Más de 100 países condenan violación a derechos humanos en México

0

GINEBRA.– Más de un centenar de países que participaron en el Examen Periódico Universal (EPU) de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU urgieron al estado mexicano a redoblar esfuerzos, más investigación, implementar mejoras y mayor rendición de cuentas en materia de desaparición forzada, asesinatos de periodistas y defensores, violencia contra las mujeres y situación de los migrantes.

Países de distintas latitudes como Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Argentina, Australia, Bélgica, Cabo Verde, Canadá, Chile, Croacia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Jordania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, España, Suecia y Suiza, entre casi un centenar, exhortaron a México a redoblar esfuerzos con respecto a la desaparición forzada, el registro de desaparecidos y la impunidad que prevalece sobre este flagelo.

De todos los países que participaron, la gran mayoría recomendaron salvaguardar la seguridad y protección de periodistas y defensores de derechos humanos, así como destinar más recursos al Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores, investigar asesinatos y llevar a los culpables ante la justicia.

Reino Unido recomienda desmilitarizar la Guardia Nacional

Como ejemplo de las recomendaciones, Reino Unido indicó: “Nos preocupa la impunidad y la corrupción, así como la elevada tasa de violencia contra mujeres y niñas. Recomendamos lo siguiente: realizar un plan general para desmilitarizar a la Guardia Nacional y trasladar su control a las autoridades civiles. También reforzar las capacidades de la fiscalía encargada de los delitos contra la libertad de expresión, periodistas y defensores’’, dijo el representante de Reino Unido.

Estados Unidos pidió “seguir con los centros nacionales de identificación humana e identificar como se debe a los desaparecidos, aplicar sanciones más estrictas por delitos cometidos contra las personas LGBTIQ+”. Asimismo, recomendó “investigar como es debido los delitos contra periodistas y les invitamos a proteger mejor al Mecanismo de Protección y a la Fiscalía que investiga estos delitos”.

Uruguay recomendó “investigaciones exhaustivas e independientes de todas las desapariciones forzadas y llevar a los autores a la justicia y garantizar reparaciones a las víctimas, en particular para sus familiares y garantizar que periodistas y activistas puedan realizar su labor en un entorno seguro y libre”.

Venezuela pide a México proteger a periodistas e investigar la represión

Venezuela, por su parte, recomendó “salvaguardar la labor de los periodistas en el país, investigaciones imparciales de la desaparición forzada, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del estado”.

Canadá mostró preocupación porque “el registro de desapariciones sea exacto’’ y recomendó “fortalecer el mecanismo de protección para periodistas y garantizar aborto seguro en todos los estados. Garantizar que a los pueblos indígenas se les consulte en la toma de decisiones antes de adoptar medidas que les afecten’’.

China exhortó a “fortalecer las estructuras sanitarias para garantizar el derecho de las personas a la salud, luchar contra la trata y los delitos de narcotráfico tomando parte activa en la colaboración internacional’’.

Costa Rica pide investigar el uso excesivo de la fuerza

Costa Rica urgió “investigar y eliminar uso excesivo de la fuerza y atender los casos de vigilancia de la población civil por medios digitales por parte de las fuerzas del orden”. En el mismo sentido se pronunció el representante de Países Bajos.

Cuba recomendó continuar afianzando los logros en educación, aumentar nivel de vida de la población y celebró los acuerdos que México ha establecido con Cuba “para ampliar la atención médica a sus ciudadanos a partir de los acuerdos que ha establecido con Cuba para incrementar los profesionales de la salud que contribuyen a este propósito”.

Suiza pidió “transparencia en las tareas civiles del ejército” y, por su parte, Suecia expresó preocupación por violaciones de DDHH cometidas por militares.

Por otra parte, una gran mayoría de países también recomendaron más avances con respecto a la violencia contra las mujeres, discriminación, investigar feminicidios, trata, así como tomar medidas efectivas para proteger a las personas migrantes, evitar su detención, especialmente la de los niños.

Otras recomendaciones estuvieron relacionadas con el uso excesivo de la fuerza militar, el aumento de violencia de bandas delictivas, aumento de masacres, reclutamiento de niños por dichas bandas así como la violencia estructural contra los pueblos indígenas y los derechos de las personas LGBTIQ+.

