Muere el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero

0

México.-El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió este pasado domingo en un accidente de helicóptero, según informaron medios estatales de ese país.

El ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, también falleció en el accidente, junto con más personas.

Los equipos de búsqueda encontraron este lunes el lugar del accidente del helicóptero que transportaba a Raisi y la televisión estatal dijo que no había «señales de vida».

La nave sufrió un «aterrizaje forzoso» el domingo, según informaron los medios estatales, tras sufrir dificultades en medio de una densa niebla que se registró en el norte del país.
El presidente Raisi viajaba con el ministro de Asuntos Exteriores iraní en un convoy de tres helicópteros que sobrevolaban la zona.

El ministro del Interior, Ahmed Vahidi, había dicho que los equipos de rescate tenían dificultades para llegar al lugar debido a las duras condiciones meteorológicas con espesa niebla.

Un periodista de la agencia de noticias Fars dijo que la visibilidad en la zona montañosa y boscosa era de solo unos cinco metros el domingo.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, máxima autoridad del país, había pedido a los iraníes que recen por Raisi.

«Si el pueblo de Irán mantiene la calma, el país seguirá trabajando con normalidad», dijo al reclamar tranquilidad.

Jamenei anunció que habrá cinco días de duelo y, en su cuenta de X (la red antiguamente conocida como Twitter), confirmó que Mohammad Mokhber será el presidente interino de Irán, hasta que se elija un nuevo mandatario en los próximos 50 días.

Según los medios locales, el presidente Raisi se dirigía hacia Tabriz tras regresar de la frontera con Azerbaiyán, donde inauguró las represas de Qiz Qalasi y Khodaafarin.

Ahmad Alirezabeigi, diputado iraní por la ciudad de Tabriz, dijo a los medios en Teherán que los otros dos helicópteros del convoy aterrizaron sin problemas.

La televisión estatal difundió imágenes que mostraban a fieles rezando por el presidente en la ciudad santa de Mashhad.

El presidente de Irán, de 63 años, era considerado como un clérigo de línea dura con posturas políticas ultraconservadoras.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ataque armado a candidato de Morena en Chiapas deja 5 muertos

0

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Un ataque armado en contra del candidato de Morena a la alcaldía de Mapastepec, Nicolás Noriega Zavala, dejó cinco muertos y dos heridos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

«La madrugada de este domingo 19 de mayo se tuvo conocimiento de la noticia criminal vía telefónica, cuando elementos de la Policía Municipal de Mapastepec reportaron que en la gasolinera García, ubicada en la carretera que conduce a Francisco Sarabia La Blanca, se encontraba una camioneta marca Chevrolet tipo pick up, color rojo, con placas de circulación de Chiapas, que presentaba impactos de proyectiles de arma de fuego», agregó.

En un comunicado dijo que «elementos de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa acudieron al lugar confirmando la ubicación del vehículo citado, en cuyo interior estaban los cuerpos sin vida de quienes respondían al nombre de Anayeli «N», Emmanuel «N», Sami Daniel «N», José del Carmen «N» quienes presentaban lesiones por proyectil de arma de fuego».

Manifestó que también resultaron lesionados José Antonio «N», Marcia «N» y Karina «N», quiénes fueron trasladados a un hospital donde Karina «N» perdió la vida.

La unidad atacada iba atrás del vehículo en el que se transportaba el abanderado, quien presuntamente resultó ileso.

La FGE señaló que «aplicando el protocolo de actuaciones para la investigación del delito de feminicidio y homicidio, un equipo multidisciplinario realiza actos de investigación a efectos de obtener datos de prueba que ayuden a establecer la teoría del caso».

La FGE expresó que «continuará con las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades al o los responsables», por lo que a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por los delitos de feminicidio, homicidio y lesiones.

 

 

En últimos días de campaña Morena con ventaja irreversible: Manuel Huerta

0

*Listos los cierres de campaña en Xalapa y Ciudad de México

*Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle encabezarán mitin en Xalapa el 25

*Ciudadanos tienen definido su apoyo al Movimiento

*Magna caravana recorrió este domingo Xalapa

XALAPA, Ver.- A unos días del concluir las campañas electorales locales y federales, la ventaja de Morena sobre la oposición es ya irreversible lo que irrita a la oposición que no logró con sus acciones de odio y desesperación enlodar la imagen de los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional, advirtió Manuel Huerta.

