Jornada Quirúrgica Pediátrica del Programa IMSS-Bienestar mejora calidad de vida de niños con paladar hendido

Xalapa, Ver.-Como parte de las acciones realizadas durante la Jornada Quirúrgica Pediátrica en el Hospital de Papantla de Olarte del Programa IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, se mejoró la calidad de vida de Yesenia, quien nació con paladar hendido.

“Yesenia es una menor de 17 años, quien tenía un diagnóstico de labio paladar fisurado del lado izquierdo, secuela ocasionada por la misma patología, con una fistula nasolalveolar del mismo lado y desviación septal”, informó la doctora Maricruz Munive, residente del 4° año de Cirugía Maxilofacial.

En ese sentido, explicó que, “en primera instancia, el servicio de Cirugía Maxilofacial, liderado por el médico especialista Fernando Soriano Padilla, llevó a cabo el cierre de la fistula; posteriormente, junto con el servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva se hizo la septumplastía, es decir, la corrección septal.

Munive indicó que según el último informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Defectos del Nacimiento se reporta que el labio-paladar hendido sigue siendo la primera causa de deformidad congénita, presentándose en 45 de cada 100 mil nacimientos, lo cual afecta el desarrollo físico y psicológico del paciente, mejorando la fonación, deglución y la autoestima, por lo que es muy importante el tratamiento médico-quirúrgico multidisciplinario.

Agregó que estos pacientes requieren tratamiento a largo plazo, dando inicio con corrección de labio, después corrección de paladar, donde generalmente quedan con algunas secuelas, como en este caso; y finalmente, se arreglan las secuelas.

Finalmente, la madre de Yesenia, señora Enriqueta agradeció al Instituto y a los doctores que hicieron posible estás cirugías: ojalá lo sigan haciendo, porque no solo mi hija está así, hay muchísimos niños que están así, que tal vez no los pudieron traer esta vez; la verdad es un apoyo muy grande el que nos proporcionan, muchas gracias.

 

Consejeros electorales se aprobaron bono electoral de 525 mil pesos como compensación por comicios

0

México.-La Junta General Ejecutiva, encabezada por la presidenta Guadalupe Taddei, avaló un bono electoral el pasado 17 de enero para consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que cada consejería recibirá en total 525 mil pesos extra, lo equivalente a dos meses de  su sueldo, divididos en dos partes. La primera parte, 262 mil 500 pesos brutos, se pagará mañana, y la siguiente la recibirán en la segunda quincena de junio.

En total, el llamado “bono electoral” para los consejeros ascenderá a 5.7 millones de pesos, cifra que no fue reportada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, donde se detallan las prestaciones e ingresos adicionales que recibirán durante 2024, lo que podría derivar en que cuatro consejeros que no están amparados por el transitorio de 2021 rebasen las percepciones anuales permitidas.

Desde el nacimiento del Instituto en 2014, a fin de tomar medidas de austeridad y de sensibilidad con el pueblo de México, nunca se había aprobado este estímulo para los más altos mandos del INE (consejerías y Secretaría Ejecutiva) y sólo se había otorgado para la restante plantilla laboral del instituto.

La segunda parte de este bono electoral, otros 262.5 mil pesos, serán entregados a las consejerías en la segunda quincena de junio para cumplir con los dos meses de sueldo acordados, es decir 525 mil pesos brutos en el año.

El comúnmente llamado “bono electoral” para las consejerías ascenderá a 5.7 millones de pesos que no fueron reportados en el PEF 2024 como percepciones a recibir por parte de las consejerías electorales en el apartado de montos máximos y mínimos a recibir, y en el anexo donde se detallan las prestaciones e ingresos adicionales que recibirán durante el año, lo que podría derivar en que cuatro consejeros que no están amparados por el transitorio de 2021 rebasen las percepciones anuales permitidas  derivadas de las determinaciones jurisdiccionales  emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, motivadas por las acciones legales asumidas por el INE.

