Bitácora Política

0

La puerta que derribamos y la que supo hacerse símbolo

Por Miguel Ángel Cristiani

En Estambul, la vieja capital del Imperio Otomano, hay una puerta que no conduce a nada. O mejor dicho: conduce a la historia. La Puerta al Bósforo del Palacio Dolmabahçe se levanta como un arco monumental que no es acceso ni salida, sino pura contemplación. Fue diseñada en el siglo XIX para impresionar a los embajadores europeos que navegaban por el estrecho. Nunca se usó para barcos ni visitantes: su única función era política y estética, mostrar poder, modernidad y refinamiento. Hoy, esa puerta sigue ahí, convertida en postal obligada para millones de turistas.

Mientras tanto, en Veracruz, la Puerta del Mar —el umbral por donde entró la historia a nuestro país durante más de tres siglos— fue derribada hace más de cien años y nunca reconstruida. En Turquía se preserva y se capitaliza un símbolo sin utilidad práctica; en México se destruyó un símbolo cargado de memoria, comercio, cultura y vida cotidiana.

La comparación duele. En Turquía, la Puerta del Bósforo del Palacio Dolmabahçe no es solo una filigrana de mármol blanco: es una declaración de identidad, un recurso turístico y una herramienta diplomática que sigue generando prestigio. Atatürk, el fundador de la República, utilizó ese mismo palacio como residencia presidencial, y muchos de sus actos públicos quedaron enmarcados por el mar. Cada año, millones de visitantes viajan a Estambul y se detienen frente a esa puerta, no porque les dé acceso a algo, sino porque representa la grandeza de un pueblo que entendió la fuerza de sus símbolos.

En Veracruz, la Puerta del Mar funcionó entre la Colonia y el Porfiriato. No era ornamental, sino esencial: por ahí entraban colonizadores, comerciantes, refugiados, artistas y campesinos; por ahí salían mercancías hacia Europa y llegaban influencias culturales que forjaron nuestra identidad. Era, como se ha dicho, la Puerta de México. Pero cuando se amplió el puerto a inicios del siglo XX, se optó por demolerla en nombre del progreso. Y desde entonces, solo quedan las crónicas y los bocetos.

No es un caso aislado: en Veracruz solemos ver la historia como estorbo y no como capital. Derribamos monumentos, dejamos caer edificios, ignoramos nuestro propio legado, y después nos quejamos de no atraer turismo cultural.

La política turca entendió, desde hace siglos, que la arquitectura puede ser discurso. Dolmabahçe fue el primer palacio en incorporar alumbrado de gas, agua corriente y calefacción central. La Puerta al Bósforo fue un gesto calculado: mostrarle a Europa que el Imperio Otomano no era un rezago medieval, sino un jugador moderno y poderoso.

En Veracruz, en cambio, nos quedamos sin el gesto y sin la piedra. “La Puerta del Mar” pudo haber sido el emblema de la apertura de México al mundo, un sitio histórico comparable a la Puerta de Alcalá en Madrid o al Arco del Triunfo en París. Pero la demolimos y, lo más grave, nunca la reconstruimos.

El exgobernador Javier Duarte llegó a prometer en 2014, en una entrevista de café en la Parroquia, que la reconstrucción estaba contemplada dentro del rescate del centro histórico. Como tantas otras promesas, se quedó en humo. Y después, nadie más retomó el proyecto.

No se trata de romanticismo ni de nostalgia barata. La Puerta del Mar sería un atractivo cultural de primer nivel, un punto de encuentro con la historia y un imán turístico que, bien gestionado, generaría empleo y desarrollo local. En el mundo, las ciudades compiten por ofrecer experiencias auténticas; aquí, teniendo la historia en las manos, preferimos esconderla.

En Estambul, millones de turistas hacen fila para tomarse una foto frente a una puerta que nunca sirvió para nada. En Veracruz, ignoramos la puerta por donde literalmente entró la historia nacional. ¿No resulta absurdo?

Reconstruir la Puerta del Mar no resolvería los problemas de pobreza, inseguridad o corrupción, pero sí nos recordaría que somos una ciudad con raíces profundas y un legado digno de mostrarse. Sería un acto de dignidad colectiva: reconocer que en Veracruz no todo es improvisación y olvido, que también sabemos honrar nuestra memoria.

