejercer el periodismo, actividad a la que se ha dedicado durante más de cinco décadas. Sus abogados argumentaron que desde 2017 el periodista se encuentra jubilado y no tiene cargos directivos en el portal señalado, por lo que consideraron injustificada su vinculación.
Además del proceso penal, González Valdez fue sentenciado en un juicio civil a pagar una indemnización por daño moral al director de Comunicación Social del Gobierno estatal, Walther Patrón Bacab, por un monto de dos millones de pesos. La defensa denuncia que como medida precautoria ya se han embargado algunas propiedades del periodista.
Cabe recordar que el pasado 9 de abril, González Valdez fue detenido por elementos de la Policía Estatal tras intervenir en favor de un motociclista durante una revisión vehicular. Según la versión oficial, fue arrestado por presuntas agresiones a la autoridad; permaneció 36 horas detenido.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión no han emitido, hasta el momento, un pronunciamiento formal sobre el caso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum pide no hacer redadas durante juego de México en Copa Oro

0
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, hizo un llamado a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para que no lleven a cabo redadas migratorias durante el primer partido de la Selección Mexicana en la Copa Oro 2025, a realizarse en Los Ángeles, California.
“No creemos que habiendo un partido de futbol vaya a haber alguna acción de, esperamos que no lo haya”, sostuvo.
Hacemos un llamado a que no lo haya, alguna acción del servicio de migración y aduanas por parte del Gobierno de los Estados Unidos”, puntualizó.
La mandataria mexicana expuso que ya se puso en marcha por parte de los Consulados una campaña para dar a connacionales información de qué hacer en caso de ser detenidos por autoridades migratorias de EE.UU.
“Esta campaña que se va a hacer desde los Consulados, va a tener toda la información de qué hacer en caso de ser detenido y también que se esté en contacto permanente con las familias”, enfatizó.
México hará su debut en la Copa Oro 2025 en el SoFi Stadium de Inglewood, California, donde enfrentará a República Dominicana.
El encuentro se enmarcará en medio de la tensión en dicha zona de EE.UU., debido a las redadas migratorias que han derivado en protestas violentas, las cuales han orillado a las autoridades a imponer un toque de queda en el centro de Los Ángeles.
La Copa Oro es el último torneo de importancia para el equipo comandado por Javier Vasco Aguirre antes de disputar el Mundial 202, en donde México será anfitrión junto a los Estados Unidos y Canadá.
México llega al certamen luego de conquistar en marzo pasado por primera vez la Liga de Naciones de la Concacaf.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hallan sin vida en cabaña de Querétaro a Luis Octavio Palomares, árbitro desaparecido

0
Luis Octavio Palomares Mujica, árbitro profesional de 32 años, fue hallado muerto en una cabaña ubicada en el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, días después de haber sido reportado como desaparecido en Toluca, Estado de México.
La búsqueda comenzó tras su desaparición el 10 de junio, luego de que se le viera por última vez en la colonia Cuauhtémoc de la capital mexiquense. Su familia interpuso la denuncia correspondiente, lo que activó una movilización de autoridades locales y federales, además de una ola de mensajes de apoyo desde el ámbito deportivo.
Originario del Estado de México, Palomares estudió la licenciatura en Diseño Gráfico y Animación en la Universidad Tecmilenio y más tarde se especializó como árbitro en la Escuela Nacional de Árbitros.
Su carrera en el futbol lo llevó a participar en categorías formativas de la Liga MX, como las divisiones Sub 14, Sub 16 y Sub 18, así como en encuentros de la Tercera División.
De acuerdo con fuentes cercanas al caso, el cuerpo fue localizado por autoridades de Querétaro sin indicios de violencia ni evidencias que sugieran la intervención de terceros.
El lugar fue procesado por personal de Servicios Periciales y ahora se espera el resultado de la necropsia para establecer con certeza la causa de muerte.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, que ya mantiene coordinación con su homóloga del Estado de México. Aunque la línea de investigación principal no apunta a un delito, las autoridades mantendrán abiertas todas las posibilidades hasta concluir el peritaje forense.
La noticia ha causado impacto en la comunidad futbolística. Compañeros de profesión y aficionados han compartido mensajes de condolencia y solidaridad en redes sociales.
La Federación Mexicana de Fútbol, de la cual Luis Octavio Palomares formaba parte como miembro activo de la Comisión de Árbitros, no ha emitido todavía un comunicado oficial.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Anticipa Ricardo Monreal cambios en las leyes de la Guardia Nacional y de seguridad

