
Vallas en Palacio Nacional permanecerán hasta después de las elecciones
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, indicó que las vallas de tres metros colocadas en las inmediaciones de Palacio Nacional son para “evadir el acoso, para no caer en la trampa de la violencia“, y dejó en claro que se quedarán hasta después de las elecciones del domingo 2 de junio.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador fue cuestionado este miércoles sobre cuándo quitará las vallas colocadas en el edificio histórico.
Es para prevenir, para evadir el acoso, para no caer en la trampa de la violencia, y también por las circunstancias, porque hay elecciones y hay quienes quisieran que hubiese represión”, declaró.
“Son tiempos de zopilotes, entonces tenemos que actuar con mucha prudencia. Presencia, paciencia y prudencia, las tres p, así como también se necesitan las tres c,: cabeza, corazón y carácter. Por eso es mejor prevenir, porque hay muchos infiltrados”, recalcó.
“Quienes conocen de cómo ha sido la historia en las luchas en México y en el mundo, saben de cómo hay provocaciones, hay infiltrados, cómo se tocan los extremos, la extrema izquierda y la extrema derecha”, puntualizó el tabasqueño.
Yo creo que hasta después (se quitarán las vallas después de las elecciones), es que va a empezar a llover, ya va a haber menos calor después del 2 de junio, uya va a ser distinto, es una etapa nueva (…) Es que imagínense, para los conservadores que se metan 20, 30 50 100 al Palacio y le prendan fuego, que es lo que quieren, desearían eso”, enfatizó.
Las vallas fueron colocadas horas después del ataque con cohetones de normalistas de Ayotzinapa y a tan solo unos días de que se realice la marcha del movimiento Marea Rosa, el próximo domingo 19 de mayo.
La protesta de los estudiantes de Ayotzinapa, quienes lanzaron unos ocho cohetones, dejó un saldo de 26 policías de la Ciudad de México lesionados, de los cuales 25 fueron trasladados a un hospital para su atención médica.

Fecha y horario para el tercer debate rumbo a la presidencia de México
La morenista Claudia Sheinbaum Pardo, la panista Xóchitl Gálvez Ruíz y el emecista Jorge Álvarez Máynez se enfrentarán por última vez en el tercer debate presidencial antes de las elecciones del 2 de junio.
Dicho encuentro está programado para este domingo 19 de mayo a las 20:00 horas y se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México, con una duración aproximada de dos horas.
Este tercer y último encuentro será moderado por Luisa Cantú Ríos, Javier Solórzano y Elena Arcila, quienes conducirán la sesión y deberán procurar que las candidatas y el candidato respeten las reglas acordadas del debate.
¿Cuáles serán los temas?
De acuerdo con la página web del Instituto Nacional Electoral (INE), este tercer encuentro será para debatir los siguientes temas:
•Política social
•Inseguridad y crimen organizado
•Migración y política exterior
•Democracia, pluralismo y división de poderes
Tras la polémica suscitada la semana pasada, la consejera Carla Humphrey aclaró que el formato del tercer debate presidencial, previamente programado, no ha sido cancelado, sólo se le hizo un ajuste.
La funcionaria explicó que constará de tres segmentos: el primero será un bloque inicial, donde cada candidatura tendrá una intervención sobre un tema específico, seguido de una bolsa de tiempo de cinco minutos para discusión general.
El último segmento incluirá preguntas formuladas por las candidatas y el candidato, las cuales serán leídas por los moderadores en lugar de por Sheinbaum, Gálvez y Máynez.
“La última parte son preguntas de las candidatas y el candidato que se hacen entre ellos, la única diferencia es que la va a leer la persona moderadora y la van a contestar las candidaturas”, explicó Humphrey en una entrevista con Denise Dresser.
El tercer y último debate presidencial será transmitido a través de las plataformas digitales del INE, incluyendo su canal de YouTube.
Además, el encuentro será retransmitido por varios medios de comunicación y canales de televisión.
¿Cómo llegan en las encuestas Sheinbaum, Gálvez y Máynez?
De acuerdo con información de la “encuesta de encuestas” de la plataforma Polls.mx, que analiza, recopila y promedia los resultados de 35 casas encuestadoras, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, continúa liderando de manera destacada la carrera presidencial con un 55% de las preferencias.
Por otro lado, Xóchitl Gálvez Ruíz permanece en un distante segundo lugar, con un promedio del 31%. Mientras tanto, Jorge Álvarez Máynez se mantiene en la retaguardia con un 12% de apoyo. Estos datos corresponden al corte del 13 de mayo.

