Al 15 de enero Veracruz ya suman 100 municipio en condiciones de sequías: Conagua 

0

Hay un incremento en el número de municipios con sequía en la entidad veracruzana al sumar 100 hasta el pasado 15 de enero, informó la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.

Dijo que anteriormente concluyó el 2023 con 77 municipios con sequía pero con corte al 15 de enero ya suman 100 municipios, de los cuales 47 presentan sequía moderada, 26 sequía severa y 27 sequía extrema.

“Si vemos prácticamente desde la condición de anormalmente seco incrementaron los municipios, así como la moderada, la sequía severa y la sequía extrema”.

No obstante, consideró que posiblemente debido a las lluvias que se registraron el pasado fin de semana anterior puedan disminuir los municipios con estas condiciones.

“Quizá algunos municipios y principalmente los que son anormalmente secos y que se encuentran en la zona centro, porque fue una de las zonas donde más llovió”, dijo.

Con sequía extrema están los municipios de Benito Juárez, Coatzintla, Coyutla, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chontla, Espinal, Hidalgotitlán, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Jesús Carranza, Ozuluama de Mascareñas, Pánuco, Platón Sánchez. Además, Pueblo Viejo, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Tampico Alto, Tantoyuca, Castillo de Teayo, Tempoal, Tihuatlán, Zontecomatlán de López y Fuentes, El Higo y Uxpanapa.

Con sequía severa aparecen Acayucan, Acultzingo, Altotonga, Aquila, Ayahualulco, Citlaltépetl, Coahuitlán, Filomeno Mata, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Juan Rodríguez Clara, Maltrata, Mecatlán, Papantla, Perote, Poza Rica de Hidalgo, Las Vigas de Ramírez, Tamalín, Tantima, Temapache, Tepetzintla, Texcatepec, Texistepec, Tlachichilco, Túxpam y Villa Aldama.

Y con sequía moderada Acajete, Acula, Alvarado, Amatitlán, Naranjos Amatlán, Ángel R. Cabada, Astacinga, Atlahuilco, Atzalan, Catemaco, Cazones, Cerro Azul, Coatepec, Cosamaloapan de Carpio, Coxquihui, Chacaltianguis, Chinampa de Gorostiza, Chumatlán. También Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixhuacán de los Reyes, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Xico, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Las Minas, Minatitlán, Oluta, La Perla, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soconusco, Soledad Atzompa, Soteapan, Tamiahua, Tancoco, Tatatila, José Azueta, Tlacotalpan, Tlaquilpa, Xoxocotla, Zacualpan, Carlos A. Carrillo y Tatahuicapan de Juárez.

Localizan a dos féminas sin vida y embolsadas en Perote

0

Perote, Ver.- La mañana de este domingo 28 de enero, se registró un macabro hallazgo por automovilistas y transeúntes, cuando fueron localizados dos cuerpos sin vida de personas del sexo femenino con claras huellas de violencia en el interior de bolsas de plástico.

El hecho ocurrió alrededor de las 11:00 horas, en la calle Moctezuma de la colonia Ampliación Azteca, cerca de las vías del tren, en Perote, donde se presentaron corporaciones policíacas para acordonar el área.

Hasta el momento las dos féminas están en calidad de desconocidas, pero presuntamente podrían ser dos mujeres que fueron privadas de la libertad en una vivienda de la calle De Abeto de la colonia Teresa Morales por hombres armados y quienes, las llevaron con rumbo desconocido.

Una de las mujeres vestía blusa azul, pantalón de mezclilla, y la segunda víctima portaba un vestido negro; ambas estaban descalzas y amarradas tanto de pies como de manos, además con claras huellas de violencia.

Procedieron las autoridades correspondientes a levantar los cuerpos para ser trasladados al SEMEFO para realizar la necropsia correspondiente y lograr su plena identificación.