0
Aún antes de comenzar a revisar su contenido en comisiones, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que se harán cambios a la nueva Ley de la Guardia Nacional y a las leyes sobre seguridad pública.
Ante las críticas anticipadas de la oposición del PRI y el PAN, que acusan que la nueva Ley de la GN representa la “total militarización del país”, el diputado aseguró que “sí hay toda la disposición de hacer cambios en la redacción”, durante el periodo extraordinario de sesiones, previsto –en principio– del 23 al 30 de junio.
Sobre las leyes de seguridad pública –la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública– indicó que, aunque en este caso el dictamen ya está en el pleno, se harán también modificaciones.
Para ello, explicó que seguirán las dos vías que tradicionalmente se aplican para hacer los cambios: una, mediante una adenda que se presenta con los cambios admitidos y avalados por todos en el momento de la discusión en lo particular, y otra mediante la presentación de las reservas correspondientes al propio dictamen, también al momento de la discusión en lo particular.
No obstante, Monreal hizo hincapié en que “habrá disposición a hacer cambios en la redacción de las leyes propuestas, siempre y cuando se mejore y se beneficie el proyecto que estamos planteando”, subrayó.
Y como ejemplo, expuso que la iniciativa de Ley de la Guardia Nacional es un paquete de reformas a ocho leyes más, pero que llegaron en un solo paquete, por lo que requerirá de un amplio análisis.
En el caso de la controvertida iniciativa de ley de telecomunicaciones y radiodifusión, dijo desconocer cómo se aprobará en el Senado de la República, pero garantizó que “se aprobará una buena ley con los cambios que se tengan y que se deban hacer”. “Vamos a esperar a ver qué opina y qué resuelve el Senado, que es la Cámara de origen”, indicó.
Sobre las críticas del PRI y el PAN, en el sentido de que el periodo extraordinario de sesiones aún no es seguro porque no se tiene definida la agenda, Monreal admitió que la oposición “tiene razón, sólo hemos definido la fecha y falta precisar los temas”, aunque sostuvo que no hay problema y habrá acuerdos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La 4T en Puebla aprueba castigar con cárcel los insultos en redes sociales

0
PUEBLA, Pue. (apro).- Pese al llamado que hicieron organizaciones civiles para advertir que la iniciativa de la llamada ley del ciberasedio podría ser usada para violentar derechos de libre expresión de la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación, el Congreso de Puebla aprobó hoy por mayoría esas adhesiones al Código Penal del Estado.
Igual que ocurrió con la reforma a la Ley de Arbolado y Áreas Verdes, el bloque aliado de la 4T votó de manera “fast track” a favor de esta reforma sin que se abriera a discusión de ciudadanos, organizaciones y especialistas en el tema.
Previo a la sesión de este jueves, Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla hicieron un llamado urgente a las y los legisladores poblanos para que rechazaran la aprobación del proyecto de decreto con el cual se adicionan diversas disposiciones al Código Penal del Estado de Puebla en materia de ciberseguridad.
“Los delitos que buscan incorporar incumplen principios de derechos humanos y libertad de expresión, violentan el principio de taxatividad (certeza) en materia penal, y en su elaboración no han incorporado el expertise técnico de especialistas. Debido a estos factores, los delitos pueden ser utilizados contra la ciudadanía de manera arbitraria, particularmente personas periodistas y medios de comunicación”, advirtieron.
La aprobación de esta reforma ocurre en el marco de una polémica pública en Puebla, generada por una cuenta de X llamada Aldea Poblana que opera de manera anónima y que lanza constantes críticas contra el gobernador Alejandro Armenta y su gabinete.
Diversos columnistas aseguran que el gobierno armentista está empeñado en resolver quién está detrás de esa cuenta para fincarle responsabilidades por violencia de género en contra de Gabriela Sánchez, la boxeadora y secretaria del Deporte y la Juventud del Estado y como parte de esto reactivaron esta iniciativa para aprobarla de manera exprés.
“Ley Censura”
Durante la discusión legislativa, los diputados panistas Susana Riestra y Rafael Micalco, así como la priista Delfina Pozos, aseguraron que esta sería una “Ley Censura” que busca frenar la libre expresión y las críticas al gobierno estatal.
Además del ciberasedio, la iniciativa que fue presentada en noviembre de 2024 por el entonces diputado local, José Luis Parra, hoy coordinador del gabinete del gobernador Alejandro Armenta Mier, tipifica delitos como el espionaje digital, usurpación de identidad, hacking (acceso no autorizado a un equipo o sistema) y grooming (adultos que establecen relación con un menor).
En cuanto al delito de ciberasedio, contempla de once meses a tres años de cárcel, así como sanción de 50 a 250 UMAS, para quien “insulte, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia suficiente para causarle un menoscabo importante en su salud”.
Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla recordaron a las y los legisladores que, conforme a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el derecho de libre expresión protege tanto a la información que resulta favorable o inofensiva, como la que resulta «chocante, inquietante u ofensiva para el Estado o la sociedad”.
Además, expusieron que otros delitos propuestos en esta iniciativa, contienen definiciones que son amplias y carecen de conocimiento técnico.
Por ejemplo, indicaron que el Artículo 479 en materia de espionaje digital simplemente indica que es quien “se introduzca a un equipo o sistema informático sin la autorización de su legal y legítimo titular”. En tanto que el Artículo 258 Ter establece que comete el delito de usurpación de identidad “[…] quien utilizando tecnologías de información obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida, de los datos personales de otra sin la autorización de ésta última”.
“No sólo estos delitos fallan en el principio de taxatividad del derecho penal al ser amplios o carentes de definiciones exactas, sino que a su vez utilizan palabras que pueden criminalizar el ejercicio periodístico. El penalizar la obtención de datos, o transferir datos con información de datos personales pone en riesgo las investigaciones periodísticas, particularmente de casos de corrupción o de información provista por personas alertadoras quienes busquen hacer pública información sobre malas prácticas, abusos, o corrupción por parte de las autoridades”, indicaron las organizaciones.
Recordaron que es una tendencia a la alza usar la normatividad mexicana para iniciar proceso legales en contra de periodistas y es el caso que en Puebla, de 2018 a 2024, Articulo 19 documentó 22 procesos judiciales contra trabajadores de la comunicación por sus publicaciones o investigaciones.
Igual, el observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) lamentó que de nueva cuenta el Congreso de Puebla apruebe una iniciativa con un análisis parcial y sin inclusión ciudadana. La organización ciudadana advirtió que era necesaria la participación de expertos en la materia para analizar esa iniciativa.
Apuntó que presentaba “debilidades” que debían mitigarse en cuanto a implementación, recursos y armonización legal, así como riesgos que incluyen probables violaciones a derechos, sobrecarga judicial y desigualdad digital.
Apenas el 5 de junio, el Congreso igual aprobó «fast track» una reforma a la Ley del Arbolado y Áreas Verdes de Puebla para abrir la posibilidad de retomar el encalado en árboles urbanos, luego de que el gobernador Armenta estaba haciéndolo en sus faenas comunitarias pese a que esa ley lo prohibía y que expertos la consideran una práctica dañina.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lider del PT en Tabasco detenido por ser del crimen organizado, era íntimo de Adán

