Reforma a la Ley de Aguas prioridad para la próxima cámara de Senadores: Manuel Huerta

0
*Se debe poner orden en el uso y comercialización
*El vital líquido derecho humano y no mercancía
*No más privatización que solo beneficia a unos cuantos
*Estuvo de gira con la candidata a la Gubernatura, Rocío Nahle, la candidata a diputada federal, Elizabeth Cervantes, y la candidata a diputada local, Imelda Garrido
TLACHICHILCO, Ver. – Desde el Senado de la República se requiere una atención prioritaria al tema del agua en nuestro país, advirtió el candidato de Morena, Manuel Huerta, quien se comprometió a impulsar la reforma necesaria para resolver el uso y comercialización que actualmente beneficia solo a unos cuántos y que incluso es utilizado como botín político.
Manuel Huerta ha denunciado que los cacicazgos existentes condicionan la distribución del vital líquido a la población a cambio del apoyo electoral para una sola familia, el candidato de Morena al Senado de la República advirtió que una vez alcanzado el triunfo el 2 de junio vendrán acciones inmediatas para resolver el mal manejo de este recurso natural.
“Que sea un derecho humano y no mercancía, en toda la zona he estado platicando con los campesinos y con mucha población urbana y necesitamos una reforma general a la Ley de Aguas como lo propone Claudia Sheinbaum que desprivatice el servicio, que haga que se revisen las concesiones y que podamos fortalecer infraestructura a donde más falta hace”, destacó.
Lamentó que por cuestiones naturales la ausencia de agua se convierta en un problema aún más grave pues la sequía se agudiza, sobre todo en la zona norte del Estado lo que está perjudicando de sobre manera al sector agrario por lo que, insistió, se debe actuar de manera urgente para resolver el correcto uso de este recurso natural y darle prioridad al consumo humano y agrícola por encima del interés comercial.
“La sequía está apretando, esto tiene efectos negativos para el campesinado y hay que trabajar en eso y por lo tanto hay que reforzar al campesino, no nada más con la ampliación del programa Sembrando Vida, que ya es un compromiso, Producción para el Bienestar, Fertilizante para el Campo, sino hay que procurar más subversiones, pero hay que ampliar todos estos programas, hay que lograr que el campo encuentre más apoyo pues los campesinos no pueden seguir engordando al coyote, tiene que verse el beneficio para ellos”, subrayó.
Y es que Manuel Huerta reitera que el sector más olvidado por los gobiernos neoliberales fue el campesino, a quienes utilizaron en épocas electorales y después los dejaron abandonados por lo que insistió la política de la Cuarta Transformación está enfocada en la igualdad social y el rescate de los más pobres por lo que todo su esfuerzo y trabajo, no de hoy, desde hace más de 40 años, va encaminado a lograr la justicia social para este sector de la población.
Finalmente mencionó que desde el Senado enfocará todo su esfuerzo y lucha porque se logre además un valor agregado a los productos del campo y pueda desarrollarse con asesoría, acompañamiento a los campesinos, la dotación de tecnología y se eleve tanto su producción como sus ingresos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se desploma popularidad de AMLO en el estado de Veracruz: Mitofsky

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador está a sólo cuatro meses y medio de finalizar su gobierno, el segundo emanado de la oposición y que, pese al clima de polarización electoral, mantiene una calificación aprobatoria, salvo en algunos estados.
La encuesta sobre aprobación del presidente López Obrador fue dada a conocer el pasado 13 de mayo por Consulta Mitofsky, casa encuestadora que señaló que en el mes de abril, la aprobación promedio del mandatario federal se ubicó en 53.5%.
Estos datos representan un 0.9 puntos menos de la aprobación que tuvo el mandatario federal en el mes de marzo, con temas como la seguridad como la principal preocupación de la población.
En las 32 entidades, 23 son gobernadas por Morena y sus aliados del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Encuentro Social, sin embargo, no en todas ellas el presidente López Obrador es bien visto.
Tal es el caso de Hidalgo, Tlaxcala, Michoacán y Colima, cuatro estados gobernador por Morena y en donde la aprobación del presidente se ubica por debajo del 50%.
Los estados que no quieren a AMLO
Estas no son las entidades en donde el presidente López Obrador sale peor evaluado. Los cinco estados en los que esto ocurre son gobernados por la oposición:
Aguascalientes es uno de ellos, estado que es gobernador por Tere Jiménez emanada del PAN y en donde el presidente tiene una aprobación del 37%.
El siguiente estado en la lista es Jalisco, estado gobernado por Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano, y en donde el mandatario federal tiene una probación del 37.7%.
Querétaro es otro estado panista en el que el presidente López Obrador no es bien visto. La entidad es gobernada por Mauricio Kuri y en ella, el jefe del Ejecutivo Federal tiene una aprobación de apenas el 39.3%.
Chihuahua, gobernado por Maru Campos, es otro estado panista que reprueba al presidente. Aquí su aprobación es del 44.8%.
Guanajuato, aquel estado que el presidente critica por sus altos índices de violencia, también tiene una aprobación negativa respecto del presidente López Obrador. Aquí su aprobación es de apenas 45.6%.
REPROBADO EN VERACRUZ
Otros estados en donde López Obrador tiene una calificación reprobatoria son Nuevo León, con 46.3%; Sinaloa, con 49.1; San Luis Potosí con 49.3%; Zacatecas con 49.4%; Veracruz con 49.7% y Durango, en donde su calificación es de 49.8 por ciento.
En contraste, los estados de Tabasco (70.8 ) y Oaxaca (70.4) son los estados en donde el presidente sí es bien visto. Ambas entidades son gobernadas por Morena, de la mano de Carlos Merino y Salomón Jara, respectivamente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Participa la Alcaldesa Dra remedios, en la Reunión de Coordinación ante la temporada de tormentas y ciclones

