Traficó gas con Calderón… huachicoleó crudo con la 4T

MÉXICO.-Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, las empresas Comexperts, Doble Erre Continentales y Comercializadora Atax exportaron, vía ferroviaria, 130 millones de litros de supuestos desechos de aceite de petróleo a Maxim Crude Oil, una empresa de la familia Jensen, a quienes las autoridades de Estados Unidos han identificado como la conexión en aquel país con una red de “huachicol” donde operan grupos criminales mexicanos.
Los envíos del combustible a los Jensen se han realizado a través de la aduana de Piedras Negras, Coahuila, de acuerdo con registros aduaneros consultados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
James Jensen ha estado vinculado al negocio del huachicol al menos desde el 2011, cuando Pemex presentó una demanda civil en contra de él y de otras compañías por vender en Estados Unidos condensado de gas que fue robado a la paraestatal por los cárteles del narcotráfico en la Cuenca de Burgos.

El empresario y su esposa, Kelly Anne Jensen, fueron detenidos el pasado 23 de abril en su mansión ubicada en Sandy, Utah. El Gobierno de Estados Unidos los acusa a él y a su hijo, Maxwell, de introducir ilegalmente más de 2 mil 881 cargamentos de petróleo crudo mediante facturas y declaraciones falsas que afirmaban que la mercancía importada era “desechos de aceite”.

La acusación, presentada en la Corte del Distrito Sur de Texas, también señala que los Jensen lavaron las ganancias por la venta del crudo que importaron de manera ilegal y enviaron 47 millones de dólares a México que fueron recibidos por empresas controladas por organizaciones criminales que no se especifican.

El pasado 30 de mayo, el gobierno estadounidense amplió la acusación contra James Jenseny su hijo Maxwell, imputándolos de proveer recursos al Cártel Jalisco Nueva Generación, que desde febrero fue designado como una organización terrorista extranjera por la administración del presidente Donald Trump

Las exportaciones realizadas por Comexperts, Doble Erre Continentales y Comercializadora Atax coinciden con el tiempo y con la fracción arancelaria mencionadas en la acusación del Gobierno de Estados Unidos, que señala que los Jensen importaron ilegalmente el crudo desde mayo de 2022 haciéndolo pasar como “desechos de aceite”.
Durante el periodo en que las tres empresas enviaron cientos de millones de litros de crudo a Estados Unidos, la aduana de Piedras Negras estuvo bajo la titularidad de dos militares: el Teniente Coronel Jorge Arturo Sánchez Avilés, quien dejó el cargo en septiembre de 2023, y el Teniente Coronel Antonio Orduña Álvarez, quien fue el administrador hasta septiembre de 2024.
Los accionistas de las compañías no están vinculados entre sí ni con otras sociedades de la industria que cuenten con antecedentes de exportaciones o importaciones de hidrocarburos, tampoco hay registros de que tengan experiencia como empresarios del ramo.
El 12 de octubre de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió a Comexperts del padrón de exportadores sectorial por no presentar sus declaraciones de impuestos federales; mientras que Doble Erre Continentales fue suspendida el 30 de agosto de 2021.
Para internar el petróleo crudo a territorio estadounidense por ferrocarril, los Jensen arrendaron, a través de Maxim Crude Oil, 180 vagones tipo pipa al banco First-Citizens Bank & Trust Company.
El 5 de marzo pasado, el banco presentó una demanda civil contra Maxim en la Corte del Distrito Sur de Nueva York en la que acusó que los Jensen dejaron de pagar la renta de los vagones desde mediados de 2024 y mantienen una deuda de 1.8 millones de dólares por concepto de alquileres no pagados y otros cargos.

En mayo de 2011, durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón, Pemex Exploración y Producción (PEP) presentó una demanda civil en la Corte del Distrito Sur de Texas contra un grupo de ocho compañías y dos personas físicas por su presunto involucramiento en la venta de condensado de gas que fue robado a la paraestatal.
El condensado era robado por los cárteles del narcotráfico en la Cuenca de Burgos, región donde se produce y que abarca los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Entre los demandados se encontraban James Jensen y dos empresas de su propiedad, Big Star Gathering LTD y Saint James Oil Inc, a quienes PEP acusó de unirse, con pleno conocimiento, a una conspiración para comercializar y distribuir en Estados Unidos el condensado robado.
De acuerdo con la demanda, Big Star Gathering compraba el condensado a otras compañías como Y Oil & Gas, cuyo dueño, Arnoldo Maldonado, se declaró culpable de recibir el gas robado de los cárteles para posteriormente venderlo a otras empresas como las de Jensen.
En sus alegatos, PEP afirmó que Big Star sabía que el condensado de gas que compraba y revendía tenía un origen ilícito e incluso señaló que James Jensen viajó a México en varias ocasiones para gestionar las compras con los cárteles que lo habían robado.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/trafico-gas-con-calderon-huachicoleo-crudo-con-la-4t/

