Escenarios

  • Veracruz, hazmerreír turístico
  • Mundo rosa de Duarte y Harry
  • Pena de la ajena…

Luis Velázquez

1

Amigo de sus amigos, el gobernador de Veracruz ha dado un nuevo espaldarazo singular al tablajero Harry Grappa, secretario de Turismo, famoso entre la grey turística con su exitoso holding de siete empresas… con cargo al llamado sexenio próspero.

Y si meses anteriores el góber de la Complutense aseguró, por ejemplo, que Veracruz es la Houston de México y la Arabia Saudita de América Latina y también que Veracruz es el líder del turismo de aventura en América Latina y que Veracruz estaba llamado a convertirse en potencia económica mundial, ahora se ha cortado las venas diciendo que Veracruz es la potencia turística del Golfo de México, lo que escrito con respeto sólo creen entre ellos, en tanto los hoteleros y restaurantes y agencias de viajes se están pitorreando una vez más.

De entrada habría de mirar la geografía costera para considerar, entre otras cositas, que en el Golfo de México figuran las potencias turísticas reales y auténticas como son, entre otras, Yucatán, Cuba y Miami.

El libro de quinto año de primaria dice, por ejemplo, lo siguiente:

Los estados mexicanos que tienen costa con el golfo son Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los estados de la Unión Americana con el Golfo de México enfrente son Florida, Alabama, Missisipi, Louisiana y Texas.

La isla de Cuba ocupa en la parte oriental del golfo la salida de éste hacia el Océano Atlántico, en tanto que la península de Yucatán, también al oriente, separa al golfo del mar Caribe.

Tal cual, sólo aplicando a los límites geográficos, Veracruz queda en la edad de piedra del turismo, digamos, incluso, como potencia turística, ante, y entre otros, Yucatán, Florida, Alabama, Missisipi, Loussiana y Texas.

Y ni se diga si se compara con el movimiento turístico a la Cuba de los hermanos Fidel y Raúl Castro, quienes hacia el triunfo de la revolución cubana que derrocó al dictador Fulgencio Batista, ellos mismos se convirtieron, con Ernesto «El ché» Guevara, en un elemento turístico de singular importancia en el mundo.

Por eso, quizá convendrían unas clasecitas de Geografía al góber de la Complutense, pues con todo y su doctorado en Economía la ha pifiado una vez más.

Y más porque sólo faltan 14 meses y 28 días para el fin del sexenio y, por tanto, con un secretario de Turismo al que las neuronas sólo alcanzan para inventar Pueblos Mágicos y récords Guinness y exigir a LA SEFIPLAN el pago de sus negocios, nada puede esperarse.

2

En su danza de cifras estrambóticas, el góber se regodea hablando maravillas del tablajero Harry Grappa, quien así inició en la vida política de Veracruz, tiempo aquel de Felipe Amadeo Flores Espinosa como presidente del CDE del PRI, a quienes abastecía de carne fresca, incluso, y como dice el líder de los Viagras, Mario Tejeda Tejeda, con «carne de monte».

El jefe máximo del priismo refiere, por ejemplo, las cantidades millonarias en derrama turística como en visitantes de norte a sur y de este a oeste.

Pero, al mismo tiempo, oh paradoja, habría de recordar que el sector turístico de Veracruz anda tan agraviado por la Secretaría de Finanzas y Planeación que, y por ejemplo, cuando los Juegos Centroamericanos condicionaron el alquiler de sus hoteles al pago previo para alojar a los deportistas de América Central, pues el gobierno duartista ha perdido, para ellos y para muchos otros sectores, toda confianza y toda credibilidad.

Por eso, ahora cuando escuchan predicar que Veracruz es potencia turística del Golfo de México, caray, con sólo invocar el turismo nacional; pero más aún del mundo, a Yucatán, quedamos en ridículo.

