SENTIDO COMÚN

0

Gabriel García-Márquez

FUERTE PEDRADA A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

Escandalosamente fuera de lugar la propuesta de Rosario Piedra Ibarra de disolver la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que preside desde noviembre del 2019 de manera por demás vergonzosa.

Las reacciones ante esta propuesta no se hicieron esperar, comenzando por la respuesta de Xóchitl Gálvez quien consideró que este es un acto de cinismo y afirmó que pronto los mexicanos habrán de juzgar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por estas acciones, que se están tomando durante este sexenio, toda vez que si hay algo que se debe resguardar en un gobierno republicano y demócrata como el nuestro son los derechos humanos.

Lo que realmente se requiere es reforzar las instituciones y los organismos autónomos, no aniquilarlos, sino asignarles un mayor presupuesto y poner a cargo a servidores capaces y honestos que se desempeñen correctamente.

Durante los cinco años que lleva al frente de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra no ha hecho nada que no sea pisotear los derechos humanos, que debería estar defendiendo ante los actos arbitrarios de los gobernantes, que para eso fue nombrada.

Cómo se atreve Rosario Piedra a afirmar que la CNDH ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano, cuando quien no ha respondido ha sido ella por falta de capacidad y argumenta que dicha comisión tiene un esquema impuesto por el neoliberalismo, lo cual no tiene nada qué ver.

PROPONEN CREAR LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO

Es de risa la propuesta de la propia señora Piedra al proponer que la CNDH sea sustituida por la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo. Si ésta no atiende las necesidades del pueblo mexicano en esta materia es porque ella no responde a las peticiones, porque anteriormente esta comisión era respetada y cumplía con la misión para la que fue creada.

Todo indica que la señora Piedra Ibarra desconoce las funciones de la comisión que preside. La CNDH tiene por objeto proteger los derechos humanos de todos los mexicanos por igual, además de promover, estudiar y divulgar el alcance de estos derechos que se encuentran consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Desde su creación en 1990 la CNDH ha vigilado que las instituciones gubernamentales cumplan con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos, de manera que cuando las autoridades administrativas federales cometan actos y omisiones que violen los derechos de los ciudadanos se reciban sus quejas y se emitan recomendaciones para salvaguardar los derechos violados o pisoteados.

Entre las medidas que debe tomar la CNDH están las enfocadas a combatir la violencia, la discriminación y los prejuicios de las personas por raza, color, género, idioma, religión, nacionalidad, origen étnico.

DERECHOS HUMANOS MÁS IMPORTANTES

Entre los derechos humanos más importantes están los siguientes: a no ser discriminado, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la vida, a no ser torturado, a ser libre de esclavitud, a la libertad y seguridad, a ser tratado con humanidad bajo detención, a circular libremente, a no ser sometidos a expulsión arbitraria, a un proceso justo, al reconocimiento ante la ley, a la privacidad, a la libertad de religión y creencias, libertad de expresión, entre otros más que están contenidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas.

Sin embargo, tal parece que la señora Rosario Piedra Ibarra desconoce por completo que la CNDH es un organismo reconocido en el mundo y que no fue la ocurrencia de Carlos Salinas de Gortari, sino que es producto de un pacto firmado después de la Segunda Guerra Mundial en 1948 y ratificado como un pacto internacional en 1966.

De manera que es incomprensible que la propia presidenta del organismo nacional le esté lanzando una fuerte pedrada a la institución que le ha dado de comer y de la que se ha enriquecido durante los últimos cinco años, a cambio de no hacer nada por el pueblo que ahora propone defender.

¡Vaya pedrada que lanzó la señora Piedra!

 

SADER debe informar si personas que se desempeñan como técnicos especializados cumplen con perfil: INAI

0

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que informe si un grupo de técnicos especializados cumplen con los requisitos para ocupar el cargo.

El INAI detalló que la Sader debe dar a conocer si 23 personas que se desempeñan como técnicos especializados tienen la escolaridad y experiencia laboral que establece el Catálogo Institucional de Puestos de la dependencia.

Esto después de que un ciudadano solicitó la información a la Oficina de Representación de Yucatán de la Sader, y esta le respondió que no localizó los documentos para atender su consulta, por lo que presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Cuando el pleno del Instituto de Transparencia analizó el caso se determinó que la Sader no verificó si los datos estaban en poder de la Dirección General de Capital Humano y Desarrollo Organizacional, que es la unidad administrativa que puede contar la información.

