Abandonan 4 cuerpos desmembrados en Acapulco, Guerrero

Guerrero.-Cuatro cuerpos desmembrados fueron abandonados esta mañana de jueves en el puerto de Acapulco, Guerrero.

Los restos fueron abandonados justo en la esquina de las calles Cuauhtémoc y Circuito Interior, localizados a un costado de la escuela Secundaria Número 9, en la colonia Ciudad Renacimiento.

Lo anterior generó una fuerte movilización de cuerpos policiacos, quienes acordonaron la zona, y de servicios de emergencia. También acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano.

Metros más adelante de los cuerpos desmembrados, correspondientes a tres hombres y una mujer, también fue localizada una camioneta Urvan calcinada.

Medios locales detallaron que hombres armados a bordo de un vehículo abandonaron los cuerpos desmembrados y prendieron fuego a la Urvan que dejaron estacionada metros más adelante.

Peritos de la Fiscalía de Guerrero iniciaron con las investigaciones correspondientes por estos asesinatos en la periferia de Acapulco, y autorizaron el traslado de los restos humanos, en calidad de desconocidos, al Servicio Médico Forense (Semefo).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

No hay que dejarse intimidad dice AMLO tras amenaza a escuela de Coatzacoalcos

0

México.-El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la escuela de Coatzacoalcos que recibió un mensaje con amenazas de violencia contra los niños y presuntas extorsiones del narcotráfico «no dejarse intimidar».



“No la vi (la imagen), pero decirle a la gente que no hay que dejarse intimidar y que nosotros protegemos, tenemos la obligación de proteger a todos, y que denuncien y que nos sigan ayudando, como lo está haciendo la gente», declaró el mandatario en su conferencia matutina.



El gobernante mexicano se refirió a una controversia que surgió en redes sociales el martes, cuando padres y maestros de la escuela Héroe de Nacozari, en el municipio de Coatzacoalcos, denunciaron que un grupo criminal amenazó con violentar a los alumnos, si no pagan una cuota, según reportó el medio local Crónica de Xalapa.



López Obrador no negó ni confirmó la autenticidad del mensaje, pero lo exhibió en el Palacio Nacional.



«Les toca pagar su cuota de protección de sus chamacos (niños). 20.000 pesos (casi 1.200 dólares) por ser dos turnos. Para este miércoles. Son dos turnos, cabrones. A pagar y sin la Policía. Saben que hay accidentes», señala el mensaje.



«Vamos a investigar lo de la cartulina», prometió ahora el presidente.



Aunque el mandatario ha afirmado que la incidencia mensual de homicidios ha caído un 20 % desde que comenzó su Gobierno, en diciembre de 2018, reconoció un incremento reciente en las extorsiones del crimen organizado, que en México se conocen como ‘cobro de piso’.



“Sí, la extorsión, tenemos ese problema y, además, se refleja», admitió.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Autoridades municipales realizan la 3ra. Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de San Andrés Tuxtla

0

• Presentan estrategia nacional y estatal, como garante de los derechos de las niñas y los niños veracruzanos.

San Andrés Tuxtla, Ver.- En seguimiento a la estrategia nacional y estatal para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz, a través de la Dirección Administrativa, llevó a cabo 3ra. Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de San Andrés Tuxtla, presidida por la alcaldesa de San Andrés Tuxtla y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Las actividades iniciaron con la exposición de motivos a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Xalapa, a las y los trabajadores de la salud, con el objetivo de informar y sensibilizar sobre la responsabilidad en el cuidado, protección y garantía de los derechos de los infantes y adolescentes en general.

Por su parte la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, dio un informe de las actividades que han venido desarrollándose, detallando temas de gran importancia que permiten garantizar la seguridad y bienestar de cada niña y niño veracruzano, tales como: “Derecho a la recreación”, “Padres garantes de derechos”, “Omisión de cuidados” y “Protocolo jurídico ante situaciones de maltrato infantil”.

