Firma alcaldesa de San Andrés Tuxtla convenio de coordinación con SEDATU para concluir obras en el Campo de Otapan

0

• En la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el Estado de Veracruz, se acordó que la dependencia se compromete a dejar un renovado y funcional estadio de beisbol.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Con la finalidad de establecer un acuerdo coordinado para la culminación satisfactoria de obras pendientes por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) dentro del municipio de San Andrés Tuxtla, la mañana de este miércoles 13 de agosto, la presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, acompañada por el ingeniero José Miguel Oseguera Figueroa, director de Obras Públicas del municipio, sostuvo una reunión en la ciudad de Veracruz con Guillermo Fernández Sánchez, titular de la Oficina de Representación de SEDATU, en el Estado de Veracruz.

Durante el encuentro, se consolidó la firma del Convenio de Coordinación Específico para el Ejercicio de los Subsidios de la Vertiente de Infraestructura y Equipamiento correspondiente al ejercicio fiscal 2025, con el objetivo de garantizar la terminación y puesta en marcha del Campo de Béisbol Otapan, cumpliendo así con el compromiso de dejar para los sanandrescanos, un espacio público digno, con la reconstrucción del Estadio de Béisbol “Aurelio Ballados Lara”, mejor conocido como el “Campo de Otapan”.

En el mencionado acuerdo, SEDATU y el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla establecieron los lineamientos para el equipamiento, adecuación y supervisión de obra, lo que permitirá contar con un espacio deportivo de calidad, favoreciendo el desarrollo social y fomentando la actividad física y recreativa de los habitantes de la región.

La presidenta municipal destacó que esta colaboración reafirma el compromiso de su administración por impulsar obras que mejoren la infraestructura municipal y fortalezcan el tejido social, brindando a la ciudadanía espacios dignos para el deporte y la convivencia.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Destituyen la FGR a su contralor por presuntos actos de corrupción

0
México.-La Fiscalía General de la República (FGR) destituyó a Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control (OIC), junto a nueve miembros de su equipo, en medio de un operativo realizado el pasado viernes en sus oficinas ubicadas en Periférico Sur 2836, colonia Tizapán San Ángel, en la Ciudad de México.
Fuentes federales confirmaron que la remoción se dio por presuntos actos de corrupción, incluyendo delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves. Agentes de seguridad institucional y fiscales federales notificaron personalmente a los funcionarios involucrados sobre el inicio de procedimientos de responsabilidad administrativa.
Serrano Meneses había sido designado como el primer titular del OIC de la FGR en abril de 2019 por la Cámara de Diputados y fue ratificado en el cargo en 2023, con un mandato que concluiría en abril de 2027. Su gestión quedó trunca tras las acusaciones en su contra.
Entre los funcionarios removidos también se encuentran Martín Javier Morales Ramírez, secretario particular; José María Peña Domenech, secretario Técnico; Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades; y Josué Roberto Crespi Galicia, responsable de Denuncias e Investigaciones.
Completan la lista Sergio Agustín Taboada Cortina, José Alzati Cambrón, Héctor Manuel Montes Gaytán, Alejandro Vélez Walter y Javier Maldonado Pierrette, todos ellos titulares de unidades clave dentro del OIC.
Las investigaciones incluyen presuntas irregularidades en la Unidad de Vigilancia y Cumplimiento en Materia de Transparencia, que hasta marzo de este año también estaba bajo la supervisión de Serrano Meneses.
Antes de su cargo en la FGR, Serrano se desempeñó en diversas dependencias federales, incluyendo la delegación poniente del ISSSTE, el Instituto Nacional para Adultos Mayores, la entonces PGR, Cofepris y Telecom.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México entrega a Estados Unidos a otros 26 narcos bajo la promesa de que no se les impondrá la pena de muerte

0
México .-El Gobierno de México ha entregado este martes a Washington a otros 26 criminales vinculados al narcotráfico, entre ellos a integrantes del Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas. La entrega, una suerte de extradición atípica, pues formalmente no se trata de tal, es la segunda que el Gobierno de Claudia Sheinbaum concede a su vecino del norte, después de que en febrero entregara a otros 29 capos.
Las autoridades mexicanas han recalcado que la entrega de los 26 narcotraficantes se ha dado en apego a la Ley de Seguridad Nacional y tras el compromiso de Estados Unidos de que no se solicitará para ellos la pena de muerte, algo de lo que también se han librado los 29 criminales entregados en febrero.
Aquí la lista completa de los reos entregados a autoridades estadounidenses:
Enrique Arballo Talamantes.
Benito Barrios Maldonado.
Luis Raúl Castro Valenzuela.
Francisco Chávez.
Abdul Karim Conteh.
Baldomero Fernández Beltrán.
Ismael Enrique Fernández Vázquez.
Leobardo García Corrales.
Abigael González Valencia.
José Carlos Guzmán Bernal.
Antón Petrov Kulkin.
Roberto Omar López.
José Francisco Mendoza Gómez.
Hernán Domingo Ojeda López.
Daniel Pérez Rojas.
Juan Carlos Sánchez Gaytán.
David Fernando Vásquez Bejarano.
José Antonio Vivanco Hernández.
Mauro Alberto Núñez Ojeda.
Juan Carlos Félix Gastélum.
Jesús Guzmán Castro.
Pablo Edwin Huerta Nuno.
Servando Gómez Martínez.
Kevin Gil Acosta.
Roberto Salazar.
Martín Zazueta Pérez.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Entrega de 26 criminales a Estados Unidos fue una decisión soberana y por seguridad de México: Sheinbaum

