Se regularizará comercio en playas tras agresión de palaperos en Chachalacas

0
Luego de que se hizo viral en redes sociales el ataque de un restaurantero a turistas en la localidad Chachalacas, municipio de Úrsulo Galván, la gobernadora Rocío Nahale García, señaló que en Veracruz como en el resto del país las playas no son privadas, son un bien público del país y aclaró que el “suceso” que se generó en “Semana Santa” en dicho lugar fue atendido por la autoridad.
En entrevista, admitió que este hecho se “viralizó” en redes sociales, por lo que de inmediato instruyó que personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Turismo (SECTUR), se trasladaran al lugar.
“En Chachalacas vimos el suceso que se viralizó y en seguida lo que hice fue mandar a tanto a la Secretaría de Seguridad, como a la Secretaría de Turismo, por Ley Constitucional los 50 metros de costa son de la nación, ósea ni siquiera los grandes hoteles resort que tienen las playas privadas, ni siquiera es de ellos, entonces hay que respetar”.
Congreso reconoce falta de regularización de permisos a comerciantes en playas de Veracruz.
La presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Tanya Carola Viveros Cházaro, reconoció la necesidad de regular los permisos para el comercio en zonas de playa.
Consideró que existe un vacío legal en la legislación federal, que regula el uso de las playas en el estado y la posibilidad de que prestadores de servicios turísticos puedan comercializar productos o servicios en la zona.
“Es un proceso que viene acompañado de la sensibilización y de cultura, me refiero, sí queremos que vengan turistas, pero debemos tener las condiciones de preparación para recibirles en los mejores términos. Habrá que ver si lo que hace falta es capacitación”.
Sobre lo ocurrido en Chachalacas, comentó que en el caso de Úrsulo Galván platicó con el alcalde con quien reconoció que no está claro quien reglamenta o regula al comercio en la zona de playas.
“Es federal, pero también queda un vació ahí. Es quién regula, quiénes llegan, qué autoridad tendría que revisar y sí, nos tenemos que sentar con la autoridad federal, estatal y municipal. A partir de esta problemática pusimos sobre la mesa de tener que revisar que se tuviera la oportunidad reglamentar (el municipio) para que sea más claro”.
La Legisladora agregó que la regulación de las playas son competencia federal; sin embargo, el comercio en las zonas deberían regularlo los ayuntamientos, por lo que sería necesario instalar una mesa para revisar la operación de esta actividad, en la que participen los tres niveles de gobierno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pese a oposición, avala Sedema que siga edificación de granja avícola en Actopan

0
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Luz Mariela Zaleta Mendoza, aseguró que la empresa RS Granos, Hortalizas y Carne S de RP de RL de CV tiene autorización para continuar la construcción de una granja avícola en la localidad de Palmas de Abajo, municipio de Actopan.
Refirió que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) inspeccionó el sitio y tras verificar el cumplimiento de los requisitos autorizó la continuidad de las obras.
“Las granjas ni siquiera están en operación. Están en etapa de construcción; sí tienen los permisos (…)”, afirmó.
Las declaraciones surgen luego de que durante la Semana Santa activistas denunciaron que trabajadores de la empresa presuntamente amenazaron e intimidaron a opositores de la obra.
Cabe recordar que habitantes y activistas han manifestado su oposición al proyecto, argumentando que la granja se ubica a dos kilómetros de la comunidad de Palmas de Abajo y cerca de la laguna de La Mancha y el arroyo Coyolillo, zonas de importancia ambiental. Advierten que la operación de la granja podría generar contaminación y poner en riesgo el ecosistema.
Sin embargo, la secretaria expuso que por estar en construcción no se puede hablar de un impacto ambiental comprobado.
“Apenas está en proceso de construcción. No se puede decir con certeza que exista contaminación”, declaró.
Los habitantes también alertaron sobre posibles irregularidades en el proyecto, entre ellas la alta demanda de agua, estimada en 21 millones de litros anuales, y el riesgo de contaminación de cuerpos de agua. Recordaron que en esta región está prohibido el uso de aguas profundas con fines industriales.
El proyecto contempla la construcción de 11 naves de producción, ubicadas junto al arroyo El Coyolito, afluente que desemboca en la Laguna de La Mancha y, posteriormente, en el litoral del Golfo de México.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Crece el abigeato en el Sotavento y Los Tuxtlas

