Presidente de León pone plazo para concretar venta del equipo

0
(RECORD).-El presidente del Club León, Jesús Martínez Murguía reveló que ya hay movimientos para completar la venta de una mayoría de sus acciones a inversionistas, esto para terminar con la multipropiedad de Grupo Pachuca, que tiene a los Tuzos y los Esmeraldas en México.
Martínez reveló que podrían haber actualizaciones desde ya hasta junio de 2026. Cabe resaltar que Grupo Caliente vendió a Querétaro recientemente, mientras que Grupo Orlegi inició el proceso de venta del Atlas.
“Yo creo que de aquí a junio puede haber noticias. Lo que queremos es ayudar a la institución y seguir creciendo, entonces yo diría que de aquí a junio puede haber noticias”, dijo Jesús Martínez en entrevista con Multimedios Deportes.
El plan es que se venda León con la mayoría de acciones a los inversionistas, para que Jesús Martínez conserve un porcentaje del club y pueda mantener la operación del mismo.
“Hay que vender la mayoría. Desde hace algunos años hemos tenido contactos, tanto con fondos como con gente que pueda venir a invertir. Queremos vender la mayoría pero quedarnos con lo que es todo el manejo de lo que hemos hecho por 14 años. Queremos hacer crecer el club”, declaró Martínez.
Querétaro fue vendido recientemente a Marc Spiegel y fue una situación que puso el ejemplo a las demás instituciones de estos procedimientos, especialmente para que ofrezcan una cantidad razonable para comprar porcentaje de acciones.
“Nos da un gran ejemplo de lo que es el futbol mexicano. Que vengan este tipo de inversionistas como a Querétaro o Necaxa… sabemos que este tipo de inversiones son muy buenas y nosotros llevaremos por ese camino todos estos ejemplos para que valoren lo que realmente vale el equipo y lo que queremos reinvertir”, opinó Martínez.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FIFA pone a la venta boletos para un partido de México en ¡más de 30 mil pesos

0
La FIFA puso a la venta los boletos para un solo partido de cara al Mundial que compartirán México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
En la página fifaworldcup26.hospitality.fifa.com se informa que el acceso más barato tiene un costo de 32 mil 980 pesos por persona, y puede ser un encuentro que dispute una selección no anfitriona y tiene que ser correspondiente a la fase de grupos o 16vos de final.
De acuerdo al portal, este costo tiene opciones de estar en un “salón junto al campo, VIP, Salón de trofeos, Club de Campeones y Pabellón de la FIFA”.
Este precio sólo se encuentra, en la actualidad, para los duelos que se disputarán en el estadio BBVA, casa de los Rayados del Monterrey; para el estadio Akron el precio más económico es de 56 mil 350 pesos, mientras que para la Ciudad de México es de 73 mil 400.
El mismo portal maneja paquetes para la justa mundialista; uno se llama “Serie Venue” que incluye de cuatro a nueve partidos, según la sede; se informó que el aficionado puede escoger encuentros de cualquier día y etapa, además de poder ingresar a salones VIP; estos tienen un precio de 142 mil 400 por persona.
Los precios para ir a un partido del Mundial en México
Otra opción es la “Sigue a mi equipo” donde un aficionado tiene la oportunidad de estar en los tres partidos de la fase de grupos de la Copa del Mundo con la selección que más le interese y uno más de fase final.
“Vea a su equipo en acción en cada partido de la etapa inicial, independientemente de la ubicación. Los 3 partidos de la fase de grupos y 1 partido de dieciseisavos de final. Todos los días y lugares de partido son elegibles”, dio a conocer la FIFA.
Se aclara que dicho paquete no incluye, en la actualidad, a la selecciones anfitrionas, es decir, no se puede escoger ni a México, tampoco a Canadá ni Estados Unidos; el precio incluye una visita al “Pabellón FIFA”.
El organismo rector del balompié mundial pidió a los aficionados que adquieran sus boletos en la página oficial de la FIFA: “no te arriesgues con fuentes no oficiales ni dejes tus entradas al azar.
Reserva tu lugar ahora en la mejor Copa Mundial de la FIFA™ de la historia con On Location, proveedor oficial de hospitalidad de la Copa Mundial de la FIFA 26™, y vive una experiencia inolvidable como nunca antes”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025: Proceso

