La seguridad no se pacta, se construye: Gobernadora Rocío Nahle

0

Emiliano Zapata, Ver.- Con un mensaje firme de cero impunidad y compromiso absoluto con la ciudadanía, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de 84 unidades y uniformes a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, destinados a la Policía Estatal, la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial y la Dirección General de Transporte.

“Trabajamos todos los días, dando la cara. Nuestro lema es cero impunidad; en Veracruz no se toleran conductas antisociales ni pactos con la delincuencia, porque la seguridad no se pacta, la seguridad se construye”, afirmó.

Además del equipamiento, el Gobierno del Estado ha impulsado medidas de dignificación para el personal operativo, como el incremento salarial del 8 por ciento adicional a la homologación, becas para hijos de elementos en universidades y la proyección de programas de vivienda y seguridad social.

“Una corporación respaldada en sus derechos laborales es también una corporación más cercana y comprometida con la ciudadanía”, expresó ante las presidentas de los poderes Legislativo y Judicial, Naomi Edith Gómez Santos y Rosalba Hernández Hernández, respectivamente.

Acompañada de los integrantes de la Mesa de Seguridad, la mandataria precisó que este es un primer paquete de vehículos, de los cuales una parte se destinará a la vigilancia de las carreteras en coordinación con la Guardia Nacional.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, destacó que por primera vez en muchos años se entregan vehículos nuevos para las Direcciones de Tránsito y Transporte, reforzando el trabajo operativo de la Policía Estatal; además la dotación de uniformes responde a una demanda histórica.

Esta acción, puntualizó no se limita a la entrega de herramientas materiales, sino que forma parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la presencia institucional en el territorio, mejorar la capacidad de respuesta y consolidar una corporación digna, equipada y comprometida con la tranquilidad de las familias veracruzanas.

“La entrega de estas unidades, así como uniformes para el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, es una muestra de que no escatimaremos esfuerzos para seguir avanzando en la transformación y consolidación de una institución sólida, cercana y eficiente. Veracruz merece corporaciones fuertes, equipadas y comprometidas”.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Jueza niega suspensión definitiva a Fernando Farías contra orden de aprehensión

0

MÉXICO.-Una jueza federal le negó la suspensión definitiva al contraalmirante Fernando Farías Laguna contra la orden de aprehensión que se libró en su contra por el delito de delincuencia organizada relacionado con el caso de huachicol fiscal.

Jueza niega suspensión definitiva a Fernando Farías contra orden de aprehensión
Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal, declaró sin materia el juicio de amparo que promovió el mando naval, con lo cual la Fiscalía General de la República (FGR) no tiene impedimento para detenerlo.

Funcionarios judiciales explicaron que la suspensión provisional que se le otorgó el pasado 30 de agosto a Farías Laguna, era para el efecto de que se presentara a la audiencia inicial que estaba prevista para el 1 de octubre y una vez que se le vinculara a proceso no se le aplicará la prisión preventiva oficiosa.

Sin embargo, como el contralmirante no acudió y no se le sujetó a proceso, debido a que a la audiencia se aplazó para el 20 de octubre, no hay razón para que la medida cautelar se mantenga vigente.

Cabe recordar que Mario Elizondo, juez de control con residencia en el penal del Altiplano, resolvió aplazar la diligencia, debido a que la defensa del mando naval informó que la FGR no les entregó la totalidad de la carpeta de investigación.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pueblo de Oteapan se arma con autodefensas; «aquí estamos», lanzan a la gobernadora de Veracruz

0

OTEAPAN, VER.- A un mes de haberse reactivado la Policía Comunitaria en el municipio de Oteapan al sur del estado de Veracruz, el movimiento ha crecido al grado que desde esta semana colocaron lonas y pintas para promoverse como autodefensas; esto a tres semanas de que la gobernadora Rocío Nahle, haya negado su existencia.

El grupo paso de 100 participantes a más de 300, distribuidos en diferentes colonias. Todos realizan recorridos en motocicletas y camionetas, andan armados, algunos con machetes y palos, pero la mayoría con armas largas y cortas, se dicen dispuestos a defenderse de los delincuentes que en las últimas semanas habían merodeado el pueblo.