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-La presidenta municipal de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, Dra. Remedios, participó en la Reunión de Coordinación convocada por el señor Gobernador y por la Secretaría de Protección Civil Federal y Estatal, esto ante la aproximación de la temporada de tormentas y ciclones tropicales en estados costeros.

La alcaldesa señaló que “contamos con un Atlas de Riesgo que identifica plenamente nuestras banderas rojas, por ello, es indispensable poner en marcha las estrategias preventivas que nos permitan atender la contingencia y del mismo modo conocer cómo integrar estas acciones en el panorama general que implementarán todos los estados costeros”.

 https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P

👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EL ESTADO GARANTIZARÁ EL INTERNET PARA TODOS: PAOLA TENORIO

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-La candidata de Morena por la Diputación Federal por el Distrito 19 destacó hoy en el día del Internet una de las reformas propuestas por el presidente López Obrador y que dijo estará impulsando en el congreso.

Manifestó que el⁠ Estado estará obligado a garantizar a todas y todos, el derecho a los servicios de internet, ya sea con una empresa pública o concesiones a particulares.

Así mismo señaló que van avanzando en eso y hay que darle continuidad.

Estás son las reformas en las que vamos a trabajar y con las que Morena y sus aliados estamos comprometidos, dijo.

Pero solo se van a lograr si se vota 5 de 5, todo por Morena, concluyó.

⁠Continúa visitando comunidades en todo el distrito

 

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“Ya le dimos la vuelta a la elección y vamos a ganar”: Pepe Yunes

0

•Desde su tierra natal, el candidato a gobernador consolida el apoyo ciudadano, a dos semanas de la elección que rescatará a Veracruz del extravío.

Perote, Ver.- Pepe Yunes es profeta en su tierra. Esta tarde-noche, Perote vibró con la presencia de uno de sus hijos más distinguidos. Sus habitantes salieron y abarrotaron el centro de la ciudad y las calles para manifestar su respaldo al candidato a gobernador y responder a su convocatoria de votar el 2 de junio para recuperar Veracruz.

“Vamos a ganar esta elección. Le dimos la vuelta a esta elección. Se siente ese ánimo en las calles, en las plazas. Lo empiezan a reflejar los números en las encuestas”, pero todo esto, dijo el candidato, se debe reflejar en las urnas. “La alianza va a ganar porque van los tres partidos juntos”, aseguró al agradecer la presencia de las dirigencias estatales y municipales del PRI, del PAN y del PRD.

Pepe Yunes insistió en la participación, ya que “nos separan dos semanas de que el gobierno de Veracruz, de nueva cuenta, después del extravío de estos cinco años de pesadilla, se vuelva a sentir de Norte a Sur, de Este a Oeste de Veracruz”.

Al recordar los inicios de su carrera política en esta histórica ciudad hace 27 años, José Francisco Yunes Zorrilla se definió como “un peroteño formado en escuela pública veracruzana de la mano de lo mejor que tiene el sistema educativo, después de los jóvenes y los niños, que son las maestras y los maestros”.

El Veracruzano de Verdad agradeció haber aprendido de su señor padre a querer y a respetar a Veracruz. “El origen de cuna tiene esa importancia. Se aprenden valores, a agradecer a la gente, a sentirse parte de, a tener identificación desde la casa”. Esto es “la mejor herencia que he tenido a lo largo de la vida”, afirmó.

Insistió en que “estamos a dos semanas de que Veracruz vuelva a tener no tan solo buen gobierno, sino un gobierno federal aliado que se solidarice con los temas que nos importan”. Por lo que reiteró su llamado para llevar a Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República, así como a las candidatas y los candidatos de la coalición al Senado y a las diputaciones federales y locales.