Los cuatro consejeros no amparados por el transitorio del 2021 son los de nuevo ingreso: Guadalupe Taddei Zavala como presidenta del INE, Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura.

Durante la pasada sesión del 17 de enero de la Junta General Ejecutiva, a propuesta de la encargada de la dirección de Administración, Claudia Suárez, ahora encargada de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, se puso a consideración de la Junta, sin discusión al respecto, “el proyecto de acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral por el cual se establecen las bases para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 67 fracción 17 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al proceso electoral federal y locales concurrentes 2023-2024”.

Presidente admite el hackeo a periodistas que asisten a su conferencia

0
México.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este lunes el hackeo de los servidores de la Presidencia que derivó en la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que acuden a sus conferencias matutinas, conocidas como “mañaneras”.
“Ya hackearon las computadoras de la ‘mañanera’, fue hackeo”, indicó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
“Hay que buscar la forma, primero, de saber qué fue lo que sucedió, quién hackeó, hoy se va a hacer un informe, se va a entregar, pero no tenemos nosotros ningún afán autoritario. Sí se cuidan los datos, pero los hackeos se dan”, agregó.
La consultora de seguridad SILKIN reveló el fin de semana que en foros clandestinos se filtró una base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, con detalles de más de 300 periodistas, incluyendo pasaportes, identificaciones, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), direcciones y teléfonos.
Pero López Obrador culpó del “hackeo” a la “red de opositores a la transformación”, es decir, a líderes vinculados a los partidos de oposición.
“Acuérdense de que nuestros adversarios tienen mucho dinero y pueden contratar a los delincuentes de esta materia de más especialidad en el mundo”, sostuvo.
Pero también dijo que es parte de una “guerra sucia” que busca socavar a su Gobierno ante las elecciones presidenciales del 2 de junio.
“Nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos y a los periodistas. ¿Pero por qué lo hacen? ¿Por qué es el hackeo? Para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores”, comentó.

Jorge Ramos encara a AMLO en ‘La Mañanera’ por cifra de homicidios

0

México.-Mientras el presidente López Obrador aseguró en su Mañanera que él se siente satisfecho por lo logrado en materia de seguridad durante su gobierno, el periodista acusó que su administración no ha logrado proteger la vida de los mexicanos.
López Obrador aceptó que hay 190 mil muertos durante su gobierno, pero replicó que si de muertes se tratase, “la principal causa de muerte en México son los infartos”, mientras que los homicidios se encuentran en el octavo lugar.
El mandatario federal mostró una presentación en la cual, como en otras ocasiones, comparó los homicidios ocurridos en su sexenio con los de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Yo sé que ha dicho que hay una tendencia a la baja, pero los datos son los datos. Los números de muertos en su gobierno es mucho mayor. Han muerto más que con Peña Nieto y Calderón. Puede reconocer que su estrategia de militarización ha fracasado, ha traído más violencia. ¿Qué recomendaría al próximo presidente o presidenta?”, cuestionó Jorge Ramos.

Como respuesta, el presidente López Obrador dijo respetar su punto de vista, pero no lo comparte. Añadió que tiene los datos, aunque deben verse de manera distinta.
“Es tu pregunta de siempre”, dijo López Obrador. “Es el problema de siempre”, repuso el periodista, quien mostró una cartulina con la cifra de muertos en los sexenios de Calderón, Peña Nieto y López Obrador.

En la lucha de declaraciones, el presidente López Obrador enfatizó que es necesario tener todo el contexto de los sexenios. Ante ello, consideró que si no se cuenta con los antecedentes de lo ocurrido, lo que gana es el sensacionalismo.