“Si no hay certeza sobre la escolaridad y la experiencia laboral de un técnico especializado, y te dicen no tengo los expedientes de estas 23 personas, entonces se abre definitivamente una puerta a posibles actos de corrupción”, señalo la comisionada Julieta del Río.

Asimismo, la comisionada aseveró que la corrupción no sólo tiene relación con el uso irregular de recursos públicos, sino que también se puede cometer actos de este tipo al designar personas para un cargo que no tengan la capacidad.

También señaló que es importante que quienes ocupen el cargo de técnico especializado cumplan con el perfil necesario debido a que uno de los objetivos de la Sader es implementar una política que permita al sector agropecuario estimular programas para los agricultores.

 

 

 

 

Reactivan juicio por omisiones de la Profepa para atender el relleno de cenotes en el Tramo 5 del Tren Maya

0

Esta semana se reanudó un juicio de amparo en el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán en el que se reclama la omisión de las autoridades federales para atender el relleno de cenotes del Tramo 5 del Tren Maya.

De acuerdo con registros del Consejo de la Judicatura, la reanudación del caso 773/2023 ocurrió este 22 de enero, después de que se declarara infundada una queja presentada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El recurso fue presentado en mayo del año pasado por Irma del Carmen, en la que reclama que la Profepa no atendió una demanda para dar seguimiento, clausurar o imponer sanciones por el relleno de cenotes en el Tramo 5, integrada en el expediente PFPA/5.3/2C.28.2/00011-20.

En junio del año pasado se otorgó una suspensión provisional para que no se rellenaran cenotes, cavernas, arroyos y ríos en este tramo.

La medida cautelar para que Profepa atendiera la denuncia fue negada en octubre del año pasado, frente a la impugnación presentada por las autoridades.

Tras la reanudación del procedimiento, se tiene programada una audiencia el 29 de febrero, a las 09:30 de la mañana, según la notificación firmada por el juez Adrián Fernando Novelo Pérez.

A inicios de este año, ecologistas publicaron fotografías y videos que muestran cómo una parte del sistema de cuevas, cenotes y ríos subterráneos de la península de Yucatán, atractivos turísticos del Caribe mexicano, han sido atravesados por enormes pilares de acero y cemento del megaproyecto gubernamental que se construye en la zona y que incluye el turístico Tren Maya e instalaciones aledañas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró a finales del año pasado los primeros tramos del tren y afirmó que quedaría concluido antes de dejar el cargo el 1 de octubre.

Del 1° al 19 de febrero, entrega de tarjetas a nuevos derechohabientes de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

0

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, invita a las personas adultas mayores que cumplieron 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, y se registraron a la Pensión para el Bienestar, a que permanezcan atentos a la convocatoria para recibir la Tarjeta de Bienestar, que se realizará a través mensaje de texto que recibirán vía SMS informando día, hora y lugar para recogerla.

Añadió que del 1° al 19 de febrero se entregarán las tarjetas a nuevos derechohabientes, y para recibirla es necesario presentar identificación oficial con fotografía (original y copia).

Asimismo, dijo que del 26 al 29 de febrero se realizará la dispersión bancaria para nuevos derechohabientes.

Recordó que con la Tarjeta de Bienestar se pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

Señaló que 12 millones 117 mil 166 derechohabientes a partir de 65 años reciben seis mil pesos bimestrales; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho que resguarda el artículo 4° constitucional.

A partir del día del depósito, los derechohabientes pueden disponer de sus recursos y no es necesario que acudan antes a la sucursal bancaria.

Ciudadanos y activistas en Monterrey exigen cierre de refinería de Pemex

0

Miles de habitantes de Monterrey, en Nuevo León, protestaron este domingo para exigir el cierre de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), a la que culpan de la polución que mantiene a la ciudad como una de las más contaminadas del continente.

En medio de consignas, armados con pancartas y algunos portando máscaras antigases, los manifestantes se reunieron en las inmediaciones de la Macroplaza, en el centro de Monterrey.

De acuerdo con los informes, la refinería es responsable del 90 % de las emisiones de dióxido de azufre que hay en la ciudad.

