Ley Monse avanza en Veracruz: Pleno del Congreso local la analizará y votará en septiembre

0
En septiembre próximo, con el inicio del segundo año de ejercicio Constitucional, ingresará al Pleno para su análisis y votación la Ley Monse, aseguró Tanya Carola Viveros Cházaro, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local.
En entrevista, indicó que esta ley es uno de los compromisos que se deben cumplir en la actual Legislatura porque se trata de una materia pendiente en la aplicación de justicia para las mujeres.
Es uno de los temas que está en Comisiones y creo que no debería tardar en salir el dictamen para poder ser votadoTanya Carola Viveros Cházaro
Refirió que es uno de los temas que se está revisando desde varios ángulos, a fin de que se presente la propuesta más completa.
“Es un tema que ya había salido como muchos otros, como el de la Ley Vicaria en la que logramos la coordinación de todas las partes, no fue sencillo tener un diálogo con las diferentes partes, ver los distintos ángulos y complementar la iniciativa que se había presentado, esa es la idea, que avancen los proyectos”, expresó.
La llamada Ley Monse fue una iniciativa que la Colectiva Las Brujas Del Mar puso en la mesa y se perfeccionó con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como expertos y expertas en la materia, y está hecha para fincar responsabilidad a quien encubra o participe activamente en un delito.
La denominada Ley Monse se trata de una iniciativa de Decreto que reforma los artículos 26, fracción II, 345 párrafo primero y la fracción II; y deroga la fracción III del artículo 345 del Código Penal, la cual tuvo origen con el feminicidio de Montserrat, registrado en el puerto de Veracruz en abril del 2021 y por el cual señala como el presunto responsable a Marlon “N”, quien en ese entonces era su pareja sentimental. Se determinó que fuera denominada Ley Monse con el aval de los padres de Montserrat.
Se contemplaba que en diciembre de 2022 fuera presentado ante el Pleno del Congreso local el Dictamen de reforma al Código Penal de Veracruz en materia de encubrimiento, denominado Ley Monse.
Sin embargo, este quedó fuera de la orden del día, lo que fue calificado por las Colectivas feministas como una omisión, una falta de respeto a las víctimas de este delito, un acto de ignorancia e incoherencia entre el discurso y el actuar de parte de los y las representantes de Morena.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Diputado plantea concesión de las tiendas escolares para que ingresos se queden en planteles

0
Mejorar y conservar la infraestructura física de los planteles educativos garantiza una mejor educación para las niñas y los niños veracruzanos, aseguró el legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, en entrevista sobre la iniciativa que presentó ante la Diputación Permanente en días pasados para reformar el artículo 230 Bis del Código Financiero del Estado.
La propuesta, señaló, prevé que los recursos a distribuir a las instituciones educativas, provenientes de las concesiones de las tiendas escolares, equivalgan al 80 por ciento de los ingresos obtenidos por las mismas, lo que resolvería las múltiples necesidades que existen en el sistema educativo estatal.
Asimismo, puntualizó que la reforma contempla que la concesión de las tiendas escolares sea determinada por un consejo integrado por el director de la escuela, un representante de los docentes, padres de familia del consejo escolar, un inspector y otras personas.
Dicho consejo sería el encargado de vigilar que los recursos obtenidos sean aplicados al mantenimiento de la infraestructura física de los planteles públicos y servicios correlacionados, cuya administración estaría a cargo de las autoridades de cada escuela.
“No solo se trata de que se eficiente el recurso y que llegue más rápido, sino también de supervisar que se cumpla con la resolución federal y estatal de alimentar a las niñas y niños con responsabilidad, cero venta de comida chatarra, y dar testimonio de que nuestra niñez veracruzana estará alimentada como marca la ley”, subrayó el legislador.
Finalmente, dijo confiar en que se logre el consenso entre las diputadas y los diputados que conforman las Comisiones Permanentes Unidas de Educación y Cultura y de Hacienda del Estado a las que fue turnada la propuesta, y sea puesta a consideración del Pleno antes del inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026.
“Como representantes populares, tenemos que respaldar las causas más nobles de la sociedad, como es el caso de la educación de niñas y niños veracruzanos que acuden a las escuelas y merecen espacios dignos”, concluyó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, estado más peligroso para los políticos; 11 ataques solo en julio: Data Cívica