Destapan a Juan José Sierra para presidencia de Coparmex nacional
Los presidentes de los principales centros empresariales de Coparmex (Jalisco, Nuevo León, Puebla, Yucatán, Sonora, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas…) se pronunciaron en favor de la candidatura de Juan José Sierra Álvarez para suceder a José Medina Mora como presidente de Coparmex nacional.
En el marco de la inauguración del seminario nacional de Coparmex, los presidentes de las diferentes confederaciones manifestaron su apoyo en favor de Sierra Álvarez para suceder a José Medina Mora en la presidencia del sindicato patronal.
De concretarse, Sierra Álvarez se convertiría en el primer presidente nacional de Coparmex oriundo de Veracruz.

Organizaciones advierten de la violencia electoral ‘histórica’ en México
México atraviesa las elecciones más violentas de su historia, lo que puede afectar la participación ciudadana en las urnas este 2 de junio, según advirtieron este martes organizaciones civiles.
Armando Vargas, consultor de la organización Integralia, señaló que la violencia político-electoral, entendida como «cualquier tipo de violencia que busca perturbar los resultados de las elecciones», es «el mayor desafío para la gobernabilidad democrática en las próximas décadas».
«Hay bastante evidencia para afirmar que este proceso electoral es el más violento en la historia del país», alertó Vargas durante el foro ‘Más allá de las urnas: explorando la violencia en el proceso electoral 2024’
El experto apuntó que, a tres semanas del día de la elección, en Integralia han registrado 650 víctimas de violencia política, incluyendo aspirantes a algún cargo público, familiares e integrantes de sus equipos, funcionarios y otros actores políticos.
Destacó que esto superó su pronóstico de 630 víctimas al terminar los comicios, y que el 70 % de los ataques son en el ámbito municipal.
«La tendencia es que la violencia político electoral se mantiene al alza y eso es un buen indicador de cómo en los últimos años el crimen organizado ha ganado mucho mayor terreno en el control territorial, mientras que el Estado de manera paralela ha ido perdiendo estos territorios», argumentó el consultor.
En ese sentido, Itzel Soto, analista de datos de la organización Data Cívica, enfatizó que «el ámbito municipal es el que más se debe fortalecer», pues «es el primer eslabón donde entra el crimen organizado para incidir en la política».
La especialista resaltó que abril ha sido el mes con más agresiones de violencia criminal-electoral, con 72 casos, con una tercera parte contra candidatos, según la base de datos ‘Votar entre balas’, que documenta los ataques a personas del ámbito público por parte de grupos de la delincuencia organizada desde 2018.
«Lamentablemente, esperamos que en el mes de mayo aumente todavía más», advirtió.
Impacto en el voto
María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, resaltó que pese a que las metodologías de las organizaciones que registran la violencia electoral son distintas, las tendencias coinciden.
El monitoreo de Causa en Común registra 41 actores políticos asesinados desde el comienzo del proceso, en junio de 2023, con el sureño estado de Guerrero como el de más casos.
Morera advirtió de que los ataques «están en zonas muy focalizadas» y que «el Gobierno federal pudo haber hecho algo y no lo hizo».
«En las zonas más violentas, los criminales atentan contra los candidatos y, debido a la inseguridad, es muy posible que, por miedo, el día de la elección en estos territorios la gente no salga a votar», lamentó.
«La violencia política, el financiamiento de campañas, la imposición de candidatos, la movilización del voto y la intervención en las casillas sí va a determinar el resultado electoral en algunos estados el 2 de junio», continuó.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, donde más de 98 millones están convocadas a elegir más de 20.000 cargos públicos, incluida la Presidencia.