Mariana Peña, una ciudadana de 24 años, afirmó que el aire que están respirando los habitantes de esta ciudad los está matando.

“Un estudio realizado por expertos locales estimó que alrededor del 30 % de las partículas PM 2.5 y PM10 son producidas por la misma refinería”, asentó la activista.

Añadió que ese mismo estudio señala que si la refinería dejara de operar, anualmente se evitarían cerca de 500 muertes relacionadas con esta problemática.

“También hay investigaciones que vinculan enfermedades de la zona metropolitana de Monterrey con las emisiones de la refinería”, compartió.

El mensaje de los colectivos y los ciudadanos estuvo dirigido al Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Hay que recordar, señor presidente, que México ha firmado acuerdos internacionales, acuerdos que obligan al país a llegar hacia la descarbonización y transitar hacia las energías limpias de manera progresiva”, indicó.

Recordó que Chile, Colombia y Costa Rica confirman que sí es posible una transición progresiva y basada en la justicia social.

Rechazan la refinería

Peña recordó que en la Ciudad de México ya hubo una experiencia igual con la refinería de Azcapotzalco en 1991, la cual cerró definitivamente por la contaminación del aire.

“Señor presidente en Nuevo León no queremos a la Refinería”, apuntaron los inconformes quienes además gritaron “¡Fuera, Pemex! ¡Fuera, Pemex!”.

Aseveraron que en Nuevo León no quieren seguir respirando azufre y tampoco quieren morir de forma prematura, pero recordaron que el aire les enferma.

“No es dolor de cabeza, ni asma, es la desidia y la inacción política, no es alergia, ni cáncer, es azufre y es la refinería, no es tos es Pemex, no es irritación, ni migraña es el combustóleo y es su apuesta por los combustibles fósiles”, acusó Peña.

Entre los presentes a la protesta estuvieron el secretario de Medio Ambiente del estado, Alfonso Martínez Muñoz; el presidente municipal de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos y el ex gobernador estatal, Benjamín Clariond Reyes-Retana.

Condenan filtración de datos de periodistas que cubren mañaneras de AMLO

0

La organización Alianza de Medios MX, conformada por una decena de medios mexicanos condenó este sábado la filtración de datos en internet de más de 300 reporteros que se han acreditado para cubrir la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, y exigió una investigación y consignar a los culpables.

En un comunicado, la organización manifestó su preocupación por la filtración de datos de periodistas tanto nacionales como extranjeros que confirmó el viernes Artículo 19.

“Desde Alianza de Medios Mx vemos con preocupación la exhibición ilegal de los datos personales de 323 periodistas que han asistido a cubrir la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó la Alianza.

Recordó que la vulneración de la información de la Presidencia hizo que acabaran en bases de datos públicas fotografías, identificaciones, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones y Claves Únicas de Registro de Población (CURP) de los reporteros.

“Lo que los pone en riesgo de sufrir ataques físicos y afecta su dignidad”, puntualizó.

Asimismo, exigió a las autoridades competentes investigar los hechos para saber si se trató de un hackeo informático o de “una filtración dolosa” de la información personal de los comunicadores “así como la consignación de los culpables”.

El viernes, la organización Artículo 19 confirmó la filtración de datos personales de al menos 300 reporteros que han solicitado su acreditación a la conferencia de López Obrador.

Tras revelarse esta filtración, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que ya se inició “un análisis técnico de la información pública sobre la eventual filtración de datos personales”.

Desde su llegada al poder, en diciembre de 2018, López Obrador ha perpetuado una manera inédita de gobernar mediante sus conferencias de prensa, las ‘mañaneras’, a las que dedica más de dos horas diarias.

La importancia de las mañaneras es tal que en la mayoría de los días López Obrador no tiene otra agenda pública de reuniones. Toda su actividad se concentra en las mañaneras que comienzan a las 7:00 de la mañana tras una reunión a las 6:00 de su comité de seguridad.

Las conferencias han recibido críticas de organizaciones que defienden la libertad de prensa por los ataques que realiza López Obrador contra periodistas críticos de su Gobierno, mientras que la oposición lo acusa de usar las ruedas de prensa para esparcir propaganda y desinformación.