México defiende avances

La delegación de México estuvo liderada por Joel Hernández, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; Roberto de León, director general de DDHH de la Cancillería; la embajadora Francisca Méndez, la senadora Yadhira Tamayo, la senadora Nestora Salgado García y al senador Raúl de Jesús Elenes Angulo. No asistió ningún representante de Gobernación.

Joel Hernández, al tomar la palabra, destacó los avances de México en materia de derechos humanos. Afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha priorizado los derechos de las personas en situaciones de vulnerabilidad, bajo el principio “por el bien de todos, primero los pobres. La política social y de derechos humanos de México en el periodo evaluado, ha arrojado resultados muy importantes en el combate a la pobreza, atendiendo las causas estructurales de la desigualad, la discriminación y la violencia”.

“Como resultado de estas acciones, entre 2018 y 2022 se redujo el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional en México, pues pasó del 41.9% a 36.3%; es decir, 5.1 millones de personas dejaron la condición de pobreza”, expuso.

“Gracias a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador hoy se está recomponiendo el tejido social. En la medida en que el Estado mexicano ha invertido en programas sociales, se está abatiendo la pobreza y mejorando las condiciones de seguridad de la población”, remarcó.

En materia de salud, señaló que “en México se han fortalecido los servicios de salud públicos y gratuitos. Entre 2018 y 2022, de los 49 millones de personas que solicitaron atención médica, se atendió al 99.6%, es decir, 48.8 millones de mexicanos”.

Por otro lado, “se instrumentaron estrategias orientadas a la prevención social del delito y la violencia, en el ejercicio de una política que pone atención a las causas, con acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno y la participación de la población”.

En consonancia con las recomendaciones recibidas durante la sesión del EPU por parte de los 116 estados miembros de la ONU, Hernández reconoció que “si bien hemos logrado avances importantes y contamos con una agenda robusta en materia de derechos humanos, hay que reconocer que tenemos que profundizar en temas clave para el ejercicio de los derechos humanos en nuestro país, como: desaparición de personas, desaparición forzada , la  protección de periodistas y defensores de derechos humanos; las brechas de género que persisten; la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas en toda su diversidad (en particular los feminicidios), y la situación de los derechos humanos de las personas en movilidad”.

Finalmente, afirmó que “el Estado mexicano mantiene un pleno compromiso con los valores fundamentales de la democracia, reconociendo que los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia se refuerzan mutuamente”.

AMLO buscará con iniciativa prohibir consumo de drogas químicas

0
MÉXICO.-El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina la inclusión de una nueva iniciativa en el próximo paquete legislativo que presentará ante el Congreso. Esta propuesta busca abordar de manera integral el problema del consumo de sustancias químicas, enfocándose especialmente en la prohibición del fentanilo y otras drogas de alta peligrosidad.
López Obrador subrayó la importancia de proteger a la sociedad de los efectos devastadores de estas sustancias, señalando que su consumo no solo representa un grave riesgo para la salud pública, sino que también conlleva consecuencias sociales y económicas significativas. En este sentido, resaltó la necesidad de implementar medidas contundentes para desalentar el consumo y combatir el tráfico ilícito de drogas.
«Una de las iniciativas que voy a presentar es la reforma constitucional para prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo, con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de nuestra sociedad», afirmó el mandatario. Además, hizo hincapié en la importancia de abordar el problema desde una perspectiva multidisciplinaria, que incluya tanto medidas de prevención y tratamiento como acciones enfocadas en la reducción de la oferta y el combate a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
El presidente también expresó su preocupación por el impacto devastador que el fentanilo ha tenido en otros países, particularmente en Estados Unidos, donde ha causado una crisis de salud pública y ha cobrado la vida de numerosos jóvenes. En este sentido, destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y adoptar estrategias coordinadas a nivel global para enfrentar este desafío.
En resumen, la iniciativa propuesta por el presidente López Obrador representa un paso crucial en la lucha contra el consumo de drogas químicas, como el fentanilo, y refleja el compromiso del gobierno mexicano en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

Choque-volcadura deja al menos 5 lesionados en Sayula de Alemán

0

Al menos 5 personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad, dejó el encontronazo múltiple registrado la noche de este jueves en el kilómetro 68 de la carretera Transístmica, en el libramiento Sayula de Alemán-Aguilera.