Dejar que símbolos como la Puerta del Mar permanezcan en el abandono es aceptar que la modernidad solo puede construirse sobre el olvido. Y eso es falso. Los turcos supieron integrar tradición y modernidad en un mismo gesto arquitectónico. Nosotros, en cambio, seguimos repitiendo la fórmula del despojo: destruir lo viejo sin rescatar lo valioso.

Cada piedra que se borra de la memoria es una oportunidad perdida de educar, de generar identidad y de ofrecer al mundo un rostro auténtico. Veracruz no necesita inventarse un pasado: lo tiene, lo tuvo. Lo único que falta es la voluntad política y ciudadana para recuperarlo.

La Puerta del Bósforo sigue en pie, altiva, recordándole al mundo que Turquía supo reinventarse sin renunciar a sus símbolos. La Puerta del Mar yace en el olvido, como una metáfora de un país que aún no aprende a valorar lo propio.

La diferencia no es de historia ni de recursos, sino de visión. Mientras Turquía exhibe con orgullo una puerta ornamental, Veracruz dejó caer la puerta que fue el verdadero acceso de México al mundo. Y la pregunta, inevitable, es: ¿seguiremos derribando nuestra memoria, o tendremos la valentía de reconstruirla?

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Marcha del 2 de octubre deja 94 policías heridos: Brugada y García Harfuch reconocen labor de la SSC-CDMX

0

México.-Al menos 94 policías resultaron heridos durante la manifestación que conmemoró el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, del 2 de octubre de 1968, informó este jueves la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Por su parte, los servicios de emergencias informaron de que fueron atendidas otras 29 personas.

En un comunicado, la SSC indicó que los policías fueron trasladados a distintos hospitales y que “la mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y solo tres de ellos se reportan delicados”.

Este jueves centenares de manifestantes embozados encabezaron las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, que opacó el mitin conmemorativo.

Con la protesta -apenas iniciada a las 16:00 h local en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México– los disturbios arrancaron con pintas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales se extrajo comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados contra la policía y periodistas.

En el Zócalo la protesta se dividió en dos: los manifestantes que querían llevarla a cabo de manera pacífica y otro grupo que lanzó piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía.

Este grupo, que se enfrentó a las autoridades durante unos noventa minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital.

Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los manifestantes, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.

Decenas de tiendas departamentales fueron afectadas por saqueos, pintadas o los destrozos de las instalaciones.

Tras los hechos, el jefe de la policía de Ciudad de México, Pablo Vázquez, explicó que “un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos se tornaron violentos y agredieron a los policías que acompañaban la marcha”, por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con mil agentes adicionales, llegando a un total de mil 500 policías.

También dijo que ya se trabaja en la identificación de las personas que cometieron delitos durante la manifestación y se abrió una investigación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El choque entre los encapuchados y los policías es considerado uno de los más violentos en los últimos años, el cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de 300 estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Campaña gratuita de ultrasonidos de mama durante el mes de octubre, en la Clínica SMI y en NutriMed

0

En el marco del mes de la sensibilización contra el cáncer de mama, la Clínica SMI, con el Dr. Luis Ángel Caporal Canseco, estará ofreciendo ultrasonidos de mama totalmente gratuitos durante todo el mes de octubre, de lunes a viernes, con atención previa cita.

La campaña contempla dos espacios diarios con el Dr. Caporal Canseco en la Clínica SMI, ubicada en avenida Juárez, y dos lugares más con la Dra. Roselani Paxtian en NutriMed, en calle Solana.

Los horarios disponibles en la clínica SMI serán de 1000 a 1300 horas y de 1400 a 1500 horas y en NutriMed de 900 am a 100 pm, exclusivamente con previa cita, para asegurar la atención oportuna a cada paciente.

Para agendar su cita, pueden comunicarse a los siguientes números de teléfono
✅Clínica SMI 294 218 0218
✅NutriMed 222 212 4346

Con esta iniciativa se busca fomentar la detección temprana y el cuidado preventivo de la salud de las mujeres.🔍🎀


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Oficial: el SAT puede visitar tu casa con policías y asegurar tus bienes en estos casos

MÉXICO: El SAT es uno de los organismos más temidos por los contribuyentes, por lo que a fin de que tomes tus precauciones, te diremos los casos por los que la autoridad fiscal puede visitar tu casa con policías y asegurar tus bienes.

De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está facultada para emplear las medidas de apremio correspondientes cuando los contribuyentes, los responsables solidarios o terceros relacionados con ellos, impidan de cualquier forma o por cualquier medio el inicio o desarrollo de sus facultades.