El Candidato de Morena al Senado de la República destacó además que los ciudadanos tienen claro que con Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle y Manuel Huerta se garantiza un paso más hacia el bienestar de todas las familias construyendo el segundo piso de la transformación.

La desesperación de la oposición no puede ocultarse, dijo Manuel Huerta, como tampoco pudieron ocultar su vergüenza por los robos, saqueos y la traición al pueblo que durante décadas cometieron y que los ciudadanos no olvidan, reiteró.

Manuel Huerta, quien este domingo encabezó una caravana y una caminata en la ciudad de Xalapa, anunció para el próximo sábado 25 el cierre estatal de campaña que encabezarán Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle en la capital veracruzana y posteriormente en la Ciudad de México el día 29 será el cierre de las campañas federales.

«Estamos convencidos de que en estos últimos días va a ser más contundente el posicionamiento de la ciudadanía a favor de nuestro Movimiento y nuestra causa que es la ampliación de este estado de Bienestar para el pueblo, de esta prosperidad compartida que estamos buscando, contrario a los intereses que expresa la derecha», subrayó.

La caravana que recorrió éste domingo las principales calles y avenidas de Xalapa dejó en claro a la oposición la fuerza y respaldo del pueblo a Morena y a Manuel Huerta, quien a lo largo de ya casi 3 meses ha recorrido el territorio veracruzano difundiendo las  propuestas de Morena y escuchando al pueblo.

El candidato de Morena al Senado continúa con sus actividades de campaña esta semana para cumplir con el recorrido por todo el territorio veracruzano dialogando con el pueblo para conformar el plan de trabajo desde el Senado de la República tras el triunfo contundente que tendrá Morena el próximo 2 de junio.

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y ESTRATEGIA

0

COMUNICADO

PRI Veracruz exige que el Gobierno del Estado deje de bloquear eventos de campaña de la oposición, y respete la libertad de la ciudadanía

-Denuncia que elementos de Transporte del Estado, detuvieron a brigada de Pepe Yunes que se dirigía a Yanga sin motivo alguno, al igual que a otros vehículos de cañeros y ciudadanos.

-Estas acciones muestran la molestia del gobierno de Morena ante el triunfo de Pepe Yunes el próximo 2 de junio.

Yanga, Ver., 19 de mayo de 2024. El Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz, exige al Gobierno del Estado que deje de meterse en el proceso electoral, deje de intentar boicotear concentraciones ciudadanas, así como de amedrentar a militantes de la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz y a los partidos que la integran.

Y es que este domingo, elementos de Transporte del Estado, intentaron evitar que militantes del PRI llegaran al encuentro del sector agropecuario con Pepe Yunes, candidato a la gubernatura por la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz a celebrarse en Yanga.

Con el supuesto argumento de que el vehículo pasaba la cantidad permitida de pasajeros, y que no tenían un permiso para circular, los elementos de Transporte detuvieron la unidad, sin ninguna justificación.

La Dirigencia estatal del CDE, puntualizó que estas acciones por parte de Transporte Público, solo muestran la molestia y desesperación que tiene el gobierno de Morena, y su candidata zacatecana ante el inminente triunfo de Pepe Yunes el próximo 2 de junio, que se refleja en la aceptación y el cariño de la gente a lo largo y ancho del estado.

El mismo diputado federal Javier Sánchez Chávez, líder cañero, denunció estos hechos en su mensaje durante el Encuentro Agropecuario, pues fueron varios vehículos de integrantes del sector cañero y de ciudadanos a quienes quisieron detener, sin embargo libremente se defendieron y continuaron su paso hacia la concentración.

“Esa gente trató de bloquear este gran evento, detuvieron autobuses, nuestra gente se bajó… por eso los invito a que con esa unidad y ese entusiasmo que nos caracterizan en Veracruz, hagamos un compromiso de corazón y salgamos el 2 de junio a votar por nuestras familias, compadres y amigos y le demos el triunfo a nuestra candidata presidencial Xóchitl Gálvez y a nuestro amigo y hermano Pepe Yunes”.

Adriana Osorio, candidata de Puebla, sufre ataque a balazos

0

PUEBLA. – Adriana Osorio Caballero, integrante de su planilla de regidores que encabeza Cristóbal Coello Maceda, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Zoquitlán, Puebla, fue atacada a balazos.

