MÉXICO.-Discusión para reducir jornada laboral se aplazaría hasta 2026; Frente por las 40 horas convoca a movilizaciones este domingo.
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que la iniciativa para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas podría llegar al Congreso antes del 15 de diciembre, previo al cierre de sesiones de este año. Ante ello, el Frente Nacional por las 40 horas criticó que el tema se posponga hasta el 2026.
En una entrevista a medios de comunicación, Monreal dijo que los legisladores “ayudarán” a la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir su compromiso de campaña de establecer una jornada de trabajo de 40 horas, sin embargo, enfatizó que esta modificación será “gradual”.
“Yo creo que puede llegar la iniciativa antes del día 15 de diciembre. Puede llegar. Es una decisión de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, fue un compromiso de ella en la campaña y estoy seguro de que va a cumplirlo y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo. Ella habló de semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio, quiere decir que será gradual”, señaló el líder parlamentario de Morena en San Lázaro.
Monreal detalló que la presidenta encargó el proyecto de iniciativa al secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien, dijo, ha conversado con los sectores económicos y grupos empresariales para “caminar de manera consensuada en la propuesta que se haga”.
El legislador también llamó a mantener la calma en cuanto a la iniciativa por las 40 horas, pese a que se trata de una discusión que se ha pospuesto por más de dos años.
“No hay que desesperarse, yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre pueda darse esta iniciativa”, añadió.
Sheinbaum y legisladores vuelven a fallar a la clase trabajadora, critica Frente por las 40 horas
Tras las declaraciones del diputado de Morena, el Frente Nacional por las 40 horas emitió un posicionamiento en el que señaló que tanto Sheinbaum como los legisladores nuevamente le dieron la espalda a la clase trabajadora del país al decidir discutir la reducción de la jornada laboral hasta el 2026.
La organización criticó la insistencia de Monreal respecto la reducción se llevará antes de 2030 y que será de manera gradual.
Asimismo, el Frente refirió que Sheinbaum faltó a su palabra, pues hace más de una semana aseguró que el 20 de noviembre entregaría la iniciativa a la Cámara de Diputados, pero no sucedió.
“Esto representa una falta en su palabra, al alargar el reconocimiento en su derecho para la clase trabajadora mexicana”.
En su comunicado, la organización apuntó que la reducción se ha aplazado por más de dos años, pues la ahora exlegisladora de Morena, Susana Prieto Terrazas, presentó una iniciativa cuando Andrés Manuel López Obrador era presidente, la cual se desechó y ahora se trabaja en un nuevo proyecto, “ignorando el trabajo previo”.
“Él tampoco se quiso comprometer a buscar su aprobación”, criticó el Frente en relación con el exmandatario.
Convocan a movilizaciones para exigir las 40 horas
Ante el aplazamiento de legisladores para abordar el tema, el Frente Nacional por las 40 horas convocó a marchas y diversas acciones el domingo 23 de noviembre en la Ciudad de México y en distintas entidades del país para exigir la reducción de la jornada de trabajo.
A través de sus redes sociales, el Frente compartió las convocatorias de las ciudades que se han sumado a las movilizaciones.
• Ciudad de México – Marcha de Palacio Nacional a la Cámara de Senadores – 10:00 horas
• Monterrey, Nuevo León – Museo Metropolitano – 17:00 horas
• Culiacán, Sinaloa – Mitin en Catedral – 9:00 horas
• Villahermosa, Tabasco – Concentración Plaza de Armas – 10:00 horas
• Celaya, Guanajuato – Concentración Jardín Principal – 15:00 horas
• Hermosillo, Sonora – Concentración Palacio de Gobierno – 16:00 horas
• Guadalajara, Jalisco – Punto de inicio Andador Palestina Libre – 15:45 horas
• Puebla – Punto de encuentro: el gallito paseo bravo – 11:00 horas
• Torreón, Coahuila – Biblioteca Municipal – 17:30 horas
• León, Guanajuato – Arco de la Calzada – 17:00 horas
• Saltillo, Coahuila – Estación Libertad – 14:00 horas
• Tijuana, Baja California – Monumento a Cuauhtémoc – 14:00 horas
• San Luis Potosí – Plaza del Carmen – 15:00 horas
• Tlaxcala – Recorrido de CCU UATx a la Antimonumenta – 10:00 horas
• Cuernavaca, Morelos – Mesa informativa en la Plaza de Armas – 16:00 horas
• Pachuca, Hidalgo – Reloj Monumental – 14:00 horas
• Chihuahua, Chihuahua – Parque Lerdo a Junta Central de Agua y Saneamiento – 16:00 horas
• Colima – Concentración Jardín de Villa de Álvarez – 18:00 horas
• Toluca, Edomex – Parque Cuauhtémoc – 11:00 horas
• Aguascalientes – Marcha de Glorieta de Quijote a Excedra – 17:00 horas
• Morelia, Michoacán – Plaza Melchor Ocampo – 11:00 horas
• Mérida, Yucatán – Marcha del Parque de San Juan a Plaza Gallo – 8:00 horas
• Playa del Carmen, Quintana Roo – Jornada informativa en calle Tucanes #15 a plaza de las Américas – 16:00 horas
• Obregón, Sonora – Marcha Fuente del Danzante Yaqui a Palacio – 16:00 horas
• Guanajuato, Guanajuato – Proyección de película en Casa Cuévano – 17:00 horas
• Valle de Santiago, Guanajuato – Concierto e información en Jardín Principal frente a presidencia – 19:00 horas
• Mexicali, Baja California – Mitin en Parque Hundido – 16:00 horas
• Xalapa, Veracruz – Jornada informativa en Parque Juárez – 17:00 horas
• Colima – Concentración en Jardín de Villa de Álvarez – 18:00 horas
Reducción de jornada laboral, un tema pendiente desde 2023
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es un tema que se encuentra pendiente desde 2023, cuando diputados decidieron aplazar su discusión para este año, sin embargo, no ha sucedido.
El 7 diciembre del año pasado, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados determinó que no era procedente convocar a una nueva sesión para discutir nuevamente el dictamen que se aprobó desde el 25 de abril de 2023.
Lee más: Reducción de la jornada laboral a 40 horas: protestan en 32 ciudades para presionar a Diputados
En enero de 2024, diputados esperaban que en marzo hubiera un consenso para aprobar el dictamen. Incluso, legisladores del PRI estuvieron dispuestos a apoyar la reforma de pensiones de López Obrador con la condición de que Morena pusiera a discusión la iniciativa de las 40 horas.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!