0
Veracruz encabezó en julio de 2025 la lista de entidades con más hechos violentos contra actores políticos en México, de acuerdo con la actualización del estudio “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia político-criminal en México” de la organización Data Cívica.
El reporte documenta que, entre enero y julio, en Veracruz se registraron 51 eventos, de los cuales 11 ocurrieron únicamente en julio.
“A nivel nacional se contabilizaron 50 incidentes en ese mes, lo que representa un incremento del 25 por ciento respecto a junio”, indicó el informe, que atribuye parte del repunte al contexto posterior a las elecciones locales y federales.
Después de Veracruz, las entidades con más casos fueron Sinaloa, con 42; Guerrero, con 30; y Oaxaca y Guanajuato, con 26 cada una. Morelos y Jalisco registraron también 26 eventos, según el documento.
El estudio considera atentados, asesinatos, secuestros y agresiones contra actores políticos, funcionarios públicos y familiares de candidatos.
“En el caso de Morena, se documentaron dos atentados, un secuestro y tres asesinatos”, detalla el reporte, que agrega que las víctimas incluyen a un funcionario en activo, un exfuncionario y un familiar de un candidato.
En gobiernos vinculados al PRI se reportó “un ataque contra una presidenta municipal, una agresión a un funcionario de seguridad pública y dos secuestros de servidores públicos”.
En cuanto al PAN, se registró “un atentado contra un familiar de una exalcaldesa”.
Entre los casos en Veracruz, se menciona el ataque contra la alcaldesa de Santiago Sochiapan, María Isela López Álvarez (PRI), en el que resultó herido el director de Seguridad Pública que la acompañaba.
También en julio fue asesinado el hermano de Guillermina Méndez López, alcaldesa electa de Amatlán, durante un partido de béisbol en Córdoba. En otro hecho, Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de Coxquihui, fue víctima de un ataque armado.
Asimismo, se reportó un atentado contra la ferretería de Adair Verduzco, ex candidato a la alcaldía de Nanchital.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Registra el estado 540 homicidios dolosos de enero a julio 2025; ocupa lugar 11 nacional

0
De enero a julio de 2025, Veracruz registró 540 homicidios dolosos, equivalente al 3.7 % del total nacional, lo que coloca a la entidad en el lugar 11 de la estadística nacional, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En julio, el estado reportó 91 casos, el 4.5 % del total nacional, manteniendo la misma posición en el acumulado anual. A nivel país, siete estados concentran el 51.5 % de los homicidios dolosos: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
La titular del Secretariado, Marcela Figueroa Franco, señaló que de septiembre de 2024 a julio de 2025, 23 entidades federativas redujeron su incidencia en homicidio doloso. En este periodo, el promedio diario nacional pasó de 86.9 casos en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, 22 menos por día, lo que representa una disminución de 25.3 %.
En contraste con la tendencia general, la extorsión creció 25.4 % entre 2019 y 2025. Figueroa Franco atribuyó este incremento al impulso de la denuncia gracias a la estrategia nacional antiextorsión.
De julio de 2024 a julio de 2025, los delitos de alto impacto bajaron 20.8 %. En el mismo periodo, el robo de vehículo con violencia disminuyó 46.4 % respecto a 2018, y el robo a transportista con violencia se redujo 54.4 %.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presentan logo y símbolo de auto eléctrico mexicano Olinia; en esta fecha saldrían los primeros

0

México.-El gobierno mexicano prevé que la primera flotilla de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, esté lista para junio de 2026, con dos modelos que están enfocados en ser herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables, y que no rebasarán los 150.000 pesos (8.055 dólares) de costo.

Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, precisó que uno de estos modelos será el mototaxi, un medio de transporte muy utilizado en el país.

“Nuestra intención es poder atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi, las organizaciones de transporte y transportistas que utilizan estos vehículos para moverse”, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Mientras que el otro modelo está enfocado en el transporte de carga y en la distribución urbana, también está diseñado especialmente para las calles de México y permitirá llegar a zonas de difícil acceso.

“Queremos crear una herramienta para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios que son un motor clave en nuestra economía”, apuntó Capuano.