La alcaldesa de San Andrés Tuxtla, reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones de gobierno, para garantizar una infancia plena, segura y saludable, de las niñas y niños veracruzanos, por lo que se concluyó la reunión con la firma de los acuerdos 01/2024 y 02/2024, el primero aprobando el informe de actividades del SIPINNA Estatal y Municipal; y el segundo, que aprueba la propuesta de 4 personas que integrarán el Consejo Consultivo del sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de San Andrés Tuxtla.
.
.
.
.
.
.
.
.
_______
Esta información es pública, ajena a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Mujer en silla de ruedas muere por presunto golpe de calor en Minatitlán

0

Minatitlán, Ver.-Una mujer que se trasladaba a bordo de una silla de ruedas, falleció en plena vía pública por un presunto golpe de calor en Minatitlán.

La hoy fallecida respondía al nombre de Odelina N de 68 años; el suceso ocurrió cuando se hacía acompañar de una segund

a dama en calle Juárez casi esquina con Emilio Carranza de la colonia Centro.
Según reportes, la víctima empezó a sofocarse y referir molestias, llegando después socorristas que confirmaron el deceso en plena calle.

Personal de la Policía Municipal fungió como el primer respondiente, quedando acordonada la zona hasta la llegada de la autoridad ministerial que aseguró el cadáver que yacía en la silla de ruedas.

Posteriormente, se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO), trascendiendo que la dama era vecina de la calle Nogales en la colonia Obrera.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Conductora se impacta con árbol sobre la carretera federal 180

0

Con diversas heridas acabó la conductora de un automóvil particular cuando se desplazaba por la carretera federal 180 Costera del Golfo, luego de que se salió del camino y se impactó contra un árbol.

El hecho se dio en el tramo entre Lerdo de Tejada y Tecolapan, a aproximadamente 50 metros de la entrada a los balnearios.

La víctima tripulaba un auto de la marca Toyota tipo Yaris color rojo, cuando al llegar a dicho sitio se salió de la carpeta de rodamiento y al entrar a la maleza acabó por estrellarse de frente contra un árbol.

Paramédicos arribaron al sitio para brindarle los primeros auxilios a la ocupante del auto que resultó con diversos golpes contusos, para posteriormente ser trasladada a un hospital de Lerdo de Tejada.


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

Maestro de vida

·Los maestros que transforman nuestras vidas
·Alfonso Valencia Ríos maestro de maestros
·Profesional del periodismo reconocido por todos

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Casi todos hemos tenido un maestro, que en algún momento, nos transformó la vida.
Puede ser que no nos hayamos dado cuente en ese momento, pero con el transcurso del tiempo, nos damos cuenta de la importancia que tuvo en nuestra formación.

En nuestro caso, el maestro de vida, fue Alfonso Valencia Ríos, jefe de información del periódico El Dictamen.

En una tarde en el estacionamiento de la Facultad de Periodismo de la UV, nuestra querida amiga y compañera Lucha Gómez Buere -quien nos donaba todos los libros de texto porque ella iba un año adelante- me dijo: vamos flaco -yo era flaco- vamos al Dictamen a ver al maestro Valencia, que me mandó mi mamá a hablar con él.

Así entramos a la redacción del periódico por vez primera.

El maestro amable y cordial como era con todo el mundo, nos dijo: Pasen y siéntense, ya me habló tu mamá Luchita, para que vengas a practicar todos los días. Los espero mañana a las 7 para darles sus órdenes de trabajo.

Al día siguiente, Lucha ya no llegó, pero yo sí, lo hice todos los días durante los años que fui estudiante de periodismo.

Así tuve la fortuna de que -por mera casualidad- el maestro Alfonso Valencia Ríos me adoptara más que como un alumno, como su hijo.

De esa manera, como parte de su equipo, tuve la oportunidad de aprender y practicar las distintas tareas que se llevan a cabo en la redacción de un periódico como lo es el Decano de la Prensa Nacional.