Rocío Nahle redirecciona más de 2 mil millones de pesos a la SIOP de Veracruz

0
XALAPA, VER.- Como parte de la reorganización de la administración estatal, que modificó las atribuciones de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) en Veracruz, la dependencia tendrá un aumento de más de 2 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025.
Según el primer informe trimestral de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) el gobierno de Rocío Nahle recortó el presupuesto de áreas como Invivienda, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (Caev) el Instituto de Espacios Educativos en Veracruz (IEEV), que se destinaban para generar obra pública y se destinó a la SIOP.
“Durante el Primer Trimestre de 2025, los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´S) devengaron un total de 6,062.7 millones de pesos, lo que representó una disminución de 2,065.1 millones de pesos, respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a una reducción real del 28.14 por ciento.
“Esta contracción obedece, en gran medida, a una reorganización administrativa, en la cual funciones de obra pública que anteriormente eran ejecutadas por organismos como INVIVIENDA, CAEV, IEEV y el DIF Estatal fueron transferidas a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas”, dice el informe.
En el mismo informe plantea una serie de modificaciones al gasto del gobierno del estado, en relación con lo que aprobaron los diputados locales en diciembre del 2024, como parte del proyecto de presupuesto para el presente ejercicio fiscal.
Según lo que aprobaron los diputados locales en diciembre del año pasado, la oficina de la gobernadora -que se anunció se fusionaria con la oficina del programa de gobierno- pasó de un presupuesto de 120 millones 203 mil pesos a 147 millones 203 mil pesos, lo que implica un aumento de 26 millones de pesos. El aumento, se presume, está vinculado al uso diario de aeronaves del Estado.
Además, de la oficina de la gobernadora, se modificó el presupuesto de la Sedarpa, pasó de 750 millones a 763 millones 386 mil pesos; en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se modificó de 424 millones de pesos, aprobado por el Congreso, a un reajuste de 750 millones 101 mil pesos, lo que implica más de 320 millones de pesos de incremento.
La Secretaría de Gobierno también logró aumento, al pasar de 536 millones 283 mil pesos a 584 millones 208 pesos; otro aumento importante -de lo que votó el Congreso de Veracruz a lo que refleja el informe trimestral- es la Sefiplan que pasó de 3 mil 102 millones de pesos a 12 mil 782 millones 502 mil pesos para el ejercicio 2025.
También reporta un aumentó el presupuesto de la Coordinación de Comunicación Social de 72 millones aprobados en 2024, a 84 millones 956 mil pesos para gastar a lo largo del 2025. La gobernadora determinó que la coordinación se dividiría en dos direcciones.
A la Contraloría General le fue reasignado más presupuesto, pasó de 171 a 179 millones de pesos. Dicha dependencia tendrá un nuevo reajuste, pues una vez que se decrete la extinción del IVAI recibirá al personal y el presupuesto del órgano autónomo.
En el informe trimestral la SIOP reporta una variación de presupuesto de 4 mil 345 a 4 mil 629 millones de pesos; a la Secretaría de Seguridad Pública también le dieron más fondos públicos pasó de 6 mil 817 millones de pesos a 6 mil 825 millones de pesos.
Mientras que Protección Civil pasó de 94 millones de pesos a 95 millones de pesos; además, la Secretaría del Medio Ambiente gastará 150 millones 356 mil pesos, cuando en un inicio le habían asignado 112 millones de pesos.
En el proyecto de presupuesto que aprobaron los diputados en el mes de diciembre, a la Sefiplan le habían asignado 3 mil 102 millones de pesos; el informe trimestral reporta 9 mil millones de pesos adicionales, al programar el gasto de 12 mil 782 millones de pesos para este 2025.
En el caso de la SIOP el proyecto de presupuesto de diciembre reporta que se habían etiquetado 4 mil 345 millones 984 pesos a la dependencia encargada de la obra pública.
En el informe trimestral se reporta que se ajustó a 4 mil 629 millones 732 mil pesos el gasto de este 2025, no obstante, el mismo informe reporta que se redireccionaron 2 mil millones de INVIVIENDA, CAEV, IEEV y el DIF Estatal que ya no realizarán obra pública.
Según el informe trimestral, los diputados aprobaron la distribución del gasto de 90 mil 698 millones de pesos, cuando la gaceta oficial programaba el gasto de 79 mil 860 millones de pesos.
Y aunque se plateá que hay un recorte de gasto de las dependencias del ejecutivo, al pasar de 90 mil 698 millones de pesos a 88 mil 694 millones de pesos, en realidad se aumentó en más de 9 mil millones el gasto operativo de las dependencias del gobierno del Estado.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Elección Judicial: INE anulará 11 casillas por tener ‘participación superior al 100%’