Detalló que en septiembre próximo se estará develando el diseño de los primeros vehículos de Olinia, que son «eléctricos, ligeros, pero con potencia suficiente para subir pendientes; podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo será menor que el de cualquier auto a gasolina, incluso, que el de una moto».

El costo del vehículo, dijo, será el mismo que anunciaron en enero de este año, “no va a costar más de 150.000 pesos (8.055 dólares).

Precisó que actualmente, el proyecto de estos autos eléctricos se desarrolla en el centro de diseño Olinia, ubicado en el instituto tecnológico de Puebla, donde más de 100 personas trabajan en el desarrollo de los coches.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el objetivo es tener los primeros vehículos Olinia «a mediados del próximo año, para a partir de ahí desarrollar la producción».

Sin embargo, dijo que aún se está evaluando si la producción será sólo pública o se buscará una alianza con la iniciativa privada para desarrollar el vehículo, aunque enfatizó que “cualquier persona” podrá adquirir este producto.

En enero pasado, el Gobierno mexicano conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, quienes contaron con un presupuesto de 25 millones de pesos (1,34 millones de dólares) para desarrollar el modelo.

La idea de armar minivehículos eléctricos surge porque el 70 % de la población mexicana es urbana y, de ella, el 80 % tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros.

Con el proyecto, México busca impulsar la industria automovilística, que representa casi el 4 % del PIB nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Camioneta repartidora de agua ocasiona percance vial en San Andrés Tuxtla

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Un fuerte percance vial se registró en la intersección de la calle Aeropuerto con 28 de Febrero, en el tramo que conecta las colonias Buenavista y La Morera, en San Andrés Tuxtla, provocando considerables pérdidas materiales.

Una camioneta Nissan gris, conducida por una mujer identificada como Marlenne y con destino hacia Ranchoapan, fue impactada en el costado izquierdo por otra camioneta Nissan blanca equipada con estructuras tubulares y destinada al reparto de agua purificada.

Esta última unidad era manejada por Francisco Mazaba
Como consecuencia del golpe, la camioneta gris sufrió desprendimiento de la facia delantera y la salpicadera, además de daños visibles en el cofre, la puerta y otras partes afectadas por la colisión.

Afortunadamente, no hubo personas heridas, únicamente afectaciones materiales.

Un agente de Tránsito y Seguridad Vial se presentó en el lugar para recabar información y determinar responsabilidades, aunque se supo que los implicados lograron llegar a un acuerdo para cubrir los gastos de reparación.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Disparan y asaltan a chofer en la autopista Puebla-Orizaba, con patrulla clonada de la Guardia Nacional

0

PROCESO.-Los asaltos en las carreteras y autopistas de Puebla están a la orden del día. Este martes, un operador denunció que fue despojado de un camión de una empresa de mensajería, con más de 800 paquetes que iban con destino a Oaxaca, por delincuentes que tripulaban una patrulla clonada de la Guardia Nacional y lo obligaron a detenerse en la autopista Puebla-Orizaba.

De acuerdo a esta denuncia, los hechos se registraron alrededor de las 5:30 de la madrugada de este día a la altura del municipio de Acatzingo, cuando la supuesta patrulla encendió la torreta para pedirle al conductor que se detuviera.

Aunque se comunicó con su supervisor para ponerlo al tanto de lo que estaba pasando, enseguida escuchó un disparo y la llamada se interrumpió por lo que no tuvo más opción que pararse.

El empleado de la empresa de paquetería relató que fue obligado a descender de la unidad por los dos sujetos que se hacían pasar por elementos de la GN y que después lo golpearon en repetidas ocasiones y se llevaron el vehículo con todo y los cientos de paquetes que tenían que ser entregados en Oaxaca.

El chofer fue auxiliado por automovilistas y por auténticos elementos de la GN, que llegaron al lugar luego de recibir el reporte de emergencia. La persona fue llevada al Hospital Regional de Acatzingo donde recibió atención médica.

Igual el lunes se dio a conocer que Eliseo Cesario, esposo de Apolinaria Martínez, directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), fue atacado a balazos cuando transitaba en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca a la altura de la colonia Resurrección de Tehuacán.

Según la denuncia que presentó ante las autoridades, un vehículo se acercó a la camioneta Nissan Kicks en la que viajaba y le disparó en varias ocasiones para obligarlo a detenerse.

