Van 44 políticos, aspirantes y candidatos asesinados desde junio del año pasado en México: Causa en Común

0
La organización Causa en Común informó este viernes que 44 actores políticos han sido asesinados en los que va del presente proceso electoral, de los cuales 31 eran aspirantes o candidatos a un puesto de representación popular.
Las otras 13 personas asesinadas en la actual elección fueron identificadas como funcionarios públicos activos, dirigentes o colaboradores de partidos políticos.
En un monitoreo, Causa en Común detalló que Guerrero fue el estado con un mayor registro, con nueve actores políticos asesinados, seguido de Michoacán, con seis; Chiapas, cinco; Guanajuato, Veracruz, Jalisco, con tres en cada entidad; Estado de México, Puebla, Zacatecas, Oaxaca y Sinaloa, con dos, respectivamente.
De acuerdo al partido político, 17 víctimas eran militantes de Morena; siete, del PAN; cinco, del PRI; cuatro, del PRD y del PVEM; tres, de Movimiento Ciudadano y cuatro, de otras instituciones.
Los resultados del monitoreo de Causa en Común abarcan un periodo que va de junio del 2023 a 16 de mayo del 2024, el día de ayer también se registraron asesinatos y ataques en contra de aspirantes a un puesto de elección.
En lo que corresponde a los candidatos de los diferentes puestos a elegir en esta elección, 11 personas asesinadas eran de Morena; seis, del PAN; cinco, del PRI y tres, de Movimiento Ciudadano.
En este rubro, Chiapas y Guerrero fueron las entidades con más víctimas, cinco en cada estado, seguido de Michoacán, donde se registraron cuatro.
Lucero López Maza, candidata a la alcaldía con el Partido Popular Chiapaneco (PPCH), murió además de otras cinco personas en un enfrentamiento de civiles armados la noche de este jueves.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Más de 129 mdp pagó el Gobierno por diez conciertos en el Zócalo

0
Pese a la política de “austeridad” implementada por la 4T, tan sólo en tres años, la Ciudad de México erogó más de 129 millones de pesos en la organización y producción de diez conciertos masivos en el Zócalo capitalino, de acuerdo con información contenida en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Los recursos para realizar estos espectáculos fueron pagados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y corresponden de junio de 2022 a la fecha, aunque dicha cantidad podría aumentar con la presentación de la Banda MS en el próximo Grito de Independencia, como lo anunció el Presidente de la República.
Tan sólo de abril de 2023 a abril de 2024, la Secretaría de Cultura local destinó alrededor de 47 millones de pesos en gastos de producción para los conciertos de Rosalía, Los Fabulosos Cadillacs, Julieta Venegas e Interpol, de acuerdo con una revisión en la PNT, siendo Ocesa la principal empresa beneficiada con pagos por gastos de producción para tres de estos eventos.
“Gracias a la Ciudad de México por invitarnos a tocar en este lugar tan histórico… gracias a Ocesa”, mencionó Paul Banks, vocalista de Interpol, ante 160 mil fans reunidos en la plaza de la Constitución para el concierto de la banda neoyorkina, por el que la Secretaría de Cultura local estableció un monto máximo de 22 millones 2 mil 570 pesos como pago a la promotora mexicana por mano de obra y prestación de servicios.
El 28 de abril de 2023, la cantante española Rosalía fue otra artista que convocó a 160 mil asistentes en un concierto cuyo costó de producción fue de poco más de 6 millones de pesos otorgados a Ocesa por servicios de producción técnica.
Sobre el evento, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum aseguró que la cantante no cobraría por su presentación, aunque omitió mencionar el pago a la promotora.
El 3 de junio de 2023, Los Fabulosos Cadillacs rompieron récord de asistencia con 300 mil personas en la Plaza de la Constitución.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico local, los seis conciertos gratuitos con mayor aforo en el Zócalo: Tigres del Norte, Maldita Vecindad, Rosalía, Grupo Firme, Los Fabulosos Cadillacs e Interpol, aportaron un total de 5 mil 540 millones de pesos de derrama económica a la Ciudad de México.
Además de ser uno de los conciertos con mayor convocatoria, el de Los Tigres del Norte fue también uno de los más costosos, con un monto máximo de 23 millones 87 mil 656 pesos para la planeación, producción ejecución y realización del evento celebrado el 15 de septiembre de 2022.
En aquella ocasión, autoridades informaron que el pago del show se dividió entre el Gobierno federal y de la CDMX, no obstante, el contrato en el que se refiere el monto máximo del evento fue celebrado por la Secretaría de Cultura local.
Costo por concierto
•Tigres del Norte – 23 millones (el más caro en producción)
•Grupo Frontera -22.4 millones
•Interpol – 22 millones
•Maldita Vecindad – 17.7 millones
•Joan Manuel Serrat – 15.7 millones
•Julieta Venegas -14.7 millones
•Rosalía – 6 millones
•Los Fabulosos Cadillacs – 4.3 millones (rompió récord con 300 mil asistentes)
•Grupo Firme – 2.5 millones (de acuerdo con Sheinbaum, en gastos para Protección Civil)
•Silvio Rodríguez – 715 mil pesos
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Confirman detención de supuesto agresor de Alessandra Rojo de la Vega

