0

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, explotó en contra de la ombudsperson de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra por la comparecencia que rindió ante el Congreso en la cual propuso una reforma para desaparecer al organismo.

Como parte de su rendición de cuentas ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Rosario Piedra Ibarra habló de erradicar la CNDH al considerar que ya no responde a las necesidades de la población para, en su lugar, crear una Defensoría del Pueblo.
Al respecto, el líder panista consideró que el actuar de la titular de la CNDH es “vergonzosa e inaceptable”, pues no sólo es la “tapadera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que también busca que este organismo sea erradicado.
“Queda claro que fue impuesta ilegalmente para desprestigiar y desaparecer un organismo que debía defender a las y los mexicanos”, indicó Cortés Mendoza a través de sus redes sociales.
Asimismo, señaló que México cuenta con el Partido Acción Nacional para impedir que este organismo sea eliminado.

Y es que Piedra Ibarra, hija de la activista Rosario Ibarra de Piedra, fue designada por el Senado de la República en 2019 en medio de señalamientos de imposición. En la votación, la ahora ombudsperson fue elegida para el cargo por los próximos cinco años con 76 votos a favor.
Detrás de ella quedó Arturo Peimbert, quien años después fue designado como fiscal del estado de Oaxaca; mientras que José de Jesús Orozco, recibió sólo ocho votos por parte de los legisladores en la Cámara Alta.
La polémica incluso llegó a la ONU-DH, en donde se señaló que la CNDH debe estar dotada de independencia y legitimidad, y se señaló que para ello el proceso de designación de su titular debe ser escrupuloso, transparente y certero para evitar que en un futuro, como ahora ocurre, se ponga en duda la legitimidad de su titular.
Se advirtió que contrario a esto, el proceso estuvo lleno de un ambiente de polarización y dudas en torno al cumplimiento de los requisitos necesarios para encabezar un organismo tan relevante como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

Habrá descuentos a diputados de Veracruz por faltar a comparecencias: Gómez Cazarín

0

Xalapa, Ver.- “Aquí no es la casa de los Yunes”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, al reprender a diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) por faltar a las comparecencias de titulares de organismos autónomos.
El diputado local morenista indicó que se les podrían hacer descuentos a los diputados que no asistan a las comparecencias; además, dijo que por órdenes del gobernador Cuitláhuac García Jiménez se le exigirá que cumplan con su presencia en el pleno legislativo.
“Vamos a empezar a aplicar el reglamento y, lo siento, aunque se enojen. Y lo único que me dijo el señor gobernador es que ellos tienen que respetar al pueblo veracruzano; esta no es la casa de los Yunes”, señaló.
El morenista indicó que algunos diputados del Partido Acción Nacional (PAN) no asistieron a las comparecencias de secretarios de despacho y ahora tampoco asisten a las comparecencias de los titulares de organismos autónomos.
Al respecto, destacó la posibilidad de que se apliquen descuentos económicos a los diputados locales que no cumplan con sus responsabilidades; para ellos se haría una reforma a la ley interna del congreso.
«La modificación al reglamento ya va avanzada para que estén presentes. No pueden dejar de venir a este tipo de acciones, es una obligación para los diputados. Estamos trabajando, se está haciendo una mesa de trabajo, pero sí se les tiene que descontar por lo menos el día a los diputados que no quieren hacer su trabajo», subrayó.
La mayoría de los diputados del PAN se ausentaron de las comparecencias de la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns, y de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto, el pasado miércoles 24 de enero.
El presidente de la JUCOPO criticó la actitud de los diputados del PAN que, según él, critican sin aportar soluciones y se ausentan de su labor.
“Hay un diputado en especial del PAN que siempre hace alarde de que las cosas se hacen mal, pero cada vez que se presenta un órgano autónomo o un secretario de despacho no hace ni un solo comentario. No sé por qué hace ese tipo de acciones. Lo único que puedo decir de los que tiran la piedra y esconden la mano es que aquí los tienen, aquí deben venir, pero se esconden», expres

Subirá el precio de las copias certificadas expedidas en juzgados y salas del Tribunal

0

A partir del próximo 1° de febrero se incrementa en un 1.28 pesos el costo de las copias certificadas, por hoja o fracción, que se expiden en los Juzgados y en las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Veracruz.

