Supervisan obra que mejorará el tránsito en la localidad de San Marco

0

Santiago Tuxtla, Ver.-La presidenta mjunicipal realizó la supervisión de la obra que se está realizando en la localidad de San Marcos, con la cual mejorará el tránsito vehicular de la comunidad, brindando mayor seguridad.
#JuntosSeguimosCreciendo

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

INEGI: con AMLO se duplicó la población sin servicios de salud

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un país con más personas en situación de carencia por acceso a los servicios de salud, de acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2018, antes de que López Obrador llegara a Palacio Nacional, en México 20.1 millones de personas padecían esa carencia. Para 2024 la cifra se elevó a 44.5 millones, lo que representa un incremento de 122%. Para dimensionarlo, este número supera incluso los 30 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia.

Estas cifras, medidas en términos porcentuales, muestran que 34.2% de la población en México no tuvo acceso a servicios de salud en 2024, frente al 16.2% registrado en 2018; es decir, la proporción de personas en esta condición prácticamente se duplicó en seis años.

En el estudio que presentó ayer miércoles el INEGI se subrayó que la medición del acceso a los servicios de salud es un componente clave para evaluar la pobreza multidimensional, pues no se trata sólo de un indicador estadístico, sino de un parámetro que permite dimensionar el cumplimiento de un derecho fundamental.
“Refleja el elemento esencial del derecho a la salud”, enfatizó el instituto.

Ese recordatorio de que el acceso a la salud es clave en la medición de la pobreza también contrasta con el discurso del gobierno de Claudia Sheinbaum al celebrar la reducción de la pobreza que se generó con López Obrador.

“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebra la más reciente información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que confirma una reducción histórica en el número de personas en situación de pobreza en México”, señaló esa dependencia, por citar un ejemplo.

En 2024 la pobreza multidimensional cayó a 29.6% de la población, la tasa más baja en la historia de esta medición. Comparada con 2022, la disminución es de 6.8 puntos porcentuales.

Traducido a personas, el gobierno presume haber pasado de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024. Pero el indicador de acceso a la salud, el mismo que mide un derecho básico, difícilmente encaja en este discurso de aplauso.

Omisiones
El INEGI, dirigido por Graciela Márquez Colín, nombrada a propuesta de López Obrador, no incluyó esta comparación del cierre del sexenio de López Obrador en su boletín oficial de prensa. Sólo informó que de 2016 a 2022 la carencia aumentó de 15.6% a 39.1% de la población.

“No obstante, entre 2022 y 2024 se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, se lee en el comunicado.

Sin embargo, la revisión directa de la base de datos pública del INEGI hecha por Proceso confirma el incremento de personas con esta carencia desde antes de que López Obrador llegara a la Presidencia y hasta 2024, cuando concluyó su gobierno.

La gente del campo, la más afectada
El desglose por ámbito muestra que la población rural fue la más afectada durante el sexenio.

En 2018 había 4.2 millones de personas en zonas rurales con carencia de acceso a la salud; para 2024 la cifra subió a 13.9 millones.

En las zonas urbanas, la cifra pasó de 15.9 millones en 2018 a 30.6 millones en 2024.

El INEGI explicó que la identificación de la población con carencia de acceso a los servicios de salud entre 2016 y 2024 consideró cambios normativos y su reflejo en la fuente de datos.

“Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) implicaron cambios en las preguntas de la ENIGH 2020”, expuso el organismo.

Además, indicó que con la creación del Programa IMSS-Bienestar se puso en marcha un modelo de atención que vincula los servicios de salud con la acción comunitaria para las personas sin seguridad social.

Cabe mencionar que es la primera vez que el INEGI realiza este tipo de medición, pues antes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se encargaba de ello.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

General Electric ‘complace’ a Trump: planea mover parte de su producción de México a EU

0

México.-Con el objetivo de librar los aranceles que busca imponer el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, a México, General Electric pretende trasladar su producción hacia el sur de los Estados Unidos; se prevé que el fabricante de electrodomésticos haga una inversión de 3 mil millones de dólares.