0
El Instituto Nacional Electoral (INE) anulará al menos 11 casillas por tener una participación igual o superior al 100 por ciento de la lista nominal, de acuerdo con el diario Reforma. Este domingo se prevé que el Instituto declare la validez de la Elección Judicial del pasado 1 de junio y entregue la constancia de mayoría a las y los candidatos ganadores.
Las casillas anuladas serán en Chiapas, Guerrero y Michoacán, debido a que votaron más personas de las que estaban en la lista nominal, por ejemplo: en el Distrito 11 de Michoacán, correspondiente al municipio de Pátzcuaro, un total de 770 personas votaron, cuando la lista nominal estaba conformada por 754 ciudadanos.
Según información de dicho diario, las casillas con irregularidades se presentaron en los siguientes municipios: Tonalá, Bochil y Las Margaritas, en Chiapas; Chilpancingo, Zihuatanejo y Ciudad Altamirano, en Guerrero; así como Pátzcuaro, en Michoacán. En todos los casos se trató de casillas básicas.
De acuerdo con el INE, en ninguno de los casos se justifica la participación del 100 por ciento o incluso superior a dicho porcentaje. El organismo dejó en claro que, en algunos casos, hubo transferencia de votos de unas casillas a otras, con la finalidad de que las personas pudieran ejercer su derecho al voto.
La sesión extraordinaria donde el INE declarará la validez de la Elección Judicial se mantuvo en pausa desde las 11:00 horas de este domingo; este mismo día se espera la entrega de constancias de mayoría a las y los candidatos elegidos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Recordar que entre las personas elegidas para estar en el Pleno de la Suprema Corte se encuentran las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel. El máximo tribunal de justicia del país tendrá como presidente a Hugo Aguilar, quien recibió la mayor cantidad de votos en los comicios.
Los mismos datos del INE determinaron que hubo una participación ciudadana del 13.01 por ciento durante la primera Elección Judicial, lo cual representa la participación de 12 millones 965 mil 574 personas. La lista nominal está integrada por 99 millones 594 mil 010 personas este 2025.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aumentan robos en iglesias: Diócesis de Veracruz

