Automovilista se sale de carretera y deja 3 personas lesionadas

0

Ante la falta de precaución al manejar aunado al exceso de velocidad, el conductor de un auto particular se salió de la carretera y afortunadamente no se volcó.

Este accidente deja como saldo a tres personas lesionadas y daños materiales cuantiosos.

La salida de automóvil fue sobre la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez, tramo Nautla-Cardel, entre Coralillo y El Ensueño, del municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Ver.
Al lugar acudieron elementos de Bomberos Voluntarios con base en Palma Sola y atendieron a tres personas que viajaban a bordo del automóvil particular .

Tras otorgarle la atención prehospitalaria y para que recibieran una mejor atención médica, fueron llevadas al Hospital General de Cardel.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Accidente entre autobús y camioneta en Las Matas deja 5 lesionados

La mañana de este viernes se registró un aparatoso percance sobre la carretera Las Matas, donde un autobús de transporte público terminó volcado y una camioneta cargada con cocos salió proyectada fuera del pavimento. El incidente dejó a cinco personas con lesiones menores.

El hecho ocurrió poco antes del amanecer, en el tramo que conecta Coatzacoalcos con Minatitlán, a la altura del sitio conocido como Rancho Los Cocodrilos. Automovilistas que transitaban por la zona alertaron de inmediato a los cuerpos de emergencia y autoridades policiacas.

Paramédicos de Protección Civil de Cosoleacaque, elementos de la Policía Estatal y la Cruz Roja de Minatitlán acudieron al lugar para brindar apoyo. En el sitio fueron valorados José Rodrigo de León y Elizabeth del Carmen de la Rosa, quienes posteriormente fueron trasladados al IMSS de Minatitlán para recibir atención especializada.

Información preliminar señala que la camioneta roja, utilizada para el transporte de cocos, habría chocado por alcance contra el autobús morado que cubría la ruta Minatitlán–Coatzacoalcos, ocasionando que este volcara sobre su costado izquierdo. Tras el impacto, la camioneta también terminó fuera de la vía.
Autoridades confirmaron que, pese a lo aparatoso del accidente, ninguno de los heridos presenta lesiones de gravedad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Discusión para reducir jornada laboral se aplazaría hasta 2026; Frente por las 40 horas convoca a movilizaciones este domingo

0

MÉXICO.-Discusión para reducir jornada laboral se aplazaría hasta 2026; Frente por las 40 horas convoca a movilizaciones este domingo.

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que la iniciativa para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas podría llegar al Congreso antes del 15 de diciembre, previo al cierre de sesiones de este año. Ante ello, el Frente Nacional por las 40 horas criticó que el tema se posponga hasta el 2026.

En una entrevista a medios de comunicación, Monreal dijo que los legisladores “ayudarán” a la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir su compromiso de campaña de establecer una jornada de trabajo de 40 horas, sin embargo, enfatizó que esta modificación será “gradual”.

“Yo creo que puede llegar la iniciativa antes del día 15 de diciembre. Puede llegar. Es una decisión de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, fue un compromiso de ella en la campaña y estoy seguro de que va a cumplirlo y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo. Ella habló de semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio, quiere decir que será gradual”, señaló el líder parlamentario de Morena en San Lázaro.

Monreal detalló que la presidenta encargó el proyecto de iniciativa al secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien, dijo, ha conversado con los sectores económicos y grupos empresariales para “caminar de manera consensuada en la propuesta que se haga”.

El legislador también llamó a mantener la calma en cuanto a la iniciativa por las 40 horas, pese a que se trata de una discusión que se ha pospuesto por más de dos años.

“No hay que desesperarse, yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre pueda darse esta iniciativa”, añadió.
Sheinbaum y legisladores vuelven a fallar a la clase trabajadora, critica Frente por las 40 horas

Tras las declaraciones del diputado de Morena, el Frente Nacional por las 40 horas emitió un posicionamiento en el que señaló que tanto Sheinbaum como los legisladores nuevamente le dieron la espalda a la clase trabajadora del país al decidir discutir la reducción de la jornada laboral hasta el 2026.