“Esta decisión va por nuestros niños, va por nuestros jóvenes y va por construir el estado en donde queremos vernos hoy y los próximos 30 años. ¡A votar, a defender el voto y a construir el futuro que nos reclama Veracruz! ¡Es posible, lo merecemos, lo vamos a realizar participando con determinación política este 2 de junio!”, expresó Pepe Yunes ante el respaldo fuerte y decidido del pueblo peroteño.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Quieres trabajar en el INE como Supervisor electoral o capacitador asistente electoral en el proceso electoral 2023-2024

0
San Andrés Tuxtla, Ver.- La Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del 19 Consejo Electoral Distrital con Sede en San Andrés Tuxtla abrió la convocatoria para sumarte a la comunidad INE durante el proceso electoral 2023-2024
como Supervisor electoral con ingreso mensual de 12 mil pesos más gastos de campo; o de Capacitador Asistente Electoral con ingreso de 9 mil pesos mensuales más gastos de campo.
Consulta los requisitos o para mayor información consulta la página de Facebook 19 Junta Distrital Ejecutiva San Andrés Tuxtla.

Alertan que un tercio de jóvenes LGBTQ+ intentan suicidarse en México

0

EFE .-La asociación The Trevor Project advirtió en el Día Internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia, de “datos bastantes alarmantes” en México, donde una de cada tres personas LGBTQ+ de entre 13 y 24 años intentaron suicidarse el año pasado.

La proporción sube a más de la mitad de esta población al contemplar a todas las personas que reportaron haber “considerado seriamente el suicidio”, expuso en una entrevista con EFE la directora ejecutiva de The Trevor Project México, Edurne Balmori.

“Lo que hay detrás son factores de riesgo que seguimos viviendo en nuestro país, o sea, la discriminación, la homofobia, la violencia, el discurso de odio. Y son justo los factores a los que hay que darles la vuelta, convertir esos factores de riesgo en factores de protección”, indicó la activista.

La organización, que desde hace dos años provee en México de servicios de crisis a personas LGBTQ+ para prevenir suicidios y atender su salud mental, realizó a más de 10 mil participantes la ‘Encuesta Nacional de Salud Mental de Juventudes LGBTQ+ 2024’ con apoyo de la Asociación por las Infancias Transgénero y Yaaj.

Prevalece la violencia pese a los avances legales
La directora de la organización lamentó que, pese a los avances legales, en México prevalezca la discriminación y la violencia, lo que “puede hacer que una persona sea más propensa al suicidio”.

Como ejemplo, citó que más de siete de cada 10 jóvenes LGBTQ+ señaló haber sufrido discriminación en el último año, mientras que el 28 por ciento reportó haber recibido amenazas directas o abusos físicos por su orientación sexual o identidad de género.

“Entonces eso se convierte en un factor de riesgo de una persona, de no vivir en paz en el contexto que tenemos en México”, apuntó.

Entre las personas LGBTQ+ que intentaron suicidarse, el 77 por ciento lo relacionó con su situación familiar y el 60 por ciento con el ambiente escolar.

Del total de la población encuestada, el 14 por ciento indicó que alguna vez se quedó en la calle, huyó o su familia la expulsó de casa.

“Esos datos nos dicen que en los entornos en donde deberíamos encontrar el primer espacio seguro, el primer espacio de apoyo, es donde está haciendo falta”, mencionó Balmori.

La representante de The Trevor Project México destacó que el país “ha dado pasos grandes” a nivel legal, como la legalización del matrimonio igualitario, el reconocimiento a la identidad de género de personas trans en más de 20 estados y, a partir de este año, la prohibición de las llamadas ‘terapias de conversión‘.

“Pero, sin duda, siempre hace falta trabajo de estar ahí y asegurarse de que no solamente esté la ley, sino que se aplique luego ya de que esté”, matizó.

Un mensaje contra el odio este 17 de mayo
La activista enfatizó que, este Día contra la LGBTfobia, el mensaje es que los pensamientos suicidas y los problemas de salud mental no van ligados a la identidad ni a la sexualidad de las personas, sino al entorno, por la exclusión, la estigmatización y falta de oportunidades.
También pidió a las personas de la diversidad sexual acercarse a los servicios de crisis que ofrece la asociación, como su página web, chat en línea y su número de WhatsApp, para que se den cuenta “de que la ayuda que necesitan existe”.

“El otro mensaje es que no dejemos de luchar para que esos factores de riesgo, como lo son la discriminación, violencia y discursos de odio, sea algo que eventualmente desaparezca, sea algo que no sigamos teniendo en nuestro país”, remarcó.