La producción de refrigeradores, cocinas de gas y calentadores de agua serían trasladadas desde México hacia los EU, sobre todo a estados como: Alabama, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky y Tennessee. Otra de las naciones afectadas por este movimiento sería China.

En los Estados Unidos, General Electrics pretende crear mil nuevos puestos de trabajo, aumentar la producción nacional y modernizar las plantas ya existentes en un plazo de cinco años. Kevin Nolan, director ejecutivo de General Electric, afirma que EU tiene un “futuro prometedor”.

Los planes son enviar la producción de las cocinas de gas, que se realizan en México, hacia el estado de Georgia en el ‘vecino país del norte’. Mientras que seis modelos de refrigeradores elaborados en China, ahora, serán elaborados en Alabama.

Alerta de viaje de EU a 30 estados ‘no tienen mucho impacto’: Sheinbaum

0

México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este jueves que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos no tienen gran impacto en México, ya que de enero a junio se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.8 por ciento.

En conferencia mañanera desde Palacio Nacional, afirmó que México está de moda.

“Cómo que las alertas esas de Estados Unidos tienen mucho impacto, que digamos: 41.7 millones de visitantes de enero a junio de 2024, y de enero a junio (de 2025) es 47.4 millones de visitantes y turistas que ya se quedan más tiempo en México. La diferencia de 21.8 a 23.4 millones, y el gasto de los visitantes aumentó. México está de moda”, expresó.

Su declaración se da después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una alerta de viaje para 30 de los 32 estados de México por riesgo de terrorismo, incluido el estado de Veracruz.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México registró un incremento de 13.8 por ciento en la llegada de visitantes internacionales, mientras que el arribo de turistas internacionales creció 7.3 por ciento.

Asimismo, detalló que, durante enero a junio de 2025, los países que registraron más llegadas a México fueron: Estados Unidos, con 2.4 por ciento más de visitantes; Canadá, con 11.8 por ciento más; y Reino Unido, con 0.6 por ciento más.

“Tenemos un incremento de nuestro mercado estadounidense de 2.4 por ciento. Solamente en el mes de junio recibimos a más de 1 millón 284 mil turistas estadounidenses; en el acumulado, de enero a junio, más de 7 millones 300 mil estadounidenses. Y un aumento considerable en el canadiense, un 11.8 por ciento más, que se refleja más de 1 millón 683,000 turistas canadienses en nuestro país”, expresó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, confirma Sheinbaum

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que fue detenido Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, quien está implicado en el caso Odebrecht.

La mandataria indicó en su conferencia matutina que el exfuncionario será deportado desde Estados Unidos porque enfrenta cargos en México por corrupción.

Sheinbaum señaló que Treviño Medina está relacionado con una denuncia de Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex; con el caso Odebrecht, y más cargos por corrupción.

Además, señaló que se ejecutará esta solicitud de extradición que se presentó desde hace alrededor de cinco años.

Lozoya acusó al exdirector de ser uno de los presuntos beneficiaros de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, entregados durante la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, para aprobar la reforma energética.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Secuestran a empresario y a su acompañante en Poza Rica

0

POZA RICA, VER.- Siguen en aumento los delitos de alto impacto en la «Ciudad que Vive Bella» pero por la inseguridad cuando varios sujetos armados y desconocidos con lujo de violencia, privaron de su libertad a dos personas del sexo masculino.

Este nuevo hecho delictivo, ocurrió este miércoles 13 de agosto del presente año, aproximadamente a las 18:00 horas, ocasionándose una intensa movilización policial.

Y es que el conocido empresario Abisai Lima, propietario del Club Petrolero PADEL fue plagiado por un comando armado en plena avenida Pozo 13 de la colonia Chapultepec en esta petrolera ciudad.

Los sujetos armados interceptaron la camioneta del empresario pozarricense y abrieron fuego para interceptarlo cuando viajaba a bordo de una camioneta pickup de color negro, tras que el empresario se negara a descender fue obligado a bajar de la unidad y subido por la fuerza a otro vehículo para huir con rumbo desconocido.