0
Ciudadanos malhechores perjudican el patrimonio de familias en los municipios de Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla, Lerdo de Tejada, y Saltabarranca, al ingresar a sus propiedades para matar al ganado, cortarlo y llevarse sólo las piezas de carne de mayor valor, o en su caso se roban al animal completo.
Los criadores de vacas informaron que el delito de abigeato ha ocurrido desde hace años en las regiones del Sotavento y sur de Veracruz, pero en los últimos tres años ha crecido el daño.
“Están desapareciendo las vacas, se las llevan, las descuartizan y dejan ahí las vísceras, se llevan la carne de más valor, y de eso saben los alcaldes de Lerdo de Tejada, de Ángel R. Cabada, de Santiago Tuxtla, todos saben que hay mucho robo pero no dicen nada; y como el robo es para familias que apenas crían cuatro o cinco vacas no dicen nada, pero si le roban a gente que cría a lo grande, de a 200 cabezas ganado, y les roben 10 o 20 vacas entonces sí le hacen caso”, lamentaron.
Expusieron que las familias de comunidades crían entre cuatro y seis vacas para poder venderlas a carnicerías, extraer leche y elaborar quesos, lo que representa un trabajo digno y honrado, sin embargo los delincuentes llegan a sus terrenos, sacan el animal y metros adelante matan los matan y descuartizan.
Los productores se percatan de la muerte del animal, en la mañana cuando acuden a ordeñarle y ya no la encuentran con vida.
“Aquí el problema es más desde hace tres años, que empezamos a tener robos de ganado, ya nomas nos enteramos que ya le robaron fulano, que le robaron al compadre, que ya encontró una vaca destazada, y es que ahí así como ve matan el animal, y se llevan sólo las piernas y los lomos, es decir la carne de más valor” dijeron.
En el municipio de Ángel R. Cabada, los robos de ganado son más constantes y aunque los propietarios se han quejado con el presidente municipal Julio César García Machucho, no se ha visto el aumento de vigilancia.
Los afectados por el robo de ganado explicaron que no denuncian ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por temor a ser víctimas de un delito mayor hacia sus familias. “Mire, no vamos a denunciar porque hay amenazas, hay gente que nos dice no vayas a denunciar o va a salir peor, ya mejor entierra el animal y así déjalo. Pero esto cada vez se pone peor porque es de cada semana que andan robando. Alguien tiene que ayudarnos porque el alcalde no hace nada y el de la Asociación Ganadera que es compadre del alcalde y son amigos y también sabe lo que estamos pasando no piden más seguridad a la gobernadora”, expusieron los afectados.
Finalmente, las familias productoras de ganado pidieron la ayuda de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que haya más vigilancia a cargo de la Secretaría de la Seguridad Pública (SSP) estatal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que envíe a la Guardia Nacional.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum dice a EE.UU. que México “no es piñata” y que se dedique a sus “problemas”

0
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó a los políticos de Estados Unidos que “México no es piñata de nadie” y que se “dediquen” a sus “problemas”, tras una ola de críticas que ella vincula a las elecciones intermedias estadounidenses del próximo año.
Hay que decir que en nuestra relación con los Estados Unidos, México no es piñata de nadie porque, no sé si saben, pero en Estados Unidos va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales, entonces que se dediquen a hablar de su país, que bastante problemas tienen”, dijo la mandataria en un evento en Campeche.
Sus declaraciones se producen en medio de la creciente presión de Estados Unidos a México por asuntos como el comercio, los aranceles, el narcotráfico, la migración y el Tratado de Aguas binacional en la última semana.
Un senador republicano de Montana, Tim Sheehy, acusó la semana pasada a México de verter 5 millones de galones al día (casi 19 millones de litros al día) de agua tóxica al Pacífico desde Tijuana, lo que “está enfermando a miles de estadounidenses anualmente”.
Mientras que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, alertó sobre frenar la importación de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador y la negativa de México, según ella, de permitir que aviones estadounidenses realicen operaciones de combate al insecto en territorio mexicano.
Que no utilicen a México para hacer la campaña porque México les da mucha clases a los Estados Unidos en muchas cosas, en valores, en ética, en desarrollo, en muchas (cosas)”, comentó Sheinbaum.
La presidenta recordó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha elogiado la campaña contra el consumo de drogas de México tras una de las cinco llamadas que tuvieron.
México no es un gran consumidor de drogas, sí tenemos que atender y para eso estamos trabajando, pero allá tienen el problema mayor”, sostuvo.
La mandataria argumentó que México ha recobrado “la dignidad” tras la entrada de los gobiernos de la ‘Cuarta Transformación‘, el movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Hay que sentirnos muy orgullosos, porque hoy más que nunca el pueblo de México con la Cuarta Transformación recuperó su dignidad y su fuerza y nadie nunca se la puede quitar”, señaló.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México responde a alerta de Estados Unidos por gusano barrenador