0
Tras el robo de la campana de la parroquia San Judas Tadeo en la colonia Tampiquera de Boca del Río, el obispo de Veracruz Carlos Briseño Arch, lamentó lo sucedido y afirmó que en esta semana ha habido varios reportes de robos en iglesias de diferentes lugares de la diócesis.
“Desgraciadamente ahorita… está habiendo muchos, muchos robos en las iglesias, no solamente el de la campana, ha habido varias acciones, no pasa una semana sin que haya algún robo en alguna iglesia”.
De las varias parroquias que han sido afectadas por los robos, Briseño Arch, indicó que han puesto las denuncias correspondientes.
Subrayó que en el obispado, arrancaron el medidor del agua porque lo que buscan es obtener cobre para venderlo.
El obispo indicó que por lo regular el perfil de quienes se dedican a robar son personas que se drogan y a veces destruyen más de lo que se roban.
“Son muchachos que se drogan, andan desesperados por la droga, entonces buscan lo que pueden para venderlo, lo que sea, pero normalmente buscan el cobre, y buscan también monedas, van a las alcancías y buscan como sacar dinero… es un fenómeno y ahorita sí se está dando mucho”.
Otro de los templos afectados es una capilla de Carlos A. Carrillo, otra en Tierra Blanca, en Alvarado, además de la casa de las monjas encargadas de Cáritas en la avenida Bravo en el centro de la ciudad.
Briseño Arch, exhorta a los párrocos implementar más medidas de seguridad y pide más vigilancia a las autoridades.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan en palacio municipal a Lilia Gema García, alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) comenzó la investigación por el asesinato de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas. El crimen ocurrió durante este domingo 15 de junio en el municipio ubicado en la Sierra Sur del estado.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el ataque armado se registró dentro del palacio municipal, cuando dos sujetos armados irrumpieron en el edificio y dispararon contra las autoridades presentes.
Además de la alcaldesa, también fue asesinado el síndico municipal y dos elementos de la policía local, quienes se encontraban en el lugar al momento del ataque. Todos perdieron la vida debido a las heridas de bala.
La Fiscalía de Oaxaca confirmó que ya se desplegó un operativo conjunto de seguridad en la zona, en el que participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el objetivo de dar con los responsables y restablecer el orden en la comunidad.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el móvil del ataque ni se ha informado sobre personas detenidas. Las autoridades estatales han condenado los hechos y reiteraron su compromiso con el esclarecimiento del caso.
San Mateo Piñas es una comunidad ubicada en la región de la Sierra Sur, donde en los últimos años se han registrado conflictos sociales y hechos de violencia vinculados con disputas políticas y territoriales.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Acusan alumnos del COLVER que sobrina de AMLO frenó trámites administrativos en esa institución donde es rectora

0
Acusan alumnos del COLVER que sobrina de AMLO frenó trámites administrativos en esa institución donde es rectora
A través de una queja alumnos de la licenciatura en Derecho del Colegio de Veracruz señalaron que la actual rectora, Erandi Isabel López Herrería incumple con los requisitos de ley para ocupar el cargo, lo que impacta en los trámites administrativos en el Colver.
López Herrería es hija de Isabel del Carmen Herrería Alamina y Pedro Arturo López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Ella es licenciada en Ciencias de la Educación, titulo expedido por la Universidad de Xalapa desde el 2013, pero incumple con los requisitos para ser rectora.
La ley orgánica del Colegio de Veracruz determina que el rector deber ser ciudadano mexicano, en pleno goce de sus derechos; poseer un grado universitario superior a la licenciatura; desempeñarse como académico, investigador o directivo de EL COLVER; tener una antigüedad de por lo menos tres años en EL COLVER; y ser propuesto por las Academias de EL COLVER; además de no haber sido inhabilitado para desempeñarse en empleo, cargo o comisión en el servicio público.
En el caso de la sobrina del ex presidente no cumple con el requisito de grado superior a la licenciatura, por lo que la toma de decisiones o la firma de documentación oficial de su parte podría ser ilegal.
A través de la cuenta de Instagram del Colver se informó que López Herrería estaría al frente de la rectoría, no obstante, funge como encargada de despacho y son sus subalternos los que firman documentación oficial.
“Esta mañana se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria de 2025 de la Junta de Gobierno de El Colegio de Veracruz, en la cual se realizó el nombramiento de Erandi Isabel López Herrería como nueva Rectora para el periodo 2025-2029”, dice una publicación de enero de la cuenta oficial de Instagram del Colver.
TRÁMITES DETENIDOS
La queja de los alumnos de la licenciatura en Derecho es que debido a que no cumple con los requisitos de ley, porque está en el proceso de titulación de la maestría, todos los trámites administrativos están detenidos en el Colegio.
En tanto la joven consigue el título de Maestra, acusaron, se tiene detenidos todos los tramites de titulación, servicio social, exámenes profesionales, incluso, se suspendió la ceremonia de titulación de los virtuales abogados, sin establecer una fecha para ello.
En WhatsApp se les informó que la “institución” les notificó a los encargados de la academia sobre un cambio en la fecha de graduación, “sin embargo, aún no se ha proporcionado la nueva fecha. Hasta el momento, esta es toda la información que tenemos, nos han comunicado que el próximo 30 de junio se nos brindará más información al respecto”, se lee en el aviso.
La ceremonia de graduación de los alumnos estaba programada para el próximo 16 de agosto, sin embargo, recientemente se les informó que el evento sería reprogramado, sin dar mayores detalles al respecto. Y esa situación los tiene preocupados; lo atribuyen al hecho que la nueva rectora no tiene un título de maestría; requisito para que pueda firmar documentos oficiales en el COLVER.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Auditoría halla irregularidades en compras del Ejército a empresas vinculadas con Carlos Prats, amigo de Adán Augusto López