Aprendí del mejor maestro.

Acompañándole todo el tiempo, a las entrevistas en el aeropuerto, cuando llegaba algún funcionario importante de la federación.

El profesionalismo del maestro era reconocido hasta por los presidentes de la república, que en varias ocasiones le ofrecieron que fuera el encargado de comunicación social de la presidencia o incluso le ofrecieron ser el embajador de nuestro país en el extranjero.

Pero el maestro siempre rechazo esas -que para otros- pudiera ser tentadoras ofertas.

Incluso cuando le ofrecieron ser el director del periódico, siempre respondía con orgullo: “yo soy un soldado más de la infantería de los reporteros”.

Otra de las características del maestro, además de su privilegiada memoria, era su capacidad de trabajo, para generar todas las notas y editoriales para los periódicos El Dictamen y su versión vespertina La Tarde.

Su horario comenzaba puntualmente a las 7 de la mañana y terminaba su jornada hasta las 20:00 horas.

Trabajaba todos los días del año, sin descansos ni vacaciones.

Siempre lo recordaré, tecleando la máquina de escribir, que cual si fuera un piano, interpretaba las mejores notas periodísticas.

Este día en el que se celebra a los maestros, yo tengo que recordar a mi querido mentor, que seguramente él si sabia que me estaba formando y transformando mi futuro y mi vida.

Seis mexicanos graves y tres en estado crítico tras accidente en Florida: SRE

0
Seis mexicanos están en estado grave y tres en estado crítico luego del accidente de autobús ocurrido ayer al norte del condado de Citrus en Florida en el que viajaban trabajadores agrícolas originarios de México y en el que ocho de ellos fallecieron, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La Patrulla de Carretera de Florida (FHP) indicó que un conductor bajo la influencia del alcohol impactó al autobús; el sujeto ha sido detenido y enfrenta ocho cargos de homicidio involuntario y por conducir bajo los efectos del alcohol. Originalmente se comunicó que viajaban 55 personas en el autobús, no obstante, conforme se ha ido corroborado la información por parte de la FHP y la Oficina de Salarios y Horas del Departamento del Trabajo (Wage and Hour Division), han indicado que 44 personas estaban siendo transportadas. Se sigue en espera de que el empleador proporcione más información sobre la situación.
«Una vez que el Consulado de México en Orlando recibió la noticia, se trasladaron a la zona del accidente y a los hospitales en donde se localizaban las personas lesionadas. El cónsul titular, Juan Sabines Guerrero, y personal consular se encuentran en el hotel en donde la empresa está hospedando a los trabajadores durante la temporada agrícola en Gainsville, Florida, a fin de seguir realizando las entrevistas de protección para completar la lista de las personas afectadas, así como para revisar y atender las necesidades de los sobrevivientes. Personal del Consulado General de México en Miami se ha trasladado para apoyar en la atención y seguimiento del caso», indicó la Cancillería en un comunicado.
El Consulado, agregó, seguirá en comunicación con autoridades de la Patrulla de Carreteras y de la Oficina de Salarios y Horas para otorgar la asistencia consular a los trabajadores afectados y a las familias de los fallecidos. De igual forma, verificarán las condiciones laborales en las que se encontraban los trabajadores para dar el seguimiento en torno a sus derechos laborales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó el fallecimiento de los ocho connacionales e informó que continuará brindando la protección, asistencia y apoyo que se requiera para los trabajadores mexicanos afectados y para los familiares de las víctimas.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, lamentó este miércoles la muerte de ocho trabajadores agrícolas mexicanos en un accidente vial en la Florida.
“Nuestros pensamientos y oraciones están con sus familias y las de quienes resultaron lesionados”, expresó el diplomático en un mensaje en las redes sociales.
“Los trabajadores agrícolas son una base fundamental para la seguridad alimentaria de América del Norte y del mundo. Reconozco y agradezco sus aportaciones para la prosperidad y el bienestar de nuestras naciones. Reconozco a las autoridades por su labor y apoyo brindado tanto a los familiares de quienes fallecieron y a los lesionados. Continuaremos colaborando con el Gobierno de México”, dijo Salazar.
Trabajamos con nuestros socios en México para avanzar en vías de movilidad laboral, tales como las visas H-2, las cuales les brindan certidumbre y el respeto al derecho laboral a quienes trabajan en el campo”, añadió.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Corte rechaza proyecto de ministra Batres que proponía revocar suspensión contra extinción de fideicomisos