“Ha habido malos entendidos con las autoridades porque creen que somos grupos armados del crimen, pero queremos aprovechar este medio para decir y esclarecer que esta comunidad tiene su autodefensa y esta autodefensa está formada por gente campesina, obrera y trabajadora con la intención de defender a su pueblo”, dijo el vocero del movimiento en entrevista con este medio.

Aseguran que movimiento ha funcionado
En agosto, los crímenes, principalmente robos con armas de fuego, incrementaron en Oteapan, lo que dio paso a la reactivación de los grupos de autodefensa.

Aseguran los representantes que su movimiento ha funcionado, pues cada vez hay menos delitos, a un mes de su conformación. Y contrario a lo que las autoridades pensaron, el grupo sigue creciendo.

“De hecho si recorres los barrios en las noches, en cada esquina encontrarás grupos de hombres armados y también mujeres; porque todos nos cuidamos. Quiero aclarar que el sentido de nuestro movimiento no son las armas, sino el espíritu de protegernos, pero las armas son necesarias porque los delincuentes andan armados, y así los enfrentaremos”, reiteró el vocero.

En las ultimas dos semanas no se han registrado delitos en esta comunidad de casi 30 mil habitantes. Este miércoles fueron sorprendidos por elementos de la Marina, que realizaban patrullajes en la zona, con quienes decidieron dialogar, y llegaron a un acuerdo de trabajar de forma coordinada.

Por ello, están organizando una reunión masiva con todos su integrantes y pueblo en general para formalizar su conformación.
«La autonomía indígena también es defenderse»
Hasta el momento, ni el estado ni el municipio los ha buscado, aseguran que no dejarán las armas y se defenderán de los delincuentes.

Tras enterarse de que la gobernadora Rocío Nahle, desconoció su movimiento, enviaron el siguiente mensaje:
“Queremos decirle a la gobernadora que la autonomía para las comunidades indígenas es defenderse, la autonomía es empuñar un arma, empuñar un machete, y si quiere ver a las comunidades indígenas como son, que vea la violencia que exista; que no nada más venga cuando le pongan flores en el cuello o le toquen la jarana”, finalizaron mostrando las armas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Estos son los 20 municipios de Veracruz con los daños patrimoniales más altos

0

XALAPA, VER.- En la revisión del manejo financiero de los 212 Ayuntamientos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) “es daltónico”, pues no distingue colores partidistas de los alcaldes en funciones, aseguró la auditora general del Estado, Delia González Cobos.
Este miércoles 1 de octubre se entregó la Cuenta Pública 2024, en la que se observaron irregularidades por mil 537 millones 550 mil 416.82 pesos en 174 municipios, recursos que no fueron debidamente justificados durante el tercer año de gobierno municipal.
El informe también destaca que en 38 Ayuntamientos no se detectaron anomalías, ya que cumplieron con la entrega de la documentación que acredita el correcto manejo de los recursos.
Los municipios sin observaciones

Entre ellos se encuentran Veracruz y Boca del Río, administrados por los panistas Patricia Lobeira y Juan Manuel de Unanue; así como Coatzacoalcos y Xalapa, gobernados en 2024 por los morenistas Amado Cruz Malpica y Ricardo Ahued Bardahuil.
Otros municipios sin observaciones de daño patrimonial son: Acajete, Acatlán, Ángel R. Cabada, Aquila, Atlahuilco, Benito Juárez, Cazones de Herrera, Chacaltianguis, Chicontepec, Colipa, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Fortín, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, La Antigua, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Minatitlán, Misantla, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Orizaba, Paso de Ovejas, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Río Blanco, Soconusco, Texhuacán, Tezonapa, Tlacojalpan, Tonayán, Tuxpan, Xoxocotla, Yecuatla y Zacualpan.
La funcionaria recalcó que el Orfis no “limpia” cuentas públicas, aunque a muchos no les guste que el trabajo se realice con rigor técnico, de manera impecable, ética y profesional.
Advirtió que gran parte de las observaciones derivan del desorden administrativo, como la falta de validaciones de proyectos ejecutivos y la construcción de obras irregulares: inoperantes, inexistentes, sin autorización o sin acreditar la propiedad de los terrenos.