 

 

 

Tren Maya se inaugurará por completo el 2 de junio, informa AMLO

0

El Tren Maya será inaugurado en su totalidad después de las elecciones federales del próximo 2 de junio, informó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
el mandatario dijo que las obras, sin embargo, se completarán antes.
De visita en el ejido Conhuas, del municipio de Calakmul, López Obrador fue cuestionado sobre el avance de las obras, que continúan en la región para la conclusión del proyecto ferroviario, cuyas dos primeras etapas inauguró el año pasado.
Dijo que el 29 de febrero inaugurará el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen y que dos meses después estarán concluidos los trabajos de construcción de todo el Tren Maya.
López Obrador arribó a este municipio para inaugurar la primera Gasolinera Bienestar en el estado, que abastecerá a la población de Conhuas, comunidad que a diferencia de otros ejidos de la región, ha apoyado la construcción del Tren Maya desde el principio.
«Vamos a inaugurar en Conhuas, en Calakmul. Es una gasolinería de la comunidad, la gente pidió porque no tienen para abastecerse de gasolina, y se les dio el permiso y las facilidades. Y se les autorizó para que ellos tengan como una cooperativa”, dijo más temprano el presidente en su conferencia de prensa en matutina en Palacio Nacional.

Inauguran autoridades de San Andrés Tuxtla, 2da. etapa de pavimentación y rehabilitación de red hidráulica en Benito Juárez

0

• La alcaldesa, acompañada de ediles, agentes municipales y autoridades escolares cortaron el listón inaugural de la obra en la calle Benito Juárez de la comunidad del mismo nombre.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Recibidos por una nutrida comitiva de ciudadanos y autoridades escolares, agradecidas por el beneficio de una vialidad digna y una renovada red de agua potable, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada visitó la comunidad de Benito Juárez, junto con regidores de su cuerpo edilicio, para inaugurar la segunda etapa de esta obra con la que se cumple a un compromiso hecho con esta localidad.
La Presidenta Municipal destacó que la obra de pavimentación cambiará positivamente la vida de los habitantes de Benito Juárez ya que extiende el tramo del acceso en la calle del mismo nombre de la comunidad, además de que en los trabajos se incluyó la rehabilitación de la red de agua entubada, prolongando el tiempo de vida útil de la red hidráulica que abastece los hogares en esta zona.
“Gracias por la confianza, por su paciencia y por estar aquí hoy siendo testigos de que esta administración municipal cumple su compromiso con el apoyo y respaldo de un cabildo unido por el bienestar de los sanandrescanos, con esto queda demostrado que cuando me he comprometido les he cumplido así que tengan la plena seguridad de que vamos a seguir trabajando así en los 2 años que aún nos quedan, con más obras para Benito Juárez”, expresó la doctora María Elena Solana Calzada.
Esta obra cubre una extensión de 1 mil 548 metros cuadrados de pavimento hidráulico y 246 metros de tubería de PVC de 2 pulgadas para renovar la red hidráulica, con un presupuesto de 3 millones 300 mil pesos en la construcción de la vialidad y 141 mil 607.99 pesos destinados a la rehabilitación de la red de agua potable, haciendo un total de 3 millones 441 mil 607.99 pesos de inversión.
La munícipe, que llegó acompañada de los regidores Mayra Patricia Xolo Hernández, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa y Gabriela Díaz del Castillo Domínguez, fue recibida por la agente municipal de Benito Juárez, la señora Tomasa Ambros Escribano, la maestra María Isabel Alfonso Moreno de la Telesecundaria “Carlos Fuentes Macías”, el Presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Telesecundaria, el señor Antonio Escribano Xolo, la maestra Laura Yadira Ruiz Calles, Directora Jardín de Niños Carlos Isla, la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia del Jardín de Niños “Carlos Isla” la señora Gloria Escribano Moto y el Director de la Primaria de la comunidad, el profesor Gaudencio Herrera Ramírez .
La alcaldesa confió en que este año se puedan realizar más obras y con igual o mayor impacto en beneficio de las comunidades de San Andrés Tuxtla, por lo que no descartó que se sigan incluyendo en el paquete más acciones como estas que dignifican y mejoran la vida de los sanandrescanos.