CNTE inicia paro general y califica de “burla” el aumento salarial
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) empezó un paro general indefinido y tildó de “burla” la subida salarial anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Este adelanto que dio en la ‘mañanera’ significa solo unos cuantos pesos más. (…) Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global nos parece que es una burla”, sentenció el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en declaraciones a medios.
El mandatario mexicano anunció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento para los docentes, que ahora ganarán 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa una subida total de 47.5 por ciento durante su sexenio (2018-2024).
“Hacemos cuentas y decimos que, apenas, (este aumento) nos alcanzará para un boleto del Metro”, denunció Hernández entre gritos de “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.
En su intervención, el representante de la Sección XIV, Héctor Torres Solano, reiteró que este crecimiento salarial “no basta para hacerle justicia” al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.
“Mucho es el temor que tienen a la CNTE que hoy cercaron el Zócalo. Sin embargo, con la fuerza (…), tenemos que tumbar todas las vallas y murallas que nos ponga este Gobierno”, advirtió.
Cerca de mil personas se congregaron en la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se instalarán para materializar el paro indefinido que arranca este miércoles.
“El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el Gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde”, advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII, Manuel Alejandro Cruz.
Según informó López Obrador esta mañana y confirmaron los representantes de la CNTE, el próximo jueves se celebrará una reunión entre el presidente y la organización para que él reciba el pliego petitorio de los docentes.
Derogar reformas y aumentar salarios
La marcha y el paro general llegan después de una marcha en el céntrico Paseo de la Reforma a mediados de abril y de la celebración, a finales de ese mes, del VI Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, donde se acordaron las protestas actuales.
A lo largo de abril se llevaron a cabo encuentros entre López Obrador y la organización en un clima de relaciones que ha variado a lo largo del sexenio. En un principio, este rubro fue considerado prioritario, pero en diciembre de 2020 se congeló la mesa sectorial.
Los representantes de la CNTE reiteraron sus peticiones, como la derogación de la Reforma Educativa de 2019 y de “un cúmulo de reformas estructurales” que impulsó el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), en palabras de la secretaria general de la Sección XVIII, Eva Hinojosa.
Hernández resaltó el contexto electoral que vive México, por lo que exigió que el “compromiso” con el profesorado se extienda al Ejecutivo que se configure fruto de las elecciones del 2 de junio, aunque recordó el margen de actuación que aún tiene López Obrador antes de terminar.

Combaten 10 incendios forestales activos en Veracruz
Xalapa, Ver.-Fuerzas de tarea de los 3 niveles de gobierno, así como personas brigadistas voluntarias continúan trabajando en la contención y liquidación de incendios forestales, de pastizal y basureros en el territorio veracruzano.
Las altas temperaturas son propicias para que quemas agrícolas y otras actividades al aire libre propaguen el fuego, en este sentido se combaten 10 incendios forestales en terrenos diversos en los municipios: Uxpanapa, donde el fuego se encuentra controlado en 35% y con 20% de liquidación; Acajete, con el fuego controlado en 95% y 95% de liquidación; Río Blanco, 75% de control y 40% de liquidación; Jilotepec con 90% de control; Tlacolulan, 55% de control y 40% de liquidación, y Tequila, con 90% de control y 80% de liquidación. Además son atendidos incendios forestales en Soteapan, Acajete, Las Choapas y Acatlán; asimismo, el día de ayer se liquidó el incendio en San Juan Evangelista.
Se recuerda a la población que estos porcentajes pueden variar, ya que dependen de las condiciones del tiempo. Por último, exhortamos a que los reportes para la atención de emergencias se realicen en el número 911.

AMLO visitará Veracruz
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que visitará el estado de Veracruz el próximo fin de semana.
En conferencia mañanera, el presidente dijo que estará de gira por varios estados para supervisar el programa Imss-Bienestar.
“Pasado mañana Chiapas… el sábado, domingo y lunes Tabasco, Veracruz, Oaxaca. El domingo Guerrero, y así, para evaluar y ya luego regresar para izar las banderas blancas”, dijo.

Ofrece IMSS Veracruz Norte diversas actividades en Centro de Seguridad Social de Boca del Río
• Donde se ofrecen servicios de prestaciones sociales institucionales a sus derechohabientes y público en general.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte ofrece acciones dirigidas a fomentar la salud, prevenir tanto enfermedades así como accidentes; contribuir a elevar el nivel y la calidad de vida de las y los derechohabientes y la población en general.
El Centro de Seguridad Social (CSS) es una unidad que brinda su apoyo a través de cursos, talleres y servicios de promoción de la salud, deporte y cultura física, desarrollo cultural, capacitación, adiestramiento técnico y atención a personas con alguna discapacidad, informó el director del CSS de Boca del Río, Oscar Rivas Miranda.
Además, agregó que actualmente cuentan con talleres gratuitos tanto para derechohabientes como población en general y ellos son: belleza, martes y jueves de 09:00 a 12:00 horas; manualidades, decoración y tejido, martes y viernes de 16:00 a 19:00 horas; Zumbimss, lunes a viernes de 09:00 a 10:00 horas.
También cuentan con los Grupos de Atención para pacientes referidos de área médica con padecimientos como: lumbalgia, cervicalgia, depresión, ansiedad, trastorno de pánico, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus.
Para las personas de 60 años o más, existen grupos de higiene de columna, crónico-degenerativo, salud mental y envejecimiento activo, solo necesitan ser derechohabientes del IMSS y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para que el médico familiar los refiera y puedan inscribirse gratuitamente en los grupos de manera trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre).
Dicho Centro de Seguridad Social se encuentra en la calle Universal esquina ovaciones sin número, en la Colonia Venustiano Carranza, C. P. 94297, en el municipio de Boca del Río, en donde podrán acercarse a pedir mayores informes, así como al teléfono: 22 9156 9044.