Durante su explicación sobre el aumento de homicidios, el presidente habló sobre el sexenio de Felipe Calderón y el momento en que declaró la guerra al narcotráfico, cuando “ustedes – dijo a Jorge Ramos – se quedaban callados”. Como respuesta, el periodista dijo “Muchos de nosotros no estuvimos callados (…) yo a Calderón lo llamé el presidente de los muertos”.
El intercambio entre ambos continuó y mientras el periodista de Univisión aseguró que la estrategia de militarización no ha funcionado, el presidente reiteró que no cambiará su estrategia porque se atienden las causas que originan la violencia.
“Vamos poco a poco, nada má que quería que nos quedáramos aquí un poco. (…,) cuando se firmó el pacto de silencio eran más los muertos, que los heridos y detenidos, porque la consigna era matarlos”, aseguró el mandatario federal.

Mientras que al hablar sobre su sexenio, explicó, fue hasta el tercer año de gobierno que comenzó a bajar y para 2023 se tiene una disminución de 20%. Reconoció que es posible que al acumular todos los homicidios suba a 190 mil, pero lo justificó enfatizando el alto novel de violencia en el que asumió el gobierno.
Sostuvo que su gobierno es diferente y reconoce que “la paz es producto de la justicia”, pero sus adversarios piensan que se resuelve con el uso de la fuerza.
“No puede presentar 81 muertos diarios, señor presidente, como un éxito”, dijo Jorge Ramos al presidente, algo que el mandatario federal negó y pidió que se coloquen otros datos, pero en materia de delitos como robo, extorsión, entre otros.
Entonces el presidente le recordó a Jorge Ramos que él vive en Estados Unidos, en donde hay muchas muertes por fentanilo, algo que consideró “un asunto grave”.
La tensión regresó cuando Jorge Ramos dijo al líder del Ejecutivo federal que no puede decir que México es un país pacífico; el presidente dijo que sí lo es, porque hay empleo y que incluso en la Ciudad de México muchas personas de origen estadounidenses la eligen para vivir.
Explicó que aunque en la ciudad se registran dos homicidios diarios, hay otras entidades en donde se ha focalizado la violencia como es el caso de Guanajuato; se suma a ello el consumo de drogas

Autobús de la línea Sotavento impacta a motociclista

0
Oteapan, Ver.- La tarde de este domingo, un motociclista resultó lesionado luego de ser impactado por un autobús de la línea Sotavento, cuando circulaban por la carretera Transísmica, a la altura de la desviación de Oteapan.
El lesionado es un joven que se dedica a la entrega de alimentos y diversos productos en su motocicleta.
Debido a la colisión, este empleado de «mandaditos» salió proyectado sobre la carretera en el tramo Cosoleacaque-Jaltipan de Morelos.
Elementos de protección civil acudieron para dar los primeros auxilios al masculino y posteriormente trasladarlo al Hospital General de Cosoleacaque.
Policías Municipales tomaron conocimiento de los hechos, así mismo se pidió la intervención de personal vial para realizar las diligencias correspondientes.

Hallan restos humanos dentro de dos vehículos en el puente de Tuxpan, Veracruz

0
Tuxpan, Ver.- Fueron encontrado restos humanos al interior de dos vehículos sobre el puente de Tuxpan la noche de este domingo.
Algunos de los cuerpos se encontraban en bolsas negras tiradas sobre el pavimento y otros en la batea de una camioneta; los primeros reportes indican que se trataba de personas centroamericanas.
En el sitio fueron localizadas dos lonas con mensajes intimidantes, las cuales estaban firmadas por un grupo delincuencial que opera en la ciudad de Poza Rica.
Policías ministeriales y peritos criminalistas fueron los encargados de recoger los restos humanos y trasladarlos a las instalaciones del SEMEFO para la necropsia de ley. Es de mencionar que hasta el momento se encuentran las víctimas se encuentran en calidad de no identificadas.

Se ha potenciado la economía con Programas del Bienestar: Sheinbaum

0

Ciudad de México. “Siempre es mejor que la economía se riegue desde abajo”, resaltó Claudia Sheinbaum al referirse a los programas para el bienestar del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un video que hizo público en sus redes sociales, la candidata de Morena, PT y PVEM a la presidencia de la República destacó lo anunciado un día antes por el ejecutivo federal, en el sentido de que se han destinado 2.7 billones —millones de millones— de pesos durante todo este gobierno para los programas de Bienestar.