0
MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que la entrega a Estados Unidos de 26 reos con vínculos criminales fue una decisión soberana que se tomó por la seguridad del país.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta entrega se llevó a cabo en base a un análisis llevado a cabo por autoridades de seguridad.
Lo que sí podemos decirles es que en todos estos casos, los casos de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas”, argumentó.
“No tiene que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones. La decisión que se toma pro el Consejo Nacional de Seguridad, tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas”, refirió.
“Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad de nuestro país, y las toman a partir a un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e investigación el Consejo Nacional de Seguridad”, puntualizó.
En la previa, 26 criminales encarcelados en diferentes centros penitenciarios de México fueron trasladados a los Estados Unidos, informaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los presos fueron solicitados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para los reos en su país.
El Gobierno mexicano fue el responsable de la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas, que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional”, subrayaron las autoridades en un comunicado.
Entre los criminales que fueron entregados a EE.UU. se encuentran Abigael González, alias El Cuini, cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez La Tuta, líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix, yerno de Ismael Zambada ‘El Mayo’ García.
También fueron enviados Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, vinculados a Los Chapitos; Abdul Karim Conteh, un sierraleonés acusado de tráfico de migrantes; además de Leobardo García y Luis Raúl Castro, alias El Chacho, ambos del Cártel de Sinaloa.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Revelan cuál habría sido la causa del conflicto entre Julio González y Gil Alcalá en Pumas: «Lo llamó indio»

0
Durante el Apertura 2024 en la Liga MX, Pumas vivió una polémica situación interna que derivó en la salida de los porteros Julio González y Gil Alcalá, luego de que ambos protagonizarán un altercado.
En ese entonces, ni los porteros involucrados ni Pumas brindaron mayores detalles sobre lo ocurrido y poco a poco la situación comenzó a quedar en el olvido. Hasta ahora.
Durante una entrevista exclusiva para TUDN, el actor cubano Adrián di Monte -segundo expulsado de La Casa de los Famosos México 2025- soltó una ‘bomba’ sobre lo ocurrido entre González y Alcalá.
Di Monte señaló que él tiene conocimiento de todo lo que sucedió entre los ex guardametas de Pumas, ya que él es cuñado de Gil Alcalá.
«Lo único que puedo decir de él (Gil Alcalá) es que es un tipazo, un gran papá, estamos casados con dos hermanas, tiene dos niños preciosos, le fue bien en Gallos de Querétaro, en Pumas le iba bien, pero…», comenzó contando.
«Yo sé la verdad, es mi familia, es mi hermano, a la familia hay que defenderla. La salida de Gil Alcalá fue muy injusta, había otro portero, Julio tengo entendido, ese compa lo ofendió en un vestidor después de un juego, saludó a todo mundo, saludó a este wey y el tal Julio, ese compa cobardemente le dijo ‘ahora sí me saludas wey’, le dijo ‘indio, feo, naco’, cosas que no se deben decir, más si son mexicanos», añadió.
Asimismo, señaló que sus compañeros en Pumas defendieron a Alcalá, sin embargo la directiva decidió sacarlos a los dos del equipo.
«Se armó todo en los vestidores, todos amaban a Gil, le dijeron que esos calificativos no van (sus compañeros), menos si eres del mismo equipo, más si Gil estuvo rifándosela, es la verdad por la que sale, la directiva toma la decisión de sacarlos a los dos, lo peor es tratar de quitarles el pan de la boca a un padre de familia, ahora está en Bajacalifornia, luchando, él no lo dice porque es un caballero, a mí me vale madres, porque no soy un futbolista, soy actor, así que no se dejen engañar, pregunten a los argentinos, a los del equipo, hay testigos, y hay hasta video», puntuó.
Luego de su salida de Pumas, ambos porteros continuaron en el futbol mexicano, pues Julio González fichó con el Puebla, del cual forma parte actualmente en la Liga MX.
Por su parte, Gil Alcalá ficho con los Gallos Blancos de Querétaro, con quien tuvo una destacada actuación, sin embargo el club le dio salida y actualmente milita en el Atlético La Paz, en la Liga de Expansión.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La verdadera razón por la que Vaca no narró el América vs Querétaro

