Más de 300 candidatos solicitaron protección en todo el país

0

Saltillo, Coahuila, MÁS. – De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán concentran la mayoría de las más de 300 solicitudes de protección y aplicación de medidas cautelares para candidaturas, reveló el consejero electoral Jorge Montaño Ventura.

En su visita a Saltillo para participar en el foro estatal “Delitos electorales”, impulsado por la junta ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, el consejero nacional insistió con, que la seguridad debe ser garantizada por los gobiernos estatales y federal.

Los datos, “hasta la semana pasada, indican que más de 300 candidatos han solicitado al INE protección especial o alguna medida de seguridad, se trata de 250 federales y 50 locales y la mayoría están en las entidades mencionadas”.

Agregó que durante este proceso electoral se han registrado desde amenazas, hasta agresiones y se ha privado de la vida a algunas candidaturas.

Aunque por el tema de seguridad no pueden pronunciarse sobre la identidad de las candidaturas que han solicitado protección y a las que de manera inmediata se les brinda.

Montaño Ventura mencionó que para la instalación de las 170 mil casillas en el país el día de la jornada electoral, se requieren condiciones de seguridad tanto para funcionarios de casilla como representantes de partidos políticos y la misma ciudadanía.

“Esas condiciones son para el día de los comicios y no ahora porque, en caso de que hubiera algo en este momento, existe la oportunidad para la reubicación de casillas, pues de lo contrario, por situaciones de inseguridad o que no se pudiera cambiar de sede, las casillas no se instalarían”.

 

En promedio tarda Megafarmacia 16 días para surtir paracetamol y 28 para medicamento contra el cáncer

0

México.-Un promedio de 16 días tarda la Megafarmacia de la Cuarta Transformación en surtir tabletas de paracetamol (analgésico) y 28 para metotrexato, medicamento contra el cáncer, de acuerdo con información oficial

Estos tiempos tan extensos se agravan si se toma en cuenta que originalmente esta distribuidora pública nació con el objetivo de ser la “megasolución a la megacorrupción”, como declaró en su inauguración Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud del gobierno federal.

El fin de la Megafarmacia del Bienestar es surtir a los ciudadanos los medicamentos que no hay en existencia en los hospitales del servicio público.

Las 48 horas que el ejecutivo federal se comprometió a cumplir como máximo para que el ciudadano tenga en sus manos el medicamento que se le receta en un hospital del sector público, en la realidad ha quedado en un plazo irreal.

Incluso para pastillas de sildenafil (cuyo nombre comercial es Viagra), utilizadas para tratar la hipertensión pulmonar y la disfunción eréctil, la entrega ocurre en un promedio de 29 días, cuando posiblemente ya no sea necesario.

De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información a los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (BIRMEX), responsable del manejo del macro almacén de medicamentos, EMEEQUIS hizo el seguimiento del tiempo transcurrido entre el registro de solicitudes de medicinas a la Megafarmacia y la fecha en que el trámite queda cerrado.

Esta situación se vuelve sumamente grave si el medicamento no surtido es vital para mantener con vida al paciente, como puede ser el caso de la solución para diálisis, que en promedio se tarda 54 días en llegar, es decir casi dos meses.

O la epinefrina, cuyo uso es para casos de emergencia, pero a la Megafarmacia le toma 55 días atender esta necesidad.

Otro medicamento cuyo surtido es vital para los pacientes, es el metotrexato, que es utilizado para tratar el cáncer, ya que retarda el crecimiento de las células cancerosas, sin embargo, en la Megafarmacia del Bienestar el tiempo de espera está entre los 26 y los 28 días.

Otro de los medicamentos que tarda casi un mes en llegar, 29 días, es el sildenafil (Viagra), que de acuerdo con medilineplus.gov se utiliza para tratar la disfunción eréctil y la hipertensión pulmonar.

El medicamento que más se tarda en conseguir la Megafarmacia del Bienestar es el gluconato de calcio (59 días), fármaco usado para combatir la hipocalcemia, es decir la falta de calcio.

Los medicamentos para la presión arterial, que se recetan para pacientes que presentan problemas de tipo cardiaco, como el captopril y el amlodipino que, por cierto fue el que le recomendó AMLO al entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tienen un plazo de entrega de 28 días para el captopril y de 37 días para el amlodipino.

Si se toma en cuenta que estos medicamentos deben ser consumidos de manera diaria por los pacientes por el riesgo de sufrir un infarto, los tiempos de entrega de la recién estrenada farmacia resultan en un peligro para la salud de los pacientes.

Los pedidos de medicamentos no surtidos llegan desde todos los estados del país, siendo que los plazos más largos de entrega los tienen los estados de Campeche con casi 32 días en promedio, seguido de Querétaro (relativamente cerca de la Megafarmacia, que se ubica en el Estado de México) con 29.