Da IMSS Veracruz Sur inicio a Jornadas de Mastografías

0

• Dando inicio en el 2024, las unidades móviles recorrerán el territorio veracruzano

La mastografía es el estudio que permite detectar de manera oportuna irregularidades en los senos y con ello el cáncer de mama, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur en este 2024, lo inicia con las unidades móviles recorriendo las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Dirigido a mujeres de 40 a 69 años, que sea su primer estudio o que el último haya sido en el 2022, las derechohabientes podrán acudir, sin previa cita, a la UMF más cercana a su domicilio, o bien en la fecha que más le convenga, informó el coordinador médico en Salud Pública, doctor Baldomero Vargas Brito.

La primera unidad Móvil estará el 26 de enero, en la UMF No. 5 de Ixtaczoquitlán; el 27 de enero, en la unidad de Huatusco; el 31 de enero, en Cuautlapan, y el 1 y 2 de febrero, en la unidad No. 13 de Paso del Macho.

La segunda unidad móvil estará el 26 y 27 de enero, en la UMF No. 60 de Coatzacoalcos, el 29 de enero, en Agua Dulce; el 30 de enero, en Las Choapas, en tanto, el 31 de enero, 1 y 2 de febrero en la unidad IMSS de Acayucan.

El tercer mastógrafo recorrerá el 29 de enero en la UMF No. 29 en Los Naranjo; el 30 en la unidad IMSS de Piedras Negras; el 31, en Temazcal; el 1 de febrero en Amatlán y el 2 de febrero en la unidad de Cuichapa.

La atención es a partir de las 8:00 a 16:00 horas, es importante que la derechohabiente acuda con aseo diario, sin desodorante, crema o perfume que pueda alterar la nitidez de los resultados.

El doctor Baldomero Vargas hizo un llamado a la población derechohabiente a participar en la detección oportuna, recordando que estas acciones permiten actuar con tiempo e incrementa la posibilidad de salvar vidas.

Reconoce IMSS Veracruz Norte calidad en atención del personal de Enfermería

0

Con la finalidad de incentivar al personal destacado por su compromiso en el desempeño de sus labores durante el ejercicio 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo la entrega del Reconocimiento a la Calidad en la Atención del Personal de Enfermería.

“Es un honor para mí estar aquí, reconociendo y celebrando el inmenso valor de cada uno de nuestros profesionales de Enfermería, quienes son piedra angular de nuestra institución”, apuntó el titular de la Representación, doctor Jorge Martínez Torres.

Cabe señalar que, se entregaron 23 reconocimientos a personal directivo y operativo con sede en unidades médicas de primero y segundo niveles de atención de la representación.

Finalmente, el doctor Martínez Torres agregó “hoy, más que nunca, es fundamental destacar el esfuerzo incansable de nuestro equipo de Enfermería, especialmente en el contexto de los desafíos que hemos enfrentado recientemente en el ámbito de la salud”.

 

Sheinbaum rechaza dichos de Zedillo y le reprocha el Fobaproa

0

CIUDAD DE MÉXICO, Mx.- La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que la democracia en México esté “en vilo”, como alertó el expresidente Ernesto Zedillo, y le recordó hechos ocurridos en su sexenio: el Fobaproa, el aumento del IVA, las privatizaciones, la represión y la matanza en Acteal, Chiapas.
“Es falso que esté en vilo la democracia. Al contrario, yo estoy segura que 2024 va a ser nuevamente el pueblo de México quien demuestre que se está fortaleciendo la democracia en México”, aseguró en un videomensaje que difundió este jueves en sus redes sociales.