De acuerdo a versión de testigos, el chofer de la camioneta Ford Econoline, plata, habría rebasado sin precaución por lo que se topó de frente con la Ford Explorer, gris, que quedó con las llantas para arriba, resultando dañado un vehículo Volkswagen Jetta, blanco, modelo 2014.

Tras el llamado al 911 arribaron paramédicos de Protección Civil para brindarles los primeros auxilios a los ocupantes, entre ellos a Víctor M. P., de 22 años, residente de Texistepec, y a Oswaldo R. M., de 31 años, con domicilio en este municipio, empleados de una pollería que iban en la Explorer hacia Acayucan.

Los lesionados fueron canalizados al hospital general Oluta-Acayucan, mientras que oficiales de la Guardia Nacional apoyaron con el abanderamiento para prevenir otro percance al tratarse de una zona oscura, y los elementos de la misma corporación, División Caminos, realizaron el peritaje para el deslinde de responsabilidades, ordenando que las unidades fueran retiradas con ayuda de grúas.

Balean al fiscal del Edomex, José Luis Cervantes, en la autopista México-Toluca

0

Este jueves el fiscal del Estado de México Jose Luis Cervantes, sufrió un atentado en la autopista México-Toluca.

La fiscalía mexiquense informó que sólo resultó lesionado un escolta del fiscal. El hecho sucedió alrededor de las 16:45 horas.

De acuerdo con información de la dependencia, la agresión fue repelida, se detuvo a una persona y se llevó a cabo el aseguramiento de un arma larga de fuego y un vehículo.

En las últimas semanas, esa institución emprendió diversas acciones en contra del crimen organizado, entre ellas, detenciones de presuntos miembros de la Familia Michoacana, grupo delictivo que sostuvo un enfrentamiento con pobladores de Texcaltitlán el pasado 8 de diciembre.

Esta es la primera vez que ocurre un atentado en contra de José Luis Cervantes al frente de la Fiscalía de Justicia mexiquense, quien llegó a la institución el 10 de marzo de 2022; sin embargo, en otras ocasiones ya se han registrado atentados en contra del personal operativo y de investigación.

0

Autoridades Municipales de San Andrés Tuxtla, inauguran primera etapa de pavimento y red hidráulica en El Nopal.
• Con obras de calidad, el Gobierno Municipal de San Andrés Tuxtla contribuye al desarrollo en las comunidades de la zona rural.
San Andrés Tuxtla, Ver.- Acompañada de ediles y agentes municipales, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, inauguró la primera etapa de la pavimentación de la calle principal de la comunidad de El Nopal, donde además se rehabilitó la red de agua potable a lo largo de esta vialidad, beneficiando doblemente a los habitantes de esta zona.
La alcaldesa resaltó que gracias a la unidad del cabildo, se ha podido beneficiar a la comunidad de El Nopal con esta calle pavimentada además de incluir en el presupuesto la rehabilitación de la red de agua entubada permitiendo que se prolongue el tiempo de vida de la red hidráulica que abastece a la localidad, con tubería completamente nueva.
Esta obra cubre una extensión de 1 mil 785 metros cuadrados de pavimento hidráulico y 175 metros de tubería de PVC de 2 pulgadas para renovar la red hidráulica, con un presupuesto de 2 millones 993, 267.20 en la construcción de la vialidad y 124 mil 13.05 pesos destinados a la rehabilitación de la red de agua potable, haciendo un total de 3 millones 117 mil 280.25 pesos de inversión.
Durante la inauguración de la obra de pavimentación con guarniciones, banquetas y red hidráulica, la munícipe recibió el agradecimiento del Sub Agente Municipal de El Nopal, Martín Toto Baxin, quien a nombre de toda la comunidad, reconoció el beneficio de esta obra de infraestructura vial que mejora la vida de los vecinos de la localidad. También estuvieron presentes como testigos de esta magna obra concluida, el comisariado ejidal Otero Escribano Fiscal y agentes municipales de Tepancan, San Isidro Texcaltitan y Texcaltitan.
La Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios acudió a hacer el corte de listón inaugural, acompañada de los regidores Mayra Patricia Xolo Hernández, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7 y Gabriela Díaz del Castillo Domínguez a quienes agradeció por la unidad que impera en cabildo para hacer posible estas obras de gran beneficio para la ciudadanía.