El Consejo de la Judicatura actualizó el costo de las copias certificadas con base en la Unidad de Medida y Actualización vigente en este año. Así, el precio de la copia certificada de 27.50 pesos pasa a 28.78 pesos. Y ratificó que las copias certificadas de los juicios de alimentos y reconocimiento de hijos seguirán expidiéndose sin costo.

Los recursos económicos que se generan por la expedición de las copias certificadas se ingresan al Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia del Consejo de la Judicatura.

El costo por la expedición de las copias certificadas está autorizado en el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Veracruz. “Las copias o fotocopias certificadas que se pidieren por los interesados en los asuntos judiciales deberán expedirse si lo permite el estado de dichos asuntos, siempre que las diligencias no tengan el carácter de reservadas, sin que sea permitido a los empleados hacer cobro alguno por la expedición de ellas”, dice dicho artículo.

“Los interesados podrán, si lo desean, utilizar los servicios de mecanógrafos particulares para las compulsas que hagan durante las horas ordinarias de labores. En ambos casos, el secretario hará compulsa de las constancias, las que autorizará sin estipendio alguno, bajo su responsabilidad y mediante el pago de los derechos fiscales que se causen”.

Notifica SCJN autorización para reanudar corridas de toros en Plaza México

0

La Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) notificó a través de sus listas de acuerdos el fallo con el cual se autoriza la reanudación de corridas de toros en la Plaza México.

El próximo domingo se tiene programado el primer cartel taurino luego de que en mayo de 2022 un juez federal otorgó un amparo y con ello se ordenó la suspensión de corridas de toros en el coso de Insurgentes.

Este jueves la Segunda Sala de la Corte dio a conocer un fallo sustancial con el cual se pone fin a este litigio toda vez que por unanimidad se determinó revocar la suspensión otorgada a la asociación civil Justicia Justa, y a través de la lista de acuerdos se dio a conocer que “se niega la suspensión definitiva a Justicia Justa Asociación Civil” y se declaró infundado un recurso de revisión presentado, esto dentro del expediente 2/2023 en lo que se refiere a la revisión de un incidente de suspensión .

La Corte avaló el proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Multa de 24 mil pesos y arresto de 72 horas a quienes maltraten toros en Tlacotalpan

0

Boca del Río, Ver.-El alcalde de Tlacotalpan, Luis Medina Aguirre, dijo que quienes maltraten a los toros, durante el embalse que se tiene programado para el 1 de febrero próximo con motivo de las fiestas de La Candelaria, serán acreedores a multa de hasta 24 mil pesos y arresto administrativo por 72 horas.

En rueda de prensa, Medina Aguirre recordó que se cuenta con un reglamento que establece medidas para el cuidado y el bienestar de los toros, el cual generó una concientización mayor entre los pobladores y los visitantes.

«El día de toros es un día tradicional que empieza la actividad desde las 10 de la mañana con regatas, equipos participantes de Tlacotalpan y Alvarado y viene la suelta de toros, los toros pasados arriba de una balsa, ya se modificó esa parte desde hace varios años, llegan a la ciudad y andan por un cerco perimetral donde nos dicen las recomendaciones por parte de Sedema», agregó.

El presidente municipal confirmó que las fiestas de La Candelaria se realizarán del 31 de enero al 9 de febrero en su edición 247, las cuales se distinguirán por la cultura, el folclor, la tradición, la música y las actividades religiosas.

El alcalde aclaró que el elenco artístico será gratuito, además de que habrá presentaciones de grupos locales, siete foros culturales, talleres, exposiciones, presentaciones editoriales, entre otras actividades.

Luis Medina Aguirre resaltó que se retomó el rodeo, una novillada y la presentación de los caballos bailadores de la Casa Domecq, lo cual tenía 14 años sin organizarse en las fiestas de La Candelaria.

Por su parte, el subsecretario de Promoción y Atención Turística, Héctor Aguilera Lira, destacó que habrá fandangos y el Encuentro de Jaraneros durante las fiestas.