0
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que el Gobierno de México no “se subordina” ante la alerta de su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre frenar la importación de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador.
Berdegué aseguró que ha “contestado puntualmente la carta de la secretaria”, quien el sábado pidió a México permitir el “despliegue completo” de aviones de contratistas del Departamento de Agricultura (USDA, en inglés) para operaciones de combate al insecto en territorio mexicano.
“Como ha dicho nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, indicó el funcionario en sus redes sociales sin revelar el contenido de su respuesta a Rollins.
Estados Unidos ya había pausado en noviembre pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con América Central y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.
Ante el panorama actual, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos demandó el sábado a México “eliminar restricciones en aviones del USDA y eximir de cuotas aduanales al equipo de erradicación” de los gusanos.
“Si estos problemas no se resuelven para el miércoles, 30 de abril, el USDA restringirá la importación de productos animales, que consisten en ganado vivo, bovino y equino originario o trasladado por México para proteger el interés de la industria agropecuaria en Estados Unidos”, advirtió Rollins en su misiva.
La alerta ocurre durante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, que en el ciclo 2023-2024 elevó en 37.8 por ciento sus exportaciones de ganado hasta las 1.3 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
México ya afronta aranceles del 25 por ciento en sus exportaciones de acerco, aluminio, autos, cerveza enlatada y productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos”, concluyó Berdegué en su breve mensaje.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU restringiría importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador

0
La administración del presidente Donald Trump advirtió el sábado que restringirá las importaciones de ganado de México, si el gobierno de ese país no intensifica su lucha contra una plaga dañina llamada gusano barrenador.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en una carta enviada el sábado a su homólogo mexicano, dijo que “restringirá la importación de productos animales” si esos problemas no se resuelven para el miércoles.
La carta de Rollins, que publicó en el sitio de redes sociales X, decía que México había limitado a una de las empresas contratadas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga a volar sólo seis días a la semana y había impuesto “aranceles aduaneros onerosos” sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.
Su amenaza se produce en el contexto de una guerra comercial global lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, que ha incrementado los aranceles a México y otros socios comerciales.
El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mortales.
Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos. El mes pasado, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado de México, una cifra inferior a las 114 mil del año anterior, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Estados Unidos bloqueó los envíos de ganado mexicano a finales de noviembre tras el descubrimiento de la plaga. Levantó la restricción en febrero con base en nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso al país.
Salud emite aviso epidemiológico
La Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso epidemiológico, luego que el pasado 17 de abril se confirmó el primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax o gusano barrenador del ganado.
Se trata de una mosca que deposita sus huevos o larvas en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos, provocando infecciones conocidas como miasis.
La dependencia federal solicitó a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel fortalecer su vigilancia epidemiológica. Recordó que las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas C. hominivorax.
Se detectan casos de transmisión en humanos en Chiapas
El primer caso detectado en una persona en México, se identificó en una mujer de 77 años de edad, residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas. La Ssa señaló que la enfermedad fue un problema en México hasta 1991, cuando se declaró libre de la plaga a los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y fue hasta noviembre de 2024 cuando se detectó el primer caso en un bovino de origen extranjero, en Catazajá, Chiapas.
Como antecedente previo al primer caso identificado en una persona, destacó que del 21 de noviembre de 2024 al 18 de abril de este año, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó 869 casos en animales, 487 en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y cuatro en Yucatán.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Luisa María Alcalde, Álvarez Maynez y Alito Moreno en arranque de campañas en Veracruz

0
El próximo martes, en el arranque de las campañas a las presidencias municipales en el Estado de Veracruz, coincidirán en Xalapa, cuando menos 3 de los 6 dirigentes nacionales de los partidos políticos.
De acuerdo con lo informado por las dirigencias estatales de los partidos Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, su presidenta y presidentes de partido estarán presentes en la capital del Estado, para respaldar las campañas de sus respectivos candidatos.
Por un lado, se tiene previsto que la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde dé una conferencia de prensa en el centro de la ciudad y posteriormente acompañe a la candidata a la presidencia municipal de Xalapa, Daniela Griego Ceballos en el arranque de su campaña en el parque Juárez.
De igual forma, se ha confirmado la presencia de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
También se tiene previsto que dé una conferencia de prensa en la sede estatal del Revolucionario Institucional, y posteriormente acompañe al candidato a la alcaldía de Xalapa, Silvio Lagos Galindo en su inicio de campaña.
Por su parte, Movimiento Ciudadano también ha confirmado la presencia para el próximo martes, de su líder nacional Jorge Álvarez Maynez, en la presentación de un libro en una universidad, y luego de ello respalde el comienzo de la campaña de su candidato a la presidencia municipal de Xalapa, Román Moreno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Candidatos a magistrados y jueces ganarán con sólo un voto