0
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, únicamente contempla el pago a proveedores por proyectos nuevos que se generen, dejando fuera los adeudos anteriores.
El documento, de carácter público y consultado por Proceso, reconoce que, si bien durante 2025 se han realizado pagos vencidos, los pasivos que aún permanecen “comprometen la viabilidad” de la empresa petrolera.
“Estos pagos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y otras necesidades productivas del ejercicio”, se lee en el plan.
Además, en ningún apartado se especifica el calendario, los montos o el proceso para cubrir los adeudos que se generaron antes de 2025.
Sólo se afirma que “la ejecución se hará de acuerdo con calendarios establecidos, conforme a la disponibilidad de recursos y bajo criterios de transparencia y equidad. A través de esta estrategia, se reduce el ciclo de pago a proveedores a niveles consistentes con estándares internacionales, se eliminan cuellos de botella en la operación, se mejora la posición de negociación en la contratación de bienes y servicios y se reafirma la confianza de los proveedores”.
El propio Pemex admite que la deuda comercial con proveedores y contratistas ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años.
Como parte de la estrategia, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, pero su alcance es limitado, servirá exclusivamente para cubrir servicios y proyectos que se presten durante 2025.
“Incluye proyectos y servicios prestados exclusivamente durante 2025”, se lee en una de las diapositivas que acompañaron la presentación del plan.
Preocupaciones
El analista energético Ramses Pech señaló que este nuevo plan omite un esquema para resolver los adeudos acumulados con proveedores.
“Esto preocupa porque es un mensaje de que no se harán cargo, incluso, podrían resultar afectadas hasta en un 40% las economías de los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz; estamos hablando de más empresas que van a cerrar, de más empleos que se van a perder”, señaló.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en su análisis del plan, recalcó que cualquier reestructura debe contemplar el pago puntual a proveedores:
“Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación,
preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, afirmó.
Durante la presentación, Proceso preguntó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, si el sector estaba preocupado por la falta de pago a adeudos anteriores.
Él descartó alguna inquietud y consideró “bien” que se utilice el nuevo fondo de inversión con Banobras para cubrir a proveedores.
Hasta el segundo trimestre, la deuda comercial total de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 431 mil millones de pesos.
Dentro de este monto, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) señaló que para sus empresas hay un saldo consolidado de adeudo de 94 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones corresponden a facturas vencidas, 8 mil millones a facturas no vencidas y 74 mil millones a estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE).
“Nos mantenemos en una situación de falta de pagos crítica”, expuso la asociación en un posicionamiento público.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

General Electric ‘complace’ a Trump: planea mover parte de su producción de México a EU

0
Con el objetivo de librar los aranceles que busca imponer el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, a México, General Electric pretende trasladar su producción hacia el sur de los Estados Unidos; se prevé que el fabricante de electrodomésticos haga una inversión de 3 mil millones de dólares.
La producción de refrigeradores, cocinas de gas y calentadores de agua serían trasladadas desde México hacia los EU, sobre todo a estados como: Alabama, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky y Tennessee. Otra de las naciones afectadas por este movimiento sería China.
En los Estados Unidos, General Electrics pretende crear mil nuevos puestos de trabajo, aumentar la producción nacional y modernizar las plantas ya existentes en un plazo de cinco años. Kevin Nolan, director ejecutivo de General Electric, afirma que EU tiene un “futuro prometedor”.
Los planes son enviar la producción de las cocinas de gas, que se realizan en México, hacia el estado de Georgia en el ‘vecino país del norte’. Mientras que seis modelos de refrigeradores elaborados en China, ahora, serán elaborados en Alabama.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Senado dispone hotel para familiares de jueces y magistrados que rendirán protesta el 1 de septiembre