“Si convertimos esos factores en protección, en apoyo, en respeto, en escucharnos, en hablar, podemos literalmente salvar vidas”, concluyó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rapiñan piñas tras volcadura de camión en Cotaxtla

0

Cotaxtla, Ver.-Se registró una volcadura de un camión de carga que transportaba piña, este jueves 16 de abril, sobre la autopista Cotaxtla-Veracruz, en donde como ya es costumbre, pobladores de la zona y automovilistas realizaron actos de rapiña.
El conductor del camión que transportaba alrededor de 20 toneladas de piña, perdió el control de la pesada unidad y terminó volcando a un costado de la carretera.
Afortunadamente el chofer solo resulto con algunas lesiones sin consideración, mientras que pobladores y automovilistas robaron la mercancía que transportaba el camión.


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pequeña muere ahogada en alberca de Tantoyuca

0

Tantoyuca, Ver.-La tarde de tarde noche de este jueves 16 de mayo, una niña de 8 años de edad perdió la vida por asfixia por sumersión, la infante estaba en clases de natación, se presume que un descuido fue lo que provocó la tragedia.

Los hechos suscitaron en la calle Francisco Javier Clavijeros a escasos metros del auditorio municipal en Tantoyuca.

La menor fue trasladada de urgencias al Hospital Regional «Dr. Humberto Silva Castillo» al parecer todavía tenía pulso y respiraba. Pero lamentablemente al llegar al nosocomio, la niña ya no contaba con signos vitales.

A pesar de eso, los médicos la intentaron reanimar con equipo de choque, pero todos los esfuerzos fueron en vanos y murió.

Los padres de familia y la instructora no daban crédito de lo sucedido y rompiendo en llanto al ver a la menor Valeria sin vida.

El cuerpo de la pequeña fue trasladado al servicio médico forense para la necropsia de ley y determinar con exactitud su muerte.

Autoridades acudieron a las instalaciones de las albercas Carba para clausurar y comenzar las investigaciones correspondientes y determinar la responsabilidad del propietario de las albercas e instructores.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Señalan a yerno de Nahle, de obtener contratos millonarios mientras su suegra fue secretaria de Energía

0

Xalapa, Ver.-De 2019 a 2023, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presuntamente dio permisos para venta y transporte de hidrocarburos a compañías que depositaron millones a una empresa de Fernando Bilbao, yerno de la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle, de acuerdo con documentos verificados por N+Focus. Por su parte, la candidata lo niega y asegura que son difamaciones.

Los supuestos documentos verificados por la Unidad de Investigación N+ Focus refieren una presunta red de empresas creadas recientemente por el yerno de la ex secretaria exsecretaria de Energía y ahora candidata al gobierno de Veracruz por Morena, que revelan que recibieron millones de pesos de compañías que obtuvieron permisos para la explotación de hidrocarburos, así como un trato preferencial para operar al menos una gasolinera en Coahuila.

Señalan que entre 2019 y 2023, presuntamente la Comisión Reguladora de Energía dio permisos por 30 años para venta y transporte de hidrocarburos a compañías que depositaron millones de pesos a una empresa de Fernando Bilbao, yerno de la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle.

Los documentos muestran que Fernando Bilbao Arrieta es socio en tres empresas constituidas entre 2017 y 2022 dedicadas a materiales de construcción, materiales eléctricos y servicios energéticos en 2018, año en el que obtuvo su cédula profesional, Bilbao reportó al SAT ingresos por 1,300 pesos y seis años después, las empresas que tiene junto a su socio Daniel Díaz Muñoz facturaron más de 100 millones de pesos.

Asimismo, revelan que los principales ingresos de Comercializadora Delta Dibal, empresa de Bilbao Arrieta y Díaz Muñoz, provienen de registros de ingresos por 34 millones de pesos en 2020 y 72 millones de pesos en 2023, de esa suman más del 90% que fue aportado por comercializadora Delta Dibal, la otra empresa de los mismos accionistas.
Cabe señalar que Fernando Bilbao Arrieta se casará en junio próximo con Tania Peña, hija de la hoy candidata a la gubernatura de Veracruz por Morena.

En tanto que una tercera empresa propiedad del futuro yerno de Rocío Nahle, obtuvo autorización de la Comisión Reguladora de Energía para vender diésel y gasolina en tiempo récord, de acuerdo con el Registro Público de Comercio Servicios y petrolíferos del Norte. Fue creada en enero de 2022 en junio del mismo año y solicitó el permiso para operar una gasolinera en Coahuila. La Comisión admitió su solicitud el 28 de octubre siguiente y le concedió el permiso el 20 de diciembre.

Mientras que la candidata  Rocío Nahle, aseguró a través de sus redes sociales, tras la publicación de la supuesta investigación de NMAS:

“Siguen con difamaciones y “cuentos”, ya están muy desesperados los opositores en Veracruz.  Nada más falta que digan que soy dueña del Pico de Orizaba, porque el cofre de  Perote ya lo tienen ocupado. ¡Animo! Vamos a ganar. ¡ Viva morena!”

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!