Nuevo León, con 28.67 días; Tamaulipas, con 28.17, y Oaxaca, con 27.10 días en promedio para surtir cada receta. Los estados que menor tiempo de atención tienen desde el arranque de la bodega son Aguascalientes, con 12 días; Nayarit, con 16 días; la Ciudad de México, con casi 21 días, al igual que Baja California Sur.

En promedio nacional los medicamentos no surtidos tardan más de tres semanas, 24 días, en llegar a las clínicas donde faltaron al recetarse.

Es de notar que entre los medicamentos no surtidos se encuentren medicamentos básicos entre el cuadro básico como la aspirina y el paracetamol, o el ambroxol o el ibuprofeno, lo cual pone de manifiesto las carencias en la atención básica.

Desde su apertura al 17 de marzo de 2024, se surtieron un promedio de 46 recetas diarias, con un promedio de atención de 24 días en lo general.

 

SENTIDO COMÚN

0

Gabriel García-Márquez

EL ÚLTIMO DEBATE SERÁ DECISIVO

Este domingo 19 de mayo se llevará a cabo el tercero y último debate presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc a las 8 de la noche.

Aun cuando la Ley solamente establece que la autoridad electoral está obligada a organizar al menos dos debates, en este proceso se organizaron tres, lo que significa que los candidatos no están obligados a acudir a este tercer debate; sin embargo, es un riesgo que ninguno de los candidatos quiere correr, el de desaprovechar la oportunidad de exponer sus propuestas y atacar a sus oponentes como ha sucedido en los dos debates anteriores.

Algunos piensan que la candidata que lleva la delantera en las encuestas no debería de exponerse al tener más que perder que ganar, pero sería políticamente incorrecto y un signo de debilidad el hecho de que no se presentara a debatir, porque sería como evitar la confrontación que le generaría un costo político muy cuestionable.

Los debates que se han celebrado en este proceso han dejado mucho que desear y mucha gente piensa que en nada cambiará la preferencia de los votantes que ya tienen decidido por cual candidato o candidata van a votar. De manera que lo que digan o la percepción que generen en el debate no será relevante para modificar las preferencias. Tras los dos primeros debates han registrado un mínimo movimiento en sus posiciones.

Cabe recordar que en el primer debate que se realizó en el 2006, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador no asistió y su lugar quedó vacío, terminando en segundo lugar el día de la elección. Se dice que nada tuvo que ver el hecho de su inasistencia, pero al final dejó pasar esta oportunidad que fue aprovechada por sus oponentes.

LA DECISIÓN FINAL

En efecto los debates no son decisivos en el resultado electoral, pero sí son útiles para afianzar la preferencia de quien ya decidió apoyar a tal o cual candidato. Es decir, para quienes ya se decidieron por Claudia Sheinbaum reforzarán su decisión, lo mismo para quienes ya se decidieron por Xóchitl Gálvez o Jorge Máynez; sin embargo, el desempeño de los candidatos en el debate servirá para que los indecisos finalmente se decidan por cualquiera de los tres, además de que quienes se hayan desencantado de último momento, decidirán hacer uso del voto útil y se lo darán a quien les convenza en el debate.

Este domingo será un día muy intenso políticamente hablando, toda vez que se llevará a cabo  la llamada Marea Rosa, que abiertamente apoyará a la candidata Xóchitl Gálvez, que ha anunciado que estará presente en esta multitudinaria marcha que cerrará en el Zócalo, donde ya se encuentran acampando los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que exigen que el gobierno les cumpla sus demandas y que han ofrecido hacerse a un lado para dar paso a la sociedad civil que se reunirá este domingo en la plancha del zócalo donde la bandera nacional ondeará por todo lo alto como símbolo de mexicanidad y unidad nacional.

 

 

 

Hacienda quita estímulo fiscal a la gasolina Magna para esta semana

0

El gobierno federal retiró el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna para la semana del 18 al 24 de mayo, con lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que es de 6.1752 pesos por litro.

De esta manera, todos los combustibles fósiles (incluida la gasolina Premium o roja y el diésel, que desde hace semanas ya no contaban con apoyos del gobierno) quedaron sin estímulos fiscales.

La cuota completa de IEPS que se deberá pagar por cada litro de gasolina Premium es de 5.2146 pesos por litro; mientras que en el diésel la cuota será de 6.7865 pesos por litro.

El retiro de los estímulos fiscales se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas.

Desde el máximo en el año que tocó a mediados de abril, el precio spot de la gasolina regular en la Costa del Golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) se ha reducido 7.35% hasta el 16 de mayo, pasando de 2.666 a 2.46 dólares por galón.