Los municipios con los presuntos daños mal altos
Del Informe de Resultados de Cuenta Pública 2024 una veintena de municipios concentran los montos más altos de presunto daño patrimonial, entre ellos:
• Ixhuatlán del Café – 65 millones 724 mil pesos
• Ixtaczoquitlán – 52 millones 854 mil pesos
• Hidalgotitlán – 36 millones 340 mil pesos
• Álamo – 22 millones 224 mil pesos
• Totutla – 21 millones 266 mil pesos
• Ayahualulco – 20 millones 498 mil pesos
• Zozocolco de Hidalgo – 20 millones 157 mil pesos
• Uxpanapa – 18 millones 899 mil pesos
• Jesús Rodríguez Clara – 18 millones 551 mil pesos
• Jilotepec – 18 millones 259 mil pesos
• Altotonga – 17 millones 889 mil pesos
• Acayucan – 17 millones 879 mil pesos
• Ilamatlán – 17 millones 184 mil pesos
• Coyutla – 15 millones 965 mil pesos
• Espinal – 14 millones 74 mil pesos
• Cosoleacaque – 12 millones 831 mil pesos
• Jesús Carranza – 12 millones 815 mil pesos
• Cotaxtla – 11 millones 994 mil pesos
• El Higo – 10 millones 960 mil pesos
• Zontecomatlán – 10 millones 529 mil pesos
• Calcahualco – 10 millones 382 mil pesos

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Corte rechaza poner límites a facultades sancionadoras del INE

0

MÉXICO.-Con una mayoría de siete votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó poner límites a las facultades sancionadoras del Instituto Nacional Electoral (INE), que propuso la ministra Lenia Batres Guadarrama.

La discusión del tema se derivó del análisis de un proyecto elaborado por la togada, en la contradicción de criterios 1/2024 entre el Pleno de la Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante la discusión, la ministra Batres Guadarrama hizo referencia, sin decirlo directamente, al llamado fraude electoral en contra de Andrés Manuel López Obrador, en 2006.

“En nuestro país ha habido escándalos de fraudes electorales que tienen muchísima evidencia, en el que la autoridad electoral ha definido no abrir una sola casilla y, es más, destruir el material comprobatorio en lugar de dejar transparencia en esos casos”, expresó la ministra Batres Guadarrama.

La ponente de este proyecto afirmó que el órgano electoral ha sido discrecional al momento de sancionar conductas por parte de particulares o partidos políticos, por no existir criterios sancionadores bien definidos.

“Tenemos en la materia electoral antecedentes que yo quisiera que trajéramos a la memoria porque pareciera que no hemos tenido nunca dudas en la aplicación; justamente en darle el carácter o el alcance discrecional a la autoridad electoral para disponer de sanciones, cuando más bien nuestra historia está llena de inequidad y de arbitrariedad.

“Y, por supuesto, de criterios que en el tema electoral se convierte en un tema delicadísimo, de criterios absolutamente interesados para nulificar a una de las partes, a la que se le interpreta la misma norma y se le imponen sanciones grandísimas, multas exorbitantes; y la misma conducta, por la misma autoridad, a otro de los participantes en una misma contienda electoral se le exime de responsabilidad”, afirmó la ministra Batres Guadarrama.

En la discusión, el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien participó en la sesión por videoconferencia, afirmó que no puede existir un carácter rígido para aplicar sanciones, en materia electoral, ya que se debe considerar la evolución, entre otros aspectos, de la tecnología.»

“¿Y qué es darle certeza al proceso electoral? Un ejemplo muy claro, ni la Constitución ni la legislación electoral contemplan una sanción para el uso de redes sociales.

