Piedra plantea cambiar CNDH por una defensoría del pueblo

0

México.-La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso desaparecer el organismo autónomo que dirige y crear en su lugar la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

Nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta comisión nacional, ya que no responde, dije, ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano”, expresó.

Durante la presentación de su quinto informe de labores ante diputados y senadores de todas las fracciones parlamentarias, integrantes de la Comisión Permanente, Piedra Ibarra se dijo convencida de que es necesario que la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo emerja como una institución nueva.

Asimismo, la comisionada manifestó que los cambios emprendidos en la CNDH “derribaron” el mito de órganos autónomos que requieren de burocracia dorada y señaló que la comisión ha dejado de ser el órgano que inventaron los neoliberales, porque sirve mejor a las personas.

Han sido cuatro años de empuje permanente para dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo, absolutamente funcional al acuerdo de impunidad y silencio prevaleciente entre las autoridades entre los pasados 70 años”, sostuvo la ombudsperson.

Piedra Ibarra expuso también que durante su gestión se siguen desahogando 508 recomendaciones que quedaron pendientes de cumplimiento, e informó que en 2023 fueron resueltos 13 mil 001 expedientes y, con ellos, se apoyó a 37 mil 961 personas agraviadas y/o quejosas.

Esta es la fecha oficial para la realización del Carnaval de Veracruz 2024

0

Veracruz, Ver.-Este jueves se dio a conocer la fecha oficial para la realización del Carnaval de Veracruz 2024, en su edición número 100.

La alcaldesa, Patricia Lobeira, informó que 26 de junio al 2 de julio se llevará a cabo el Carnaval de Veracruz 2024.

El miércoles 26 de junio será la quema del mal humor.

El 27 de junio será la coronación de los reyes.

El 28 de junio será la coronación de los reyes infantiles.

Del 29 de junio al 2 de julio se llevarán a cabo  los tradiciones desfiles por el bulevar Manuel Ávila Camacho.

El 2 de julio culminan las fiestas con el entierro de Juan Carnaval

Destacó que este año se cumplen 100 años del Carnaval, por lo que será una fiesta especial y más adelante se darán a conocer sorpresas.

Anuncian Calendario 2024 de pago doble para adultos mayores

0

México.-La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que se adelantará el pago de la pensión para adultos mayores y de otros programas sociales debido a la veda electoral, por lo que ya se dio a conocer el calendario de pagos.

Por las próximas elecciones del 2 de junio, este jueves 25 de enero se dio a conocer el calendario de pagos de las pensiones para adultos mayores, para personas con discapacidad y los apoyos a madres trabajadoras, los cuales recibirán dos bimestres, que corresponden a marzo-abril y mayo-junio.
¿Cuál es el calendario de pago doble de pensión del Bienestar de febrero?
• A – Lunes 29 de enero
• B – Martes 30 de enero
• C – Miércoles 31 de enero y jueves 1 de febrero
• D, E, F – Viernes 2 de febrero
• G – Martes y miércoles 6 y 7 de febrero
• H – Jueves 8 de febrero
• I, J, K – Viernes 9 de febrero
• L – Lunes 12 de febrero
• M – Martes y miércoles 13 y 14 de febrero
• N, Ñ y O – Jueves 15 de febrero
• P y Q – Viernes 16 de febrero
• R – Lunes y martes 19 y 20 de febrero
• S – Miércoles 21 de febrero
• T y U – Jueves 22 de febrero
• V, W, X, Y, Z – Viernes 23 de febrero
¿Cuánto recibirán los adultos mayores de pensión doble?
Los adultos mayores beneficiarios del programa de pensión para el Bienestar reciben a partir de este año 6 mil pesos bimestrales, es decir, 3 mil pesos por mes, por lo que por única ocasión en 2024 les depositarán el doble debido a las próximas elecciones, así que recibirán un total de 12 mil pesos.
¿Cuánto recibirán las personas de discapacidad de pensión?
El pago doble por las elecciones aplica también para las personas con discapacidad beneficiaras del programa, por lo que en este caso ellas recibirán un total de 6 mil 200 pesos.
¿Cuánto recibirán madres trabajadoras de apoyo doble del Bienestar?
Las madres trabajadoras quienes también están inscritas en el programa del Bienestar también recibirán el pago doble debido a las elecciones, por lo que en esta ocasión les pagarán 3 mil 200 pesos.