La organización criticó la insistencia de Monreal respecto la reducción se llevará antes de 2030 y que será de manera gradual.
Asimismo, el Frente refirió que Sheinbaum faltó a su palabra, pues hace más de una semana aseguró que el 20 de noviembre entregaría la iniciativa a la Cámara de Diputados, pero no sucedió.
“Esto representa una falta en su palabra, al alargar el reconocimiento en su derecho para la clase trabajadora mexicana”.

En su comunicado, la organización apuntó que la reducción se ha aplazado por más de dos años, pues la ahora exlegisladora de Morena, Susana Prieto Terrazas, presentó una iniciativa cuando Andrés Manuel López Obrador era presidente, la cual se desechó y ahora se trabaja en un nuevo proyecto, “ignorando el trabajo previo”.

“Él tampoco se quiso comprometer a buscar su aprobación”, criticó el Frente en relación con el exmandatario.

Convocan a movilizaciones para exigir las 40 horas
Ante el aplazamiento de legisladores para abordar el tema, el Frente Nacional por las 40 horas convocó a marchas y diversas acciones el domingo 23 de noviembre en la Ciudad de México y en distintas entidades del país para exigir la reducción de la jornada de trabajo.

A través de sus redes sociales, el Frente compartió las convocatorias de las ciudades que se han sumado a las movilizaciones.

• Ciudad de México – Marcha de Palacio Nacional a la Cámara de Senadores – 10:00 horas
• Monterrey, Nuevo León – Museo Metropolitano – 17:00 horas
• Culiacán, Sinaloa – Mitin en Catedral – 9:00 horas
• Villahermosa, Tabasco – Concentración Plaza de Armas – 10:00 horas
• Celaya, Guanajuato – Concentración Jardín Principal – 15:00 horas
• Hermosillo, Sonora – Concentración Palacio de Gobierno – 16:00 horas
• Guadalajara, Jalisco – Punto de inicio Andador Palestina Libre – 15:45 horas
• Puebla – Punto de encuentro: el gallito paseo bravo – 11:00 horas
• Torreón, Coahuila – Biblioteca Municipal – 17:30 horas
• León, Guanajuato – Arco de la Calzada – 17:00 horas
• Saltillo, Coahuila – Estación Libertad – 14:00 horas
• Tijuana, Baja California – Monumento a Cuauhtémoc – 14:00 horas
• San Luis Potosí – Plaza del Carmen – 15:00 horas
• Tlaxcala – Recorrido de CCU UATx a la Antimonumenta – 10:00 horas
• Cuernavaca, Morelos – Mesa informativa en la Plaza de Armas – 16:00 horas
• Pachuca, Hidalgo – Reloj Monumental – 14:00 horas
• Chihuahua, Chihuahua – Parque Lerdo a Junta Central de Agua y Saneamiento – 16:00 horas
• Colima – Concentración Jardín de Villa de Álvarez – 18:00 horas
• Toluca, Edomex – Parque Cuauhtémoc – 11:00 horas
• Aguascalientes – Marcha de Glorieta de Quijote a Excedra – 17:00 horas
• Morelia, Michoacán – Plaza Melchor Ocampo – 11:00 horas
• Mérida, Yucatán – Marcha del Parque de San Juan a Plaza Gallo – 8:00 horas
• Playa del Carmen, Quintana Roo – Jornada informativa en calle Tucanes #15 a plaza de las Américas – 16:00 horas
• Obregón, Sonora – Marcha Fuente del Danzante Yaqui a Palacio – 16:00 horas
• Guanajuato, Guanajuato – Proyección de película en Casa Cuévano – 17:00 horas
• Valle de Santiago, Guanajuato – Concierto e información en Jardín Principal frente a presidencia – 19:00 horas
• Mexicali, Baja California – Mitin en Parque Hundido – 16:00 horas
• Xalapa, Veracruz – Jornada informativa en Parque Juárez – 17:00 horas
• Colima – Concentración en Jardín de Villa de Álvarez – 18:00 horas

Reducción de jornada laboral, un tema pendiente desde 2023
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es un tema que se encuentra pendiente desde 2023, cuando diputados decidieron aplazar su discusión para este año, sin embargo, no ha sucedido.

El 7 diciembre del año pasado, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados determinó que no era procedente convocar a una nueva sesión para discutir nuevamente el dictamen que se aprobó desde el 25 de abril de 2023.