“ Y este año, fíjense nada más, la inversión en esos programas van a ser poquito más de 745 mil millones de pesos, es decir, casi un billón de pesos”.

Sheinbam Pardo insistió en que gracias a esos Programas del Bienestar se ha potenciado la economía del país con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) y se han disminuido la pobreza y las desigualdades”, porque eso significa que ‘’se riega desde abajo la economía, alcanza para mucho más y para los que menos tienen”.

Esto, “es parte de lo que llamamos el humanismo mexicano, la Cuarta Transformación”, recalcó e hizo notar que los programas como la Pensión para adultos mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro’ y muchos más,” garantizan el acceso a los derechos sociales”.

No solamente es respaldo económico para 27 millones de hogares, donde que recibe al menos un apoyo, “sino que todo lo que significa para la economía, porque distribuyes el recurso que antes se quedaba para una cosa especial o en el Gobierno para los privilegios y se distribuye, y al distribuirse entra en la economía’’.

Expuso que durante su su gestión como Jefa de Gobierno se otorgó el apoyo universal “Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar”, que beneficia a 1.2 millones de estudiantes de educación básica de escuelas públicas y el apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares”, a los que se le destinan más 8 mil millones de pesos.

“’Hay que reflexionar sobre lo que esto significa en términos del gran cambio que ha habido en nuestro país’’.

La doctora Sheinbaum detalló que en esta etapa de intercampaña va a recorrer varias entidades, donde tendrá reuniones privadas.

 

 

PAN entrega constancia a Xóchitl Gálvez como candidata a la presidencia

0

Xóchitl Gálvez recibió la constancia como candidata a la presidencia por parte del Partido Acción Nacional (PAN). El presidente nacional del partido, Marko Cortés Mendoza, tomó protesta a la abanderada que estará en las boletas electorales en 2024.

En las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional, el líder de Acción Nacional ofreció que la candidata contará con un Congreso fuerte para que pueda tomar propuesta, adelantando un posible triunfo de Xóchitl Gálvez.

Ante un auditorio repleto de panistas, entre los que se encontraban Santiago Creel, quien también aspiraba a ser candidato a la presidencia en 2024, Xóchitl Gálvez confió que a partir del primero de marzo iniciará un proceso claro, de propuestas y soluciones a los problemas que viven todos los días las y los mexicanos.

Tras recibir la constancia de candidata, Xóchitl Gálvez advirtió que lo que está en juego en el país no es qué partido ocupará la presidencia, ni quién forma el gobierno, sino la división de poderes y los contrapesos democráticos.

“Estamos aquí no para ganar una elección, estamos aquí para defender la democracia”, instó.

Gálvez Ruiz agradeció al PAN por el compromiso por México, con la dignidad de la persona humana y por tener gente en sus filas, que no se dobla ni se rinde ante la adversidad.

Y parafraseando a Manuel Gómez Morín pidió no olvidar que el deber es permanente “no lucha de un día, sino una brega de eternidad”.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Xóchitl Gálvez se dijo “lista” como candidata de Acción Nacional y llamó a sus simpatizantes a defender “juntos la vida, la verdad y la libertad”

En el evento también se hicieron presentes personalidades como Jorge Romero, Mauricio Tabe, Lía Limón, Josefina Vázquez Mota, así como, el candidato a la jefatura de gobierno de Ciudad de México, Santiago Taboada.

 

Álvarez Máynez arremete contra ‘Alito’ Moreno y diputados por faltas a sesiones

0

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se lanzó contra Alejandro “Alito” Moreno y los diputados que aparecieron en la lista de los “más faltistas” del año 2023, pues aseguró que es “increíble el nivel de cinismo” de legisladores que no cumplen con su deber como representantes populares.