Estos son los requisitos para conseguir los 9 mil 600 pesos de la Beca Bienestar para Madres Solteras

Los hijos de las madres solteras reciben una beca Bienestar de 9 mil 600 pesos, que se divide de manera bimestral; estos son los requisitos para acceder a ella.
La Beca Bienestar para Madres Solteras es otorgada como apoyo económico a las líderes de las familias que cuentan con escasos recursos con el objetivo de mejorar su calidad de vida, así como la de sus hijos y cuidar de sus derechos sociales.
La beca es parte del Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, cuyo acuerdo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el 2019; el registro para formar parte comenzó en junio de 2020.

¿De cuánto es el apoyo de la Beca Bienestar para Madres Solteras?
La población objetivo son las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de entre 0 y 23 años de edad que están en situación de vulnerabilidad por la ausencia de uno o ambos padres. Esto para que no se vean afectados en el acceso a cuidados y educación.

La Beca Bienestar para Madres Solteras consta de un apoyo de mil 600 pesos bimestrales por cada niña o niño registrado y de 3 mil 600 pesos bimestrales si los menores tienen alguna discapacidad.
En un año, las madres solteras recibirán 9 mil 600 pesos y 21 mil 600 aquellas que tienen un hijo con discapacidad. Para este último caso, el dinero podrá ayudar para medicamentos y atención requerida para su salud.

Requisitos para obtener la Beca Bienestar para Madres Solteras

• Que la madre, padre o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando y no cuenten con el servicio de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
• El apoyo se entregará directamente a la madre, padre o tutor a cargo de la persona beneficiaria conforme a la disponibilidad presupuestal.
• Se otorga el apoyo a un máximo de 3 niñas o niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples.
• En caso de que las o los niños cumplan la edad límite en el transcurso del bimestre corriente, se otorgará el subsidio completo y este será el último apoyo que se le dará.

 

Documentos para la inscripción de la beca para madres solteras

• Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución.
• Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
• Identificación oficial vigente de la madre o tutor en original y copia.
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• Comprobante de domicilio actualizado
Documentos del menor beneficiario

• Acta de nacimiento de cada niña o niño que solicita inscribir en original y copia.
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• De tener discapacidad se necesitará un certificado médico original emitido por alguna Institución del sector salud (solo en caso de que la enfermedad no sea visible).

Covid, fuera de las 10 principales causas de muerte en México: Inegi

0

iudad de México. El covid-19 salió de la lista de las 10 principales causas de muerte en México durante la primera mitad de 2023, mientras que las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, le siguieron las causadas por diabetes mellitus y por tumores malignos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi dio a conocer este miércoles las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el país, de enero a junio de 2023, en las que se informó que se registraron, de forma preliminar, 401 mil 479 defunciones, 43 mil 53 muertes respecto a las registradas en el mismo periodo de 2022, siendo el menor número desde la primera mitad de 2019.

Del total de defunciones registradas, 383 mil 930 ocurrieron en 2023; las restantes ocurrieron en años anteriores.

Los datos, provienen de los registros administrativos que se generaron a partir de los certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público complementan la información, mostraron que las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad, y comienza con el grupo de 45 a 54 años. Para 2023, las tasas de todos los grupos etarios disminuyeron, respecto a las que se presentaron en 2022.

Durante el periodo enero-junio de 2023, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97 mil 187 casos. Siguieron las causadas por diabetes mellitus, con 55 mil 885 y las causadas por tumores malignos, con 45 mil 409 casos.