No obstante, el viernes incrementó 3.1% en línea con los precios internacionales del petróleo, después de que datos económicos en Estados Unidos y China (los dos principales consumidores de crudo) reforzó las esperanzas de que haya una mayor demanda.

En México, la SHCP utiliza los estímulos a las gasolinas para mantener sus precios estables y aminorar el impacto por alzas súbitas en las cotizaciones internacionales de los combustibles.

Cuando los precios internacionales suben, el gobierno incrementa el estímulo y cobra menos IEPS a las gasolinas. Por el contrario, cuando los precios internacionales bajan, se reducen los estímulos y se cobra más IEPS.

 

Este lunes inicia la tercera onda de calor con temperaturas superiores a los 40ºC

0

Este lunes iniciará en México la tercera onda de calor de la temporada, con temperaturas superiores a los 40 grados Centígrados.

Su origen estará en una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se prevé una línea seca sobre el norte del país, así como una corriente en chorro subtropical y un sistema frontal que se aproximará a la frontera norte; un canal de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Por la tercera onda de calor, este lunes se prevé que la temperatura en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro (norte) y Estado de México (suroeste) oscile entre los 35 y 40 grados.

En Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo se espera de entre 40 y 45 grados.

Y de más de 45 grados en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

 

 

Este 20 de mayo vence plazo para reimpresión de credencial para votar

0

Veracruz, Ver.- Este próximo 20 de mayo vence el plazo para solicitarle reimpresión de la credencial para votar sin cambios de datos y la fecha límite para recogerla es el próximo 31 de mayo a fin de que se pueda participar en el proceso electoral del 2 de junio 2024, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta el momento se han tramitado un poco más de 5 mil 636, de las cuales hacen falta entregar aproximadamente 460 credenciales.

Maritza Dinorah Díaz Calderón, vocal ejecutiva de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE con cabecera en Boca del Río, hizo un llamado a la ciudadanía que realizó este trámite para que recojan su credencial.

“Así que los que ya hicieron la reimpresión y que no han ido a buscar su credencial, se les invita a que puedan ir a buscar estas credenciales que están en el módulo”, comentó.

Mencionó que ese mismo 20 de mayo, las instalaciones del INE, estarán trabajando hasta las 12:00 de la noche, para que la ciudadanía acuda a recoger el plástico.

“Cualquier ciudadano que quiera ir a reimprimir su credencial de elector porque se le dañó, o se le extravió por alguna situación, pueda ir y puedan tramitar su reimpresión”, comentó.

Cabe recordar que las entregas de los plásticos se realizan en la Plaza Portal, en el mismo módulo donde tramitaron la credencial de elector.

Actualizan Galería del Horror: 17 atrocidades en Veracruz en 2024

0

Con corte al mes de marzo de 2024, Causa en Común publicó su informe de “atrocidades” para el estado de Veracruz con 17 eventos.

De acuerdo con el análisis “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto”, advierte de tres atrocidades para el mes de marzo, siete para febrero y 7 para enero.

Esto, al analizar 16 notas informativas relativas a atrocidades en la entidad (6 en enero, 7 en febrero y 3 en marzo) y estas dejaron 31 víctimas en igual periodo (11 en enero, 14 en febrero y 6 en marzo).

Las atrocidades a las que se refiere Causa en Común en su reporte incluyen una masacre, una fosa clandestina, cinco eventos de mutilación, un acto de tortura, tres feminicidios con crueldad extrema.

Una muerte de una persona identificada como defensora de derechos humanos; un homicidio de una persona perteneciente a grupos vulnerables, tres homicidios de actores políticos y un homicidio de personas relevantes.

El recuento de Causa en Común revela que fue Guanajuato la que mas atrocidades acumuló en el trimestre, con 102, le sigue Jalisco con 86, y Baja California con 76.

Los criterios de Causa en Común también incluyen homicidios de funcionarios, homicidios de periodistas, calcinamiento de cadáveres, terrorismo, linchamiento, violación agraviada, esclavitud o trata, violencia contra migrantes, actos violentos contra la autoridad, jornadas de violencia y desplazamientos forzados.

Los Yunes responsables de la catástrofe del agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín: Manuel Huerta

0

*Privatizaron el servicio para beneficiarse a costa de dañar al pueblo

*Mafia del PRI/PAN apoyaron negocio familiar

*La población sufre las consecuencias de la ambición desmedida

VERACRUZ, Ver.- La ambición desmedida de los Yunes provoca que los habitantes de la zona conurbada entre Veracruz, Boca del Río y Medellín sufran una catástrofe con el servicio de agua potable, advirtió el candidato de Morena al Senado, Manuel Huerta.

