Hacen paro laboral

0

Isla, Ver.

Realizaron Paro Laboral, más de treinta elementos de la Policía Municipal de Isla, esto para exigirle al alcalde José María Ramón Aguirre, el pago de la Prima Vacacional, la cual desde el mes de junio les debieron haber entregado y hasta la fecha no han recibido.

Los elementos policiacos que se encuentran en la Comandancia de esta corporación en protesta, exigen que «Chema» Aguirre, además, les realice la dotación de uniformes que cada medio año deben de recibir y no les ha entregado desde que tomó su administración.

También piden que les cumplan con el aumento de salario, ya que actualmente, un policía sin cargo gana la cantidad de tres mil quinientos pesos.

Además, piden que les doten de equipo de radio de comunicación para poder atender con más prontitud los auxilios de la ciudadanía.

Asimismo, mencionan que las instalaciones de la Comandancia se encuentran en pésimas condiciones, y en esta temporada de lluvias toda el agua se filtra.

Los uniformados alzaron la voz y señalan que han recibido intimidación de parte del alcalde José María Ramón, quien los amenaza con que si se levantaban los correría.

Hasta el lugar, llegó Rufino Echeverría Domínguez, Tesorero del Ayuntamiento, quien les dijo que el alcalde «Chema» lo había encomendado para resolver el problema, indicando que la próxima semana les sería liquidado el pago de Prima Vacacional.

Por tal motivo, los uniformados exigieron la presencia del alcalde para que cumpla con los compromisos, pues en fechas pasadas hizo un compromiso que no cumplió.

Para finalizar, los Policías Municipales aseguraron que no se retirarán hasta que les sean cumplidos todos los compromisos.

Realizan operativo maceta

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

La delegación de  Transito y Vialidad a cargo de Amado Ixba Martínez, realiza el “Operativo Maceta” que consiste es retirar todos los objetos que se encuentren estropeando la vía pública, con ello el apartado de lugares de estacionamiento.

Ixba Martínez, señaló que “este operativo  se llevará a cabo de manera permanente, con ello se pretende hacer un hábito entre conductores, comercios y ciudadanía, en no apartar lugares. Por lo que se inició en las calles 5 de Mayo, Manuel A. de la Cabada, y toda la zona centro de la ciudad”.

Se levantará objetos como conos, sillas y piedras; esto despejará calles y avenidas que se encuentran estropeadas por dueños de establecimientos que utilizan para estacionar sus vehículos, o realizar sus descargas de productos.

Con el apoyo de la Policía Municipal y Tránsito y Seguridad Vial, se trabajará de manera conjunta con el área de Gobernación Municipal, quien será quien disponga las multas a las que serán acreedores quienes no respeten estos lineamientos.

Por lo que el delegado confirmó que todo ciudadano tiene derecho a estacionarse en algún lugar para hacer sus compras, realizar sus trámites en las dependencias o bancos.

Capacitan comités

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Existen 40 comités comunitarios de Protección Civil, en comunidades de la zona de la costa, el ramal y la montaña; todo ello por instrucciones del alcalde Manuel Rosendo Pelayo, dentro del programa Medidas de Prevención.

Los integrantes de estos comités reciben capacitación sobre qué hacer en caso de huracanes, sequías, lesionados, vientos fuertes, desgracias; para que estén preparados en dar respuesta de manera inmediata.

Con dos años de llevarse a cabo este tipo de cursos, es con el objetivo de responder ante cualquier contingencia, señaló Josué Ceja Espejo, director de Protección Civil, por lo que con éstas capacitaciones, se hace entrega de material de primeros auxilios y protección civil, como botiquines, extintores, señalamientos, entre otros.

Con estas acciones preventivas, se crea una cultura de protección civil en las comunidades, ya que las zonas de la costa, la montaña y del ramal, son comunidades que tienen algún tipo de riesgo; por lo que serán estos comités, la primera respuesta en la comunidad en casos de siniestros como inundaciones, incendios, o fuertes, vientos; por lo que es importante trabajar de manera coordinada con la gente de las comunidades.

SEDATU hará frente a la pobreza y delincuencia

0
  • Colaboró en el diseño y pilotaje del Modelo de Intervención Sociourbana en la comunidad de La Campana, en Monterrey
  • Una vez que el piloto haya sido evaluado, se propone escalar el modelo a nivel nacional

Durante el Seminario Internacional sobre Pobreza Urbana celebrado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó sobre su participación en el nuevo Modelo de Intervención Sociourbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades y prevenir la violencia y la delincuencia.

La SEDATU colaboró en el diseño y pilotaje de este modelo en la comunidad de La Campana, en Monterrey, Nuevo León. Una vez que el piloto haya sido evaluado, se plantea escalar el modelo a nivel nacional.