0
Tabasco.-La Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) detuvo a Hiram Llergo, excandidato a presidente municipal de Teapa por el PT y actual asesor parlamentario de ese partido en el Congreso local.
Hiram es esposo de la exalcaldesa de ese municipio, Alma Espadas Hernández, y hermano del exdiputado federal morenista Mario Llergo Latournerie, quien es director de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros de la Secretaría de Educación federal, cargo del que le dio posesión su titular, Mario Delgado.
Mediante un comunicado, la FGET informó que Hiram «N» fue detenido por el delito de asociación delictuosa, como parte «de los operativos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca».
«En pleno respeto del debido proceso, el imputado será presentado ante el Juez de Control que ordenó su aprehensión para efectuar la audiencia de ley correspondiente y el seguimiento del proceso penal», agregó la institución.
En redes sociales se difundió una foto en la que el político aparece esposado y con elementos policiaco a su lado.
Mario Llergo, el consanguíneo del exmorenista detenido, fue coordinador de la campaña de Adán Augusto López Hernández en 2023, cuando el ahora senador buscó la candidatura presidencial de Morena.
Los hermanos Llergo forman parte del llamado grupo adancista, y en las elecciones de 2024 que ganó el actual gobernador Javier May Rodríguez, se le voltearon a Morena, al punto de que Hiram fue abanderado a la alcaldía teapaneca por el PT, pese a que era militante morenista y su esposa, Alma Espadas, era la presidenta municipal surgida del partido de Andrés Manuel López Obrador.
Esto es, Llergo quería quedarse en el cargo que ocupaba su esposa.
El pasado 20 de mayo, el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, informó el exdirector de Tránsito de Teapa, Maxi Pérez Alvarado, ejecutado cuatro días atrás, era líder de una banda criminal. Ese «personaje», dijo el militar, estaba involucrado en actividades criminales.
El jefe castrense aseveró que Pérez Alvarado fue asesinado porque se quería separar de la organización delictiva y su líder regional lo mandó a matar.
Pérez Alvarado fue director de Tránsito durante el trienio de Espadas Hernández, la cónyuge del exaspirante petista detenido este jueves por «asociación delictuosa».
Extraoficialmente se sabe que la detención de Llergo se deriva de la declaración de uno de los sicarios detenidos por la muerte del exfuncionario, quien presuntamente habría llegado al gobierno de Teapa por su relación con Hiram.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!