Y más cuando, de acuerdo con la estadística, al territorio jarocho, con todo y el calor humano y amical de la gente y los recursos naturales, del cien por ciento del turismo captado aquí sólo el dos por ciento es turismo extranjero, la mitad procedente de Estados Unidos, lo que significa un cero a la izquierda ante el turismo internacional en Yucatán.

Por tanto, al único que en los casi cinco años del duartismo le ha ido súper bien ha sido a Harry Grappa, quizá, acaso, porque suele bañarse en tina y chapotea como niño con juguete nuevo.

Es decir, salpica las ganancias.

3

Desde Leticia Perlasca, la primera secretaria de Turismo, la política turística ha dado bandazos, no obstante existir de por medio un Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, al que la mayoría de secretarios del gabinete legal y ampliado tienen por ahí archivado.

Por ejemplo, doña Leticia viajó a Rusia, por ejemplo, en un periplo iniciado en España al lado de la entonces presidenta municipal, doña Elizabeth Morales García, para jalar el turismo europeo a Veracruz, dijeron ambas.

Simple y llanamente, se fueron en un periplo con sus barbies con cargo al erario, pues ni un ruso ha vacacionado desde entonces en la tierra jarocha, pero, bueno, cada quien con sus rollos.

Todos, no obstante, han olvidado la vocación natural del turismo local y que es, según los expertos, un turismo de horchata, jícama, picadas, gordas, café y lechero, hospedaje en la playa y borracheras con cervezas en Los Portales y en los antros y prostíbulos, incluso, de mala muerte.

Y por tanto, si en tal radica la fortaleza de Veracruz, la mejor política turística es promover el turismo nacional.

4

Y no obstante que el sexenio se va acercando hacia el fin, la elite priista en el poder sexenal continúa soñando con su mundo color de rosa a su medida.

Por eso cacarean que Veracruz es la Houston de México.

Y la Arabia Saudita de América Latina.

Y líder en el turismo de aventura en el continente.

Y una potencia económica mundial.

Y la potencia turística del Golfo de México.

El contribuyente y la población electoral se preguntan, por tanto, si en verdad, en verdad, en verdad, el gabinete legal y ampliado del duartismo creerá tales sofismas.

Operación Colibrí en Xalapa

0
  • El secretario General de Gobierno ha incidido en lo que se llama terrorismo de Estado, el aviso a quienes difamaron al señor Javier Duarte de que serían demandados por daño moral en contra del jefe del Poder Ejecutivo de Veracruz

Luis Velázquez

Si Flavino Ríos Alvarado cumple su advertencia (denuncia por daño moral a Javier Duarte), entonces, Veracruz está a punto de reencarnar en la Operación Colibrí, también conocida en 1934 como “La noche de los cuchillos largos” cuando Adolf Hitler ordenó el mayor número de asesinatos políticos para adueñarse del Estado alemán.

Y/o, en todo caso, se estarán reproduciendo los peores días y noches de la llamada guerra sucia, Fernando Gutiérrez Barrios con sus huestes al frente y/o, incluso, la larga y sórdida noche del 2 de octubre de 1968 en la plaza Tlatelolco de la ciudad de México en el movimiento estudiantil cuando Gustavo Díaz Ordaz ordenó aplastar a los líderes y alumnos que conspiraban contra México, es decir, contra el presidente de la república.

Y es que el secretario General de Gobierno fue categórico luego de purificarse con su guardia de honor a los héroes de la patria cuando anunció al mundo que el duartismo, con la fuerza omnímoda y suprema de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial, financiero, policiaco, eclesiástico y hasta mediático, analizan una demanda por “daño moral en contra de quienes señalaron a Javier Duarte de estar involucrado en el crimen del fotógrafo Rubén Espinosa” (alcalorpolítico.com, Ángeles González).

Tal cual, el anuncio de Flavino en Huatusco cuando precisó que Javier Duarte “no es asesino”.