Lee más: Reducción de la jornada laboral a 40 horas: protestan en 32 ciudades para presionar a Diputados

En enero de 2024, diputados esperaban que en marzo hubiera un consenso para aprobar el dictamen. Incluso, legisladores del PRI estuvieron dispuestos a apoyar la reforma de pensiones de López Obrador con la condición de que Morena pusiera a discusión la iniciativa de las 40 horas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno de Colima embarga predio al exgobernador Mario Anguiano

0

ESCUCHA LA NOTA

 

COLIMA, Col.-El gobierno del estado embargó un predio al exgobernador Mario Anguiano Moreno, como cobro parcial de un crédito fiscal por una multa de 515 millones de pesos que le había impuesto el Congreso local desde 2018 y que hasta la fecha no ha pagado.

Mediante un comunicado, el gobierno estatal informó que el inmueble en cuestión es un predio en la comunidad de Tinajas, en el municipio de Colima, y el valor adjudicado fue de 3 millones 393 mil pesos, correspondiente al 60 por ciento del avalúo.

Hace siete años, la LX Legislatura del Congreso del Estado de Colima determinó multar a Anguiano Moreno, e inhabilitarlo para ocupar puestos públicos durante 14 años, tras el proceso de revisión excepcional al Poder Ejecutivo relacionado con empréstitos autorizados en el Decreto 565 del 21 de septiembre de 2015.

“Las sanciones a Anguiano Moreno —quien gobernó de 2009 a 2015— son por haber presentado información falsa al Congreso local en su iniciativa del 10 de septiembre de 2015, en la que solicitó reconocimiento de deuda, por haber adquirido deuda pública para sufragar necesidades temporales del gasto corriente”, señaló en su momento el Congreso.

La actual administración estatal informó que fue notificada por el Legislativo local de que la multa estaba en firme después de que fueran desechados diversos recursos judiciales interpuestos ante diversos tribunales por el exgobernador.

“Ante ello, la Dirección de Recaudación, parte de la Dirección General de Ingresos de Seplafina, dio curso legal a todo un proceso en donde se notificó al exservidor público en cuestión y, desde 2022 comenzó la búsqueda bienes a su nombre que pudieran ser sujetos de embargo”.

Posteriormente, añadió, “se hicieron las acciones legales correspondientes y con el bien encontrado a nombre del involucrado se procedió a su embargo y posterior adjudicación, en irrestricto respeto a la normativa vigente”.

El gobierno estatal se manifestó “en contra de la corrupción y la impunidad, a favor del manejo adecuado de los recursos públicos y de que se proceda conforme a derecho ante quienes hacen mal uso del erario”.

Por su parte, el exgobernador Anguiano Moreno declaró este día que después de tres auditorías realizadas a su administración al concluir su sexenio el Congreso le notificó que no había encontrado ninguna irregularidad.

En entrevista radiofónica con el periodista Max Cortés, el exmandatario comentó que posteriormente fue realizada otra auditoría sobre un crédito de 638 millones de pesos por el que se aprobó la sanción mediante el Decreto 613.

Aceptó que durante las últimas semanas de su gobierno solicitó el crédito y fue autorizado por el Congreso, pero los recursos no fueron manejados por él ni sus colaboradores, porque el contrato por el crédito con el banco Interacciones fue suscrito hasta el 16 de diciembre de 2015, mes y medio después de que concluyó su gobierno.

Además, indicó que el propio Congreso reconoció que no se acreditó que haya existido sustracción de recursos en beneficio de él o de terceras personas, sino que en algunos rubros hubo aplicaciones para fines distintos al autorizado, que fue pagar la nómina.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alerta para mexicanos: revisan eliminar la exención de visa para viajeros a Europa

0

ESCUCHA LA NOTA

BRUSELAS, Bélgica.– Un eurodiputado exigió revisar la exención de visado para mexicanos que ingresan a la Unión Europea (UE) y planteó su posible suspensión al advertir un riesgo creciente de que redes criminales mexicanas puedan beneficiarse del régimen de entrada sin visa.

Actualmente los mexicanos pueden permanecer en el llamado espacio Schengen de libre circulación (25 países de la UE y cuatro más) un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días para fines turísticos, de negocios o visita familiar sin necesidad de visa.