Así respondió la aspirante presidencial a las declaraciones realizadas por el exmandatario mexicano en el foro Actinver Dar, realizado en la Ciudad de México, acompañado del expresidente español José María Aznar. En ese foro, Zedillo Ponce de León aseguró que “el mayor reto es proteger la democracia; si protegemos la democracia, si evitamos esta regresión democrática que estamos viendo en algunos países y sanamos las heridas que se le han causado”.
En el videomensaje que difundió este jueves, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró:
“Es todo lo contrario. Nosotros lo que queremos es fortalecer la democracia en México. Nosotros toda la vida hemos luchado por la democracia, luchamos contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006, contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de gobierno, contra la compra de votos…. Yo luché por la democracia en las universidades, en los sindicatos”.
Según Sheinbaum Pardo, hoy se vive “realmente mucha más democracia de la que había antes, no se censura a periodistas como se hacía antes y lo que queremos es que siga la democracia y que se siga profundizando la democracia en México, que finalmente es la participación del pueblo, la decisión del pueblo en las decisiones más importantes de la nación. La democracia electoral sí, pero también la participativa”.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum destacó “lo paradójico” de las declaraciones de Ernesto Zedillo, en el sentido de que la muestra de que México es un país democrático es que “hoy hay debate” sobre el tema.
Luego, igual que lo hizo en días pasados el presidente López Obrador en su conferencia matutina, se lanzó contra él y los hechos ocurridos en su sexenio: “¿Cómo se puede hablar de democracia cuando, lo que se ha dicho el tema del Fobaproa?”.
Y siguió: “Una deuda privada que se convirtió en pública, pero además llena de una enorme corrupción, porque había deudores que no eran deudores que, al final participaron en esta bolsa del Fobaproa; el aumento del IVA del 10% al 15% en aquella época, cómo intentaron privatizar la Comisión Federal de Electricidad en aquella época”.
La morenista recordó ese tema, pues dijo que ella escribía en el diario La Jornada y participó en el debate para defender a la CFE del intento de privatizarla. Entonces, acusó: “Es parte de un proyecto neoliberal que durante años estuvo en México y que fue pobreza y desigualdad, contrario a lo que se ha venido diciendo”.
Entrada en los datos, aseguró que la administración de Zedillo “aumentó casi en 15 millones la pobreza en nuestro país, una inflación tremenda; por supuesto el llamado ‘error de diciembre’ y, además, pues evidentemente las represiones que eso es contrario a los valores de la democracia, como Acteal”

Nunca he tenido una encuesta que me sea favorable en mi vida y he ganado: Xóchitl Gálvez

0

Al preguntarle sobre si cree en las encuestas, la precandidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, dijo que tiene sus dudas sobre estas mediciones, porque en su caso ganó la elección como jefa de la delegación Miguel Hidalgo cuando decían que iban 17 puntos atrás.
«La verdad de las cosas es que nunca he tenido una encuesta que me sea favorable en mi vida, he ganado aunque decían que iba 17 puntos atrás, en la Miguel Hidalgo hace, en el 2015 no, y todos decían que iba a perder».
Añadió que la gente toma una decisión hasta que sabe cuáles son las propuestas, además dijo que no está tan segura que las personas le comuniquen al encuestador cuando sepan por quién va a votar.
«Yo creo que ya que salga la campaña, la gente va a empezar a tomar decisiones y ya de cara a la elección pues seguramente tomarán su decisión y no estoy tan segura de que se la comuniquen al encuestador que está afuera».

Congreso de Sinaloa aprueba sancionar con prisión la manipulación de imágenes con IA que afecten intimidad sexual