Sin embargo, el esposo de la titular del IPPI aceleró la marcha hasta llegar a la caseta de cobro ubicada en San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán, donde pidió auxilio a las autoridades. Cesario sufrió un rozón leve de bala que no ameritó hospitalización.

También ayer elementos de la Guardia Nacional auxiliaron a un conductor que deambulaba atado de manos por la carretera a la altura de Amozoc, luego de haber sido despojado de un vehículo de carga en la autopista Puebla-Orizaba.

Otro caso reciente ocurrió el 7 de agosto cuando una familia originaria de Hidalgo fue despojada de pertenencias y del vehículo en el que viajaban de la misma forma en la autopista Puebla-Orizaba a la altura de Cumbres de Maltrata, lugar donde fueron abandonados, en un sitio despoblado y en medio de la noche.
Un hombre con discapacidad, tres adolescentes y una mujer tuvieron que caminar más de ocho kilómetros en un terreno montañoso, en la oscuridad y soportando bajas temperaturas hasta que fueron ubicados por policías y GN. Dos de los jóvenes sufrieron hipotermia.

En el tramo de Amozoc a Perote, de la misma autopista Puebla-Orizaba igual se reportó otro intento de asalto a punta de pistola que quedó frustrado porque el vehículo que los delincuentes buscaban llevarse quedó atascado.

Antes de huir del lugar, los sujetos golpearon al automovilista y le quitaron sus pertenencias, pero los hechos quedaron grabados por la cámara del vehículo que no pudieron llevarse.

Además, la diputada local priísta, Delfina Pozos Vergara, denunció que el 5 de agosto fue víctima de un asalto cuando transitaba en la autopista México-Puebla, a la altura de Santa Rita Tlahuapan.
En rueda de prensa, la legisladora narró que el vehículo en el que viajaba fue obligado a detenerse por la colocación de los llamados ponchallantas sobre la cinta asfáltica, lo que fue aprovechado por cuatro sujetos que los amagaron con armas de fuego y los despojaron de sus pertenencias. Este lamentable hecho refuerza las denuncias que he venido haciendo sobre la inseguridad que se vive en nuestras carreteras», expresó la priísta.

El 5 de agosto, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del Estado, dijo que los planes del gobierno estatal de colocar más de 200 cámaras de vigilancia en la autopista de la Ciudad de México-Puebla-Orizaba-Córdoba, en el tramo de Santa Rita Tlahuapan hasta Esperanza, se había atrasado por un prolongado proceso para obtener el permiso de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

El funcionario dijo que, ante el incremento de hechos delictivos, el gobierno de Puebla estaba decidido a proceder con la licitación e instalación de al menos 100 equipos en tramos de la autopista que corresponden al Estado.

Sin embargo, Capufe emitió un comunicado en el que sostiene que el proyecto de la instalación de Puntos de Monitoreo Inteligente en la autopista, que se inició en 2024, se detuvo primero por el cambio de gobierno en Puebla.

La dependencia agrega que en mayo de este año se retomaron los trámites, pero que la delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) notificó al gobierno de Puebla “que el proyecto presentado no cumplía con las características de un proyecto ejecutivo, quedando en espera de los cambios a las observaciones realizadas”.

“En relación con la nueva propuesta del gobierno del Estado de Puebla para instalar 200 cámaras de vigilancia sobre la autopista México–Puebla y Puebla-Córdoba, las autoridades del estado deben presentar ante la SICT Puebla el proyecto, la formalización de su solicitud con los instrumentos jurídicos necesarios y toda la documentación requerida”, señala Capufe.

Aparte, aclara que no es esa dependencia la que otorgará ese permiso, sino la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SICT, “siempre y cuando se cumpla con los lineamientos establecidos”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz entre los estados con alerta de viaje emitida EU ante la violencia

0

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su Alerta de Viaje para México y colocó a Veracruz en el nivel dos, lo que significa que aconseja a sus ciudadanos tomar precauciones reforzadas al visitar la entidad.
Veracruz figura entre los 30 estados para los que se emiten recomendaciones de precaución, junto con Ciudad de México, Quintana Roo y Tlaxcala.