En medio del ataque, otra persona también fue privada de su libertad. Versiones extraoficiales señalan que podría tratarse de un familiar, aunque esta información no ha sido confirmada por las autoridades correspondientes.

La zona donde ocurrió el nuevo hecho delictivo es ampliamente conocida por su alta actividad comercial, con negocios como la Gasolinera la 13 y Gotires, una llantera muy reconocida en el área citadina.

Lo anterior ocasionó una intensa movilización de personal y unidades preventivas de los tres niveles de gobierno hasta dicho lugar.

Hasta el cierre de esta edición, no existe información oficial sobre el paradero de las víctimas ni sobre los responsables de este nuevo hecho delictivo en esta petrolera ciudad.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Disminuye la pobreza en Veracruz; aumentan rezago educativo y carencias en salud segun INEGI

0

XALAPA.-Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza multidimensional, con un 44.5 por ciento de su población, equivalente a 3 millones 601 mil 900 personas, viviendo con ingresos por debajo de la línea de pobreza y al menos una carencia social, de acuerdo con la primera medición realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dada a conocer este miércoles.

Esta cifra que corresponde al 2024, representa una disminución de 643 mil personas respecto a 2022, cuando había 4.2 millones (51.7 %) en pobreza multidimensional.

Veracruz se encuentra entre las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional, atrás de Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 % y Oaxaca, con 51.6 %.

Dentro del total, 8.8% de los veracruzanos -713 mil 900 personas- vive en pobreza extrema, es decir, con ingresos menores a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos y con tres o más carencias sociales. El resto se encuentra en pobreza moderada.

La pobreza extrema corresponde a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.

La pobreza moderada bajó de 3.16 millones (38.6 %) a 2.88 millones (35.7 %).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Según con el inegi en México se redujo la pobreza con AMLO… pero crece carencia en salud, revela INEGI

0

México.-De 2016 a 2024 se registró una baja en el número de mexicanos en situación de pobreza al pasar de 52.2 millones de personas, a 38.5 millones de individuos; sin embargo, en uno de cinco indicadores de carencia social se registró un incremento en el mismo periodo: el de salud, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

El Instituto reveló los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, que antes divulgaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Se evidenció que en los últimos dos años la población en pobreza bajó en 8.3 millones de mexicanos.

¿Cuánto disminuyó la pobreza en México en 2024?
A detalle, la población en situación de pobreza moderada bajó a 24.2 por ciento en 2024, desde 29.3 por ciento de 2022; mientras que quienes están en pobreza extrema pasaron de 7.1 por ciento, a 5.3 por ciento.

En cambio, la población vulnerable por carencias sociales representó 32.2 por ciento, desde 29.4 por ciento.

“Cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer necesidades alimentarias básicas y además presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución”, dijo Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del INEGI.

Seguridad social, la carencia más apremiante
En los últimos dos años la carencia social más apremiante para la población fue la de seguridad social, que a 2024 presentaron 48.2 por ciento de los mexicanos. Desde 2016 contempla el rango más alto para todas las mediciones de personas afectadas, aunque ha ido a la baja.

Por el contrario, el único segmento que creció en el mismo lapso fue el de salud, que pasó de 15.6 por ciento, a 34.2 por ciento en 2024. Suman 11 estados los que superan la media con población con carencia en salud al cierre del año pasado, entre los que destacan Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca.

“No obstante, entre 2022 y 2024, se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, apuntó el INEGI.

Sobre los indicadores de bienestar económico, Claudia Maldonado evidenció que 46 millones de personas en pobreza cuentan con un ingreso insuficiente para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria; mientras que esta misma situación la enfrentan 12.1 millones de mexicanos en pobreza extrema.

Precisamente en este contexto se resaltó la importancia que han tenido los programas sociales, ya que sin estas transferencias el dato de mexicanos en pobreza sería de 32.8 por ciento y en pobreza extrema representarían un total de 6.9 por ciento.
Garantizan continuidad

Graciela Márquez, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, recordó que desde el 17 de julio pasado asumió las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza y consideró que es el desafío que tienen por delante.