Y de Duarte, cuando en la rueda de prensa del lunes 31 de agosto se dolió de ser víctima “del linchamiento público”, ha necesitado de un manotazo más, como es someter a una demanda penal por daño moral y que, por tratarse del gobernador de Veracruz, significaría un pago multimillonario de daños.

Y más por lo siguiente:

En los días posteriores al asesinato con tiro de gracia del fotógrafo Rubén Espinosa y de la activista social Nadia Vera, las calles de Xalapa se incendiaron con un montón de trabajadores de la información, activistas y ciudadanos cargando en las manos una cartulina con la fotografía de Duarte y una leyenda audaz y temeraria y provocativa que decía: “Duarte, asesino”.

Incluso, y en medio de lo que Gustavo Le Bon llamó “La psicología de las multitudes”, todos molestos, irritados, iracundos, caminaron del centro de la ciudad de Xalapa a la Casa Veracruz, la residencia oficial del gobernador, y allí prendieron veladoras y enarbolaron las cartulinas con la frase bíblica apocalíptica y pronunciaron discursos furibundos.

Y como fueron decenas, cientos quizá, de personas encabritadas por el multihomicidio en la colonia Narvarte, en el DF, entonces, mucha, muchísima chamba tendrá Flavino Ríos y su equipo jurídico si deciden interponer la demanda por daño moral, de tal manera, incluso, que las cárceles serán insuficientes.

El secretario de Seguridad Pública, el general de West Point, condecorado por la Interpol, Arturo Bermúdez Zurita, se dará vida persiguiendo con el tolete y la macana a los sospechosos.

La Operación Colibrí del nazismo y la guerra sucia y la noche de Tlatelolco serán una caricatura de los sórdidos días y noches que vendrán…

EN NOMBRE DE JAVIER DUARTE

Pero, además, la Operación Colibrí jarocha habrá de extenderse a la ciudad de México, donde decenas de reporteros y fotógrafos y camarógrafos se plantaron en el Ángel de la Independencia sosteniendo en las manos la cartulina con la foto de Duarte y la leyenda de “Duarte asesino”.

Además, claro, de los trabajadores de la información que en igualdad de circunstancias se plantaron ante las oficinas del gobierno de Veracruz en la ciudad de México, clamando justicia.

Y, bueno, en tal lógica el secretario General de Gobierno, quien sería el coordinador de tal estrategia, quedará expuesto a un gran desgaste político, social, moral y ético, pero más aún, la relación gobierno y sociedad será descarrilada, pues la pradera política será incendiada cuando a la vuelta de la esquina se dará la elección del gobernador y diputados locales hacia mediados del año entrante.

Doctor en Derecho por la UNAM, que nunca, jamás, ha litigado en la bandarilla, el político para quien el ejercicio de gobernar y del poder ha de aplicarse con la más absoluta y rigorosa frialdad, ha lanzado su espada en prenda, y por tanto, ha alborotado la gallera.

Incluso, se ha sustentado en su realidad jurídica bajo los siguientes enunciados:

Uno. No se puede juzgar mediáticamente.

Dos. Han de presentarse pruebas.

Tres. El agente del Ministerio Público debe consignar.

Cuatro. El juez ha de decidir.

Cinco. No puede ser que los medios linchen.

Así, y toda vez que los medios (mejor dicho, el gremio reporteril, que ha tomado la calle, más, mucho más que los magnates periodísticos) ya juzgaron al jefe del Poder Ejecutivo estatal, entonces, el gobierno de Veracruz ha de proceder.

“ESTÁS CONMIGO O ESTÁS CONTRA MÍ”

Pero, además, ellos mismos han de tener las pruebas en contra de los presuntos culpables de acusar de homicida al señor Duarte, pues todos habrán sido filmados por los cuerpos policiacos, los llamados orejas y los plumíferos.

Y, por tanto, la infantería reporteril ha de cuidarse a partir de ayer en la mañana cuando en el parque Los Berros, de Xalapa, el secretario de Gobierno, el segundo del gobernador, lanzó su avisito.

Otro avisito más tipo el discurso de Poza Rica, cuando a los reporteros locales les anunciaron el fin del mundo:

Uno. “Pórtense bien”.

Dos. “Vendrán tiempos peores”.

Y tres. “Caerán muchas manzanas podridas”.

Tal cual, la tirantez entre el gobierno de Veracruz y una parte de la sociedad (los activistas sociales y los trabajadores de la información) alcanzará su peor dimensión. Un tsunami social y político.

La noche de los cuchillos largos.

La Operación Colibrí.

La guerra sucia de Gustavo Díaz Ordaz.

La implacable persecución de la noche de Tlatelolco, de la que estamos a 30 días de su aniversario número 47, tiempo aquel cuando el presidente quedó con la mano tendida ofrendada a los estudiantes y en respuesta envió al ejército, a los policías y a los agentes secretos.

Por lo pronto, el secretario General de Gobierno ha incidido en lo que los expertos llaman terrorismo de Estado.

En nombre de Javier Duarte, claro.

Veracruz, polarizado como nunca antes en la historia local.

Estás conmigo o estás contra mí, como decía Ronald Reagan a los reporteros.

Los buenos contra los malos.

Goliat contra David.

El Estado soy yo de Luis XIV.

Si me atacan a mí… atacan a Veracruz.

Yo soy Veracruz.

“La verdad nos hará libres”.

Línea Caliente

0

Beltrones, rumbo al 2018

¡A Claudia Guerrero, guerrera..!

Manlio Fabio Beltrones, en el descenso del imperio sexenal de Enrique Peña Nieto, es sin lugar a dudas el mejor prospecto que tiene el PRI para el 2018.

Forjado en una de las mejores escuelas políticas que ha dado la república, con la experiencia que le dan los años y avezado en las tareas legislativas y de gobierno, el sonorense es hoy por hoy la única garantía que tiene el PRI para mantenerse en el poder presidencial hoy diezmado por el fracaso peñista.

Hace ya muy muchos, muchísimos años, un joven dinámico –le decían el “muchacho alegre”- se presentó a las oficinas del profesor José Luís García Mercado, a la sazón particular del subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios.

“¡Quiero trabajar!”, le dijo a quien después vincularía familiarmente. Es “mi compadre el negro”, ya mismo dice el profe.

Sin más lo integró como auxiliar.

Y era tal el ánimo de este chavo que estudiaba leyes –estamos hablando de la década de los setenta- que un buen día llamó la atención del flemático subsecretario, quien desde entonces descubriría en él promisorio futuro.

De hecho en cuatro hijos putativos depositaría don Fernando los lazos del gutierrezbarrismo: Dante Delgado, Fernando Córdoba Lobo, Augusto Ponce Coronado y Manlio Fabio Beltrones.

Los dos primeros lo decepcionarían, al tercero le ganó la edad y Manlio se quedó como depositario de la ideología política de la Revolución, legatario de la concertación, el acuerdo y el más profundo respeto a la palabra empeñada.

Manlio no es un clon de don Fernando.

Manlio es Manlio, el mismo que abreva el espíritu republicano, juarista con fuerte vocación masónica. Manlio es el mismo que ha sabido sobrevivir sexenalmente aliándose con una nueva generación entronizada por Carlos Salinas de Gortari en 1988.

A Manlio se le ha acusado de muchas cosas, menos de tonto.

Manlio es –ya lo decía don Fernando- como la humedad: “Que no lo dejen entrar porque después para sacarlo va a estar muy difícil”.

Ha sido gobernador de Sonora, dirigente sectorial del PRI, legislador por casi tres lustros, mano derecha del secretario de Gobernación Gutiérrez Barrios, y un político diestro para la pluralidad, así como para los acuerdos no vergonzantes.

Factores de poder han intentado hacerlo a un lado.

El fenecido grupo Chirinos, Córdoba Montoya, Camacho Solís y Otto Granados intentó, sin lograrlo, involucrarlo con el crimen organizado. También lo quisieron relacionar con el magnicidio de Luis Donaldo Colosio y presunta persecución del FBI, la CIA y la DEA… ¡le hicieron los mandados!

Manlio ahí está. Enhiesto. Sólido. Listo para entrar al relevo en estos tiempos políticos en que los días pasan rápido.

Tiempo al tiempo.

A favor de la educación

0

Por: David Domínguez Morales

Ángel R. Cabada, Ver.

En un evento multitudinario, el alcalde Santiago Avendaño Barrios, acompañado de su esposa la presidenta del DIF, Silvia Vergara García, del subsecretario de Desarrollo Educativo del Estado, Nemesio Domínguez Domínguez, y del coordinador estatal del Programa Vasconcelos, Josabet Cadena González, equiparon a 23 escuelas de los diferentes niveles educativos, con útiles escolares, mobiliario, pantallas y pintarrones.

“Hoy estamos poniendo una muestra más del compromiso y gestión que tenemos con la educación a favor de nuestros estudiantes, profesores y padres de familia, como es traer beneficio y apoyos, así la educación sea un ejemplo para Ángel R. Cabada, sobre todo ahí está el respaldo de nuestro gobernador”, destacó el alcalde Santiago Avendaño Barrios.

Ante tal emoción que han demostrado los alumnos y docentes, el munícipe enfatizó “esto me compromete a realizar inversión con recursos propios y gestionar en beneficio de la educación, también el comprobar que los estudiantes de Ángel R. Cabada cuando asisten a una olimpiada del conocimiento, ya sea a nivel zona, regional, estatal y nacional, siempre Cabada ocupada los primeros lugares, por ello seguiré caminando para que la educación siga hacia adelante”.

Finalmente, la primera autoridad aseguró que este gobierno municipal es un ejemplo de resultados, “somos gente que nos interesa ver a Cabada diferente y cada día tener un Cabada mejor”.

Arrancan trabajos de construcción

0

Catemaco, Ver.

Jorge Alberto González Azamar, presidente municipal de Catemaco, junto con el síndico único, Sergio Guzmán Coubert, dieron el banderazo de inició de los trabajos de construcción del andador y plazoleta Zamora, donde transitan diariamente 655 alumnos de la Primaria Miguel Alemán y 255 alumnos del Jardín de Niños Elena Mateo Vega de López, con esta obra se mejorará el entorno de estas instituciones educativas, comerciantes y población en general que transita diariamente por este lugar.

Estuvieron presentes, Juan Vicente Velazco Chontal, director de la Primaria Miguel Alemán; el director del Jardín de Niños Elena Mateo Vega de López, Jesús Rodríguez Taxilaga, y cientos de padres de familia que apreciaron públicamente el inicio de esta obra.

Sin recorte presupuestal

0

Xalapa, Ver.

El secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado, reconoció que en este presupuesto habrá mayor eficiencia en el gasto público y algunas dependencias requerirán un mayor presupuesto que otras.

Finalmente recalco que Veracruz no sufrirá ningún recorte presupuestal para el 2016 y presupuesto Base Cero no traerá problemas para el Estado.

A su vez informó que el gobierno de Veracruz no tuvo ninguna injerencia en los hechos del multihomicidio de la Narvarte en el Distrito Federal, reiteró el titular de la Secretaría de Gobierno Flavino Ríos Alvarado, quien negó categórico que dentro de su dependencia haya informantes, que fotografíen o intimiden a los representantes de la prensa.

El encargado de la gobernabilidad en la entidad afirmó que en todos los casos el gobierno es respetuoso de los comunicadores y su actividad informativa.

Instalan módulos

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

En el marco de la Segunda Semana Nacional de la Lucha Contra el Dengue y la Chikungunya, la Jurisdicción Sanitaria Nº 10, instaló módulos de información en el parque central, en el cual estarán brindando pláticas hasta el día 04 de septiembre; para que la ciudadanía conozca los riesgos y las medidas preventivas que pueden realizar para protegerse.

El Dengue y Chikungunya son enfermedades virales, transmitidas por la picadura de los mosquitos, por lo que no se transmiten de persona a persona, y para evitar enfermarse, primero se debe evitar la presencia de criaderos del mosquito transmisor, es decir, todo recipiente u objeto que puede acumular agua limpia o estancada como llantas en desuso, envases, floreros, latas, cubetas, corcholatas, en donde el mosquito hembra pone sus huevecillos hay que tirar, tapar y voltear.

Estas dos enfermedades son muy parecidas y se manifiestan con fiebre de 39 grados o más, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular en manos y pies, dolor detrás de los ojos, manchas rojas en la piel entre otros.

En casa se recomienda voltear los objetos que puedan almacenar agua, tapar los depósitos de agua limpia, el agua de las mascotas cambiarlas todos los días, mantener limpio canaletas, techos, y patios, utilizar mosquiteros, utilizar crema, spray y otros repelentes de mosquitos de uso personal.

Eliminar la maleza, mantener cerradas puertas y ventanas a primera hora de la mañana y tarde noche. Con ello participa de manera activa en el cuidado de la salud. De igual forma los propietarios  de establecimientos comerciales como hoteles, talleres, vulcanizadoras, mercado, están obligados  a mantener las condiciones óptimas que indica la ley.

Acercan servicios médicos

0

San Andrés Tuxtla, Ver.

“La prevención, detección y atención oportuna de riesgos y enfermedades, son elementos claves para la salud y el bienestar de las familias”, puntualizó el Ing. Jorge Ortiz Jiménez, en el marco de la inauguración de la Jornada Médica en la comunidad de Tulapan.

Jorge Ortíz, director de Desarrollo Social, llevó un mensaje del alcalde Manuel Rosendo Pelayo, que unos de los objetivos fundamentales de esta administración es acercar los servicios médicos a las personas vulnerables, por lo que en Tulapan, se están brindado los siguientes servicios: ultrasonidos obstétricos, rayos X, servicio ginecológico, colposcopía, asesoría nutricional, análisis clínicos, electrocardiogramas, consulta general, medicina básica, densitometría ósea, entre otros, servicios totalmente gratuitos.

“En nombre del alcalde Manuel Rosendo Pelayo, envió nuestro agradecimiento y respaldo del gobernador, a la Secretaría de Salud a cargo del doctor Fernando Benítez Obeso y a nuestro amigo y amigo de todos ustedes al maestro Vicente Benítez González, quienes le apuestan a mantener una sociedad sana y libre de enfermedades, lo que pone a San Andrés Tuxtla, en vías de desarrollo y crecimiento”, enfatizó el funcionario municipal.

Ortíz Jiménez señaló que como gobierno Manuel Rosendo, busca beneficiar a las clases desprotegidas, porque hoy en día, las reglas de operación de la “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, marcan reducir los índices de pobreza, por lo que tan solo el año pasado se realizaron 192 obras, dentro de las que destacan 32 obras de drenaje sanitario, 30 de agua potable, 24 obras de electrificación y se realizaron 1,200 pisos firmes beneficiando a 5 familias que ya no tienen piso de tierra, grandes logros en beneficio de salud.

Finalmente la agente municipal Mireya Catemaxca, agradeció al amigo Vicente Benítez González, al gobernador, por todos los beneficios que han llegado en tan solo un año, como lo fue el parque recreativo, el comedor comunitario, entre otros beneficios que ha destinado el alcalde Manuel Rosendo Pelayo.

Pepe Yunes, representante veracruzano ante el Congreso

0
  • El Senador por Veracruz sostuvo reunión de trabajo con alcaldes y diputados federales

México, D.F.

En un clima de pluralidad y con el objetivo de avanzar en las gestiones que realiza en el Congreso de la Unión en beneficio de los municipios veracruzanos, el senador Pepe Yunes Zorrilla sostuvo una reunión de trabajo con alcaldes emanados de diferentes partidos políticos y diputados federales.

Asistieron los presidentes municipales de Agua Dulce, Daniel Martínez González; Acayucan, Marco Antonio Martínez Amador; Acajete, Ranulfo Eleazar Hernández Rodríguez; Coatzintla, César Ulises García Vázquez; Chinameca, Víctor Salomón Carmona; Coacoatzintla, Héctor Manuel Hernández Sangabriel; Uxpanapa, Pablo Prieto Morales; Moloacán, Omar Augusto Ricardez Chong; Hidalgotitlán, Octavio Omar López Castillejos; Jesús Carranza, Gilberto Guillén Serrano; Texistepec, Enrique Antonio Paul; Sayula de Alemán, Graciel Vázquez Castillo.

También estuvieron presentes los alcaldes de Hueyapan de Ocampo, Lorenzo Velásquez Reyes; Tonayán, Noé Apodaca Quiñones; Tlapacoyan, Víctor Juan Apolinar Barrios; Nautla, Gumaro Ochoa Artezán; Fortín de las Flores: Armel Cid de León Díaz; Oteapan, Noé Gómez Pérez; Oluta, Jesús Manuel Garduza Salcedo; Soconusco, José Francisco Baruch Custodio; Paso de Ovejas, Ana Rosa Valdés Salazar; Miahuatlán, Apuleyo Hugo Ubaldo Bárcena Villa; Naolinco, Francisco Javier Guevara Gómez; Minatitlán, Héctor Cheng Barragán; Tierra Blanca, Saúl Lara González; y Zaragoza, Gabino Francisco Martínez.

Asimismo, asistieron los diputados federales por Minatitlán, José Luis Sáenz Soto; y por Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi.

Terminal Logística Pajaritos realiza Simulacro

0

Coatzacoalcos, Ver.

La Terminal Logística Pajaritos (TLP) llevó a cabo hoy un exitoso Simulacro Nivel 3 de incendio en válvulas de presión y vacío del tanque TV-241 ocasionado por tormenta eléctrica, con la participación de los grupos Estratégico, Táctico, Operativo y de Evacuación, Contraincendio, Seguridad Física y Servicios Médicos.

La práctica inició cuando personal operativo alertó al área de Contraincendios de la TLP de un siniestro provocado por una descarga eléctrica natural, por lo que se solicitó el apoyo de los grupos de emergencia a fin de aplicar el Programa de Respuesta a Emergencias por tormenta eléctrica (PRE-Plan Incendio VPV del TV-241).

De inmediato, las unidades y equipos contraincendio de la TLP, Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Pajaritos y los complejos petroquímicos Morelos y Pajaritos se trasladaron al sitio para iniciar las labores de contención y control de la supuesta contingencia, conforme al Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex.

En el evento se simularon cinco trabajadores lesionados, tres de compañía contratista y dos de Pemex, quienes fueron atendidos en el lugar por personal médico para brindarles los primeros auxilios y posteriormente ser enviados al centro médico de la terminal para atención especializada.

Asimismo, se desalojó del edificio administrativo y talleres aledaños a 356 trabajadores de Pemex y 72 de compañía quienes fueron trasladados a los puntos de reunión especificados para estos casos.

Es importante señalar que se trató sólo de un ejercicio de seguridad y prevención, que tuvo una duración de aproximadamente 60 minutos, y que no representó riesgo alguno para la población, trabajadores, instalaciones ni medio ambiente.

Este ejercicio tuvo la finalidad de evaluar todos los procedimientos y mecanismos que se activan en caso de alguna contingencia, como la capacidad de respuesta de las brigadas de emergencia internas y los apoyos externos, cuyo objetivo principal es preservar la integridad de los trabajadores y de la comunidad aledaña.