En el primer semestre de 2023, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 55.6 por ciento correspondió a hombres y 44.3 por ciento, a mujeres. En 218 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 19.4 por ciento, seguido de junio y marzo, con 17.1 y 16.5 por ciento, respectivamente.

“Ningún presidente se había dedicado a desprestigiarnos”: Carmen Aristegui explota contra AMLO

0

La periodista Carmen Aristegui criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya descalificado la investigación realizada por Aristegui Noticias y la periodista Regina Diez Gutiérrez, donde revelan que el actual gobierno desvía fondos para pagar la deuda generada por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco y financiar la construcción del Tren Maya.

La comunicadora acusó al presidente López Obrador de utilizar recursos públicos para descalificarla a ella y a la periodista que realizó la investigación, y que intentó “minar” la credibilidad de ambas, poniendo en juicio la veracidad de las pruebas presentadas.
“No fue contemplado el contenido del reportaje y de la investigación no se ha discutido desde el gobierno uno solo de los datos no hay una critica seria del gobierno de México a esta investigación y lo que dice. Lo que hay son descalificaciones genéricas, divagaciones, acusaciones a la periodista, interpretaciones de si estoy defendiendo, ya no entiendo si a Grupo Imagen, imagínense que absurdo si fuera el caso, que porque uno de los inversionistas es parte de un grupo de comunicación”, comentó la periodista, después de contextualizar sobre el contenido de la nota que revela el desvío “gigantesco” de recursos.
Asimismo, resaltó que ninguno de los datos que fueron presentados en el reportaje no fue desmentido o tratado con la seriedad que se merecía para aclarar la situación, pues dijo que el mandatario federal se dedicó a “divagar” y “minar la credibilidad de una periodista”.

“Ni una sola línea de lo que se ha publicado ha sido controvertido por el gobierno de la República. Lo que hay son descalificaciones, intento de minar la credibilidad de una periodista y las demás cosas que ya son comunes, pero que no por eso debemos acostumbrarnos y dejar de señalar la gravedad que tiene que un presidente de México como nunca había ocurrido antes se dedique a eso a tratar de desprestigiar a quien opina, critica, investiga, tratar de minar la percepción respecto las personas que trabajamos en medios de comunicación y hacemos periodismo”, sostuvo la periodista.

El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó la investigación del equipo de Aristegui Noticias intenta “defender” a los empresario que estaban involucrados en el desarrollo del proyecto, pues había dueños de medios de comunicación que habían invertido y formarían parte, según el mandatario, del desarrollo.
Incluso acusó que en gobiernos anteriores, Carmen Aristegui decía hacer periodismo independiente cuando realmente estaba ayudado al “conservadurismo”, esto supuestamente mediatizando noticias en sus espacios informativos, puesto que el auge de las redes sociales como medio de comunicación no existían.

“Ahora está sacando un reportaje Aristegui sobre el Aeropuerto de Texcoco, saben a quién le habían dado el contrato para construir la pista en Texcoco, a uno de los dueño de Imagen, qué tiene que ver un medio de comunicación con hacer una pista de un aeropuerto y eso es lo que está defendiendo Carmen Aristegui. Yo sostengo que ella le ha ayudado mucho al conservadurismo porque mediatizaba, hacía creer a muchos de que hacía un periodismo independiente (…) se convirtió en la paladina de la libertad”, dijo el presidente López Obrador.

Ya vienen las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria

0

Será el próximo mes de febrero cuando se realicen las preinscripciones en educación básica, para niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dio a conocer el calendario de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025, para niños y niñas a partir de los 4 años de edad.

Si tu niño o niña cumple 4 y 5 años este 2024, es importante que cursen Educación Preescolar; mientras que quienes cumplen 6 años al 31 de diciembre de 2024, deben ir a Educación Primaria.
Asimismo, si concluyen este periodo su educación primaria, realiza el trámite para continuidad educativa en Secundaria.