Aseguró también que la mafia entre el PRI y el PAN impusieron desde el Congreso Local la privatización del servicio de agua potable en esa zona hace algunos años al permitir se entregara a una empresa la concesión que solo benefició a los Yunes.

Al asistir al foro  «Agua para Todos», Manuel Huerta señaló a los Yunes como los responsables de la catástrofe del agua en esa región e insistió en que ellos son los únicos beneficiados de entregar el manejo y explotación del vital líquido a una empresa que ha causado tanto daño al pueblo.

Reclamó que hoy los habitantes de estos tres municipios sufren del peor desabasto de agua de su historia «y cuando llegan a tener agua en sus casas, sale de la llave sucia, con lodo, contaminada y además a un precio elevadísimo, eso es lo único que lograron los Yunes por su ambición pues ellos son los ganones al recibir cantidades millonarias de dinero de esa empresa que tanto perjuicio provoca a la gente», apuntó.

Y lo mismo intentaron hacer en otros municipios del Estado pero el pueblo no se los permitió, dijo, «y como ejemplo ahí está Jalcomulco, donde también quisieron poner una presa con la empresa Odebrech para robarle a la gente el agua de su río pero no se los permitieron por eso se fueron a Veracruz a instalar su negocio».

Manuel Huerta reiteró que esto tendrá que ser revisado y sobre todo la actuación que él tendrá desde el Senado irá en ese sentido al analizar y en su caso aprobar la Ley de Agua que duerme el «sueño de los justos» en la Cámara Alta.

Recordó que años atrás él impulsó, junto con la asociación «Agua para Todas y Todos» una iniciativa de ley que precisamente reunió el sentimiento del pueblo en más de 400 foros nacionales buscando darle prioridad al manejo adecuado y justo del agua para la población.

Finalmente llamó a los ciudadanos a no permitir que se les robe el agua por la ambición de los Yunes que desde la administración municipal imponen el servicio de mala calidad al convertirlo en un «botín familiar», por lo que se comprometió a que desde el Senado revisará este tema en especial, todo ello después de lograr el triunfo de Morena el próximo 2 de Junio.

Es tiempo de ponerle un alto a los Yunes: Paola Tenorio

0

La candidata de Morena a la Diputación Federal por el Distrtio 19, Paola Tenorio recorrió el municipio de Santiago Tuxtla, para escuchar el apoyo y el respaldo de la gente, que quiere lo mejor para Veracruz, señaló.

Eso solo lo podremos tener con Rocío Nahle, no con una familia que por años ha vivido de la política sin darle ningún beneficio a los Veracruzanos.

Es tiempo de ponerle un alto a los Yunes y eso lo haremos este 2 de junio.

Está región ya decidió y decidió por la continuidad de la 4 T.

Rocío Nahle enreda a su yerno en negocios corruptos millonarios, eso es un favoritismo descarado e ilícito: Lorena Piñón Rivera

0
  • La zacatecana debe rendir cuentas por enriquecimiento ilícito y favoritismo corrupto. Los veracruzanos merecen justicia, no corrupción.

En entrevista, la secretaria general del PRI Lorena Piñón Rivera, manifestó su repudio hacia le exhibición pública de actos de corrupción y abuso de poder que caracterizan el proceder de Rocío Nahle como Secretaria de Energía del gobierno federal. Al respecto manifestó, “las denuncias por presunto enriquecimiento ilícito y las operaciones con recursos de procedencia ilícita de Nahle, quien posee mansiones y departamentos valorados en más de 100 millones de pesos, son una ofensa para todos los veracruzanos que merecen justicia y es una cuenta pendiente de corrupción por explicar a todo México”.

Con respecto a la información sobre los millonarios contratos y permisos otorgados a las empresas del futuro yerno de Nahle, Lorena expuso que en su opinión, “queda al descubierto que tienen como pasatiempo familiar el delinquir, Fernando Bilbao sería beneficiario de un sistema de favoritismo y corrupción construido alrededor de su suegra. Es inaceptable que mientras muchos veracruzanos luchan por sobrevivir, Nahle y su familia se beneficien ilícitamente del servicio público”.

Para finalizar expuso, “los veracruzanos no tolerarán más este tipo de comportamiento corrupto y opresivo. Ahora resulta que un tipo que en 2018 reportó ingresos por 1300 pesos al SAT, ahora está facturando más de 100 millones de pesos y con permisos de explotación por 30 años. Es claro que el destino de Rocío Nahle no está en la gubernatura, sino que padecerá una amarga derrota electoral ante Pepe Yunes y por destino tendrá una investigación exhaustiva para dilucidar todos los delitos que se le han atribuido a ella y a su familia”.