0
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó en contra de un proyecto que proponía revocar una suspensión definitiva con efectos generales, el cual frenó la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por unanimidad, la ministra Yasmín Esquivel Mossa y los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales, no apoyaron la propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Ante esta situación, el asunto fue returnado al ministro Aguilar Morales, quien deberá presentar un nuevo proyecto con el criterio de la mayoría, es decir, manteniendo vigente la medida cautelar.
Durante la sesión, Lenia Batres dijo que la suspensión no debió otorgarse al magistrado jubilado, Filiberto Javier Mijangos Navarro, porque no tiene interés legítimo.
Asimismo, señaló que es improcedente conceder una suspensión con efectos generales y que la juzgadora se extralimitó en sus atribuciones.
“Y más aún, en esta suspensión otorgada de manera excesiva, considero que se hizo en perjuicio del interés social y contraviniendo el orden público, dado que la jueza priorizó intereses propios que los de la población, al impedir que los recursos de los 13 fideicomisos se destinarán a atender los daños y desastres ocasionados por el huracán categoría 5 ‘Otis’ en el estado de Guerrero, como dispuso el Congreso de la Unión mediante decreto de 25 de noviembre de 2023 y porque se han dejado de disponer los recursos restantes de acuerdo con el tercero transitorio de ese decreto, para el cumplimiento de programas dirigidos al bienestar de la población”, expresó.
Por su parte, el ministro Aguilar Morales comentó que la suspensión debía concederse siempre y cuando no se afectara el interés social y porque no se contravienen disposiciones de orden público.
Mencionó que el eventual fin que se pretende dar a los fondos que conforman los fideicomisos podía obtenerse de las partidas presupuestales, “que sin duda tiene a su disposición el Poder Ejecutivo Federal, además procesalmente este no es el momento para analizar si se vulneran o no esos derechos, pues eso correspondería en todo caso al fondo del juicio de amparo”.
Es de mencionae que, el recurso de revisión fue promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Cámara de Diputados, mismas que impugnaron la resolución emitida el 13 de noviembre de 2023 por el juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, en el juicio de amparo promovido por el magistrado jubilado, Filiberto Javier Mijangos Navarro.
La suspensión definitiva otorgada al quejoso tuvo efectos generales, es decir, protegió a todos aquellos que pueden verse afectados por la desaparición de los fideicomisos.
El magistrado jubilado demandó la protección para que se mantengan las cosas respecto de las prestaciones y remuneraciones que recibe.
Tanto la Consejería como la Cámara interpusieron recursos de revisión contra la suspensión y después solicitaron a la Corte ejercer su facultad de atracción, petición que fue aceptada el 31 de enero del presente año.
La ministra Lenia Batres propuso declarar fundados los agravios hechos valer por el presidente de la República.
De la demanda de amparo se desprende que el reclamo esencial del ex magistrado es el segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es decir, la eliminación de dos fideicomisos (80692 y 80694) referidos a las pensiones complementarias y al plan de prestaciones médicas complementarias y de apoyo médico extraordinario.
La consejería alegó que el magistrado no aportó argumentos para acreditar el interés legítimo para combatir el Decreto que ordena la extinción de los fideicomisos.
“El quejoso no forma parte de una colectividad; integró el PJF cuando estuvo en funciones, que desde luego tiene una naturaleza jurídica distinta, pero ello no le genera interés legítimo y, por tanto, carece de interés suspensional”, mencionó la consejería.
Lenia Batres puntualiza que los agravios son fundados, ya que la jueza partió de una premisa incorrecta para examinar la procedencia de la suspensión definitiva, lo que a la postre produjo que los efectos fijados en la suspensión definitiva que concedió fueran, igualmente, incorrectos.
“En efecto, para la juzgadora, el quejoso acudió el juicio de amparo a partir de un interés legítimo. Así lo deja ver la totalidad de su resolución, lo cual, ciertamente, no es así”, menciona el proyecto que no pasó .
Filiberto Javier Mijangos ingresó al Poder Judicial de la Federación en 1975. Fue designado juez de Distrito en 1981 y fue nombrado magistrado de circuito en 1986, puesto que desempeñó hasta la fecha de su jubilación, que sucedió el 31 de mayo de 2016.
El 2 de junio de 2016 mediante acuerdo con número CJF/PPE/14/2016 la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió conceder la pensión complementaria que solicitó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU multa a Volaris con 300 mil dólares por violar normas