“Y hoy en día, el campo electoral se ha enfocado principalmente al uso de las redes sociales, si nosotros dijéramos, bueno, se debe señalar específicamente la norma electoral en la materia, y atender al principio de tipicidad, la legislación electoral tendría que ser muy exacta y enfocarse al uso de redes sociales”, explicó el ministro Guerrero García.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sergio Rodríguez Cortés y José Luis Lima Franco con los mayores saqueos en Cuenta Pública 2024

0

Xalapa, Ver.- En conferencia de prensa la auditora del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, informó que las obras con el mayor daño patrimonial en la cuenta pública 2024 corresponden a secretarías como la SEFIPLAN donde despachaba José Luis Lima Franco, y la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) donde despachaba Sergio Rodríguez Cortés.

En la remodelación del estadio Luis «Pirata» Fuente a cargo de la SEFIPLAN arroja un daño patrimonial de 160 millones de pesos.

Mientras que la obra de la remodelación del Aquarium del Puerto de Veracruz a cargo de la PMA arroja daño patrimonial de más de 81 millones de pesos.

González Cobos citó que las observaciones principales en la remodelación del estadio Luis «Pirata» Fuente radican en el desmantelamiento de la estructura anterior, la reconstrucción, cimentación y estructura con elementos en concreto y acero, la cual incluye gradas.

La auditora explicó que hubo anomalías que resultaron en probable daño patrimonial de 160 millones de pesos y ahora entrarán en el proceso de solventación y/o reparación del daño patrimonial, para posteriormente pasar a las denuncias penales.

Acotó que el total de la inversión subió a mil 694 millones de pesos. Es decir, casi se triplicó el costo inicial de dicha obra.

Remodelación del AQUARIUM de Veracruz con daño patrimonial superior a los $81 millones de pesos.

En la misma tesitura se encuentra el Aquarium del Puerto de Veracruz en donde se registró observaciones de probable daño patrimonial por más de 83 millones de pesos.

El monto total de inversión fue de 512 millones de pesos, “tenemos como hallazgos principales; pagos en exceso por volúmenes de trabajos no ejecutados, trabajos de mala calidad por deficiencias técnicas, costos elevados en la obra, falta de resolutivo en materia de impacto ambiental, esto es los permisos que debe entregar Semarnat, hay falta de documentación comprobatoria del gasto y finiquito del gasto, hay desprendimientos de material, terminación deficiente en estanques, desprendimiento de los módulos de concreto, deficiencia en general de los trabajos realizados.

Por estos conceptos de falta de permisos, de costos elevados, deficiencia en general trabajos de mala calidad; “el monto observado en general suma 81 millones 381 mil pesos, hay que recordar que esta obra estuvo a cargo de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) cuyo titular era Sergio Rodríguez Cortés”, expuso.

Nido del Halcón también con observaciones por $87 millones, obra a cargo de SEFIPLAN y Lima Franco.

En el caso de la obra del estadio «Nido del Halcón» no hubo monto de daño patrimonial porque la obra todavía está en proceso; pero no se duda que una vez que esté concluida tendrá un sin fin de observaciones y daño patrimonial por que la inversión inicial ya va duplicada y hasta triplicada, así como la tardanza en la entrega de las etapas, que ya están fuera del tiempo previsto.

Por ejemplo; el monto inicial rondaba los 600 millones de pesos, pero el total de inversión fue superior a los mil millones de pesos, en este caso la fiscalización de 2024 presenta la falta de documentales, y esperan la fecha de entrega en 2025, que se ha movido varias veces por que la empresa constructora tiene todavía mucho por hacer para poder entregar dicho inmueble.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Con inversión de 50 millones se iniciará construcción de laboratorio forense: Ricardo Ahued

0

Xalapa, Ver.- Con una inversión de 50 millones de pesos, en breve iniciará la construcción del laboratorio forense en terrenos de la Fiscalía General del Estado (FGE), con lo que se espera dar respuesta a los colectivos, indicó el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.

“Responsabilidad para dar respuesta a esta demanda que tenía muchos años en esta zona centro que se va a hacer ahí en los terrenos de la Fiscalía para que tengan ya el acceso a la investigación y alguien pueda recuperar los restos de sus familiares están buscando”, dijo.