Según lo establecido en el artículo 40, la autoridad fiscal podrá solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad para distintos fines, ya sea para que la instancia sancionadora lleve a cabo sus actividades o para brindar seguridad al personal

“El apoyo a que se refiere el párrafo anterior consistirá en efectuar las acciones necesarias para que las autoridades fiscales ingresen al domicilio fiscal, establecimientos, sucursales, oficinas, locales, puestos fijos o semifijos, lugares en donde se almacenen mercancías y en general cualquier local o establecimiento que utilicen para el desempeño de sus actividades los contribuyentes, así como para brindar la seguridad necesaria al personal actuante”, señala la fracción I del artículo 40 del CFF.

De esta forma el aseguramiento de bienes por parte del SAT se llevará a cabo en los siguientes casos:
• Cuando no puedan iniciarse o desarrollarse las facultades de las autoridades fiscales derivado de que los contribuyentes no sean localizados en su domicilio fiscal.
• Cuando las autoridades fiscales practiquen visitas a contribuyentes con locales, puestos fijos o semifijos en la vía pública y éstos no puedan demostrar que se encuentran inscritos en el registro federal de contribuyentes o, en su caso, no exhiban los comprobantes que amparen la legal posesión o propiedad de las mercancías que enajenen en dichos lugares.

• Cuando una vez iniciadas las facultades de comprobación, exista riesgo inminente de que los contribuyentes, oculten, enajenen o dilapiden sus bienes.

• Cuando se detecten envases o recipientes que contengan bebidas alcohólicas que no tengan adheridos marbetes o precintos, o bien, teniéndolos adheridos éstos sean falsos o se encuentren alterados, y cuando no se acredite la legal posesión de los marbetes o precintos que tenga en su poder el contribuyente.

¿Qué bienes te podría asegurar el SAT?

Según lo establecido en el artículo 40-A del CFF, el aseguramiento precautorio de los bienes o la negociación de los terceros relacionados con el contribuyente se practicará hasta por la tercera parte del monto de las operaciones, actos o actividades.
Es así como los bienes que podría asegurar la autoridad fiscal son los siguientes:
• Depósitos bancarios, componentes de ahorro o inversión asociados a seguros de vida o cualquier otro depósito, componente, producto o instrumento de ahorro o inversión que tenga a su nombre el contribuyente.
• Cuentas por cobrar, acciones, bonos, cupones vencidos, valores mobiliarios.
• Dinero y metales preciosos.
• Bienes inmuebles.
• Bienes muebles.
• Derechos de autor sobre obras literarias, artísticas o científicas; patentes de invención y registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y avisos comerciales.
• Obras artísticas, colecciones científicas, joyas, medallas, armas, antigüedades, así como instrumentos de artes y oficios, indistintamente.

Ya sabes los casos por los que el SAT puede visitar tu casa con policías y asegurar tus bienes, así que tómalo en cuenta y atiende los requerimientos de la autoridad fiscal.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ayuntamiento de Sayula con posible daño patrimonial de 74 millones de pesos, revela Orfis

0

XALAPA, VER.- En el Ayuntamiento de Sayula de Alemán, en el sur de Veracruz, administrado por la alcaldesa de Morena, Lorena Sánchez Vargas, recibió 55 observaciones en la revisión de la Cuenta Pública 2024, que hacen presumir un daño patrimonial por 74 millones 131 mil 109.66 pesos.

En el informe individual del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) del año 2024, cuando aún estaba en funciones el Cabildo completo -que renunció en abril de este año- el ORFIS, emitió 14 observaciones financieras-presupuestales, por un monto de 40 millones 052 mil 579.83 pesos, y un total de 41 observaciones técnicas a la obra pública, que representan 34 millones 078 mil 529.83 pesos.

El Órgano de Fiscalización Superior advirtió que estas observaciones reflejan inobservancia de la normatividad vigente, además de deficiencias administrativas por error, omisión o negligencia.

Observaciones
Entre los hallazgos de los auditores destacan que varias obras aparecen como concluidas con finiquitos y garantías de vicios ocultos; sin embargo: no se entregaron registros de alta de las obras ante el IMSS; no se proporcionaron las bitácoras ni las Actas de Entrega-Recepción al Comité de Contraloría Social.
Los proyectos ejecutivos carecen de memoria descriptiva; los planos no cuentan con la firma del Director de Obras Públicas ni del Síndico; las estimaciones carecen de reportes fotográficos; las pólizas de cheques no llevan la firma del Síndico ni del Regidor Cuarto.