En una pregunta parlamentaria registrada el 30 de octubre último el eurodiputado conservador y exministro del Interior de Polonia, Mariusz Kaminski, advierte que, además de Venezuela y Colombia, México es señalado por presentar “nuevos acontecimientos alarmantes relacionados con los cárteles de drogas y la violencia política”.
De acuerdo con el texto, dirigido a la Comisión Europea, la institución que establece la política común de visados en la UE, esos factores podrían alimentar “una posible afluencia” hacia el bloque de personas vinculadas al crimen organizado que buscan nuevas “áreas de actividad”.

“En Colombia y México estamos asistiendo una vez más a acontecimientos alarmantes relacionados con los cárteles de la droga y la violencia política. Las autoridades polacas también han desmantelado fábricas de drogas controladas por cárteles latinoamericano”, expuso el eurodiputado en referencia a los dos laboratorios clandestinos en los que se producían metanfetaminas y que la policía polaca desmanteló en septiembre y octubre últimos, y a los seis mexicanos presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa detenidos en esas acciones policiales.

Kaminski pertenece al partido nacionalista polaco Ley y Justicia, que está adherido en el Parlamento Europeo al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), el cuarto más votado de la Eurocámara y que copreside otro eurodiputado de Ley y Justicia junto con un miembro del partido considerado de extrema derecha, Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni.

“Esto –continúa el eurodiputado– se produce en un momento en que Estados Unidos está intensificando su lucha contra los cárteles de la droga y los grupos criminales peligrosos, como el Cártel de Sinaloa, clasificándolos como organizaciones terroristas. Ante la creciente presión las autoridades europeas deben estar preparadas para una posible afluencia de delincuentes que buscan nuevas fuentes de ingresos y nuevas áreas de actividad delictiva”.

La pregunta a la Comisión Europea plantea en concreto si esta “percepción sobre crimen organizado y migración” está reflejada en sus análisis y si se está considerando activar el mecanismo recientemente revisado para suspender temporal o definitivamente la exención de visado para México, Venezuela y Colombia.

Este debate se produce tras la decisión de la UE de reforzar su mecanismo de suspensión de visados: en junio último, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo para ampliar las causas susceptibles de activar esa cláusula. Entre los nuevos motivos figuran no sólo un aumento de migración irregular o delitos graves, sino también amenazas híbridas y una falta de alineación entre la política de visados de un país tercero y la de la UE.

Además, se establecen umbrales más claros para disparar la suspensión del sistema para un país tercero: una deterioración de los derechos humanos y las libertades fundamentales; un aumento de 30% en casos de denegaciones de entrada, estancias ilegales o delitos graves, o una baja tasa de reconocimiento de asilo (por debajo de 20%) pueden ser considerados razones suficientes para activar el mecanismo.

Los críticos, entre ellos el europarlamentario que presentó la pregunta, subrayan que este no es sólo un asunto migratorio, sino también de seguridad interna: temen que el visado libre sea usado por organizaciones delictivas mexicanas para consolidar actividades en suelo europeo aprovechando las facilidades de ese régimen.

Por su parte, la Comisión Europea debe ahora responder por escrito a la pregunta. Para activar la suspensión, no bastaría con una mera advertencia: se requeriría un análisis riguroso de datos, incluida la cooperación de México en readmisiones, estadísticas sobre crimen organizado y flujos migratorios.

Eurodiputados españoles de Vox, afiliados al grupo de extrema derecha y euroescéptico Patriotas por Europa, el tercero más numeroso del Parlamento Europeo, han solicitado que los cárteles mexicanos sean incluidos en la Lista de organizaciones terroristas de la UE, y que el bloque se coordine más estrechamente con la administración estadunidense en la lucha contra el narcotráfico.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum descarta vínculo de Vector, Intercam y CIBanco con lavado de dinero; reconoce problemas administrativos

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la Unidad de Inteligencia Financiera o la Secretaría de Hacienda halla encontrado vínculos entre la delincuencia organizada y las instituciones financieras de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, esta última de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, la mandataria reconoció que estas tres instituciones sí tenían problemas administrativos y que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había hecho auditorías y que incluso las había llegado a multarlas.