0
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en procesos de contratación de Avacor y Grupo Servicorvel, empresas que hicieron negocio con la venta de uniformes y equipo para el Ejército y la Guardia Nacional, y que están ligadas a un empresario cercano a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena.
Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023, cuyos resultados fueron entregados a la Cámara de Diputados en enero de 2025, el órgano fiscalizador auditó seis contratos para el equipamiento de la Guardia Nacional, entre ellos uno asignado a Avacor por 726 millones de pesos para equipo de protección corporal, y otro para Servicorvel por 194 millones para la adquisición de chalecos antibalas.
De este último contrato, la Auditoría detectó que hubo entregas tardías de chalecos antibalas, hasta por 99 días después de la fecha pactada, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), institución encargada del proceso, aplicó una multa de 16.1 millones de pesos a Grupo Servicorvel.
“La Sedena pagó 178,157.6 miles de pesos por la adquisición de los 363 chalecos antibalas nivel III y los 9 mil 740 chalecos antibalas nivel IV, de acuerdo con cuatro comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) emitidos el 27 de abril, 20 de junio y 9 de octubre de 2023, por un total de 194,257.8 miles de pesos, monto al que se le descontaron las penalizaciones aplicadas por el desfase en la entrega de los bienes”, detalló la ASF.
La auditoría también detectó que los dos contratos de Avacor y Grupo Servicorvel no fueron incluidos en el Cuarto informe trimestral de conclusión y resultados generales de las contrataciones de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Sedena.
“Los dos contratos (…) con números D.G.ADMÓN. SAII-0363/F/2022 y D.G.ADMÓN. SAII-0364/F/2022, ambos del 28 de diciembre de 2022, cuya suma ascendió a 920,794.5 miles de pesos, no se incluyeron”, señala el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
Este reporte de la ASF se hizo público el 31 de enero de 2025, semanas después de que Latinus publicó que Avacor y Grupo Servicorvel, vinculadas con Carlos Prats García, empresario cercano a Adán Augusto López, habían recibido al menos 32 contratos por mil 107 millones de pesos de la Sedena y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El reportaje, transmitido el 9 de diciembre, documenta que en los procesos de compra se inflaron precios al triple, los participantes simularon competencia entre sí y se violaron reglas de licitaciones internacionales en donde las empresas vinculadas a Prats García resultaron favorecidas.
En los concursos, dichas empresas vendieron productos como boinas, fornituras, equipo de protección y escudos para el Ejército y la Guardia Nacional.
Sin embargo, para esta última auditoría, la ASF consideró que en los seis contratos revisados, incluidos los de Avacor y Grupo Servicorvel, “los procesos de adjudicación, formalización y pago se realizaron de conformidad con la normativa”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Vinculan a proceso a periodista en Campeche; acusado de ‘incitar odio’ contra gobernadora Layda Sansores

0
La jueza de control Guadalupe Martínez Taboada vinculó a proceso al periodista Jorge Luis González Valdez, exdirector del diario Tribuna, por los presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia en agravio de la gobernadora Layda Sansores San Román.
Durante una audiencia que se prolongó por más de 12 horas, también fue vinculado a proceso Isidro Yerbes, representante legal de Organización Editorial del Sureste, empresa responsable del medio de comunicación. Como parte de las medidas cautelares, la jueza ordenó la suspensión de actividades de la plataforma digital del periódico, cuya versión impresa dejó de circular en 2023.
Según la denuncia, en la página digital de Tribuna se habrían difundido publicaciones que constituyen ataques sistemáticos hacia la mandataria estatal, incluyendo expresiones que —de acuerdo con la queja— apelan a su condición de mujer. La gobernadora presentó la denuncia en calidad de ciudadana, aunque la defensa señala que en el proceso participaron abogados de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.
La resolución judicial también incluyó la prohibición a González Valdez de ejercer el periodismo, actividad a la que se ha dedicado durante más de cinco décadas. Sus abogados argumentaron que desde 2017 el periodista se encuentra jubilado y no tiene cargos directivos en el portal señalado, por lo que consideraron injustificada su vinculación.
Además del proceso penal, González Valdez fue sentenciado en un juicio civil a pagar una indemnización por daño moral al director de Comunicación Social del Gobierno estatal, Walther Patrón Bacab, por un monto de dos millones de pesos. La defensa denuncia que como medida precautoria ya se han embargado algunas propiedades del periodista.
Cabe recordar que el pasado 9 de abril, González Valdez fue detenido por elementos de la Policía Estatal tras intervenir en favor de un motociclista durante una revisión vehicular. Según la versión oficial, fue arrestado por presuntas agresiones a la autoridad; permaneció 36 horas detenido.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión no han emitido, hasta el momento, un pronunciamiento formal sobre el caso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum pide no hacer redadas durante juego de México en Copa Oro