Acciones recomendadas
El organismo fiscalizador recomendó al Órgano Interno de Control (OIC) del ayuntamiento dar continuidad a las investigaciones, promover las acciones legales que correspondan e informar sobre los expedientes iniciados.

En cuanto a las recomendaciones de carácter preventivo, orientadas a mejorar la gestión financiera y los sistemas de control, el OIC tendrá que notificar las acciones preventivas y correctivas que se implementen para evitar la repetición de incumplimientos y fortalecer el control interno.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dos bebés han muerto por dengue en Veracruz; van más de mil 700 casos de la enfermedad

0

COATZACOALCOS, VER. – En lo que va del año, dos bebés han muerto a causa del dengue en el estado de Veracruz, que actualmente registra más de 1,700 casos de contagios, confirmó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón. Los decesos ocurrieron en municipios del norte de la entidad, donde incluso, el funcionario estatal detalló que eran menores que presentaban otros padecimientos.

“En el norte del estado, llegaron ya muy graves, eran muy chiquitos, chiquitos de meses, y ya no se pudo hacer nada”, confirmó. Herrera Alarcón señaló esta enfermedad ha llegado a regiones donde antes no se tenía presencia, tal es el caso de la zona de las altas montañas, donde hoy se reportan contagios.

Este miércoles, el gobierno del estado, que encabeza Rocío Nahle, dio el banderazo de inicio a la Campaña Estatal de Lucha contra el Dengue, cuyo objetivo es alcanzar la meta de cero casos, en el puerto de Coatzacoalcos, al sur de la entidad. Una zona propicia para el desarrollo y crecimiento del mosco transmisor.

Trabajadores de vectores, y responsables del área de salud pública, marcharon en el malecón costero de la ciudad.

“Se hará de una forma integral, no solo fumigar, es una forma preventiva, descacharrizando, limpiando las albercas, limpiando los ríos, limpiando todos los bordes y todo aquello que pueda tener los larvarios o criaderos de larvas”, explicó el secretario de salud.

El secretario de Salud invitó a la ciudadanía a sumarse a las tareas para eliminar criaderos de mosquitos y reducir la cifra de enfermos por dengue en el Estado.

Veracruz entre primeras cinco entidades con casos dengue en el país

De acuerdo al reporte de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, el Estado de Veracruz reporta al corte de la semana 38 correspondiente al 22 de septiembre, mil 766 casos confirmados y dos defunciones por casos de dengue.

Y con esta cifra, se encuentra entre las primeras cinco entidades a nivel nacional, con más casos de dengue, junto a los estados de Jalisco con mil 477, Sonora con 775, Michoacán con 758 y Sinaloa con 614, siendo estos cinco estados los que concentran el 53 por ciento de casos de los 10 mil 193 contabilizados actualmente en el país.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Informa IMSS Veracruz Norte importancia de reconocer y tratar oportunamente psoriasis

Xalapa, Ver.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia de identificar y atender de manera oportuna la psoriasis, enfermedad inflamatoria de la piel que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

“La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, la cual se desarrolla por una alteración del sistema inmunológico y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo”, expresó la coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, doctora Elizabeth Hernández Portilla.

Los síntomas que se pueden identificar son: enrojecimiento de la piel en una zona en específico, comezón, engrosamiento, formación escamosa, resequedad, ardor y dolor.

“La formación de estas placas de piel se pueden presentar en codos, espalda, rodillas, así como en el cuero cabelludo lo que puede en ocasiones confundirse con la presencia de caspa, al identificar la descamación en esta parte del cuerpo, sin embargo, la psoriasis es una enfermedad crónico-degenerativa e inflamatoria la cual necesita un diagnóstico y control médico especializado”, explicó Hernández Portilla.

La psoriasis está relacionada con diversos factores que pueden favorecer su aparición como: cambios extremos de clima, estrés, predisposición genética, uso de sustancias toxicas, así como la aparición de otras enfermedades infecciosas.

La especialista puntualizó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar para un correcto diagnóstico y tratamiento; asimismo, pidió evitar la automedicación para prevenir complicaciones de la enfermedad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz retira permisos a motocicletas y exige placas desde octubre

0

VERACRUZ.-A partir de octubre, las motocicletas que circulen en Veracruz deberán contar con placas, ya que los permisos temporales dejarán de ser válidos. La gobernadora Rocío Nahle García advirtió que las unidades sin regularizar serán detenidas.