0
El Senado dispondrá un hotel cercano a su sede principal para familiares de jueces y magistrados que rendirán protesta en esa Cámara el 1 de septiembre, debido a que por ser de los grupos más grandes no caben en el salón de sesiones.
Desde el hotel Sevilla Palace, ubicado a 140 metros de distancia, las personas familiares de los próximos jueces y magistrados podrán seguir la toma de protesta.
Esos dos grupos representan la gran mayoría de las 881 personas juzgadoras que rendirán protesta esa noche: 464 que ocuparán una magistratura de circuito y 386 que serán jueces o juezas de distrito.
El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Ignacio Mier Velazco, informó este miércoles que familiares de esas personas juzgadoras podrán seguir la ceremonia en ese espacio destinado para ellas.
“Se ha dispuesto que tenga una sede alterna para los familiares en el hotel que está contiguo, para que tomen protesta exclusivamente los juzgadores”.
Inicialmente, el Senado había informado que cada persona juzgadora que rindiera protesta podría estar acompañada por un familiar; sin embargo, por cuestiones de espacio, sólo podrán acompañar en el pleno parientes de integrantes de la SCJN, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial.
“Es que para el caso de magistrados y jueces es muy complicado por el número”, explicó Mier Velazco.
Desde hace una semana, la sede principal del Senado está siendo acondicionada para la ceremonia en la que los legisladores tomarán protesta a las personas elegidas en la elección judicial, por lo que las sesiones de la Comisión Permanente son realizadas en la antigua casona de Xicoténcatl.
Horarios de protesta de personas juzgadoras
El Senado acordó que las personas juzgadoras elegidas el 1 de junio rendirán protesta en el salón de sesiones a partir de las 19:30 horas del 1 de septiembre. Iniciarán ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), personas magistradas del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación, tanto de la Sala Superior como de las salas regionales, además de integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
A partir de las 20:00 horas, les corresponderá a magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos. A las 20:30 horas, comenzarán las personas magistradas del tercer al noveno circuitos. Los siguientes, a las 21:00 horas, serán quienes ocupen una magistratura del Décimo al Vigésimo Circuitos.
A las 22:00 horas, rendirán protesta juezas y jueces del primer al cuarto distrito; a las 22:30 horas, del Quinto al Décimo Quinto Circuitos, mientras que a partir de las 23:00 horas, corresponderá a las personas juzgadoras del Décimo Sexto al Trigésimo Segundo Distritos
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dron de EU sobrevoló Edomex para investigación especial, siempre bajo supervisión: CSP

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el vuelo del avión no tripulado de Estados Unidos sobre el Estado de México se realizó en zonas específicas “para una investigación especial de delincuencia organizada”, siempre bajo supervisión del gobierno mexicano y bajo respeto a la soberanía nacional.
En la conferencia mañanera de este jueves, explicó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó el apoyo a Estados Unidos al no contar con un avión de este tipo, que realiza un levantamiento aéreo en 3D, pero afirmó que es una práctica legal y normal que se ha llevado en gobiernos pasados.
“Es a petición del Gobierno de México, la solicitud de préstamo.
¿Qué características debe tener? Que sea exactamente en la zona en donde se está pidiendo, que haya vista permanente del gobierno de México a lo que se está observando en ese momento y algunas otras características como parte de la colaboración y respeto a las soberanías. No es algo nuevo, no es que ahora se haya hecho por primera vez, se ha hecho en años anteriores”, dijo en Palacio Nacional.
Explicó que el avión, tripulado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se ocupa también de levantamientos aéreos con fines de protección civil, construcción, monitoreo de cambios en el suelo o investigaciones y para tareas de migración.
“No tiene que ver con migración la solicitud que se pidió, sino es una de las instituciones en donde se tiene colaboración y fue para una investigación especial de delincuencia organizada”, aclaró.
El avión estadounidense sobrevoló por Valle de Bravo y Tejupilco, zona donde operan grupos criminales como la Familia Michoacana. El mismo día, el secretario de Seguridad, Omar Garcia Harfuch, confirmó el vuelo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Crisis de inseguridad carretera: en menos de una hora ocho vehículos robados en Maltrata