Aguilera Lira estimó que las fiestas de La Candelaria y Cumbre Tajín reciben casi a un millón de visitantes durante los días que duran las actividades.

«La fuerza de La Candelaria es un sello que identifica al veracruzano, al jarocho, al sotaventino y que de verdad no debe morir esta tradición, al contrario, todos nosotros debemos de sentir orgullo por lo que representa Candelaria», añadió.

El funcionario estatal comentó que La Candelaria reúne a visitantes del Sotavento oaxaqueño, del alto Papaloapan y otras partes de Veracruz, pero también de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, incluso de Tabasco.

El subsecretario mencionó que se proyecta una derrama económica de 35 millones de pesos durante la festividad, lo cual beneficiará a los prestadores de servicios turísticos de Tlacotalpan.

Por último, Héctor Aguilera Lira destacó que hay coordinación en materia de seguridad con Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Ejército, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal para garantizar la integridad de los locales y de los visitantes.

Entrega Gobernador medalla Adolfo Ruiz Cortines a promotor del son jarocho

0

Xalapa, Ver.- En sesión solemne del Congreso del Estado, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a nombre del gobierno del estado y del pueblo de Veracruz, entregó la medalla Adolfo Ruiz Cortines al maestro Gilberto Gutiérrez Silva, promotor del son jarocho en más de 20 países.

Recibir la medalla, dijo el galardonado, es un reconocimiento a la cultura veracruzana y a los soneros que han sido desplazados por la cumbia.

En la más alta tribuna de Veracruz reconoció que se han pichicateado los recursos para la cultura, pero ahora que el IVEC se ha elevado a categoría de secretaría habrá un mayor impulso.

Aprovechó la ocasión para solicitar a los diputados locales que legislen para que los ayuntamientos destinen a un porcentaje de su presupuesto al fomento de las tradiciones.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez se pronunció por el fomento y respeto a la cultura de Veracruz y expuso que con la entrega la medalla Adolfo Ruiz Cortines al maestro Gilberto Gutiérrez se reconoce a los soneros, lauderos y a cada una de las personas que intervienen en la creación y promoción del son jarocho.

Realizan actividades educativas en jardín de niños Aurora Carvajal en la Col. Fovissste

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-¡Dando pasos firmes hacia un futuro más justo y respetuoso! Hoy, la procuradora visitó con entusiasmo el jardín de niños Aurora Carvajal en la Col. Fovissste de nuestra querida cabecera municipal.

Se llevaron a cabo actividades educativas que dejaron un valioso mensaje en los corazones de los más pequeños: los derechos son la base de una sociedad llena de respeto y armonía.

¡Sigamos construyendo un presente y futuro brillante para nuestras niñas y niños!

Invita IMSS Veracruz Sur a población patronal a generar Determinación de la Prima de Riesgo de Trabajo

0

• Las Subdelegaciones de Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos estarán dando orientación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa que, a partir del 1 de febrero, las empresas deberán presentar la determinación anual de Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo, lo que definirá el monto a pagar por su siniestralidad (accidentes de trabajo) a partir del 01 de marzo de 2024.

El titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza, doctor Erick Sánchez Lucho, explicó que durante todo febrero los patrones deberán presentar su obligación en línea, si hay alguna duda se puede consultar la guía que se encuentra en la página del Instituto http://www.imss.gob.mx/patrones/determinacionprima, o bien llamar al teléfono 800 623 23 23.

Los patrones obligados a presentar la determinación, son aquellos cuya prima resulte diferente a la que venían cubriendo las cuotas del 1 de marzo de 2023 al 29 de febrero de 2024; así como las empresas que tengan más de 10 trabajadores registrados en este rubro.

Por el contrario, las empresas no obligadas son las que tengan un registro reciente ante el IMSS, con cambio de actividad o que no haya completado un periodo anual (1 de enero al 31 de diciembre).

“La Determinación de la Prima de Seguro de Riesgo de Trabajo 2024 se integra con los casos de riesgo terminados, es decir, que se hayan incluido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Una vez obtenida la prima, tendrá una vigencia del 1 de marzo 2024 al último día de febrero de 2025”, informó el funcionario del IMSS.