Para Preescolar, Primaria y Secundaria, es necesario realizar la preinscripción, la cual puedes tramitar del 1 al 15 de febrero de 2024.
Los padres y madres, así como tutores, pueden realizar la preinscripción en la escuela más cercana al domicilio.

Informa IMSS Veracruz Sur sobre síndrome de Moebius

0

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Moebius, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur explica que es una patología congénita caracterizada por una parálisis de los músculos faciales y falta de movimiento en los ojos, lo que ocasiona que quienes lo padecen no puedan mover la cara o realizar expresiones faciales.

El neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 de Córdoba, Gabriel Alfredo Gómez Acevedo, señaló que esta enfermedad además de presentar una parálisis facial incide también en otros nervios cerebrales que controlan funciones motoras, así como algunas malformaciones físicas en la lengua, quijada, manos y pies.

Indicó que hasta la fecha no hay una causa exacta para desarrollar este padecimiento, se cree que una alteración vascular lo que descarta que sea una afección hereditaria, pero han encontrado incidencia en mujeres que consumen alcohol, estupefacientes, algunos anticonvulsivos y medicamentos como el misoprostol.

Gómez Acevedo refirió que algunas de las características más notables son: dificultad para la alimentación durante los primeros meses de vida, incapacidad para seguir objetos con el ojo, estrabismo, falta de expresiones faciales con ausencia de llanto, disartria (problemas en la articulación del lenguaje y movilidad de la lengua), retrasos motores y problemas auditivos.

Añadió que este síndrome se puede detectar desde los primeros meses de vida; sin embargo, puede demorar hasta después del primer año, manifestándose como la pérdida del movimiento de la cara.

El especialista destacó que lo más importante es dar a conocer esta enfermedad y crear conciencia  de la misma, ya que la difusión genera que más padres y madres de familia conozcan las características de la enfermedad y al reconocerla acudan al servicio médico.

Finalmente, el médico dijo que el Instituto ofrece una atención multidisciplinaria de Neurología, Pediatría, Cirugía, Rehabilitación, Oftalmología, Nutrición, entre otras  y tratamientos especializados  para cada paciente con este síndrome.

Alerta IMSS Veracruz Norte sobre síndrome de Moebius

0

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el Síndrome de Moebius, patología que se caracteriza por malformaciones congénitas faciales, lo que puede provocar rigidez en el rostro.

El doctor Omar Alfredo Ramírez Tamayo, neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, comentó, “este padecimiento está relacionado con una serie de factores genéticos, así como por el consumo de medicamentos de misoprostal, algunos anticonvulsivos, alcohol y drogas.”

Esta enfermedad no se considera hereditaria, pero tiene la agenesia (falta total de desarrollo) o desarrollo defectuoso de los núcleos en los pares craneales VI y VII como principal factor de riesgo.

El síndrome puede detectarse en los primeros meses de vida; sin embargo, también, puede demorar hasta después del primer año para manifestarse, con síntomas como: perdida del movimiento de la cara, dificultad para cerrar los ojos, boca y problemas en el habla.

“Este padecimiento no cuenta con un tratamiento total; sin embargo, se puede realizar cirugía funcional en caso de malformaciones óseas, y rehabilitación como terapia psicológica para una integración social sana”, comentó Ramírez Tamayo.

Para finalizar, el especialista recomendó acercarse al departamento de Planificación Familiar en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de consumir medicamentos de manera constante, evitar el consumo del misoprostol y sustancias nocivas, como, alcohol o drogas, para prevenir diversas complicaciones al decidir tener hijos, así como el síndrome de Moebius.

Atención Ciudadana en Catemaco

0

Catemaco , Ver.-El Alcalde Lic. Juan José Rosario Morales entabla un diálogo para atender las peticiones de la ciudadanía de nuestro municipio.