La denuncia la hizo Cristóbal Coello Maceda. Dijo que la noche del viernes en la localidad de Xocotla, junta auxiliar de Tepexilota, en Zoquitlán, Adriana Osorio y su esposo Miguel Carrillo regresaban de un evento de campaña.

Cerca de las 21:40 horas del viernes fueron interceptados por sujetos armados que les dispararon en varias ocasiones. Heridos, fueron trasladados a un hospital de Tehuacán para que recibieran atención médica.

Aunque no dio más detalles sobre el tipo de agresión que sufrieron Adriana Osorio Caballero y su esposo Miguel Carrillo, el abanderado exhortó a la Fiscalía General del Estado de Puebla a realizar las investigaciones correspondientes para dar con los agresores: “solicitamos a las autoridades que se garantice cabalmente la integridad física de todos los participantes”.

En este municipio el alcalde es Virgilio Efraín Cortés Jiménez, que en 2021 ganó la alcaldía postulado por la alianza que formaron PAN y PRD.

El candidato Coello Maceda dijo en un video publicado en sus redes sociales que “no se gana con violencia ni son tiempos de guerra” y reiteró su llamado al gobierno estatal que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina para que les brinde protección y seguridad, porque “también hemos recibido amenazas en llamadas, en mensajes y han baleado carros, pero quizá lo hemos minimizado porque queremos que la ciudadanía esté tranquila”.

Sobre el ataque a balazos de este fin de semana el Partido de la Revolución Democrática dijo que los ataques armados como el que se perpetró contra «nuestra candidata a regidora, maestra Adriana Osorio Romero, y su esposo en San Antonio Acatepec” son inaceptables y deben cesar de inmediato.

Exigió a la fiscalía que asuma su responsabilidad y compromiso para dar con los responsables y realice una investigación exhaustiva y se castigue a los culpables con todo el rigor de la ley.

En un comunicado la dirigencia pidió que se garantice la seguridad de todos los candidatos, sus familias y los miembros de los equipos de campaña, porque “la libre participación política es un derecho fundamental que debe ser protegido en todo momento”.

Puebla es uno de los cinco estados donde más agresiones se han cometido contra aspirantes a un cargo de elección popular en las elecciones de este 2024; los ataques se han registrado en los municipios de Puebla, Coyomeapan, Chignahuapan, Ajalpan, Acatzingo, Eloxochitlán y Chignahuapan.

Más de 300 candidatos solicitaron protección en todo el país

0

Saltillo, Coahuila, MÁS. – De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán concentran la mayoría de las más de 300 solicitudes de protección y aplicación de medidas cautelares para candidaturas, reveló el consejero electoral Jorge Montaño Ventura.

En su visita a Saltillo para participar en el foro estatal “Delitos electorales”, impulsado por la junta ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, el consejero nacional insistió con, que la seguridad debe ser garantizada por los gobiernos estatales y federal.

Los datos, “hasta la semana pasada, indican que más de 300 candidatos han solicitado al INE protección especial o alguna medida de seguridad, se trata de 250 federales y 50 locales y la mayoría están en las entidades mencionadas”.

Agregó que durante este proceso electoral se han registrado desde amenazas, hasta agresiones y se ha privado de la vida a algunas candidaturas.

Aunque por el tema de seguridad no pueden pronunciarse sobre la identidad de las candidaturas que han solicitado protección y a las que de manera inmediata se les brinda.

Montaño Ventura mencionó que para la instalación de las 170 mil casillas en el país el día de la jornada electoral, se requieren condiciones de seguridad tanto para funcionarios de casilla como representantes de partidos políticos y la misma ciudadanía.

“Esas condiciones son para el día de los comicios y no ahora porque, en caso de que hubiera algo en este momento, existe la oportunidad para la reubicación de casillas, pues de lo contrario, por situaciones de inseguridad o que no se pudiera cambiar de sede, las casillas no se instalarían”.

 

En promedio tarda Megafarmacia 16 días para surtir paracetamol y 28 para medicamento contra el cáncer

0

México.-Un promedio de 16 días tarda la Megafarmacia de la Cuarta Transformación en surtir tabletas de paracetamol (analgésico) y 28 para metotrexato, medicamento contra el cáncer, de acuerdo con información oficial

Estos tiempos tan extensos se agravan si se toma en cuenta que originalmente esta distribuidora pública nació con el objetivo de ser la “megasolución a la megacorrupción”, como declaró en su inauguración Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud del gobierno federal.