0
Record.-Una de las grandes sorpresas de la Jornada 4 del Apertura 2025, fue la ausencia de Andrés Vaca en la narración del América vs Querétaro, pues ya es una figura recurrente en las transmisiones de los partidos de las Águilas.
Los rumores apuntaban a que se trataba de un castigo por criticar a la directiva del América, además de otras teorías para explicar su ausencia. “Toda la responsabilidad del presente que vive América es de la directiva. Varios refuerzos han quedado lejos de las expectativas y hoy se nota. Desde el bicampeonato se fueron piezas clave y no llegaron reemplazos del mismo calibre”, escribió Vaca hace unos días.
¿Por qué Vaca no narró el América vs Querétaro?
Sin embargo, fuentes al interior de Televisa confirmaron a RÉCORD que la verdadera razón de la ausencia de Andrés Vaca en el América vs Querétaro, es porque pidió vacaciones para estar con su hijo, quien está próximo a cumplir años (16 de agosto), por lo que se da estos días para festejarlo.
Andrés Vaca hizo crecer las dudas sobre el tema con los recientes comentarios en su podcast, en el que mencionó. “No puedo opinar de lo que pasó este fin de semana. Solo quiero mandarle un mensaje a toda la afición americanista: gracias por su apoyo”, dijo el narrador.
América jugará ante Tigres en la siguiente jornada, un duelo clave para las Águilas de mantener un ritmo positivo en estas primeras fechas del Apertura 2025, luego de la decepción vivida en la Leagues Cup, en donde quedaron eliminados.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Filtran camiseta del Tri para Mundial 2026 y divide opiniones

0
La indumentaria de la Selección Mexicana para la Copa del Mundo 2026 se ha filtrado a través del sitio FootyHeadlines, especialista en camisetas de futbol.
De acuerdo al sitio mencionado, volverá el tradicional color verde para la justa mundialista que será en casa, pero tendrá un diseño particular.
En el centro de la camiseta se ha colocado una referencia al calendario maya, en un diseño inspirado al que utilizó el Tri en la Copa del Mundo de Francia 1998.
Las mangas tendrán vivos en color rojo, además de las tradicionales líneas blancas de Adidas a la altura de los hombros, mientras que en la parte trasera será colocada la leyenda «Somos México» con los colores de la Bandera.
El diseño de la indumentaria nacional ha generado diversas opiniones, pues hay quienes no están de acuerdo con la saturación visual, mientras que también hay quienes están de acuerdo con que se difunda la cultura nacional a través de una camiseta.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Homicidios aumentaron anualmente en Sinaloa y Guanajuato, contrario a la disminución que presume el gobierno federal