«No hubo nada en las autoridades mexicanas, ni con la información que envió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de que hubiera algún vínculo con la delincuencia organizada o con lavado de dinero», declaró Sheinabum a cinco meses después de que CIBanco, Intercam y Vector fueran sancionadas.

Sheinbaum afirmó que la información enviada por Estados Unidos no fue suficiente para que México recurriría a acciones penales en contra de estas tres instituciones.

La presidenta justificó la intervención a los bancos y casa de bolsa porque tras el anunció del Departamento del Tesoro los clientes empezaron a sustraer sus recursos.

«De manera responsable Hacienda y las CNBV intervienen para evitar que siga saliendo dinero y que pudiera tener una afectación al sistema financiero nacional. Esa fue la decisión que se tomó», aseguró.

¿Qué pasó con Vector, CIBanco e Intercam?
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las tres instituciones financieras luego de identificarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

El gobierno estadounidense relacionó a CIBanco con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo; a Intercam con el CJNG; y a Vector Casa de Bolsa con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

Tras esta prohibición, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó el 26 de junio que se decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam.

Posteriormente, el lunes 13 de octubre se inició al proceso de liquidación a los ahorradores de CIBanco.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La FGR oculta vínculo económico entre los Farías Laguna y el ex secretario de Marina de López Obrador

0

ESCUCHA LA NOTA

 

LATINUS.-La Fiscalía General de la República ocultó datos que apuntan a un vínculo económico entre Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar la red de «huachicol» fiscal actualmente prófugo y su tío Rafael Ojeda Durán, el ex secretario de Marina de Andrés Manuel López Obrador.

En el expediente de la FGR, se indica que Fernando compró ambas propiedades, ubicadas en Guaymas, Sonora, a Sandra Luz Laguna Rivera en 2015.

Pero registros del Instituto Catastral y Registral de Sonora señalan que Ojeda Durán también era propietario de los terrenos y que los vendió a su sobrino Fernando Farías en febrero de 2019, a tres meses de haber asumido el cargo de secretario de Marina.

Las investigaciones de la FGR no indican el parentesco con Laguna Rivera ni tampoco que Ojeda Durán era co propietario de los bienes.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aseguran 340 kilos de metanfetamina en Sonora, con valor de 90 mdp

0

ESCUCHA LA NOTA

 

SONORA.-Fuerzas federales aseguraron 340 kilos de metanfetamina en San Luis Río Colorado, Sonora, con un valor de poco más de 90 millones de pesos.

Lo anterior fue detallado en el informe del Gabinete de Seguridad federal de acciones relevantes correspondiente al jueves 20 de noviembre de 2025.

En dicho informe, se indicó que elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional inspeccionaron un tractocamión de una empresa de paquetería y mensajería, procedente de Hermosillo con destino a Mexicali, Baja California.

En dicha acción fueron detenidas dos personas se aseguraron 340 kilos de metanfetamina en 19 bidones de plástico.

“El costo de la droga asegurada es de 90.2 millones de pesos”, se destacó en el comunicado del Gabinete de Seguridad.

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, en los poblados Canamaca, Arroyo Grande, Arroyo de la Higuera, El Sauce, Las Amargosas, El Vizcaíno y Mezcaltitán, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino y nueve áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina,

En dichas lugares fueron decomisados siete mil 88 litros y mil 235 kilos de sustancias químicas, dos reactores de síntesis orgánica y un condensador.

“La afectación económica a la delincuencia organizada es de 935 millones de pesos“, informó.

En una tercera acción, aunque ahora en Morelia, Michoacán, elementos del Ejército mexicano, Policía Estatal y Municipal detuvieron a una persona, además de asegurar 88 kilos de metanfetamina y un vehículo.

Autoridades federales indicaron que el costo de la droga asegurada es de 23.3 millones de pesos.

En la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron mil pastillas de fentanilo.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum estará en Veracruz el 23 de noviembre

0

ESCUCHA LA NOTA

 

XALAPA, VER.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá una nueva visita al estado de Veracruz en el marco de la conmemoración de los 200 años de la consolidación de la Independencia de México. En la conferencia «mañanera» de este viernes 21 la mandataria dio los detalles de su agenda.