0

Autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México detuvieron a la persona señalada por ser el presunto autor material del ataque armado en contra de la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la coalición Va por la CDMX Alessandra Rojo de la Vega.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana Pablo Vázquez dijo que, después de las investigaciones derivadas del análisis de los videos que atestiguan la agresión, se ubicaron los vehículos de los probables responsables en el municipio de Ecatepec y San Francisco Tlaltica, Estado de México.
A causa de esto, explicó Pablo Vázquez, se solicitó una orden de cateo en los domicilios localizados, en colaboración con autoridades federales y elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Desde las primeras horas del día, medios nacionales comenzaron a reportar la detención del presunto autor material de la agresión contra Alessandra Rojo de la Vega, sin embargo, no existía confirmación de estos hechos.
A propósito, la candidata escribió en sus redes sociales que “no es posible que se siga enterando de los avances de mi caso por redes sociales”.
“Exigimos que se cumpla con el proceso, que ningún error de la fiscalía sirva de excusa para que se caiga el caso y sobretodo que den con los autores intelectuales”, escribió a través de X.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Recomienda IMSS en Veracruz Norte adoptar un estilo de vida saludable para evitar o controlar la hipertensión

0
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión y con la finalidad de prevenir complicaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población derechohabiente y al público en general, a medir su tensión arterial constantemente, así como adoptar un estilo de vida saludable.
“La hipertensión arterial es una enfermedad en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea la sangre a las arterias y la manda hacia todo el cuerpo”, señaló la doctora Perla Yadhira Gonzalez Andalón, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica.
Agregó que, “esta enfermedad crónico-degenerativa no tiene cura, pero si es controlable con medicamentos, por lo que es importante detectarla a tiempo, ya que puede provocar otras enfermedades, generalmente cardiovasculares, o complicaciones a nivel renal, vascular y de ojo, e incluso puede llevar a la perdida de la vida”.
La coordinadora advirtió “esta patología no presenta síntomas en su etapa inicial, razón por la cual es imperativo realizar chequeos para medir la presión arterial, además de realizar actividad física, llevar una alimentación saludable con nula o mínima cantidad de sal posible y mantener un adecuado control de peso”.
Para finalizar, la doctora González Andalón invitó a la población derechohabiente a acudir al Módulo PrevenIMSS de su Unidad de Medicina Familiar para la detección oportuna, y en caso necesario, recibir tratamiento adecuado si presentan frecuentemente: dolor de cabeza, zumbido de oídos, visión borrosa o con lucecitas, o pies hinchados; y si se tiene factores de riesgo como sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares así como tabaquismo, alcoholismo o ingesta considerable de sal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