El fin de la Megafarmacia del Bienestar es surtir a los ciudadanos los medicamentos que no hay en existencia en los hospitales del servicio público.

Las 48 horas que el ejecutivo federal se comprometió a cumplir como máximo para que el ciudadano tenga en sus manos el medicamento que se le receta en un hospital del sector público, en la realidad ha quedado en un plazo irreal.

Incluso para pastillas de sildenafil (cuyo nombre comercial es Viagra), utilizadas para tratar la hipertensión pulmonar y la disfunción eréctil, la entrega ocurre en un promedio de 29 días, cuando posiblemente ya no sea necesario.

De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información a los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (BIRMEX), responsable del manejo del macro almacén de medicamentos, EMEEQUIS hizo el seguimiento del tiempo transcurrido entre el registro de solicitudes de medicinas a la Megafarmacia y la fecha en que el trámite queda cerrado.

Esta situación se vuelve sumamente grave si el medicamento no surtido es vital para mantener con vida al paciente, como puede ser el caso de la solución para diálisis, que en promedio se tarda 54 días en llegar, es decir casi dos meses.

O la epinefrina, cuyo uso es para casos de emergencia, pero a la Megafarmacia le toma 55 días atender esta necesidad.

Otro medicamento cuyo surtido es vital para los pacientes, es el metotrexato, que es utilizado para tratar el cáncer, ya que retarda el crecimiento de las células cancerosas, sin embargo, en la Megafarmacia del Bienestar el tiempo de espera está entre los 26 y los 28 días.

Otro de los medicamentos que tarda casi un mes en llegar, 29 días, es el sildenafil (Viagra), que de acuerdo con medilineplus.gov se utiliza para tratar la disfunción eréctil y la hipertensión pulmonar.

El medicamento que más se tarda en conseguir la Megafarmacia del Bienestar es el gluconato de calcio (59 días), fármaco usado para combatir la hipocalcemia, es decir la falta de calcio.

Los medicamentos para la presión arterial, que se recetan para pacientes que presentan problemas de tipo cardiaco, como el captopril y el amlodipino que, por cierto fue el que le recomendó AMLO al entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tienen un plazo de entrega de 28 días para el captopril y de 37 días para el amlodipino.

Si se toma en cuenta que estos medicamentos deben ser consumidos de manera diaria por los pacientes por el riesgo de sufrir un infarto, los tiempos de entrega de la recién estrenada farmacia resultan en un peligro para la salud de los pacientes.

Los pedidos de medicamentos no surtidos llegan desde todos los estados del país, siendo que los plazos más largos de entrega los tienen los estados de Campeche con casi 32 días en promedio, seguido de Querétaro (relativamente cerca de la Megafarmacia, que se ubica en el Estado de México) con 29.

Nuevo León, con 28.67 días; Tamaulipas, con 28.17, y Oaxaca, con 27.10 días en promedio para surtir cada receta. Los estados que menor tiempo de atención tienen desde el arranque de la bodega son Aguascalientes, con 12 días; Nayarit, con 16 días; la Ciudad de México, con casi 21 días, al igual que Baja California Sur.

En promedio nacional los medicamentos no surtidos tardan más de tres semanas, 24 días, en llegar a las clínicas donde faltaron al recetarse.

Es de notar que entre los medicamentos no surtidos se encuentren medicamentos básicos entre el cuadro básico como la aspirina y el paracetamol, o el ambroxol o el ibuprofeno, lo cual pone de manifiesto las carencias en la atención básica.

Desde su apertura al 17 de marzo de 2024, se surtieron un promedio de 46 recetas diarias, con un promedio de atención de 24 días en lo general.

 

SENTIDO COMÚN

0

Gabriel García-Márquez

EL ÚLTIMO DEBATE SERÁ DECISIVO

Este domingo 19 de mayo se llevará a cabo el tercero y último debate presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc a las 8 de la noche.

Aun cuando la Ley solamente establece que la autoridad electoral está obligada a organizar al menos dos debates, en este proceso se organizaron tres, lo que significa que los candidatos no están obligados a acudir a este tercer debate; sin embargo, es un riesgo que ninguno de los candidatos quiere correr, el de desaprovechar la oportunidad de exponer sus propuestas y atacar a sus oponentes como ha sucedido en los dos debates anteriores.