La actividades que están en la agenda de la presidenta son:

• Conmemoración de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar.
• Inauguración del nuevo equipo no intrusivo de Rayos X en la Aduana de Veracruz.
• Inauguración de la Casa Museo Benito Juárez.

«El domingo vamos a Veracruz, es el aniversario de la Independencia en la Mar, vamos a también a inaugurar el equipo de la Aduana de Veracruz, que ya es un equipo totalmente no intrusivo, se llama, de rayos x, y un a casa de Benito Juárez también. Osea que va a estar movidito el fin de semana», dijo la presidenta ante la prensa.

El evento de la conmemoración de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en la Mar será en el fuerte de San Juan de Ulúa, de acuerdo a lo que previamente -el 14 de noviembre- detalló la gobernadora Rocío Nahle García en entrevista.

«La presidenta viene a finales de noviembre, viene nuevamente a Veracruz a un evento que vamos a tener de los 200 años de San Juan de Ulúa, de la Marina…», expresó.

Nahle aprovechará visita de la presidenta para coordinar nuevo proyecto en la carretera Orizaba-Puebla
La gobernadora planteó la posibilidad de aprovechar la visita de Sheinbaum Pardo para presentar el proyecto en la carretera Orizaba-Puebla que sustituirá al aceptado por Banobras, en el que la empresa Cal y Mayor buscaba construir dos casetas de cobro.

Tras un diálogo de autoridades municipales y estatales con las federales, se canceló dicho proyecto de mejora de la vialidad, y ahora deberá implementarse uno nuevo.

Nahle García detalló en la entrevista que se plantea un libramiento en la carretera Orizaba-Puebla y el proyecto ejecutivo fue basado en una propuesta del 2014, con algunas modificaciones. Este será presentado a la presidenta, pero tuvo que se aplazado para atender las afectaciones en la región norte por las inundaciones.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Confirman Paro Nacional de agricultores y transportistas el 24 de noviembre

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-¡Se avisó con tiempo y lo cumplirán! La tensión en el sector productivo del país vuelve a encenderse. A solo unas semanas de la última movilización en el Estado de México, agricultores y transportistas han confirmado un paro nacional con bloqueos para el próximo 24 de noviembre. Esta acción que promete sacudir las carreteras y encender nuevamente el debate sobre la inseguridad, el abandono del campo y la falta de diálogo del gobierno federal.

La convocatoria llega en un momento clave y, de acuerdo con sus organizadores, “esto aún no termina”.

El paro fue anunciado por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), dos organizaciones que desde hace meses han denunciado el deterioro en las condiciones de seguridad y producción en el país.

Las exigencias se concentran en tres frentes:
• Abandono del campo mexicano, que aseguran ha dejado a miles de productores sin apoyos.
• Inseguridad en rutas carreteras, marcada por robos, extorsiones y ataques a operadores.
• Falta de diálogo efectivo con autoridades federales, quienes —afirman— no han ofrecido soluciones concretas.

“Sí habrá paro, desafortunadamente; queremos solución a problemas que tenemos”, señaló, al confirmar que la decisión fue tomada tras “un análisis interno” de las condiciones que enfrentan transportistas y campesinos.

La protesta está programada para el lunes 24 de noviembre, iniciando a primera hora del día. De acuerdo con ANTAC y el FNRCM, se prevé:
• Bloqueos totales en distintos puntos del país.
• Afectaciones principalmente en Carreteras Federales y Autopistas.
• Impacto en 25 estados, lo que la convierte en una de las movilizaciones de mayor alcance de los últimos meses.

Aunque las organizaciones no han publicado la lista completa de puntos, anticiparon que los bloqueos se concentrarán en tramos estratégicos que conectan regiones productivas, corredores logísticos y zonas agrícolas clave.

El presidente de la ANTAC fue claro: no habrá paso en las carreteras federales. “Convocamos a transportistas a no circular ese día, no habrá paso”, advirtió, añadiendo que ninguna unidad —incluidos autos particulares y autobuses— podrá pasar por los puntos de protesta. “Es una huelga general, pero sí habrá bloqueos, no se dejará pasar a nadie… solo a servicios de emergencia”, puntualizó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!