López Obrador y Arévalo se reunieron en la frontera de México con Guatemala

0
La reunión bilateral entre México y Guatemala comenzó con el compromiso de ayuda mutua y de concretar una frontera que “no separe”, expresaron los mandatarios de ambos países en un breve mensaje a medios desde Tapachula, en Chiapas.
“Tenemos el compromiso de ayudarnos mutuamente en todo momento en cualquier circunstancia pero más ahora”, dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en un breve mensaje conjunto con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo.
El mandatario mexicano consideró que “van a haber frutos” tras la reunión, a la vez que subrayó que se consolidarán las relaciones de amistad entre ambos pueblos.
Por su parte, el gobernante guatemalteco expresó que esta visita tiene “ejes muy concretos” con acciones específicas que buscan unir a ambas naciones.
“Nosotros queremos una frontera que una a nuestros pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco, una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos, con beneficio recíproco, en confianza, con entusiasmo y con colaboración”, afirmó Arévalo de León.
La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, precisó que durante la reunión se abordarían cuatro “grandes temas” que son la seguridad fronteriza; infraestructura ferroviaria y portuaria, movilidad humana y migración; y cooperación y desarrollo.
Asimismo, el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, señaló que, si bien los temas que se tratarían en la reunión no son “novedosos” el objetivo es desarrollar una agenda común, particularmente en la zona fronteriza, además de trabajar de manera cercana.
“Es una vecindad de cooperación que busca desarrollo, que busca ampliar los beneficios, que busca trabajar de manera cercana y coordinada el fenómeno migratorio para atender mejor a los nacionales de ambos países y a los nacionales de otros estados que están en tránsito por nuestra región.
Arévalo de León sostiene su primer encuentro con el mandatario mexicano desde que asumió el poder el pasado 14 de enero y la cita se da poco después de una cumbre regional en Ciudad de Guatemala, en la que también participó Estados Unidos, donde se definieron prioridades de trabajo en materia migratoria.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Estados Unidos acusa a México de no compartir agua ante escasez

0
Una histórica disputa por el agua entre Estados Unidos y México se está volviendo crítica para las comunidades texanas que dependen del Río Grande. Líderes locales exigen que México cumpla con sus obligaciones de compartir el agua, según un tratado de 80 años, o enfrente recortes en la ayuda estadounidense. México, atrasado en el suministro de agua debido a la sequía y presiones internas, ha resistido liberar agua desde sus embalses, de acuerdo con información del diario estadounidense The Washington Post.
La escasez ha llevado a Texas a cierres industriales, pérdidas de empleos y amenazas de paralización en la construcción. Líderes texanos están pidiendo al Secretario de Estado, Antony Blinken, y al Congreso que presionen a México, señalando que su mejor esperanza es la intervención federal o un huracán.
La intensa sequía y ola de calor que afecta a México, por otro lado, ha dejado a 6 presas de agua en distintos estados de la República completamente secas, con un nivel de almacenamiento en cero. Además, otros 28 embalses en diferentes entidades están entre el uno y el 10 por ciento de su capacidad de llenado.
De las 210 grandes presas en México que surten de agua a la población, 133 se encuentran actualmente con menos del 50 por ciento de su capacidad, según datos del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), operado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los embalses con los niveles más críticos se encuentran en varios estados, incluyendo Sonora, Sinaloa, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México. La situación refleja la grave sequía que enfrenta México y la necesidad de tomar medidas para enfrentar esta crisis hídrica.
Estas son las presas de agua totalmente secas:
•El Centenario, en Querétaro
•La Llave, en Querétaro
•La Venta, en Querétaro
•Abelardo Rodríguez Luján, en Sonora
•Ignacio Alatorre, en Sonora
•La Pañuelitas, en Guanajuato
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Anuncia CNTE “reubicación” de plantón en Zócalo para que realicen la “marea rosa”

0
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cedió el espacio que mantenía ocupado con un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para que pueda desarrollarse la manifestación “Marea Rosa”.
Así lo informó Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, en entrevista con Azucena Uresti.
Explicó que habrá una reubicación para evitar cualquier situación el día domingo durante la movilización ciudadana.
E insistió en que los maestros se quedarán en el Zócalo, pero serán reubicados para que no exista algún tipo de conflicto el domingo por la concentración.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presas en territorio veracruzano presentan bajo nivel: Conagua

0
Xalapa, Ver.- Presas del estado de Veracruz se encuentran dentro de su media o normales pese a su bajo nivel mencionó, la meteoróloga del organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jessica Luna.
A la fecha las presas que se encuentran para uso humano en la entidad si tienen un bajo nivel, pero están dentro de su normalidad para abastecer a la población. “Veracruz cuenta, por ejemplo, con la presa Chica Yang que ésta se encuentra en la cuenca del Pánuco y al día de hoy tiene un porcentaje alrededor del 20%; en la presa Moralillo tiene alrededor de 68% y algo importante que estas dos presas, pues son de abasto de agua potable para estos municipios. Ahora bien, tenemos la presa Soledad que está sobre la cuenca de Tecolutla, pero esta es para el control de avenidas y tiene un porcentaje del 48%”.
La funcionaria federal mencionó que pese a la sequía y que este jueves y viernes se pronostica intenso calor, para el fin de semana sábado y domingo podría haber lluvias de locales a generalizadas.
“Si pudiera generar precisamente este incremento de probabilidad de lluvias hacia el fin de semana mientras esto no sucede, pues permanecer atentos a esta ola de calor, que pudiera estarse intensificando, vamos a tener un incremento de las temperaturas, no se prevé, se superen récord históricos, pero nuevamente bueno, vamos a tener temperaturas bastante altas”.
Ante estas posibles variantes dijo que el consumo constante de agua y en no exponerse a constantes rayos solares son la recomendación permanente en este estiaje que aún tardará unos días más.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Dónde están las pruebas?, AMLO defiende a Nahle y acusa campaña en su contra