En una publicación en sus redes sociales, Álvarez Máynez expresó: “Cuando se habla de que ‘Alito’ Moreno tuvo 163 faltas, Patricia Armendariz más de 200, hay que recordarle a la gente, tuvimos sesiones semipresenciales. Ni siquiera tenían que ir a la Cámara. No fueron capaces ni de meterse a su celular ni de votar con el dedito. Ni siquiera de abrir un Zoom”, reprochó.

Criticó que los diputados mexicanos sigan siendo “levantadedos”, sin que presenten las suficientes iniciativas que es parte de sus responsabilidades como representes populares en la Cámara Baja.

“Es increíble el nivel de cinismo, es increíble que los diputados de México sigan siendo levantadedos, que haya diputados para que en tres años solamente les dé para presentar tres iniciativas”, señaló Máynez.

Dijo que a deferencia de una buena parte de diputados, él como diputado federal de Movimiento Ciudadano, presentó 180 iniciativas, las cuales compilará para darlas a conocer.

“Hay muchos que no pueden hacer iniciativas, porque además le deben su carrera política a señores empresarios, a señores de poder que no les permiten tener una agenda libre”, reclamó el candidato presidencial emecista.

Álvarez Máynez mencionó el recuento realizado por la organización Buró Legislativo, en donde revisa la lista de asistencia de los diputados de la LXV Legislatura, en donde aparecen diputados de Morena, PRI y el propio Movimiento Ciudadano.

La lista posiciona a la diputada de Morena, Carmen Patricia Armendariz a la cabeza, con una asistencia de solo el 60%; le sigue el emecista Horacio Fernández Castillo, con el 65%.

Además el diputado del PT y fundador de dicho partido, Alberto Anaya, con el 69% de asistencias y en la lista también se encuentra Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, con el 72% de las asistencias.

 

 

Sheinbaum, con más tiempo en medios que Xóchitl: INE

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo precisiones sobre el monitoreo en medios, sobre las precampañas del proceso 2023-2024.

El organismo señaló que del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, la precandidata presidencial que más tiempo ocupó en radio y televisión fue Claudia Sheinbaum.

Su partido, el del Movimiento de Regeneración Nacional (MorenaI) y su coalición, Sigamos Haciendo Historia, también fueron los que más tiempo de exposición tuvieron en esos medios electrónicos.

Lo anterior, luego de que se difundieran análisis sobre el mismo monitoreo, que destacaron una mayor exposición y en términos positivos, en medios públicos, de la precampaña Sheinbaum Pardo.

Monitoreo precampañas presidenciales

En una “tarjeta informativa sobre el monitoreo noticioso de radio y televisión de precampaña” 2024,  emitida por el árbitro electoral, ofreció datos globales sin distinguir entre medios públicos y medios privados o concesionados.

Ello, en contraste con las revisiones difundidas en la prensa, atribuidas al propio monitoreo del INE y al análisis del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), conforme a los datos disponibles hasta el 14 de enero pasado, y en las que se encontró que el 71 por ciento de la exposición de información de precampañas en el Sistema Público de Radiodifusión, del Estado Mexicano (SPR) se dedicó a la entonces precandidata Sheinbaum.

La medición del INE añade que la precandidatura con más valoraciones positivas fue la de Xóchitl Gálvez, mientras que la de Sheinbaum Pardo tuvo más valoraciones negativas.

Agrega que el partido con más valoraciones positivas, fue (Movimiento Ciudadano) y el que generó más valoraciones negativas fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En contraste, la coalición con más valoración positiva fue Fuerza y Corazón por México, a pesar de que el partido con mayor valoración negativa, el PRI, forma parte de ella.

Añadió que durante el 20 de noviembre del año pasado y hasta el 18 de enero de este 2024, el 8.5 por ciento del total de tiempos monitoreados, correspondieron a las precampañas a la Presidencia.

De ese lapso, el 82.3 por ciento se les dedicó en radio y el 17.6 por ciento en televisión.

La tarjeta emitida por el INE también refiere a la dinámica del monitoreo de las precampañas a diputaciones federales y a senadurías.