0
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, hizo un llamado a las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para que no lleven a cabo redadas migratorias durante el primer partido de la Selección Mexicana en la Copa Oro 2025, a realizarse en Los Ángeles, California.
“No creemos que habiendo un partido de futbol vaya a haber alguna acción de, esperamos que no lo haya”, sostuvo.
Hacemos un llamado a que no lo haya, alguna acción del servicio de migración y aduanas por parte del Gobierno de los Estados Unidos”, puntualizó.
La mandataria mexicana expuso que ya se puso en marcha por parte de los Consulados una campaña para dar a connacionales información de qué hacer en caso de ser detenidos por autoridades migratorias de EE.UU.
“Esta campaña que se va a hacer desde los Consulados, va a tener toda la información de qué hacer en caso de ser detenido y también que se esté en contacto permanente con las familias”, enfatizó.
México hará su debut en la Copa Oro 2025 en el SoFi Stadium de Inglewood, California, donde enfrentará a República Dominicana.
El encuentro se enmarcará en medio de la tensión en dicha zona de EE.UU., debido a las redadas migratorias que han derivado en protestas violentas, las cuales han orillado a las autoridades a imponer un toque de queda en el centro de Los Ángeles.
La Copa Oro es el último torneo de importancia para el equipo comandado por Javier Vasco Aguirre antes de disputar el Mundial 202, en donde México será anfitrión junto a los Estados Unidos y Canadá.
México llega al certamen luego de conquistar en marzo pasado por primera vez la Liga de Naciones de la Concacaf.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hallan sin vida en cabaña de Querétaro a Luis Octavio Palomares, árbitro desaparecido

0
Luis Octavio Palomares Mujica, árbitro profesional de 32 años, fue hallado muerto en una cabaña ubicada en el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, días después de haber sido reportado como desaparecido en Toluca, Estado de México.
La búsqueda comenzó tras su desaparición el 10 de junio, luego de que se le viera por última vez en la colonia Cuauhtémoc de la capital mexiquense. Su familia interpuso la denuncia correspondiente, lo que activó una movilización de autoridades locales y federales, además de una ola de mensajes de apoyo desde el ámbito deportivo.
Originario del Estado de México, Palomares estudió la licenciatura en Diseño Gráfico y Animación en la Universidad Tecmilenio y más tarde se especializó como árbitro en la Escuela Nacional de Árbitros.
Su carrera en el futbol lo llevó a participar en categorías formativas de la Liga MX, como las divisiones Sub 14, Sub 16 y Sub 18, así como en encuentros de la Tercera División.
De acuerdo con fuentes cercanas al caso, el cuerpo fue localizado por autoridades de Querétaro sin indicios de violencia ni evidencias que sugieran la intervención de terceros.
El lugar fue procesado por personal de Servicios Periciales y ahora se espera el resultado de la necropsia para establecer con certeza la causa de muerte.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, que ya mantiene coordinación con su homóloga del Estado de México. Aunque la línea de investigación principal no apunta a un delito, las autoridades mantendrán abiertas todas las posibilidades hasta concluir el peritaje forense.
La noticia ha causado impacto en la comunidad futbolística. Compañeros de profesión y aficionados han compartido mensajes de condolencia y solidaridad en redes sociales.
La Federación Mexicana de Fútbol, de la cual Luis Octavio Palomares formaba parte como miembro activo de la Comisión de Árbitros, no ha emitido todavía un comunicado oficial.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!