En el caso de Veracruz, el documento precisa que “existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales” y que, aunque la mayoría de los actos violentos entre pandillas se dirigen contra rivales, “los transeúntes pueden convertirse en víctimas”.

Aunque no se impusieron restricciones específicas para que los empleados del gobierno estadounidense ingresen a Veracruz, se reitera la recomendación de evitar zonas rurales o con poca afluencia.

Hasta ahora, el gobierno estatal no ha hecho comentarios sobre la medida.

En el aviso oficial se advierte que “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”.

La dependencia estadounidense señaló que en algunas zonas rurales del país carece de capacidad de respuesta, por lo que instruyó a su personal a no trasladarse a áreas consideradas de alto riesgo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ataque armado en Papantla deja dos muertos y una menor herida

0

Papantla.-En la localidad de El Aguacate, perteneciente al municipio de Papantla, ocurrió un violento asalto con armas de fuego que dejó como resultado dos hombres muertos y dos personas heridas, entre ellas una niña.

El incidente se originó durante una persecución, cuando varios sujetos armados interceptaron a una familia que viajaba en una camioneta Nissan Frontier de color blanco. Los agresores lograron apoderarse de 150 mil pesos en efectivo, cantidad que, según se informó, provenía de la venta de hojas de maíz realizada ese mismo día.

En el ataque, cuatro integrantes de la familia fueron alcanzados por disparos. Aunque fueron trasladados rápidamente a un hospital en un vehículo particular, Francisco Javier García San Martín, de 29 años, y Alejo Anselmo García Pérez, de 33, fallecieron a causa de la gravedad de sus lesiones. Las otras víctimas, Erick García García, de 24 años, y la menor Abril García García, de 5, permanecen bajo atención médica.

En la zona, las autoridades localizaron varias camionetas con impactos de bala, incluyendo la Nissan Frontier de la familia afectada, así como una Dodge roja y una Chevrolet blanca.

Posteriormente, elementos de la Policía Municipal y Estatal, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, desplegaron un operativo para ubicar y detener a los responsables.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU va contra criminales en México: sanciona a operadores del CJNG y un empresario por fraude en tiempos compartidos de Puerto Vallarta

0

EE.UU-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación, a un empresario originario de Puerto Vallarta y a 13 empresas por su presunta participación en el esquema de fraude en tiempos compartidos operado por esa organización criminal.

Esta medida los bienes en Estados Unidos de Julio Cesar Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y de Michael Ibarra Díaz Jr.

Asimismo, cualquier empresa que tengan en el país estadounidense o sea propietarios de estas en una cantidad mayor al 50% serán bloqueadas.

«Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para impulsar sus operaciones terroristas. Bajo la dirección del presidente (Donald) Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de los cárteles para generar ingresos, incluyendo sus intentos de aprovecharse de los estadounidenses mayores mediante el fraude de tiempo compartido», dijo Scott Bessent, secretario de Tesoro.

Julio Cesar Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro son señalados como operadores del CJNG en Puerto Vallarta que orquestan homicidios de grupos criminales rivales y políticos.

Por su parte, Michael Ibarra Díaz Jr. es un empresario del sector turismo originario de Puerto Vallarta acusado por Estados Unidos de participar en los fraudes de tiempo compartido para el CJNG.
En ese sentido, 13 compañías vinculadas a Ibarra Díaz fueron sancionadas, entre ellas Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Integral De La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V., y Sunmex Travel, S. de R.L. De C.V., las cuales son de la industria del tiempo compartido.

También fueron penalizadas TTR Go, S.A. de C.V.; Inmobiliaria Integral Del Puerto, S.A. de C.V.; KVY Bucerias, S.A. de C.V.; Servicios Inmobiliarios Ibadi, S.A. de C.V.; Fishing Are Us, S. De R.L. de C.V.; Santamaria Cruise, S. de R.L. de C.V.;Laminado Profesional Automotriz Elte, S.A. de C.V y Consultorias Profesionales Almida, S.A. de C.V.

Según el Departamento de Tesoro, el CJNG obtiene información de estadounidenses que tienen un tiempo compartido en México a través de informantes dentro del sector y por medio de un call center contacta a las víctimas para que vendan su tiempo compartido; sin embargo, les hacen pagar impuestos o tarifas para hacerlo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!