0
Washington. El Departamento de Transporte de Estados Unidos informó este miércoles de que había impuesto una multa de 300 mil dólares a la aerolínea mexicana Volaris por infringir la ley federal sobre retrasos en las pistas de los aeropuertos.
La ley federal y las regulaciones gubernamentales prohíben retrasos en la pista de cuatro horas o más en vuelos internacionales sin dar a los pasajeros la oportunidad de desembarcar.
El departamento dijo que en 2021 y 2022, Volaris VOLARA.MX permitió que dos vuelos permanecieran en la pista durante largos períodos sin brindar a los viajeros la oportunidad de abandonar las aeronaves.
Volaris pagará 150 mil dólares de la multa y deberá pagar los otros 150 mil dólares si viola las reglas en el transcurso de un año. El USDOT ha impuesto multas similares a otras compañías aéreas en los últimos años.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sindicato petrolero, sin comprobar gasto anual de 65 mdp

0
Los sindicatos de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Mexicano de Electricistas (SME) y Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se perfilan para las elecciones federales de este 2 de junio de lado de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Sigamos Haciendo Historia, la coalición de Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo.
El pasado 1 de mayo, Ricardo Aldana Prieto, dirigente de los petroleros; Martín Esparza, de los electricistas; y Alfonso Cepeda Salas, de los maestros, acudieron a Palacio Nacional para conmemorar el Día del Trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Antes de entrar, cada uno exclamó: “Es Claudia”.
Con una visión clara de cómo desean el futuro tras los próximos comicios, cada una de estas agrupaciones acumula pendientes particulares sobre sus finanzas. Reconocidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como los más importantes en sus sectores y obligados por el marco jurídico de la transparencia a presentar datos en portales públicos desde 2015, la resistencia de estos sindicatos a la rendición de cuentas aún se impone en su vida interna; de este modo, la aclaración de episodios en los que el manejo de los recursos públicos recibidos quedó bajo opacidad, ha quedado inconclusa.
El STPRM aún no ha comprobado 352 millones 978 mil 961 pesos de la llamada “caja chica” que negoció en 2015 Carlos Antonio Romero Deschamps, el hombre que dirigió el sindicato durante 26 años y quien falleció en octubre de 2023, de acuerdo con un cálculo realizado por Reporte Índigo de los datos disponibles en el portal público de la organización.
A su vez, el SME tiene pendiente recuperar la materia de trabajo o promover la liquidación de decenas de miles de trabajadores tras la requisición de Luz y Fuerza del Centro en 2009. Además de esclarecer por qué permanece aliado de la empresa de origen portugués Mota-Engil que ha recibido concesiones de plantas eléctricas.
El SNTE opacó sus recursos públicos con la modificación de su página electrónica OPTISNTE, el portal que destinó a la rendición de cuentas conforme a la Ley General de Transparencia. De esa forma no puede conocerse qué hizo con los miles de millones de pesos que recibió para proyectos de la reforma educativa impulsada en 2013.
Sindicato de Pemex, la misteriosa fortuna