0
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), afirmaron que los homicidios dolosos han disminuido en Sinaloa y Guanajuato. Sin embargo, esto es engañoso.
Ambos funcionarios realizaron comparaciones engañosas para mostrar una supuesta reducción en este delito, al comparar periodos que no son equivalentes. No obstante, de acuerdo con datos del SESNSP, en los primeros siete meses del año, las víctimas de homicidio aumentaron 261% en Sinaloa y 2% en Guanajuato, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Aunque los homicidios a nivel nacional sí han disminuido, siete estados presentan aumentos anuales en el número de víctimas, siendo Sinaloa la entidad con el mayor incremento en dicho periodo.
“En Sinaloa pese a la presencia de alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de las fuerzas federales el comportamiento al alza de la violencia letal continúa, lo que permite puntualizar que la presencia de estos elementos no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones y que, por el contrario, se está agregado una capa de violencia en conflicto criminal de la entidad”, explicó la organización México Evalúa en su reporte de junio de seguridad.
Violencia homicida continúa al alza en Sinaloa
“En Sinaloa, en las últimas semanas, la detención de 35 generadores de violencia y el trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad han dado como resultado una reducción del delito de homicidio en 20% en el mes de julio respecto al mes anterior”, mencionó García Harfuch.
Sin embargo, el secretario de Seguridad utilizó una comparación engañosa entre junio y julio del mismo año. Como te contamos, especialistas explicaron que es necesario comparar periodos similares de distintos años, tal como julio de 2025 frente a julio de 2024 o los primeros siete meses de un año frente al anterior.
Si comparamos julio de 2025 con el mismo mes del año anterior, encontramos que los homicidios en Sinaloa aumentaron 240%, al pasar de 50 a 170 víctimas.
Sinaloa pasó de 294 homicidios entre enero y julio de 2024 a mil 063 asesinatos en los primeros siete meses de 2025, un aumento en la incidencia de 261%. A pesar de que el secretario presumió una disminución de los homicidios en este estado, julio es el segundo mes con la mayor cantidad de víctimas de asesinatos en Sinaloa.
De acuerdo con Noroeste, el 10 de agosto se registraron 17 homicidios en Sinaloa. En Navolato, una persona fue hallada asesinada en Villa Juárez y cuatro más en la sindicatura de San Pedro.
De septiembre de 2024 a julio de 2025, se han registrado 1 mil 719 homicidios en la entidad. La violencia en el estado comenzó el 9 de septiembre de 2024, mes y medio después del traslado a Estados Unidos de Joaquín Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente detenido en ese país.
“Iniciamos con Guanajuato que, durante los primeros meses de la administración y hasta febrero de 2025, mantuvo una tendencia a la alza. Sin embargo, después de detenciones de generadores de violencia realizadas por el Gabinete de Seguridad, en marzo pasado, los homicidios han presentado una disminución muy importante de 60.7%”, mencionó Marcela Figueroa.
En Guanajuato, las víctimas de homicidios pasaron de 1 mil 725 entre enero y julio de 2024 a 1 mil 761 en el mismo periodo de 2025. Esto implica un aumento de 2%.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, Guanajuato continúa siendo la entidad con mayor número de víctimas de homicidios. Aunque los homicidios en julio de 2025 sí son menores a los registrados durante el mismo mes de 2024.
“En Guanajuato, las acciones realizadas han dado como resultado un descenso de 47% en homicidios, desde septiembre de 2024. Tras la detención de José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’, líder de un grupo criminal con alta capacidad de generar violencia. En julio se registró una reducción de 59% en homicidios en comparación con febrero de 2025”, mencionó García Harfuch.
En distintas ocasiones, el gobierno federal ha utilizado comparaciones engañosas para presumir bajas en el número de homicidios. En la conferencia matutina del 12 de agosto, las autoridades federales compararon las cifras de homicidios de julio con distintos meses como junio de 2025, febrero de este año y septiembre del año pasado.
Homicidios crecen en siete estados; bajan 16% a nivel nacional
Los homicidios disminuyeron 16% a nivel nacional, al pasar de 17 mil 668 en el periodo de enero-julio de 2024 a 14 mil 769 en el año en curso. En 25 estados disminuyeron las víctimas de asesinato, siendo Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas las entidades que tuvieron la mayor reducción.
A pesar de ello, los estados que tuvieron el mayor incremento fueron Sinaloa con un alza de 261%; Baja California Sur con un incremento del 71% y Nayarit con un aumento del 53%.
“En Baja California Sur, la entidad está siendo utilizada como un punto estratégico de las organizaciones para movilizar narcóticos hacia la frontera norte, donde la violencia letal persiste como consecuencia de las disputas entre células operativas de las facciones que anteriormente conformaban el Cártel de Sinaloa”, se lee en el informe de México Evalúa.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dron no tripulado de EU sobrevoló Tejupilco y otras áreas del Edomex: Harfuch

0
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que un avión o dron no tripulado de Estadios Unidos sobrevoló Tejupilco y otras áreas del Estado de México a petición del gobierno de México.
“Sí, claro, no es un avión militar, no es un dron militar. Son aviones que llevan son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que llevan que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno Mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboran corporación para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”.
Y aclaró: “En este caso está volando la zona de Tehuacán y otras áreas del Estado de México, pero esa petición de nuestro país ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuela, digamos, en nuestro país de esa manera”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Admite Sheinbaum que gana mucho más salario que el promedio del trabajador en México

0
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada este miércoles si ella, considera que vive en lo que pregona la Cuarta Transformación, en la justa medianía.
Al respecto, la mandataria admitió que gana más que el salario promedio del trabajador en México, que es alrededor de 18 mil pesos, contra los 191 mil pesos netos que ella percibe.
¿Usted vive en la justa medianía, presidenta?, le cuestionó la prensa.
Ya hablamos de eso. No, pero usted no nos ha contado su historia. «A ver, yo vivo aquí en palacio ahora, en un departamento, el mismo departamento donde vivía el presidente López Obrador. Previo a ello vivía en un departamento rentado ahí en la colonia Toriello Guerra, en Tlalpan, y previo a ello vivía en una casa donde crecieron mis hijos, en San Andrés Totoltepec, en Tlalpan”, indicó.
¿Entonces, consideraría que sí vive en la justa medianía?, se le cuestionó.
“No puedo, gano mucho más que lo que gana el trabajador medio, el salario medio de un mexicano mexicana, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, es sobre dieciocho mil pesos, más o menos” señaló.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!