Reveló que habrá aumento de recursos para la Fiscalía General del Estado, “va ayudar mucho; ya se aprobaron recursos para la Fiscalía, con una inversión de hasta 50 millones, para el laboratorio forense que va a ser importante para darle certeza a las y los colectivos que fue una petición de ellos”, expuso.

Recordó que este recurso extraordinario ya se aprobó recientemente en el Congreso para iniciar este mismo año ese laboratorio forense.

FGE investiga restos hallados en fosas clandestinas en el municipio de Álamo.

Ahued Bardahuil confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el origen de los restos humanos hallados en fosas clandestinas en un rancho ubicado en la comunidad de Tepetzintlilla, municipio de Álamo Temapache, al norte de la entidad.

En el predio fueron recuperados en las últimas dos semanas los cuerpos de Belén de 26 años, Xóchitl Ivette de 33 años y de Jimena de 21 años.

El funcionario, señaló que se investiga la procedencia de los restos y no descartó que se hallen más cuerpos en la zona limítrofe de Álamo con Cerro Azul.

Ricardo Ahued, indicó que la FGE dará a conocer información más precisa durante la semana.

“Yo estoy seguro que en la próxima semana van a dar un dato específico sobre ese tema. No ocultamos nada, no lo vamos a ocultar”, declaró.

Investigan desaparición de matrimonio y video donde se les exhibe.

Ricardo Ahued confirmó que las autoridades estatales investigan el caso del matrimonio conformado por Álvaro Cruz Rangel y Gregoria Malerva Cordero, habitantes de la comunidad Zapotal Zaragoza, municipio de Tuxpan, quienes aparecen en un video difundido recientemente en redes sociales.

En la grabación se observa a la pareja con los ojos vendados, mientras señalan supuestos pagos realizados por un grupo delictivo al jefe de seguridad y custodia del reclusorio de Tuxpan. Ante la difusión de estas imágenes, el funcionario aseguró que el asunto no ha sido desatendido y que se encuentra bajo seguimiento institucional.

«El tema está perfectamente atendido y en investigación», al subrayar que se trata de un hecho sensible que involucra a ciudadanos y que compete directamente a la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con lo informado, la pareja se encuentra a salvo, aunque enfrentan la presión emocional derivada de la situación.

La autoridad estatal reiteró que se dará puntual seguimiento al caso para esclarecer lo sucedido en torno a la difusión del material y la presunta relación con hechos delictivos vinculados al penal de Tuxpan.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Virus de Coxsackie se expande en norte de Veracruz; en el sur reportan 19 casos

0

Veracruz.-Se extendió el brote del virus Coxsackie en la zona norte de Veracruz, con casos confirmados en Poza Rica, Cazones de Herrera y Castillo de Teayo.

La Secretaría de Salud reforzó medidas en escuelas, principalmente en planteles de nivel preescolar. En el jardín de niños Libertad de Poza Rica se confirmaron 12 menores contagiados.

El médico José Guadalupe Sánchez pidió no generar alarma, pero sí extremar cuidados: “Es importante reforzar la higiene y las medidas preventivas para reducir riesgos de contagio”, señaló.

En Cazones de Herrera, el alcalde Miguel Ángel Uribe Toral confirmó casos en comunidades del municipio y llamó a la población a contribuir para romper la cadena de transmisión. El sector salud reiteró su exhorto a no automedicarse y acudir a consulta médica ante la presencia de síntomas.
En el municipio de Minatitlán se han registrado hasta este momento por lo menos 19 casos del virus Coxsackie, también conocida como enfermedad de manos, pies y boca, en menores de edad, los cuales son estudiantes de un centro educativo particular ubicado en la colonia Santa Clara del municipio anteriormente mencionado.