Los patrones, explicó, están obligados a tener un registro detallado de los riesgos de trabajo que afecten a sus empleados desde su inicio hasta su culminación; en el caso de las incapacidades que expide el Instituto, cuando hay omisión por parte del trabajador o de su familiar por entregarlos, es obligación del patrón solicitarla al Seguro Social.

En caso de que la empresa obligada no presente la revisión anual de su siniestralidad y determinación de la Prima del Seguro de Riesgo de Trabajo, o si la presenta de manera extemporánea, datos falsos o incompletos el Instituto emitirá multas.

El doctor Sánchez Lucho puso a disposición de los patrones la asesoría en las Subdelegaciones de Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas; además de visitar las cámaras empresariales donde estarán ofreciendo pláticas de orientación.

“ROLANDO QUEVEDO LARA,

0

PERIODISTA DE PRINCIPIO A FIN”
Gabriel García-Márquez
Hace apenas unos días, el primero de diciembre de 2023, José Rolando Quevedo Lara fue objeto de un merecido reconocimiento por parte de un grupo de destacados comunicadores de Coatzacoalcos. Se le vio muy emocionado durante el conversatorio que fue digno escenario para recordar la amplia trayectoria de Rolando Quevedo dentro del periodismo escrito.
Como alguna vez lo declaró, por las venas de Rolando Quevedo corría tinta, pues fue un periodista completo, que se desempeñó en prácticamente todos los puestos habidos y por haber dentro del periodismo escrito. Lo mismo estuvo en las rotativas que tecleando máquinas mecánicas, en la computadora, escribiendo columnas y reportajes, pero también dirigiendo periódicos y enseñando a los nuevos reporteros.
El autor de la columna De Primera Mano nunca dejó ni la pluma ni la computadora, no hubo día que no escribiera una cuartilla, convirtiéndose en uno de los periodistas más leídos del estado de Veracruz.
Su columna De Primera Mano se publicó de manera ininterrumpida en el Diario Liberal del Sur y en el Diario Los Tuxtlas de San andrés Tuxtla sus últimas casas editoriales donde estuvo publicando por más de 25 años con su sello tan especial y sarcástico.
Rolando Quevedo siempre trató los temas en boga, los temas importantes, lo que le interesaba a la gente, interpretando y comentando desde un punto de vista crítico y sarcástico; temas de actualidad con un estilo muy propio, adoptando un tono formal, informal e irónico a la vez, polémico y suave, pero también humorístico, acorde con el tema tratado, haciendo reír y enojar a sus lectores a un mismo tiempo.
NACIDO EN TIERRA BLANCA EN 1944
Hoy a los 79 años se va don Rolando Quevedo Lara, un hombre dedicado única y exclusivamente a hacer periodismo. Nació el 14 de octubre de 1944 en Tierra Blanca, Veracruz en el seno de una familia tradicional, entre campesinos puros, luego se iría a vivir al Puerto de Veracruz y posteriormente a Coatzacoalcos. Recordaba que “Mi madre me envolvía entre sábanas blancas de manta, después nos iríamos a Veracruz alumbrados por la luna de plata, como bien lo dijo El Flaco de Oro, Agustín Lara. Posteriormente las últimas cuatro décadas las he vivido en Coatzacoalcos. Me casé el 14 de octubre de 1972 con Lupita Tiburcio González, la mujer que desde que nació hice mía. Yo vi la primera luz a las 14:00 horas; ella a las 15:00 de aquel 14 de octubre de 1944. El número 4, lo nuestro para todo en nuestra larga vida de triunfos”.
Siempre de la mano de Lupita Tiburcio, el gran amor de su vida, con quien vivió por más de cincuenta años, quien estuvo siempre a su lado, una gran mujer con quien procreó a sus dos hijos Rolando y Fernando. Hoy lo extrañarán sus adorados nietos Rolando, Rodrigo, Fernando, Mateo y Mary, junto con sus nueras Karina y Georgina.