PRI define candidaturas plurinominales al Senado; ‘Alito’ y Viggiano, en la lista

0

El PRI dio a conocer a sus candidatos plurinominales al Senado de la República, con el dirigente nacional Alejandro Moreno y la secretaria general, Carolina Viggiano, en primero y segundo lugar.

La Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional realizó la votación en sesión privada.

Alejandro Moreno, Carolina Viggiano, Pablo Angulo, Cristina Ruiz, Manlio Fabio Beltrones, Ana Lilia Herrera y Carlos Aceves del Olmo conforman las senadurías por la vía plurinominal.

El PRI también eligió a sus candidatos a diputados federales:

  • Primera Circunscripción
    Arturo Yañez
    Graciela ortiz
    Mario Zamora
    Sylvana Beltrones
    Melesio Cuén
    Juan Carlos Hank
  • Segunda Circunscripción
    Rubén Moreira
    Marcela Guerra
    Miguel Alonso
    Verónica Martínez
    Erubiel Alonso
    Fuensanta Guerrero
  • Tercera Circunscripción
    Lorena Piñón Rivera
    Christian Castro
    Ariana Rejón
    Emilio Lara
    Eufrosina Vázquez
    Cirilo Vázquez
  • Cuarta Circunscripción
    Xitlalic Ceja
    Israel Betanzos
    Nadia Navarro
    Carlos Mancilla
    Helena Buscaron
    Frausto Zamorano
    Socorro Jasso
  • Quinta Circunscripción
    Samuel Palma
    Leticia Barrera
    Hugo Gutiérrez
    Abigail Arredondo
    Emilio Suárez
    Alejandra del Moral

INE solicita apoyo de la Sedena para organizar elección en Chiapas ante violencia

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apoyo para organizar la elección en Chiapas, estado que registra episodios de violencia constante y que ha provocado el desplazamiento de más de cinco mil personas.

El 2 de junio en Chiapas se renovará la gubernatura, el Congreso local, 123 presidencias municipales y se elegirán diputados federales y senadores, por lo que el INE ha comenzado a implementar acciones para que la elección se realice en medio del clima hostil que se vive en la entidad.

El punto rojo que ubica el árbitro electoral en Chiapas es Chicomuselo, territorio en el que dos cárteles se disputan la plaza. Ante el panorama en el municipio, el INE solicitó a la VII Región Militar de la Sedena el acompañamiento de las corporaciones de seguridad en las sedes de aplicación de los exámenes para Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), acuerdo con un informe elaborado por la Secretaría Ejecutiva del árbitro electoral.

Los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales son vitales para que el proceso electoral se lleve a cabo, pues se encargan de instruir a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla y contarán los votos de sus vecinos.

Al INE también le preocupa la seguridad en los municipios de Bellavista, Frontera Comalapa y Pantelhó, donde se han registrado múltiples enfrentamientos entre grupos armados, por lo que solicitó a través de dos oficios a las autoridades federales el informe sobre las condiciones de seguridad en los tres municipios, insumos que ayudarán al Instituto a tomar decisiones.

Para garantizar la seguridad del personal del INE, se solicitó también a la Secretaría General de Gobierno de Chiapas la planeación de recorridos de casillas de las 13 Juntas Distritales, los cuales comenzaron el 15 de enero y concluirán el 15 de febrero, para identificar cuáles requerirán intervención de las corporaciones de seguridad públicas estatales y municipales el 2 de junio.

Por otro lado, Tabasco es otro estado que el INE identifica como punto rojo, sin que hasta el momento haya solicitado el apoyo de las corporaciones de seguridad. En esta entidad que renovará gubernatura, Congreso local, 17 presidencias municipales, diputados federales y senadores, las Juntas Distritales informan de manera semanal los hechos de seguridad que requieren atención por parte de las instancias de seguridad o pudieran representar un riesgo para las actividades institucionales.

En las siguientes semanas el INE continuará informando de las acciones implementadas en el país para garantizar la seguridad en la elección, las cuales se dan en el marco de las Mesas de Coordinación a Nivel Federal y Estatal en materia de seguridad.

EU pide a México más transparencia en sus importaciones de acero y aluminio de terceros países

0

Cara Morrow, asesora de la Representante Comercial de Estados Unidos solicitó este miércoles al subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas Nájera, más transparencia por parte de las autoridades mexicanas sobre las importaciones de acero y aluminio de terceros países.