Yunes Linares escondido al saber que será aprehendido en cualquier momento: Manuel Huerta
*Se robusteció la carpeta azul con nuevos elementos de prueba
*Desvió grandes cantidades de dinero a su paso por el Gobierno
*Desde la semana pasada no da la cara públicamente
MATERIAL DE DESCARGA
Insert de video: https://we.tl/t-QHTabMmpJg
VERACRUZ, Ver. – Ante el temor que le infunde el saber que en cualquier momento será detenido, el panista Miguel Ángel Yunes Linares se encuentra escondido pues en breve tendrá que rendir cuentas ante la justicia por los millonarios desvíos de recursos que cometió a su paso por el Gobierno del Estado de Veracruz, advirtió el candidato de Morena al Senado, Manuel Huerta.
“Miguel Ángel Yunes Linares anda muy acalambrado, ya no llegó ni el día del debate, anda muy espantado porque sabemos que ya la carpeta azul está recargada, ya incluso lo están llamando de nuevo, tal vez por eso se quiso victimizar, pero están llegando documentos de una operación financiera que hizo desde el gobierno con cantidades industriales de recursos a través de outsourcing para estar cobrando dinero de trabajadores que no existían”. Denunció.
Manuel Huerta adelantó que existen evidencias de fraudes y desvíos de recursos del Gobierno del Estado que se han documentado y que provocan una nueva investigación sobre Yunes Linares, información que dijo, seguramente ya llegó a oídos del ex gobernador por lo que se ha ocultado al saber que en cualquier momento será aprehendido por corrupción.
Explicó que este manejo ilícito de recursos utilizaba la identidad de trabajadores del Gobierno del Estado a través de empresas de Outsourcing, dinero que jamás se entregó a los beneficiarios quienes únicamente recibían los descuentos vía nómina, todo ello está perfectamente documentado y en breve se hará público y se va a judicializar.
“Son delitos que no fenecen y que están pendientes y que obviamente lo trae muy desesperado, yo me acabo de enterar de que ya anda ahí la corretiza tras Yunes y en cuanto me lleguen los documentos a mis manos procederemos al respecto, él va a decir que no es cierto, así como mostró su papelito que según los exoneraba pero yo tengo los datos de que ya andan por él y por eso ya ni llegó el día del debate, sé que las investigaciones están avanzando y que la carpeta azul se está enriqueciendo”, aseveró.
El candidato de Morena, Manuel Huerta, pidió que Yunes Linares se presente a aclarar todas estas denuncias y explique si es así como formó el millonario patrimonio que ha hecho a su paso por los distintos niveles de gobierno, pues tiene expedientes de desvíos en el ISSSTE, en los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río y en el Gobierno del Estado de Veracruz.
Llamó a los ciudadanos a no dejarse sorprender por el panista/priista que únicamente busca el fuero para poder seguir evadiendo la acción de la justicia y poner atención en las pruebas reales de cada uno de los desvíos de los recursos del pueblo veracruzano.

Renuncia secretaría general de Fuerza por México para sumarse con Pepe Yunes
Teresa de Jesús Camarero Morales, quien se venía desempeñando como secretaria general del Comité Directivo Estatal del partido Fuerza por México anunció su renuncia a dicho partido, para ahora sumarse a la campaña del priísta José Yunes Zorrilla.
A la par, acusó al dirigente de su ahora ex partido, Eduardo Vega Yunes de ejercer violencia política en su contra, pues nunca le permitió ejercer sus funciones durante el tiempo que estuvo en dicho cargo directivo.
Comentó que junto con ella, muchos otros militantes más de Fuerza por México han renunciado oficialmente o simplemente han dejado de simpatizar con dicho partido, para sumarse a la coalición de PAN, PRI y PRD.
De igual forma resaltó la acusación en contra de Eduardo Vega Yunes por ser un violentador político.
«Él sabe que tiene denuncias por violencia política de género de una servidora y de otras mujeres más, es un usurpador como presidente del partido, yo no comparto, como dice la candidata de Morena, que ella defiende al género, pero tiene a un presidente del partido usurpando funciones», agregó.
La secretaria general de Fuerza por México recomendó a los demás militantes a cuidarse del dirigente partidista.
Además, Camarero Morales dijo que ex militantes de Morena y del Movimiento Ciudadano se sumarán al proyecto de Pepe Yunes.