0

Ciudad de México.- El Congreso del Estado de Sinaloa ha aprobado por unanimidad reformas en el Código Penal que contemplan penas de tres a seis años de prisión y sanciones económicas de quinientos a mil días de multa.
Estas medidas serán aplicadas a aquellos que utilicen la Inteligencia Artificial para modificar imágenes, audios o videos con contenido sexual y crear así representaciones falsas que puedan comprometer la intimidad sexual de las personas sin su consentimiento.
Las adiciones afectan al Artículo 185 Bis C del Código Penal del Estado, e incluyen los párrafos quinto y sexto. El texto aprobado especifica sanciones equivalentes a las ya existentes para quien use la Inteligencia Artificial de esta manera indebida.
La legislación actualizada define la Inteligencia Artificial como aplicaciones, programas o tecnología capaces de analizar fotografías, audios o videos y realizar ajustes automáticos para alterar o modificar el contenido.
Cinthia Valenzuela Langarica, diputada promotora de la iniciativa, señaló que su propuesta busca regular, no limitar, el uso de las nuevas tecnologías, enfocando en la necesidad de proteger la intimidad sexual y evitar la usurpación de identidades para propósitos no éticos.
Dijo que proponían medidas concretas para regular el manejo de datos relacionados con la intimidad sexual, garantizando la transparencia, el consentimiento y la seguridad de la información.
La diputada Alma Rosa Garzón Aguilar, quien además participó como presidenta de la Comisión de Justicia, aseguró también que hay nuevas herramientas tecnológicas que permiten editar videos falsos de personas y que aparentemente son reales.
“Con el surgimiento de la Inteligencia Artificial se presenta una variante que está generando consecuencias jurídicas de diversa índole, una de ellas es que esta tecnología permite a personas no expertas realizar tareas sofisticadas mediante la ejecución de un solo comando”, aseguró.
La reforma tiene como objetivo establecer regulaciones claras en el manejo de datos personales relacionados con la intimidad sexual, promoviendo la transparencia y asegurando el consentimiento y seguridad de la información.

Mujeres logran primera adopción homoparental del Edomex

0

Estado de México.-En un hecho sin precedentes, se concretó la primera adopción de una menor por parte de un matrimonio de mujeres en el Estado de México.

La pareja, compuesta por Sinthia, oriunda de Jalisco, y Fanny, residente mexiquense, ha abierto el camino para que parejas de la comunidad LGBT tengan la oportunidad de formar familias plenas.

Dicho procedimiento tuvo lugar en el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

Sinthia y Fanny, un matrimonio legalmente consolidado, formalizaron la adopción plena de Regina, una menor que ahora disfrutará de la posibilidad de pertenecer a una familia que ha cumplido con los requisitos legales y morales.

El magistrado presidente del PJEM, Ricardo Sodi Cuellar, destacó la importancia de este acto pionero en el Estado de México, enfatizando que representa un paso hacia adelante en términos de inclusión, diversidad, igualdad y la construcción de núcleos familiares sólidos. Señaló que la evolución de las familias es fundamental en la sociedad actual.

El proceso, desde la presentación de la solicitud hasta la sentencia correspondiente, transcurrió en un tiempo récord de cinco días, según informó el Poder Judicial. Mientras tanto, el proceso administrativo ante la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes tuvo una duración mínima de seis meses.

Sinthia, de 41 años, expresó su felicidad y alentó a la comunidad que desea formar una familia a seguir el mismo camino, señalando que hay muchos niños esperando recibir amor. La pareja reveló que tienen una solicitud adicional en espera de adopción.

Previo a la adopción, la pareja fue sometida a una evaluación psicológica y socioeconómica, y planea continuar trabajando con un especialista en psicología durante la crianza de Regina para estar preparadas ante posibles comentarios malintencionados y discriminatorios de la sociedad.

Fanny y Sinthia se convirtieron en mamás este jueves, marcando no solo un hito personal sino también la primera adopción homoparental en el Estado de México.
Durante la audiencia celebrada en Toluca, las nuevas madres compartieron su emocionante historia, que se remonta a 18 años atrás, cuando se conocieron durante su juventud.

A pesar de algunos intentos anteriores de formar una familia por métodos diferentes, la pareja optó por la adopción como el camino más adecuado. La jueza especializada en Adopción y Restitución Internacional de Menores, Lourdes Hernández Garduño, destacó la procedencia de la solicitud, integrando así un nuevo núcleo familiar a partir de este jueves.

La adopción homoparental de Fanny y Sinthia representa un avance notable en el reconocimiento de derechos y la aplicación de leyes en el Estado de México, según afirmó el magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar, subrayando el compromiso del Poder Judicial hacia la inclusión, diversidad y la construcción de núcleos familiares sólidos. La pareja hizo un llamado a la comunidad LGBT+ a explorar la opción de la adopción si así lo desean, destacando la rapidez y atención recibida durante el proceso.