40 AÑOS HACIENDO PERIODISMO CRÍTICO
Rolando Quevedo dedicó la mayor parte de su vida a ejercer el periodismo, vivió por más de 40 años en Coatzacoalcos, a donde llegó después de formarse y trabajar en el Puerto de Veracruz. Desde muy joven respiró periodismo por todos los poros y corría tinta por sus venas, desde los 15 años comenzó a trabajar en El Dictamen de la familia Malpica, pero el destino lo trajo a este puerto de Coatzacoalcos donde se consolidó como el gran periodista que fue.
Siempre reconoció que la vida le permitió tener la oportunidad de aprender en El Dictamen de Veracruz, Matutino de Coatzacoalcos, Diario del Istmo y Liberal del Sur donde estuvo por más de veinticuatro años. También llegó a escribir esporádicamente en la revista Proceso, El Universal, Excelsior y Notiver.
Se sentía orgulloso al decir “respiro periodismo por todos los poros, mi sangre negra por la tinta que circula en las venas, casi nací bajo una rotativa, mis primeros pasos fueron entre crisoles que hervían aleaciones de metales, iban a moldes que formaban cilindros y conformaban las planas de la edición diaria…”
En vida Rolando Quevedo recibió dos premios nacionales de periodismo y 5 estatales, como reconocimiento a su larga y fructuosa carrera periodística. Entre 1998 y 2007 fungió como director general del Diario Liberal del Sur y posteriormente fue nombrado vicepresidente de esta casa editorial, donde será recordado siempre por su gran don de gentes y caballerosidad.
HOY LO EXTRAÑARÁN EN LA MESA DEL CAFÉ
Rolando Quevedo será siempre recordado, especialmente por sus cuatrochos, como él les decía, que eran los amigos con quienes se reunía en el café del Hotel Enríquez, entre ellos Rodolfo de la Guardia, Carlos Calderón de la Barca, Juventino Martínez, Rafael Tejeda Patraca, Alfonso Ferrán, Arturo Sáenz Escalera, Jesús Moreno, Jesús Hernández Tea, entre otros con quienes siempre se empeñaba en arreglar el mundo y sus alrededores.
Juan Pueblo se quedará esperando sus certeros comentarios sobre lo que le duele y preocupa a la gente.
Con esta frase cerró su libro Rolando Quevedo Lara “He tenido una vida de triunfador por lo que he logrado y por los reconocimientos que he recibido, por lo que todo lo reduzco a una sola frase: Doy gracias a la vida”.
Ahora con su partida, estará desocupada su silla en la mesa del café, pero el espíritu de Rolando se encontrará ahí tocando fibras y diciendo “a otra cosa mariposa” y “chin, el espacio”.

Ken Salazar desmiente a Alicia Bárcena: no hay armas del Ejército estadounidense en México

0
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, explicó que no hay armas del Ejército estadounidense en México, sino que son de uso militar.
A unos días de que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, asegurara que a México llegaban armas de uso exclusivo del ejército estadounidense, el embajador matizó, y explicó que no es armamento militar.
La canciller indicó que México detectó que han entrado al país armas de uso exclusivo del Ejército estadounidense, las cuales llegan a los cárteles de droga.
“No son armas del ejército de los Estados Unidos, al parecer mío, porque yo no tengo ninguna información en dos años y medio que yo estoy aquí, que estas son armas que vienen del ejército de Estados Unidos. Que tienen los calibres que se usa el ejército, eso sí es posible. Pero no son, de la vista mía y de la información que yo tengo, que vienen sel ejército de los Estados Unidos”, aseguró.
Antes, Salazar sostuvo que las armas de alto calibre, de tipo militar, deben estar en manos de militares y no en las de criminales.
En este sentido, el diplomático lamentó que este tipo de armamento esté llegando a manos de gente que se dedica al crimen o incluso a matar.
Es por esto que Salazar insistió en que frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos es una de las prioridades para la administración del presidente Joe Biden.
El embajador estadounidense también sostuvo que ambos países tienen que trabajar en conjunto para que haya seguridad en la región.
Durante la inauguración del Taller para Gerentes de Acreditación de la Comisión de Acreditación para las Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA por sus siglas en inglés), el diplomático este es un problema regional, y tiene que ser abordado como tal.