“El personal del Instituto atiende esta nueva etapa con vocación de servicio público, con la convicción de seguir y respetar, de manera tan sólida, estricta y confiable de medir la pobreza como se ha instrumentado hasta hoy”, enfatizó, luego de que absorbiera las funciones de Coneval tras la reforma que desapareció a los órganos autónomos.

Finalmente, resaltó que tienen un trabajo constante con autoridades federales y estatales para mostrarles estos resultados y otros que sirvan para generar políticas públicas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Firma alcaldesa de San Andrés Tuxtla convenio de coordinación con SEDATU para concluir obras en el Campo de Otapan

0

• En la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el Estado de Veracruz, se acordó que la dependencia se compromete a dejar un renovado y funcional estadio de beisbol.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Con la finalidad de establecer un acuerdo coordinado para la culminación satisfactoria de obras pendientes por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dentro del municipio de San Andrés Tuxtla, la mañana de este miércoles 13 de agosto, la presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, acompañada por el ingeniero José Miguel Oseguera Figueroa, director de Obras Públicas del municipio, sostuvo una reunión en la ciudad de Veracruz con Guillermo Fernández Sánchez, titular de la Oficina de Representación de SEDATU, en el Estado de Veracruz.

Durante el encuentro, se consolidó la firma del Convenio de Coordinación Específico para el Ejercicio de los Subsidios de la Vertiente de Infraestructura y Equipamiento correspondiente al ejercicio fiscal 2025, con el objetivo de garantizar la terminación y puesta en marcha del Campo de Béisbol Otapan, cumpliendo así con el compromiso de dejar para los sanandrescanos, un espacio público digno, con la reconstrucción del Estadio de Béisbol “Aurelio Ballados Lara”, mejor conocido como el “Campo de Otapan”.

En el mencionado acuerdo, SEDATU y el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla establecieron los lineamientos para el equipamiento, adecuación y supervisión de obra, lo que permitirá contar con un espacio deportivo de calidad, favoreciendo el desarrollo social y fomentando la actividad física y recreativa de los habitantes de la región.

La presidenta municipal destacó que esta colaboración reafirma el compromiso de su administración por impulsar obras que mejoren la infraestructura municipal y fortalezcan el tejido social, brindando a la ciudadanía espacios dignos para el deporte y la convivencia.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Destituyen la FGR a su contralor por presuntos actos de corrupción

0
México.-La Fiscalía General de la República (FGR) destituyó a Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control (OIC), junto a nueve miembros de su equipo, en medio de un operativo realizado el pasado viernes en sus oficinas ubicadas en Periférico Sur 2836, colonia Tizapán San Ángel, en la Ciudad de México.
Fuentes federales confirmaron que la remoción se dio por presuntos actos de corrupción, incluyendo delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves. Agentes de seguridad institucional y fiscales federales notificaron personalmente a los funcionarios involucrados sobre el inicio de procedimientos de responsabilidad administrativa.
Serrano Meneses había sido designado como el primer titular del OIC de la FGR en abril de 2019 por la Cámara de Diputados y fue ratificado en el cargo en 2023, con un mandato que concluiría en abril de 2027. Su gestión quedó trunca tras las acusaciones en su contra.
Entre los funcionarios removidos también se encuentran Martín Javier Morales Ramírez, secretario particular; José María Peña Domenech, secretario Técnico; Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades; y Josué Roberto Crespi Galicia, responsable de Denuncias e Investigaciones.
Completan la lista Sergio Agustín Taboada Cortina, José Alzati Cambrón, Héctor Manuel Montes Gaytán, Alejandro Vélez Walter y Javier Maldonado Pierrette, todos ellos titulares de unidades clave dentro del OIC.
Las investigaciones incluyen presuntas irregularidades en la Unidad de Vigilancia y Cumplimiento en Materia de Transparencia, que hasta marzo de este año también estaba bajo la supervisión de Serrano Meneses.
Antes de su cargo en la FGR, Serrano se desempeñó en diversas dependencias federales, incluyendo la delegación poniente del ISSSTE, el Instituto Nacional para Adultos Mayores, la entonces PGR, Cofepris y Telecom.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!