Este modelo parte del trabajo realizado en la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y el Comité Técnico, integrado por las secretarías de Gobernación (SEGOB), Desarrollo Social (SEDESOL) y SEDATU.

Su objetivo es mejorar las condiciones físicas y sociales de barrios que presentan una concentración de pobreza, precariedad de las viviendas y el entorno, además de riesgos sociales que los hacen vulnerables al fenómeno de la violencia.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Alejandro Nieto Enríquez, junto con el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la SEDESOL, Juan Carlos Lastiri, y la encargada de la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB, Eunice Rendón, presentaron el modelo en el marco del Seminario Internacional sobre Pobreza Urbana.

Nieto Enríquez también participó como conferencista en el panel “El reto de la gestión urbana para promover ciudades resilientes, incluyente y generadoras de empleos”. Compartió el foro con Arup Banerji, director de Protección Social y Empleo del Banco Mundial (BM), y el vice alcalde de Porto Alegre, Brasil, Sebastian Melo.

En su presentación, el subsecretario de la SEDATU subrayó la necesidad de incorporar un enfoque territorial a las políticas de combate a la pobreza, que si bien han evolucionado favorablemente durante las últimas décadas, aún requieren fortalecerse para lograr la inclusión social de todos los mexicanos.

También propuso utilizar el modelo de lectura funcional del territorio elaborado por la SEDATU para detonar el desarrollo regional del país, identificando aquellas ciudades que son estratégicas por su fuerte vinculación con localidades más pequeñas e incluso rurales.

Indicó que la disparidad económica y social que se expresa entre las regiones de México, hacen necesario el diseño de estrategias diferenciadas para atender los principales retos y aprovechar las oportunidades de cada región.

El Seminario Internacional sobre Pobreza Urbana es un espacio de diálogo para identificar los instrumentos y actores institucionales necesarios para el diseño e implementación de una estrategia nacional de atención a la pobreza, a través de la inclusión al ejercicio efectivo de los derechos sociales de la población.

Se enmarca en los acuerdos firmados en noviembre de 2014 entre el Banco Mundial y el Gobierno de la República, para la implantación del Sistema de Protección Social de México, cuyo objetivo es el desarrollo de nuevas tecnologías y políticas que permitan una mejor planificación de las intervenciones sociales y productivas sobre la base de las necesidades de la población, así como para mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público.

Pemex lamenta el fallecimiento de Luis Alberto Vázquez Pérez

0

Ciudad del Carmen, Camp.

Petróleos Mexicanos lamenta profundamente el fallecimiento del trabajador Luis Alberto Vázquez Pérez, de la compañía Servicios Marítimos de Campeche, a consecuencia de las lesiones que sufrió el día de ayer en el Centro de Proceso Abkatun-A Temporal, localizado en la Sonda de Campeche.

El accidente se registró a las 21:03 horas de ayer cuando se llevaban a cabo trabajos de soldadura para el desmantelamiento de placas y tuberías en el centro de proceso y se suscitó un flamazo.

También resultó lesionado el trabajador de la misma compañía, Luis Manuel Vázquez Bautista, quien ya fue dado de alta del Hospital del IMSS de Ciudad del Carmen. Ambos trabajadores recibieron de inmediato atención médica a bordo y fueron trasladados vía aérea a ese nosocomio.

No se registraron daños a las instalaciones.

Petróleos Mexicanos expresa sus más sentidas condolencias a los familiares del señor Vázquez Perez.

DGPRS capacita a personal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

0

Xalapa, Ver.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS), capacitó a personal jurídico de los 17 reclusorios de la entidad, así como a administrativos y elementos de la Fuerza Civil en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en su etapa de ejecución.

Durante dos semanas, 90 empleados provenientes de los 17 penales y los dos módulos de 72 horas, fueron formados en la etapa de ejecución de sentencias por servidores públicos capacitados y certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).

El objetivo es que conozcan los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los individuos privados de su libertad, las responsabilidades administrativas en este Sistema, además de ética y valores; también, que tengan los antecedentes, fundamentos y principios de las etapas del Sistema de Justicia Penal.

El Sistema Penal, en la etapa de ejecución de sentencias, tiene la responsabilidad de mantener una visión transversal de los derechos humanos, custodiar la información y evitar el incumplimiento de un deber legar y la evasión de los reclusos.

La responsable del Área de Derechos Humanos de la DGPRS y capacitadora certificada por la Setec, Martha Cabrera Vélez, acompañado por César Martínez Rámila y Fortino Hernández Hernández, impartió el curso mediante un programa en apego a la etapa de ejecución.

CONAGUA invierte mas de 2.5 mdp en obra de drenaje

0
  • Se concluye casi en su totalidad el drenaje sanitario de la cabecera municipal
  • El acceso al servicio de agua potable casi al 100% mitiga enfermedades en el municipio

La Perla, Ver.