Además, desde junio de 2021, existe en la conferencia matutina el espacio ‘¿Quién es quién en las mentiras de la semana?’ donde se arremete cada miércoles contra la prensa nacional por supuestas noticias falsas.

Alejandro Rojas Díaz Durán renuncia a Morena; señala que la 4T desvía al país a un régimen militarista

0

El exsenador Alejandro Rojas Díaz Durán anunció su renuncia a Morena, pues afirmó, “se desvió la Cuarta Transformación”.

Argumentó que el fundador del partido, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Claudia Sheinbaum desvían los principios, promesas, los compromisos y contenidos en el proyecto de nación pactados en las elecciones de 2018.

La Cuarta Transformación está desviando a México hacia un régimen autoritario, antidemocrático y militarista”, acusó.

Díaz Durán recordó que lleva años denunciando “las desviaciones” dentro de Morena, al representar una “traición al pueblo de México”.

Millones de mexicanos votamos en el 2018 para edificar un presidencialismo democrático, no un presidencialismo absolutista que hoy pretende desaparecer la división de poderes y aniquilar cualquier contrapeso constitucional para dominar el país e instaurar un maximato político”, expuso.

Sentenció que no será cómplice del “segundo piso de la Cuarta Transformación” promovido por Claudia Sheinbaum, pues advirtió, supondría el autoritarismo democrático.

Llamó así a refundar la nación al ser México actualmente, “un charco de sangre” debido a la gran cantidad de homicidios dolosos, además de un país sin atención médica y con altos índices de pobreza.

Ni abrazos ni balazos, que se aplique la ley. Yo no voy a ser cómplice para que este último periodo del sexenio se consolide ese régimen cuasi estalinista en donde se fustiga la libertad de expresión”, señaló.

El exsenador indicó que solo acudiendo a votar el próximo 2 de junio se podrá frenar a Morena, por lo que exhortó a ir a las urnas.

FGE señala que no haber impunidad por el asesinato de dirigente del PRD

0

La Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación por los lamentables hechos suscitados en la calle 6 entre avenidas 6 y 8, colonia Oaxaca, del municipio de Cuitláhuac, en los que perdiera la vida por disparos de arma de fuego, la víctima J.A.N.G., presidente del PRD en este lugar.
Fiscales, Peritos y elementos de la Policía Ministerial, llevan a cabo las diligencias de campo y científicas para dar con el paradero de los responsables.

La Fiscal General señala que en este caso no habrá impunidad.

 

Condena PRD el asesinato’ de Alejandro Naredo en Cuitláhuac, Veracruz

0

La Dirección Nacional Ejecutiva del PRD condenó el «cobarde asesinato» de Alejandro Naredo, líder regional del partido en Cuitláhuac, Veracruz.

A través de sus redes sociales, el partido del Sol Azteca escribió exigió justicia en el caso, al mismo tiempo que expresó su condolencias a sus familiare, amigos y al perredismo de Veracruz.

«La Dirección Nacional Ejecutiva del PRD condena el cobarde asesinato de nuestro compañero José Alejandro Naredo García, líder regional de este instituto político en Cuitláhuac, #Veracruz. ¡Exigimos justicia!», se lee en las cuentas oficiales del PRD.

Asesinan a exlíder del PRD en Cuitláhuac, Veracruz

0

Fue asesinado el dirigente del Comité Municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Cuitláhuac, Alejandro Naredo.

De acuerdo al reporte policial, alrededor de las 09:18 horas de este sábado, el exlíder del PRD y taxista de oficio, caminaba sobre la Avenida 6 entre Calles 4 y 6 de la Colonia antes señalada, justo a escasos metros de La Hielera, cuando fue interceptado por dos sujetos desconocidos armados, quienes sin mediar palabras le dispararon en seis ocasiones para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido.

Tras la agresión, al lugar arribaron como primeros respondientes oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la agrupación Samuv, quienes tomaron conocimiento y confirmaron el fallecimiento del masculino, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Más tarde, al sitio llegaron Detectives de la Policía Ministerial Acreditable, Peritos Forenses de la Unidad de Servicios Periciales y personal de la Fiscalía Regional de Justicia, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias pertinentes, integraron una carpeta de investigación, recogieron y aseguraron cinco casquillos percutidos de arma de fuego y finalmente efectuaron el levantamiento del cuerpo.

El cadáver fue enviado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley.