México.- Cerca de 800 ejemplares entre tigres, elefantes, leones, camellos y otros, se enfrentan a un futuro incierto, esto debido al entrar en vigor este próximo miércoles la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe el uso de animales en circos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) estima que a partir de esa fecha, de acuerdo a su inventario, que mil 91 ejemplares de vida silvestre dejarán de ser utilizados en los espectáculos.
De éstos, la dependencia dio autorizaciones de aprovechamiento para 870 animales, las cuales permiten a los empresarios circenses promover su venta. Otros 87 ya obtuvieron un permiso de exportación.
Entonces, del resto se desconoce si serán comercializados, exportados, dados en donación o simplemente quedar abandonados, mencionó el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán.
En abril pasado, el Senado aprobó un dictamen que ampliaba hasta el 6 de octubre el inicio de la prohibición pero no fue avalado en la Cámara de Diputados, por lo que la modificación no surte efectos.
En entrevista, el funcionario indicó que los empresarios circenses no cumplieron con lo dispuesto en la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que ordena la entrega de un padrón sobre el número de ejemplares que poseen, el cual se pondrá a disposición de zoológicos o santuarios para que analicen cuales pueden integrarse a sus colecciones bajo donación.
Sin embargo, de los 201 circos registrados ante la Semarnat, únicamente 75 comprobaron año con año que se encuentran activos. De los cuales sólo seis reportaron el número de ejemplares que tienen.
«Lo que nosotros hemos insistido desde que pasó la reforma es en que nos sentemos con ellos (empresarios circenses) para entender cuáles son los animales que les interesaría donar a zoológicos o a los santuarios, y así nosotros podamos publicar estos listados y poder encontrar el mejor sitio para cada uno de estos animales.
«Pero el problema es que si no sabemos cuál es el inventario por tipo de especie pues no podemos hacer nada», consideró Pacchiano.
A nivel nacional, expuso, hay suficiente espacio para albergar a los animales que los empresarios circenses entreguen en donación, ya que se dispone de 110 zoológicos en todo el País y fundaciones extranjeras también mostraron su interés en recibirlos.
Sin embargo, el subsecretario señaló que a los empresarios circenses no les interesa darlos en donación sino comercializarlos.
«Lo que nosotros sabemos es que esos animales e incluso el espectáculo completo lo están vendiendo a circos de otros países donde sí se permiten espectáculos con animales de vida silvestre y están en todo su derecho de hacerlo», señaló.
Para la Fundación F.R.I.D.A: en Defensa de los Animales, la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, lejos de garantizar la protección animal creó una creciente incertidumbre sobre el futuro de los ejemplares de vida silvestre ante la falta de información.
«Hay varias lagunas en esta ley. Todos nos hablan de la prohibición de animales en los circos, pero hasta ahora nadie nos ha dicho qué va a pasar con estos animales que van a quedar vulnerables al ser retirados de sus dueños», expuso Cindy Carteño, vocera de la organización.
«No existe una base de datos o algún registro para ver cuántos son, a dónde serán llevados, cómo van supervisar las condiciones en las que serán reintegrados en zoológicos o en las reservas».