En Oluta, el brote se ha detectado en el jardín de niños Estefanía Castañeda, donde se presentaron síntomas en al menos 25 niños, motivo por el cual se suspendieron clases en el plantel. Las autoridades de Protección Civil del municipio implementaron acciones preventivas que incluyen la sanitización de aulas y espacios comunes, así como la vigilancia para detectar y aislar a niños con síntomas de manera inmediata, asegurando seguimiento médico adecuado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

China rechaza pesquisas ‘antidumping’ de México a sus bienes y abre investigación propia

China expresó su rechazo a las investigaciones antidumping iniciadas recientemente por México contra varios productos de fabricación del país asiático, y anunció la apertura de un procedimiento propio sobre barreras comerciales e inversiones.

El Ministerio de Comercio de China indicó en un comunicado que la Secretaría de Economía de México, a petición de empresas locales, abrió cuatro investigaciones relacionadas con productos como tela recubierta de policloruro de vinilo, cinta autoadhesiva y pernos de acero procedentes de China.

Las autoridades de Pekín afirmaron que se oponen “firmemente a medidas proteccionistas que afecten a los intereses legítimos” de las compañías chinas y señalaron que “seguirán de cerca” el desarrollo de los procedimientos en curso en México.

Al mismo tiempo, instaron a ese país a cumplir de manera estricta con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante las pesquisas y a garantizar los derechos de las empresas exportadoras afectadas.

Según Comercio de China, en lo que va de 2025 México abrió 11 investigaciones antidumping contra productos chinos, casi el doble de las registradas en todo 2024.

En contraste, Pekín subrayó que ha mantenido una actitud “prudente y contenida” a la hora de iniciar procesos de defensa comercial contra importaciones.

El organismo sostuvo que los países deberían “rechazar el unilateralismo” y “evitar el avance del proteccionismo”, así como abstenerse de imponer restricciones a China “bajo diferentes pretextos” por “presiones externas”, en referencia a Estados Unidos.
El Ministerio ha iniciado una investigación sobre barreras comerciales y de inversión en relación con el aumento propuesto por México a los aranceles de importación y otras medidas restrictivas al comercio y la inversión contra China”, indicó la cartera.

El Ministerio adelantó que China “adoptará todas las medidas necesarias, incluidas las relativas al comercio y la inversión, con el objetivo de salvaguardar los derechos e intereses” de sus empresas.
En los últimos meses, el Gobierno de Claudia Sheinbaum sopesa imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, incluida China, en el contexto de la guerra comercial iniciada esta primavera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Expertos chinos critocaron en las últimas semanas las “coacciones a otros países para que rompan las normas comerciales”, algo que califican como una “medida egoísta que perjudica a terceros y contradice los principios fundamentales de la cooperación económica internacional”, en referencia a posibles presiones por parte de Washington para que México imponga tasas a los bienes chinos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Zacatecas amanece con bloqueos carreteros y quema de vehículos

0

Zacatecas .-La mañana de este 3 de octubre se registraron en Zacatecas múltiples bloqueos carreteros y quema de vehículos.

Sobre la carretera federal 45, a la altura del Cerro de Chilitos, Fresnillo, fueron interceptados y posteriormente incendiados un autobús de pasajeros y un vehículo particular.

Al mismo tiempo se reportaron bloqueos carreteras en Sombrerete y rumbo a Ciudad Cuauhtémoc y Enrique Estrada.

La Guardia Nacional también reportó quema de vehículos rumbo a Calera, a la altura de la caseta.

Una situación similar se registró sobre:

carretera Guadalajara-Malpaso, a la altura del km 273+600
carretera Zacatecas-Saltillo, a la altura del kilómetro 21+500
carretera La Chicharrona-Cuencamé, cerca del km 050+000 y 049+800.
carretera Zacatecas-Durango, cerca de los km 054+300, 027+000, 070+500 y 057+050.

Aunado a los bloqueos carreteros e incendio de vehículos, en el municipio de Sombrerete se registró un enfrentamiento armado.

Primeros informes dieron cuenta de personas con crisis nerviosa por la quema de las unidades en las que viajaban, en tanto que ninguna autoridad de Zacatecas se ha pronunciado sobre los hechos.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!