Algunos piensan que la candidata que lleva la delantera en las encuestas no debería de exponerse al tener más que perder que ganar, pero sería políticamente incorrecto y un signo de debilidad el hecho de que no se presentara a debatir, porque sería como evitar la confrontación que le generaría un costo político muy cuestionable.

Los debates que se han celebrado en este proceso han dejado mucho que desear y mucha gente piensa que en nada cambiará la preferencia de los votantes que ya tienen decidido por cual candidato o candidata van a votar. De manera que lo que digan o la percepción que generen en el debate no será relevante para modificar las preferencias. Tras los dos primeros debates han registrado un mínimo movimiento en sus posiciones.

Cabe recordar que en el primer debate que se realizó en el 2006, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador no asistió y su lugar quedó vacío, terminando en segundo lugar el día de la elección. Se dice que nada tuvo que ver el hecho de su inasistencia, pero al final dejó pasar esta oportunidad que fue aprovechada por sus oponentes.

LA DECISIÓN FINAL

En efecto los debates no son decisivos en el resultado electoral, pero sí son útiles para afianzar la preferencia de quien ya decidió apoyar a tal o cual candidato. Es decir, para quienes ya se decidieron por Claudia Sheinbaum reforzarán su decisión, lo mismo para quienes ya se decidieron por Xóchitl Gálvez o Jorge Máynez; sin embargo, el desempeño de los candidatos en el debate servirá para que los indecisos finalmente se decidan por cualquiera de los tres, además de que quienes se hayan desencantado de último momento, decidirán hacer uso del voto útil y se lo darán a quien les convenza en el debate.

Este domingo será un día muy intenso políticamente hablando, toda vez que se llevará a cabo  la llamada Marea Rosa, que abiertamente apoyará a la candidata Xóchitl Gálvez, que ha anunciado que estará presente en esta multitudinaria marcha que cerrará en el Zócalo, donde ya se encuentran acampando los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que exigen que el gobierno les cumpla sus demandas y que han ofrecido hacerse a un lado para dar paso a la sociedad civil que se reunirá este domingo en la plancha del zócalo donde la bandera nacional ondeará por todo lo alto como símbolo de mexicanidad y unidad nacional.

 

 

 

Hacienda quita estímulo fiscal a la gasolina Magna para esta semana

0

El gobierno federal retiró el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna para la semana del 18 al 24 de mayo, con lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que es de 6.1752 pesos por litro.

De esta manera, todos los combustibles fósiles (incluida la gasolina Premium o roja y el diésel, que desde hace semanas ya no contaban con apoyos del gobierno) quedaron sin estímulos fiscales.

La cuota completa de IEPS que se deberá pagar por cada litro de gasolina Premium es de 5.2146 pesos por litro; mientras que en el diésel la cuota será de 6.7865 pesos por litro.

El retiro de los estímulos fiscales se explica porque los precios internacionales del petróleo y la gasolina se han reducido en las últimas semanas.

Desde el máximo en el año que tocó a mediados de abril, el precio spot de la gasolina regular en la Costa del Golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) se ha reducido 7.35% hasta el 16 de mayo, pasando de 2.666 a 2.46 dólares por galón.

No obstante, el viernes incrementó 3.1% en línea con los precios internacionales del petróleo, después de que datos económicos en Estados Unidos y China (los dos principales consumidores de crudo) reforzó las esperanzas de que haya una mayor demanda.

En México, la SHCP utiliza los estímulos a las gasolinas para mantener sus precios estables y aminorar el impacto por alzas súbitas en las cotizaciones internacionales de los combustibles.

Cuando los precios internacionales suben, el gobierno incrementa el estímulo y cobra menos IEPS a las gasolinas. Por el contrario, cuando los precios internacionales bajan, se reducen los estímulos y se cobra más IEPS.

 

Este lunes inicia la tercera onda de calor con temperaturas superiores a los 40ºC

0

Este lunes iniciará en México la tercera onda de calor de la temporada, con temperaturas superiores a los 40 grados Centígrados.

Su origen estará en una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Asimismo, se prevé una línea seca sobre el norte del país, así como una corriente en chorro subtropical y un sistema frontal que se aproximará a la frontera norte; un canal de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Por la tercera onda de calor, este lunes se prevé que la temperatura en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro (norte) y Estado de México (suroeste) oscile entre los 35 y 40 grados.

En Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo se espera de entre 40 y 45 grados.

Y de más de 45 grados en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.