0
Orizaba, Ver.- El sector transportista enfrenta uno de los momentos más críticos de los últimos años debido al aumento significativo de la violencia en las carreteras del país. Aunque las cifras oficiales muestran una tendencia preocupante, organizaciones del gremio advierten que la realidad podría ser aún más grave, pues muchos incidentes no son denunciados por temor o desconfianza hacia las autoridades. El ejemplo más reciente de la gravedad se tuvo en las Cumbres de Maltrata, donde “en menos de una hora ocho vehículos fueron robados, todos con lujo de violencia”.
Al respecto, David Estévez Gamboa, dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas AC, señaló que los asaltos y agresiones contra operadores han crecido no sólo en número, sino también en violencia. “No se trata únicamente del robo de unidades y mercancía; ahora, en muchos casos los operadores son asesinados. Esto está provocando que cada vez haya menos conductores dispuestos a cubrir rutas consideradas peligrosas”, advirtió.
Uno de los episodios más recientes y a la vez preocupante ocurrió la semana pasada en el tramo Cumbres de Maltrata, de la autopista Orizaba-Esperanza, y que conecta a los estados de Puebla y Veracruz, una zona históricamente peligrosa para el transporte de carga. En el transcurso de una sola hora, relata, “al menos ocho vehículos fueron asaltados”.
Pero, además, precisa, “los delincuentes hicieron un barrido a lo largo del tramo carretero, despojando a los conductores de sus unidades y mercancías sin que hubiera intervención alguna de corporaciones policiacas o de seguridad”.
Estévez Gamboa subrayó que estos hechos no son aislados ni exclusivos de una región. Entidades como Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Michoacán reportan también ataques recurrentes contra transportistas. “Las carreteras se han convertido en zonas de alto riesgo. Aunque en algunos tramos hay presencia de la Guardia Nacional (GN), la estrategia actual no está dando resultados. La delincuencia actúa con total impunidad”.
El dirigente explicó que la violencia en carreteras tiene repercusiones que van más allá de las pérdidas económicas. “Un camión robado y una carga perdida afecta a las empresas, pero la vida de un operador no se recupera. El miedo provoca una escasez de conductores que amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y encarecer los costos logísticos”, detalló.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aumenta a 50 el número de notarías vacantes en Veracruz

0
Orizaba, Ver.- El déficit de notarías públicas en Veracruz continúa en aumento, lo que agrava el rezago en la atención legal de la ciudadanía.
De acuerdo con el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos, Joaquín Tiburcio Galicia, actualmente existen 50 notarías sin titular en el estado, cifra que supera las 35 vacantes reportadas en 2023.
El organismo precisó que, de un total de 270 notarías registradas, las vacantes se deben principalmente a fallecimientos de notarios, cambios de distrito y situaciones administrativas.
Aunque Tiburcio Galicia evitó señalar directamente que corresponde a la Secretaría de Gobierno emitir la convocatoria para cubrir las plazas, subrayó la urgencia de agilizar el proceso.
En la zona centro de Veracruz, de las 18 notarías establecidas, solo 15 cuentan con un titular en funciones, dejando tres sin responsable, lo que podría retrasar trámites esenciales y complicar la atención legal de los ciudadanos.
En medio de este panorama, el Ayuntamiento de Orizaba, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz, presentó este miércoles la campaña del Mes del Testamento, que se realiza cada septiembre en todo el país para fomentar la previsión patrimonial y brindar certeza jurídica a las familias.
En representación del alcalde Juan Manuel Diez Francos, la síndica Maríe Michelle Fragoso Martínez dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de planificar con anticipación el destino de los bienes familiares.
“Cuando pensamos en testamento solemos asociarlo con la muerte, pero en realidad se trata de tener certeza y claridad sobre lo que sucederá con nuestros bienes y cómo se resolverán las responsabilidades familiares”, señaló.
El presidente del Colegio de Notarios de Veracruz, Joaquín Tiburcio Galicia, recordó que el programa tiene más de 22 años de vigencia y se ha consolidado como una práctica fundamental en la entidad.
“Es un acto de orden y generosidad hacia nuestros seres queridos, donde dejamos instrucciones claras sobre la distribución de los bienes y la designación de herederos y legatarios”, afirmó.
Durante la campaña, cualquier persona desde los 16 años puede otorgar un testamento, el cual es revocable y actualizable, y se ofrecen tarifas preferenciales, reduciendo su costo habitual de entre 4 mil 500 y 5 mil pesos.
En ediciones anteriores, en Veracruz se han formalizado hasta 15 mil testamentos en un año, y para 2025 se espera superar esa cifra.
Los notarios Alberto Galán Márquez y Daniel Cordero Gálvez destacaron la discreción y profesionalismo con que se atiende a los ciudadanos, subrayando que este instrumento legal previene conflictos familiares y gastos prolongados en juicios sucesorios.
Con estas acciones, las autoridades locales y el gremio notarial buscan acercar a la población a este trámite preventivo, promoviendo la certeza patrimonial y el orden familiar como pilares de una convivencia responsable.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz registra 18 muertes maternas en 2025; supera la media nacional