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a la candidata a la Gubernatura de Veracruz y exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, y pidió presentar pruebas a quienes la acusan de presuntos actos de corrupción en la construcción de la refinería de Dos Bocas.
“¿Dónde están las pruebas? Sí me consta, y no creo que por esto me vayan a sancionar porque tiene que ver con una obra en la que yo soy responsable, una obra en la que me siento orgulloso, porque llevaba más de 40 años que no se hacía una refinería en el país…Es un orgullo y de repente toda una campaña en contra”, afirmó al referirse a las acusaciones contra la candidata de Morena.
En las últimas semanas, Rocío Nahle ha estado bajo la polémica. A la exsecretaria de Estado se le ha señalado de haber pagado más de 60 millones de pesos para adquirir tres predios y para la construcción de dos mansiones en fraccionamientos exclusivos de Veracruz y Tabasco.
A ello se suman señalamientos de que la refinería Dos Bocas se construyó a un sobrecosto, opacidad y se recurrió a proveedores con antecedentes de corrupción. Una investigación de N+Focus señaló que esa obra se construyó a un sobrecosto de más de 7,000 millones de pesos al de la inversión original y que empresas sancionadas por corrupción tuvieron adjudicaciones directas.
Sin mencionar a la candidata por su nombre, el presidente López Obrador afirmó que hay una campaña en contra de la candidata.
“Hay una campaña de radio, en televisión, tremenda en contra de… ¿cómo lo digo?, ¿cómo lo digo?, mejor no lo digo, si, pero la gente se da cuenta, muchísimo dinero, pero muchísimo dinero”, dijo.
Por ello pidió a quienes señalan a la exsecretaria de Energía presentar pruebas.
“Aquí, de manera respetuosa, le mando a decir a Emilio Azcárraga que revisen eso y que , sí tienen pruebas de corrupción, que las presenten ante la autoridad competente, pero que no calumnien, así de claro”, pidió el presidente.
El presidente afirmó que su gobierno no le quitará la concesión a la televisora, sin embargo, les recomendó “autoregularse”.
“Nadie les está quitando la concesión y no se les va a quitar la concesión, ni se va a expropiar Televisa, somos libres, pero ellos tienen que autolimitarse, autorregularse, tiene que haber un código de ética y tienen que informar con profesionalismo, no calumniar”, indicó.
El presidente defendió la obra de Dos Bocas y dijo que ni en China han logrado construir una refinería en cinco años, la cual tendrá capacidad para procesar 340,000 barriles de petroleo al día.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Suspenden de sus cargos a directivos del Centro Deportivo Veracruzano

0
Un juez de control ordenó la suspensión del cargo a dos directivos del Centro Deportivo Veracruzano A.C. Derivado de la vinculación a proceso que se dictó en su contra por los delitos de coacción y despojo.
Hace unos meses, un conflicto o al interior del Centro Deportivo Veracruzano provocó que Vicente Manuel “N” denunciara al presidente Ricardo José “N” y al gerente administrativo José Andrés “N” por coacción y despojo.
La carpeta de investigación se judicializó dando lugar a un proceso penal en contra de los directivos del Centro Deportivo Veracruzano quedando vinculados a proceso por encontrarse evidencias en su contra.
Además, en la audiencia inicial el juez de control encontró datos suficientes para decretar como medida cautelar, entre otras, la suspensión temporal del cargo que ostentan los dos directivos por el tiempo que dure el proceso.
Asimismo, dicha autoridad libró oficio al citado Centro Deportivo para que convoque a asamblea y se les notifique y anuncie la medida cautelar de suspensión decretada en contra de los citados directivos.
Socios del centro Deportivo veracruzano a. c. se han quejado de la actitud soberbia y prepotente de los dos directivos que están sujetos a proceso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!