Con ingresos constantes por varias vías y negociaciones a discreción, la organización gremial que acunó liderazgos influyentes como el de Joaquín Hernández Galicia (fue dirigente de 1961 a 1964, pero en los años posteriores se convirtió en un paladín moral) y Carlos Antonio Romero Deschamps (dirigente de 1994 a 2019), cuenta con recursos que recibió en la pasada década y no ha gastado.
Parte de ese dinero corresponde a la llamada “caja chica” del sindicato, un beneficio que fue negociado en el Contrato Colectivo de Trabajo por Romero Deschamps a través de la cláusula 251 bis, cuyo contenido permaneció en secreto desde 2015.
En sus datos, disponibles a partir de 2016, el sindicato reconoce la recepción de 944 millones 42 mil 745 pesos en ese año y los dos posteriores a través de esa cláusula. Pero, también a través de sus propios números, es posible ver que el ritmo de gasto de esos recursos es de 65 millones 673 mil 753 pesos por año. De acuerdo con ello, al sindicato petrolero le faltan 5.3 años para erogar el remanente de ese dinero; es decir, el transcurso de la próxima administración.
En el último año y según sus propios documentos, el sindicato solo ha usado ese dinero en obras de infraestructura con las empresas Grupo Mastachi, Estrategia Estructural S.A de C.V, Nolher Construcciones y Trinum Habitat. Sobre las construcciones realizadas, el STPRM no ha brindado detalles.
Retorno del dinero en el magisterio
El SNTE recibió 3 mil 130 millones de pesos para promover la reforma educativa promulgada en 2013, la cual fue abrogada apenas inició la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los propios datos abiertos del sindicato exponen que ese dinero fue recibido por los programas “Prestaciones de previsión social, fomento cultural y al ahorro, capacitación y actualización del magisterio”, “Fortalecimiento de las Habilidades y Competencias del Personal Directivo, Supervisor y Asesores Técnico Pedagógicos”, “Programa Nacional de Apoyo sobre la Diversidad de Materiales Educativos: Su Sentido Pedagógico” y “Orquesta Filarmónica Nacional del SNTE”.
Pero el sindicato alteró el contenido de su portal OPTISNTE y no es posible ver las justificaciones para no concretar estos proyectos ni cuánto dinero fue regresado a la Secretaría de Educación Pública, como tampoco qué hizo con esos recursos mientras los tuvo en sus arcas.
Dividido en dos grupos, uno con el liderazgo de Martín Esparza Flores y el otro con la representación de Rosendo Flores Flores, el SME se prepara para vivir una nueva etapa con el cambio de gobierno. Esta fractura se pronunció en 2015 cuando el sindicato se asoció con la empresa portuguesa Mota-Engil, bajo la denominación de Generadora Fénix.
La opacidad se encuentra en por qué la asociación ha recibido concesiones, entre estas, la histórica planta Necaxa.
En el preámbulo de las elecciones del 2 de junio, hay pendientes diferentes en cada grupo. El de Esparza Flores reclama la reposición del trabajo, en tanto que el de Flores Flores quiere que se concrete el sistema de compensación vitalicia por justicia social, decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en agosto de 2022.
En tanto, Mota-Engil se afianza cada vez más como proveedora de los gobiernos. Según aparece publicado en ComrpaNet, el último contrato que recibió fue para el saneamiento del Río Mololoa en Nayarit por 624 millones 219 mil 927 pesos. Tuvo una vigencia del 19 de mayo al 4 de diciembre de 2023. Además, tiene contratos abiertos hasta 2032.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!