0
Basta con que una sola persona vote por algunos de los candidatos y candidatas a magistrados y magistradas de la elección judicial federal para que ganen, pues no tienen competencia o el número de plazas ofertas son menos o igual.
Lo mismo también ocurrirá para algunas candidatas a jueces federales, donde, compiten solas o el número de plazas es igual al de las candidatas.
El primer proceso electoral para elegir impartidores de justicia a nivel federal en la historia del país, trajo algunas particularidades, como el hecho de que bastará con unos cuantos votos, e incluso con uno solo, para ganar la elección y con ello, el cargo por 9 años.
Si bien, las convocatorias hechas por el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo abrieron la posibilidad, a quien cumpliera con los requisitos pudieran inscribirse y participar, en algunos casos hubo poca participación.
En ese sentido, la candidata a magistrada de circuito en materia civil en el Estado de Veracruz por el distrito 1, es decir de Xalapa hasta Pánuco; Mariana Flores Vega es la única candidata y existe una plaza.
Lo mismo ocurre con el candidato a magistrado en materia de Trabajo, David Gustavo León Hernández, que compite solo.
Un caso más, en el distrito 1 de la elección judicial federal, es el de la candidata a juez en materia Mercantil, Luisa Elisa López Beltrani.
En el caso del distrito 2, es decir de Veracruz hasta los Tuxtlas, también hay casos de mujeres candidatas que bastará con tener un voto para que ganen, pues no tienen mayor competencia.
Tal es el caso de Virginia Petriz, quien es candidata a magistrada en materia Administrativa, donde incluso hay dos vacantes y ella, es la única candidata.
Un caso más, es el de la candidata a juez en materia Laboral, María Esther Hernández Santos.
Todos ellos, al no tener con quién competir, la votación que obtengan bastará para ganar la elección y sólo esperar a que les den su constancia de mayoría, y esperar al mes de agosto para asumir sus cargos por los próximos 9 años.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Regresan a clases más de un millón de alumnos de educación básica en Veracruz

0

Después de dos semanas de receso por el periodo vacacional, este lunes 28 de abril regresarán a clases un millón 352 mil 751 estudiantes y 88 mil 531 docentes de nivel básico de todo el estado, informó la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En tanto, el alumnado de nivel medio superior continúa de vacaciones, mientras que la mayoría de las instituciones de educación superior –tanto públicas como particulares- reanudaron actividades el pasado 21 de abril. Algunas otras permanecen en receso, de acuerdo al calendario escolar por el cual se rigen.
Sin embargo, a partir del lunes oficialmente un total de dos millones 22 mil 797 alumnas y alumnos y 136 mil 762 docentes de los distintos niveles y subsistemas educativos retomarán labores en 25 mil 338 planteles distribuidos en la entidad.
La comunidad educativa veracruzana está lista para continuar con sus actividades, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con el objetivo de avanzar hacia una educación de excelencia y fortalecer las estrategias enfocadas en el bienestar integral de la población estudiantil.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Influencers no pueden grabar en San Juan de Ulúa

0
Para evitar que los youtubers hagan uso de la imagen de la fortaleza de San Juan de Ulúa del puerto de Veracruz con fines comerciales, prohibieron tomar videos o fotografías. Quienes así lo deseen, tienen que pagar 60 pesos extra.
En redes sociales comenzó a circular un vídeo en el que trabajadores de las taquillas del inmueble le informan a turistas sobre las nuevas reglas para el uso de teléfonos celulares y restringir el acceso a los creadores de contenido.
“No pueden tomar fotografías, si van a tomar videos deben pagar un permiso de vídeo, de 60 pesos”, dice el empleado.
En el vídeo, los visitantes fueron notificados de que no están permitidas las transmisiones en vivo ni los videos para hacer algún tipo de promoción.
La decisión, según los trabajadores del inmueble, se tomó por culpa de los creadores de contenido para redes sociales.
“Nada más son videos vacacionales, nada de youtubers, nada de en vivos, nada que pueda hacer promoción de algo. Lamentablemente, todo esto se generó a raíz de los youtubers”, se escucha que un empleado le informa a los visitantes.
Las nuevas reglas fueron establecidas por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se sustentan en lineamientos federales que regulan el uso de espacios patrimoniales.
Quiénes paguen los 60 pesos recibirán una calcomanía que deberá ir pegada en el celular para que los custodios tengan conocimiento de que hay autorización para tomar imágenes.
Otras medias
Dentro de las reglas que se establecieron para el acceso a San Juan de Ulúa destaca el que no se permite el ingreso de personas con refrescos, bebidas saborizadas ni comida. Solo se permite entrar con agua natural.
Está prohibido el acceso de drones y mascotas, sin embargo, en este último caso hay excepciones con las personas que presenten un comprobante médico en el que se confirme que requieren del acompañamiento del animal.
Los guías de turistas deben presentar una acreditación expedida por la Secretaría de Turismo Federal para poder entrar y acompañar a los visitantes.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!