Desde julio se convocó a los motociclistas a realizar el trámite de emplacamiento, cuyo costo pasó de 960 a 980 pesos en septiembre. El plazo para cumplir vence el 31 de diciembre. Veracruz será el primer estado en contar con calcomanía y holograma en motocicletas. Nahle reiteró que no habrá tolerancia para quienes circulen sin placas.

nte un acto en el aeropuerto de El Lencero, la mandataria entregó 83 nuevas unidades a la Secretaría de Seguridad Pública, y anunció que en próximos días se incorporarán cientos de motocicletas para labores operativas. Señaló que la vigilancia se reforzará en carreteras en coordinación con la Guardia Nacional. Explicó que ya no hay retenes, grúas irregulares ni corralones sin permisos, como parte de la estrategia para eliminar prácticas de corrupción en Tránsito.

Nahle García destacó que se aplicó un incremento salarial del 8 por ciento a policías operativos, además de becas para sus hijos y un programa de vivienda en desarrollo. Dijo que estas medidas buscan fortalecer el compromiso de los elementos de seguridad.

La gobernadora sostuvo que en Veracruz no habrá acuerdos con grupos criminales: “La seguridad no se pacta, la seguridad se construye; nuestro pacto es con el pueblo de Veracruz”, afirmó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum exige a Israel liberar y repatriar de inmediato a mexicanos de la Flotilla Global Sumud: «no cometieron ningún delito»

0

La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró estar en desacuerdo con la intercepción de una flotilla, por parte del estado de Israel, con 6 mexicanos abordo, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, añadió que los connacionales deben ser repatriados de inmediato y que se tiene que garantizar su salud física e integral.

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal detalló que desde hace 3 días se han enviado cuatro notas diplomáticas consistentes en garantizar el bienestar de los connacionales.

“Hay 6 mexicanos en esta flotilla, en estos botes, lanchas, buques, que iban a llegar, como saben el día de ayer fueron interceptados por el estado de Israel”.

“Se enviaron desde hace 3 días cuatro notas diplomáticas, la primera para solicitar las garantías físicas de nuestros connacionales, obviamente al gobierno de Israel. La segunda, adelantándonos para solicitar si iban a ser interceptados por qué razón. La tercera, ayer una vez que supimos que habían sido interceptados, para exigir la salud física e integral de nuestros connacionales y hubo una cuarta para la repatriación inmediata de nuestros hermanos mexicanos y mexicanas.”, señaló.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal, reportó que los 6 connacionales se encuentran en el puerto de Asdod y que las autoridades informaron que serían llevados a un Centro de Detención.

“Sabemos que en este momento están en el puerto de Asdod, todavía no ha podido entrar el apoyo consular, lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención, está nuestro consulado ahí y exigiendo que de inmediato sean repatriados nuestros connacionales”.
Ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza
Sheinbaum Pardo abundó que “la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos, todos, pero en particular los connacionales, tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”.

“No estamos de acuerdo con esto que hizo el estado de Israel y tiene que llegar la ayuda humanitaria a Gaza”, aseveró.
Además, la presidenta, Sheinbaum refirió que hasta el momento “no se ha planteado romper relaciones con el estado de Israel y recordó: “Fuimos de los primeros países que presentara una denuncia en La Haya, antes que muchísimos países, todavía estaba el ex presidente López Obrador y le estamos dando seguimiento”.

“Obviamente nuestro posicionamiento político permanente y el reconocimiento que hizo mi gobierno ya del estado Palestino en pleno al reconocer una embajada de Palestina en México”, expuso.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ahora Adán Augusto dice ser ganadero; asegura que vende 150 vacas cada mes

0

MÉXICO.-«Me concentré en la ganadería, precisamente para evitar la posibilidad de un conflicto de interés», explicó, «mes con mes embarcan un promedio de 150 cabezas de ganado».

El legislador hizo notar que las otras actividades empresariales que ha dado a conocer, sobre todo asesorías legales, las ha dejado de lado.

«Porque básicamente esas las presto en Tabasco y no he podido ni siquiera estar en Tabasco«, argumentó.

La víspera, el ex Gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación corrigió sus propios dichos de que había pagado apenas 1.9 millones de pesos al fisco por una bolsa de ingresos de 79 millones de pesos, devengados fundamentalmente por actividades empresariales y profesionales.

En su comparecencia ante la Cámara alta y en presencia del senador tabasqueño, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que quien cruce la línea de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!