El titular de Conagua Cuenca Golfo-Centro, Iván Hillman Chapoy entregó al Municipio de La Perla, la “Construcción del Drenaje Sanitario 2ª Etapa”, concluyendo así esta obra que arrancó en 2013.

Ante el presidente municipal de La Perla, Joel Javier Vázquez Lucas, de los alcaldes de Mariano Escobedo, Ramiro Páez Muñoz, de Atzacán, Magno Roberto Romero Álvarez y de Ixhuatlancillo, Salvador Montalvo González, y de mujeres, hombres y jóvenes de la localidad, Hillman Chapoy ratificó el compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del Director General de Conagua, Roberto Ramírez de la Parra de “construir y modelar una mejor comunidad, un mejor estado y una mejor nación”.

Esta red de alcantarillado sanitario incluye la construcción de 26 pozos de visita tipo común, con 198 descargas domiciliarias, y tuvo un costo de más de 2.5 mdp, donde el Gobierno Federal aportó más de 1.5 mdp y el municipio una contraparte de 1 mdp.

Los beneficiados, 950 habitantes, podrán mejorar su calidad de vida, debido a que esta obra mejorará su salud y también su ciudad que tendrá una imagen urbana digna.

Iván Hillman Chapoy, reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las autoridades estatales que encabeza el gobernador, Javier Duarte de Ochoa y con los municipios del estado de Veracruz, a fin de que la entidad participe en el desarrollo y el progreso.

“Estamos desplegando acciones que nos permita construir un mejor país, una mejor Nación, y sobre todo un México de oportunidades para todos sus hijos y para todas sus familias”, finalizó diciendo el responsable del organismo del agua.

Agujeros negros tienen una salida: Stephen Hawking

Estocolmo, Suecia.

El físico Stephen Hawking presentó una nueva teoría sobre el funcionamiento de los agujeros negros y la relación que tienen con la materia.

«Si sientes que estás en un agujero negro, no te rindas. Hay una salida», dijo en una charla pública dada en Estocolmo, adelantando el tema de la presentación que hizo en el KTH Royal Institute of Technology.

En la presentación, realizada el martes, Hawking intentó responder qué pasa con la información sobre el estado físico de las cosas que son «tragadas» por un agujero negro. ¿La respuesta? Según New Scientist, el inglés indicó que esta información nunca entra al agujero negro.

«Propongo que la información es almacenada, no dentro del agujero negro como uno podría esperar, sino que en su frontera, en el horizonte del evento», afirmó.

Según el físico inglés, la información sobre las partículas es traducida en una especie de holograma, una «descripción 2D de un objeto 3D», que se queda en el horizonte del evento. «La idea es que las súper traducciones son un holograma de las partículas que van entrando. Así, contienen toda la información que de otra forma se perdería».

¿Cómo saldría esta información? Hawking no entregó muchos detalles, salvo que la llamada «radiación Hawking», fotones que salen del agujero negro por fluctuaciones cuánticas, podrían acarrear parte de esa información, aunque no sería un mensaje claro.

«La información sobre las partículas que entran es enviada de vuelta, pero en una forma caótica e inútil. Esto resuelve la paradoja de la información. Para todos los efectos prácticos, la información está perdida».

La teoría será detallada en un documento del equipo de Hawking que será publicado durante el próximo mes.

«El mensaje de esta charla es que los agujeros negros no son tan negros como son presentados. No son las prisiones eternas que alguna vez pensamos. Las cosas pueden salir de un agujero negro y posiblemente salir en otro universo», afirmó.

Nuevo iPhone sera lanzado el 9 de septiembre

El gigante tecnológico Apple ha anunciado que el próximo 9 de septiembre presentará su nueva generación de teléfonos inteligentes iPhone en un evento en San Francisco, al que sólo se podrá acceder por invitación.

La cita será el próximo 9 de septiembre en el Auditorio Bill Graham Civic de San Francisco, dice la invitación que Apple envió este jueves a la prensa. En línea con lo que suele ser habitual, la firma con sede en Cupertino (California) no reveló detalles adicionales del lanzamiento pero se da por hecho que la empresa lanzará sus nuevos iPhones.

La compañía tecnológica lanzó el año pasado los iPhone 6, con las mayores pantallas hasta la fecha.Los analistas creen que la nueva versión del teléfono inteligente se concentrará en mejoras internas en lugar de cambios drásticos.

abc.es

Socavón se ‘traga’ a cuatro personas

0

Imágenes captadas por una cámara de vigilancia colocada cerca de una parada de autobús en China muestra el impactante momento en que cuatro personas caen en un sacavón de dos metros de profundidad, según informó la agencia Xinhua.

Un grupo de personas estaba esperando un autobús en Harbin, en el noreste de la provincia de Heilongjiang, cuando ocurrió el hecho. Los medios locales reportaron que las cuatro personas sufriendo heridas leves. Las autoridades locales están investigando las causas hundimiento del suelo.