0
En lo que va de 2025, Veracruz registra 18 defunciones maternas, cifra que lo coloca entre los cinco estados con mayor número de casos y con una razón de mortalidad materna por encima del promedio nacional.
De acuerdo con el informe de la Semana Epidemiológica 32 de la Secretaría de Salud federal, Veracruz acumula 18 muertes maternas, superado solo por Estado de México (45), Chiapas (27), Jalisco (24) y Ciudad de México (17). En conjunto, estas entidades concentran el 41.2 % de los casos del país.
La Razón de Mortalidad Materna (RMM) en el estado se encuentra entre las más altas del país, por arriba de la media nacional de 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.
Instituciones y causas
En Veracruz, los decesos se distribuyeron principalmente en el programa IMSS-Bienestar (14 casos), seguido por el IMSS ordinario (1), el ISSSTE (1) y muertes sin atención institucional (2).
A nivel nacional, las principales causas son enfermedades hipertensivas durante el embarazo (15.1 %), hemorragia obstétrica (13.2 %) y aborto (12.6 %).
Panorama nacional
En el país, de enero a inicios de agosto se han registrado 318 muertes maternas, 3.3 % menos que en el mismo periodo de 2024. La RMM nacional es de 26.1 por cada 100 mil nacidos vivos, con entidades como Veracruz, Sonora, Oaxaca y Zacatecas por encima de esa media.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Confirman caso de gusano barrenador en un perro, en Las Choapas

0
Las Choapas, Ver. — El gusano barrenador, plaga que ha afectado principalmente al ganado en Las Choapas, también se presentó recientemente en un perro de la colonia Cordobesa, confirmaron autoridades municipales. El animal recibió atención veterinaria especializada y logró recuperarse satisfactoriamente.
De acuerdo con datos oficiales, en bovinos se registran entre dos y tres casos por semana, y -recientemente- han tenido reportes informales sobre presuntos casos en un borrego y un cerdo.
Ante ello, la alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García, hizo un llamado a la población a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso.
“Al ser un padecimiento que tiene solución, que se trata, que se puede combatir con un desparasitante y colocándole un tratamiento local a tiempo, no avanza. Entonces, aunque se le esté dando ese tipo de tratamiento, se debe reportar, porque a veces el ciudadano dice ya se curó, ya no lo reporta, ya no pasa, pero por cada larva que queda viva o cada mosca que se sigue distribuyendo, pues se sigue teniendo el problema”, indicó.
La presidenta municipal de Las Choapas precisó que, si el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no realiza las muestras correspondientes, los casos no pueden registrarse como positivos.
Así que reiteró el llamado a la población a reportar cualquier caso sospechoso llamando a los números 800 751 2100 o 922 121 6283.
Es de recordar que el primer caso de gusano barrenador del ganado fue confirmado oficialmente en Coatzacoalcos por el Senasica, causando alarma entre productores y autoridades sanitarias.
Con esta confirmación ocurrida el pasado 31 de julio del 2025, Coatzacoalcos se sumó a la lista de municipios veracruzanos afectados por esta plaga.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!