En una reunión celebrada en Toronto,Canadá, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), Morrow subrayó la “urgente necesidad” de que México actúe ante el reciente aumento de las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, según señaló en un comunicado la Oficina de la Representante Comercial estadounidense.

Durante la reunión, Morrow y Encinas también trataron la “importancia de la estrecha colaboración” entre los dos países en el Mecanismo de Rápida Respuesta Laboral del TMEC, así como en la implementación de la prohibición de importar artículos producidos mediante trabajos forzosos.

Además, Morrow solicitó a Encinas que México actúe urgentemente de cara al avance de las consultas sobre las medidas del mercado energético aprobadas por las autoridades mexicanas, y expresó su preocupación por la restricciones que tienen en México los proveedores estadounidense de pagos electrónicos.

Morrow también se reunió este miércoles con el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, a quien le expresó la preocupación de Washington por el impuesto digital propuesto por el Gobierno canadiense. 

¿Cuáles son los síntomas de Pirola? Se confirma esta variante del virus de COVID-19 en CDMX

0

Recientemente la secretaria de Salud de la Ciudad de México (CDMX), Olivia López Arellano, confirmó la presencia del primer caso de la variante del SARS-CoV-2, JN.1, popularmente conocida como “Pirola”, en la capital del país. Sin embargo, hizo un llamado para que las personas no se alarmen.

Según la funcionaria, pirola es una variante muy contagiosa similar a las anteriores, sin embargo, no es grave. Aún así, es más fácil que se transmita y tiene capacidad de superar las defensas del sistema inmune.

Según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, actualmente no se sabe si la infección por JN.1 produce síntomas diferentes a los de otras variantes.

Sin embargo, la dependencia detalla que, en general, los síntomas de la COVID-19 tienden a ser similares en todas las variantes. Asimismo, explican que los tipos de síntomas y su gravedad suelen depender más de la inmunidad y la salud general de una persona que de la variante que causa la infección.

Los síntomas para COVID-19 en general son los siguientes:

Afonía o ronquera
Congestión
Dolor de cabeza, muscular o de garganta
Estornudos
Fiebre
Pérdida de olfato
Tos seca y persistente
Cabe recordar que desde diciembre de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a esta variante como de atención y señaló que aumentaría su contagio durante la temporada de invierno.

Asimismo, el organismo internacional advirtió que la inmunidad natural o la que brindaron las primeras vacunas no sería completamente efectiva en contra de Pirola. Sin embargo, puntualizaron que no se considera una variante más peligrosa, sino sólo más contagiosa.

AMLO reformará sus propias reformas con último paquete de iniciativas

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) detalló que el paquete de iniciativas de reforma constitucional que presentará el 5 de febrero también contempla las reformas logradas durante su sexenio. Esto al hacer un balance sobre cuál será la importancia política y social de las modificaciones hechas por su Gobierno.

“Son varias reformas. En el terreno político, el que el presidente pueda ser juzgado por cualquier delito, que no tenga fuero. Esa es una muy buena reforma, la otra reforma importante es la de la revocación de mandato”, dijo en conferencia mañanera este jueves al ser cuestionado sobre cuál ha sido la reforma más importante.

En ese sentido, adelantó que en su último paquete de iniciativas se incluye una medida para facilitar que la consulta de revocación de mandato sea de carácter vinculante. “En vez de 40 por ciento de participación estoy proponiendo, se los adelanto, 30. Porque por eso ahora no se llevan a cabo consultas”.

También recordó la reforma que blindó, “en lo social, todos los programas. Que esté quien esté tengan que entregar la pensión a los adultos mayores, es un derecho constitucional. Pero además, en la Constitución está inscrito que cada año tiene que aumentar el presupuesto”. Si bien también buscará modificarla.

Actualmente se otorga una pensión a adultos mayores de 68 años. “La modificación será a partir de los 65 años, ese es el cambio y va a incluir las pensiones para personas con discapacidad, universal, para todas las edades”, adelantó al señalar que también se consagrarán los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos.

“Lo que vamos a buscar ahora con este paquete de iniciativas es regresarle a la Constitución vigente, la Constitución del 17, su espíritu de justicia social que se lo quitaron los neoliberales neoporfiristas”, dijo al criticar las reformas realizadas entre 1982 y 2018, así como refrendó otras propuestas como la relativa al salario mínimo.